SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESIÓN N°2: ANALISIS DE ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS:
Si en una estructura, el número total de reacciones es igual al número de ecuaciones de equilibrio
más ecuaciones especiales (presencia de rótulas), las incógnitas pueden determinarse, en
consecuencia la estructura es estáticamente determinada.
Si el número de incógnitas o restricciones es mayor que el número de ecuaciones disponibles,
la estructura se define como estáticamente indeterminada y si el número de incógnitas es menor
que las ecuaciones disponibles, se considera como estructura inestable externamente.
Una articulación no trasmite rotaciones, el momento es igual a cero y se puede utilizar en dicho
apoyo como ecuación especial disponible para la solución de la estructura.
Por ejm:
Articulación
Se presentan 04 incógnitas y 04 ecuaciones de condición, con lo cual en la estructura se pueden
determinar las reacciones.
Se define como equilibrio inestable, cuando la estructura puede ser estable bajo un arreglo de
cargas, pero no es estable para cualquier conjunto de cargas.
Clasificación estática de estructuras:
De acuerdo al sistema de restricciones que posee cada una de ellas; por ejemplo:
Estáticamente determinada de 1er grado
Estáticamente determinad de 3er grado
Y así sucesivamente
Convención de signos:
En términos de las cargas y las reacciones externas que actúan sobre la viga o miembros de un
pórtico:
a).-Fuerza axial positiva: produce tensión o tiende a separar o alargar el miembro en la sección.
b).-Fuerza de compresión, negativa, tiende a acortar el elemento en la sección
2
c).-Fuerza externa que causa una cortante positiva: cualquier fuerza que produce un momento
en el sentido horario respecto de una sección, causa un cortante positivo y viceversa.
d).-fuerzas externas que causan un momento flexionante positivo: cuando las fuerzas y pares
externos tienden a que la viga se flexiones cóncava hacia arriba, causando compresión en las
fibras superiores y tracción en las fibras inferiores:
Grados de hiperestaticidad de estructuras
El grado de indeterminación total está dado por:
G.H. Total = G.H. Externa + G.H.I. Interna
G.H.externa:
G.H. externa= Número de reacciones/ restricciones/ incógnitas – (número de ecuaciones
de equilibrio estático + número de ecuaciones especiales o de condición)
Expresiones para determinar el grado de indeterminación Estática y el grado de indeterminación
cinemática (grados de libertad):
A.- Grados de indeterminación estática:
1.- en el Plano:
Pórticos / vigas: GI total= 3NE + NR - 3NN - NC
Armaduras : GI total = NE + NR - 2NN
2.- en el espacio:
Pórticos/vigas : GI total = 6NE + NR - 6NN – NC
Armaduras : GI total = NE + NR – 3NN
B.- Grado de indeterminación cinemática o grados de libertad (GDL):
1.- en el plano:
Pórticos / vigas : GDL = 3NN - NR
Armaduras : GDL = 2NN – NR
2.- en el espacio:
Pórticos / vigas : GDL = 6NN – NR
Armaduras : GDL = 3NN – NR
Dónde: NE: número de elementos
NR: número de reacciones
NN: número de nudos
NC: número de ecuaciones especiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
jose antonio
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
manuelbw
 
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Carlos Enrrique Rivera Moran
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosAdan Aguirre
 
Análisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrAnálisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocr
Abdy Maria Parra Gonzalez
 
Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
jesus marcano gonzalez
 
020 interd cinetica_estruc
020 interd cinetica_estruc020 interd cinetica_estruc
020 interd cinetica_estruc
autobus332
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialFranz Malqui
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
Jorge Luis Jaramillo
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
gian peralta
 
Vigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionadoVigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionado
DaniielaaOropeza
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automaticoCriterio de estabilidad en los s.de control automatico
Criterio de estabilidad en los s.de control automatico
 
Estabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicosEstabilidad de sistemas dinamicos
Estabilidad de sistemas dinamicos
 
Análisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrAnálisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocr
 
Cierre 8, 9
Cierre 8, 9Cierre 8, 9
Cierre 8, 9
 
Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
 
11 estatica
11 estatica11 estatica
11 estatica
 
020 interd cinetica_estruc
020 interd cinetica_estruc020 interd cinetica_estruc
020 interd cinetica_estruc
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
estabilidad de los sistemas de control retroalimentados
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
 
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
 
Vigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionadoVigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionado
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 

Similar a Analisis de armaduras

Grado hiperestático.pdf
Grado hiperestático.pdfGrado hiperestático.pdf
Grado hiperestático.pdf
JASONJTF
 
análisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdfanálisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdf
german ramirez
 
análisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdfanálisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdf
german ramirez
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
MIKYRoll
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
objetivos metodos vigas indeterminadas.docx
objetivos metodos vigas indeterminadas.docxobjetivos metodos vigas indeterminadas.docx
objetivos metodos vigas indeterminadas.docx
KevinEstuardoFuentes
 
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdfMETODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
mariavitriago
 
ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL
JherryRobles
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
Ensayo estructura i
Ensayo estructura iEnsayo estructura i
Ensayo estructura i
Edwinrm21
 
Apuntes+de+analisis+estructural
Apuntes+de+analisis+estructuralApuntes+de+analisis+estructural
Apuntes+de+analisis+estructural
Josematteo12
 
Análisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrAnálisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrPaul Taipe Flores
 
Análisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrAnálisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocr
Sha Cahuana
 
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Miguel Gachuz
 
estructurasgeneral
estructurasgeneralestructurasgeneral
estructurasgeneral
Robin Gomez
 
0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral
Chipper_Vilchez
 

Similar a Analisis de armaduras (20)

Grado hiperestático.pdf
Grado hiperestático.pdfGrado hiperestático.pdf
Grado hiperestático.pdf
 
análisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdfanálisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos.pdf
 
análisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdfanálisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdf
análisis estructural de sistemas hiperestáticos 2.pdf
 
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
objetivos metodos vigas indeterminadas.docx
objetivos metodos vigas indeterminadas.docxobjetivos metodos vigas indeterminadas.docx
objetivos metodos vigas indeterminadas.docx
 
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdfMETODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL ANALISIS ESTRUCTURAL
ANALISIS ESTRUCTURAL
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Ensayo estructura i
Ensayo estructura iEnsayo estructura i
Ensayo estructura i
 
Análisis estructural i camba
Análisis estructural i cambaAnálisis estructural i camba
Análisis estructural i camba
 
Apuntes+de+analisis+estructural
Apuntes+de+analisis+estructuralApuntes+de+analisis+estructural
Apuntes+de+analisis+estructural
 
Análisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrAnálisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocr
 
Análisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocrAnálisis estructural camba ocr
Análisis estructural camba ocr
 
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
2.teoria
2.teoria2.teoria
2.teoria
 
estructurasgeneral
estructurasgeneralestructurasgeneral
estructurasgeneral
 
0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Analisis de armaduras

  • 1. 1 SESIÓN N°2: ANALISIS DE ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS: Si en una estructura, el número total de reacciones es igual al número de ecuaciones de equilibrio más ecuaciones especiales (presencia de rótulas), las incógnitas pueden determinarse, en consecuencia la estructura es estáticamente determinada. Si el número de incógnitas o restricciones es mayor que el número de ecuaciones disponibles, la estructura se define como estáticamente indeterminada y si el número de incógnitas es menor que las ecuaciones disponibles, se considera como estructura inestable externamente. Una articulación no trasmite rotaciones, el momento es igual a cero y se puede utilizar en dicho apoyo como ecuación especial disponible para la solución de la estructura. Por ejm: Articulación Se presentan 04 incógnitas y 04 ecuaciones de condición, con lo cual en la estructura se pueden determinar las reacciones. Se define como equilibrio inestable, cuando la estructura puede ser estable bajo un arreglo de cargas, pero no es estable para cualquier conjunto de cargas. Clasificación estática de estructuras: De acuerdo al sistema de restricciones que posee cada una de ellas; por ejemplo: Estáticamente determinada de 1er grado Estáticamente determinad de 3er grado Y así sucesivamente Convención de signos: En términos de las cargas y las reacciones externas que actúan sobre la viga o miembros de un pórtico: a).-Fuerza axial positiva: produce tensión o tiende a separar o alargar el miembro en la sección. b).-Fuerza de compresión, negativa, tiende a acortar el elemento en la sección
  • 2. 2 c).-Fuerza externa que causa una cortante positiva: cualquier fuerza que produce un momento en el sentido horario respecto de una sección, causa un cortante positivo y viceversa. d).-fuerzas externas que causan un momento flexionante positivo: cuando las fuerzas y pares externos tienden a que la viga se flexiones cóncava hacia arriba, causando compresión en las fibras superiores y tracción en las fibras inferiores: Grados de hiperestaticidad de estructuras El grado de indeterminación total está dado por: G.H. Total = G.H. Externa + G.H.I. Interna G.H.externa: G.H. externa= Número de reacciones/ restricciones/ incógnitas – (número de ecuaciones de equilibrio estático + número de ecuaciones especiales o de condición) Expresiones para determinar el grado de indeterminación Estática y el grado de indeterminación cinemática (grados de libertad): A.- Grados de indeterminación estática: 1.- en el Plano: Pórticos / vigas: GI total= 3NE + NR - 3NN - NC Armaduras : GI total = NE + NR - 2NN 2.- en el espacio: Pórticos/vigas : GI total = 6NE + NR - 6NN – NC Armaduras : GI total = NE + NR – 3NN B.- Grado de indeterminación cinemática o grados de libertad (GDL): 1.- en el plano: Pórticos / vigas : GDL = 3NN - NR Armaduras : GDL = 2NN – NR 2.- en el espacio: Pórticos / vigas : GDL = 6NN – NR Armaduras : GDL = 3NN – NR Dónde: NE: número de elementos NR: número de reacciones NN: número de nudos NC: número de ecuaciones especiales