SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
    CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN
                MIGUELITO
        DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
   POSTGRADO EN DOCENCIA A NIVEL SUPERIOR

  CURSO TEORIAS Y PRACTICAS DE LA DIDACTICA
                   EDS 608

FACILITADORA :   PROF. GISELA SOLIS DE BROWN

TEMA : ANALISISDE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS
        EN UNA PLANEACION DE CLASES
ESTUDIANTE :     ELIBETH DE SATURNO
CLASE N°2 :
                       DURACION :4 HORAS
PRINCIPIOS BASICOS Y VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
                  DURANTE LA ETAPA ESCOLAR

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : LAS (OS) ESTUDIANTES DE
 ENFERMERIA SERAN CAPACES DE :

 IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL C Y D.
 REALIZAR LA VALORACION DEL MISMO EN LA ETAPA
  ESCOLAR
CONTENIDO                     ESTRATEGIAS                         EVALUACION
                               DIDACTICAS
2.Principios Básicos     *Se expondrá el tema            *   Evaluación Diagnóstica
y Valoración del            de Principios y Valo-                      y
C y D, en la etapa        -ción del Cy D en la                     Formativa.
Escolar.                   Etapa Escolar y se                   (en forma grupal)
  a .Valores                  demostrará cómo se
     normales.               realizan las valoraciones
                          con la ayuda de los instru
                        mentos de medición. (pesa,
                       tallímetro,etc,).

 Como podemos ver aquí podemos utilizar estrategias referentes a la
  exposición de contenidos : Introducción del contenido a través de exposición
  dialogada, lluvia de ideas para identificar conocimientos previos, preguntas y
  respuestas ,ayuda audiovisual con power point, solicitar un voluntario que sirva
  de ejemplo para la valoración, técnicas demostrativas y retroalimentación.
CONTENIDO                 ESTRATEGIAS               EVALUACION
                          DIDACTICAS
2.Principios y         *Formaran grupos           * Observación
Valoración del         y realizarán mediciones      Directa con
C y D en la           entre ellos mismos, uti-    Retroalimenta-
Etapa Escolar.       -lizando los instrumentos     - ción.
                     de medición asi como las      Formativa
                     unidades de medidas,          Grupal.
                     aportando ideas al
                     respecto.

 Aquí podemos utilizar estrategias respecto a la actividad del alumnado:
  trabajo en grupo con aporte de ideas ,aplicación en el uso de los
  instrumentos de medición (para favorecer el saber hacer )
CONTENIDO                          ESTRATEGIAS                          EVALUACION
                                   DIDACTICAS
2.Principios Básicos       * Formaran grupos y                   *    Evaluación
y Valoración del             realizarán un análisis                    Grupal
Cy D en la etapa              sobre la valoración                     Sumativa.
Escolar                       de las curvas de                       Valor : 5%
                              peso y talla ,en la
                              edad escolar con el
                             material y documentos
                             ofrecido por la docente
                             para ser expuesto en
                             clases.



 Como podemos ver aquí utilizaremos estrategias respecto a las actividades del alumnado :
   análisis de situaciones, trabajos grupales.

 También podemos utilizar estrategias respecto al ambiente de aprendizaje :moverse a través de
   la clase ,mientras explica la actividad que hará el grupo, y los supervisa.
EJEMPLO DE LA CLASE
PRACTICA (EL CURSO CUENTA
 CON 4 HORAS DE TEORIA Y 3
HORAS DE PRACTICA CLÍNICA)
CONTENIDO                     ESTRATEGIAS             EVALUACION
                              DIDACTICAS
2.Principios Básicos          *Realizarán una              * Individual
de C y D y su              visita a una instalación          Sumativa
Valoración en la           de Salud ,en el área             Valor: 10%
                         de los Programas de C y D
                         y harán las mediciones de
                         peso y talla de los niños
                         escolares ,anotaciones de
                        las mismas ,en las tarjetas de
                        vacunas, elegirán un niño y
                       presentará un análisis de lo
                       observado en el C y D del niño
                       elegido,tomando en cuenta los
                       Principios de C y D ya explicados en clase .
 En la diapositiva anterior podemos utilizar las
  estrategias respecto a los contenidos y su aplicación en
  el campo laboral y estrategias con respecto al ambiente
  de aprendizaje : Llevar a cabo una práctica en un área
  de salud, para que la (el) estudiante de enfermería se
  familiarice con el campo laboral real ,así como realizar
  mediciones con niños escolares para promover un
  aprendizaje significativo y de manera individual, así
  como realizar al final un análisis de lo encontrado basado
  en las teorías previamente explicadas en el aula de
  clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
rogerpaucar1
 
Test de actitudes de aprendizaje
Test de actitudes de aprendizajeTest de actitudes de aprendizaje
Test de actitudes de aprendizaje
Instituto Educacion Secundaria
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
DonePerez
 
Medir y-evaluar
Medir y-evaluarMedir y-evaluar
Medir y-evaluar
juanparivadeneira1995
 
Metodos y estilos
Metodos y estilosMetodos y estilos
Metodos y estilos
Victor Soto
 
Present.Curriculo Miercoles
Present.Curriculo MiercolesPresent.Curriculo Miercoles
Present.Curriculo Miercoles
Adalberto
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
Nicokll Taza Solis
 
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Gloria Alfaro Portero
 
Evaluacion jeison
Evaluacion jeisonEvaluacion jeison
Evaluacion jeison
Norma yantalema
 
La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
Bego Hernández
 
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa IndividualElaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Roberto Carlos Monge Durán
 
1
11
Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos
Instituto Educacion Secundaria
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
Nancy Martinez
 
Segunda expo diseño
Segunda expo diseñoSegunda expo diseño
Segunda expo diseño
karen martinez
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
Blanca Fernandez Almendros
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
ROSA MARTINEZ TOLEDO
 

La actualidad más candente (17)

Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
 
Test de actitudes de aprendizaje
Test de actitudes de aprendizajeTest de actitudes de aprendizaje
Test de actitudes de aprendizaje
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
 
Medir y-evaluar
Medir y-evaluarMedir y-evaluar
Medir y-evaluar
 
Metodos y estilos
Metodos y estilosMetodos y estilos
Metodos y estilos
 
Present.Curriculo Miercoles
Present.Curriculo MiercolesPresent.Curriculo Miercoles
Present.Curriculo Miercoles
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
 
Evaluacion jeison
Evaluacion jeisonEvaluacion jeison
Evaluacion jeison
 
La observación en educación infantil
La observación en educación infantilLa observación en educación infantil
La observación en educación infantil
 
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa IndividualElaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa Individual
 
1
11
1
 
Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
 
Segunda expo diseño
Segunda expo diseñoSegunda expo diseño
Segunda expo diseño
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
 

Similar a Analisis de estrategias_didacticas_608

Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdfProductos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
LuisEnriqueLaraMoren
 
A4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_ticsA4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_tics
GingerVanessaGaiborG
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
MurielMoralesNavarre
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
olgaroldan
 
proceso de la evaluación
proceso de la evaluación proceso de la evaluación
proceso de la evaluación
Karla Grohmann
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
AngelicaGomez120
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
CamTekit
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
Yanela Fernandez
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
vero2529
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
I work on my own
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Ramírez Jhonny
 
Evaluación curricular. parte ii. 2012
Evaluación curricular. parte ii. 2012Evaluación curricular. parte ii. 2012
Evaluación curricular. parte ii. 2012
Ramón Martínez
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
AdrianaPerez406981
 
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docxPLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
VictorGuerrero522842
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
VERONICAPATRICIACISN
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
isabeljuradoruiz
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
lorenafdez01
 

Similar a Analisis de estrategias_didacticas_608 (20)

Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdfProductos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
 
A4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_ticsA4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_tics
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
proceso de la evaluación
proceso de la evaluación proceso de la evaluación
proceso de la evaluación
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
 
Evaluación curricular. parte ii. 2012
Evaluación curricular. parte ii. 2012Evaluación curricular. parte ii. 2012
Evaluación curricular. parte ii. 2012
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
 
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docxPLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 

Analisis de estrategias_didacticas_608

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO DEPARTAMENTO DE POSTGRADO POSTGRADO EN DOCENCIA A NIVEL SUPERIOR CURSO TEORIAS Y PRACTICAS DE LA DIDACTICA EDS 608 FACILITADORA : PROF. GISELA SOLIS DE BROWN TEMA : ANALISISDE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN UNA PLANEACION DE CLASES ESTUDIANTE : ELIBETH DE SATURNO
  • 2. CLASE N°2 : DURACION :4 HORAS PRINCIPIOS BASICOS Y VALORACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DURANTE LA ETAPA ESCOLAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : LAS (OS) ESTUDIANTES DE ENFERMERIA SERAN CAPACES DE :  IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL C Y D.  REALIZAR LA VALORACION DEL MISMO EN LA ETAPA ESCOLAR
  • 3. CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION DIDACTICAS 2.Principios Básicos *Se expondrá el tema * Evaluación Diagnóstica y Valoración del de Principios y Valo- y C y D, en la etapa -ción del Cy D en la Formativa. Escolar. Etapa Escolar y se (en forma grupal) a .Valores demostrará cómo se normales. realizan las valoraciones con la ayuda de los instru mentos de medición. (pesa, tallímetro,etc,).  Como podemos ver aquí podemos utilizar estrategias referentes a la exposición de contenidos : Introducción del contenido a través de exposición dialogada, lluvia de ideas para identificar conocimientos previos, preguntas y respuestas ,ayuda audiovisual con power point, solicitar un voluntario que sirva de ejemplo para la valoración, técnicas demostrativas y retroalimentación.
  • 4. CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION DIDACTICAS 2.Principios y *Formaran grupos * Observación Valoración del y realizarán mediciones Directa con C y D en la entre ellos mismos, uti- Retroalimenta- Etapa Escolar. -lizando los instrumentos - ción. de medición asi como las Formativa unidades de medidas, Grupal. aportando ideas al respecto.  Aquí podemos utilizar estrategias respecto a la actividad del alumnado: trabajo en grupo con aporte de ideas ,aplicación en el uso de los instrumentos de medición (para favorecer el saber hacer )
  • 5. CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION DIDACTICAS 2.Principios Básicos * Formaran grupos y * Evaluación y Valoración del realizarán un análisis Grupal Cy D en la etapa sobre la valoración Sumativa. Escolar de las curvas de Valor : 5% peso y talla ,en la edad escolar con el material y documentos ofrecido por la docente para ser expuesto en clases.  Como podemos ver aquí utilizaremos estrategias respecto a las actividades del alumnado : análisis de situaciones, trabajos grupales.  También podemos utilizar estrategias respecto al ambiente de aprendizaje :moverse a través de la clase ,mientras explica la actividad que hará el grupo, y los supervisa.
  • 6. EJEMPLO DE LA CLASE PRACTICA (EL CURSO CUENTA CON 4 HORAS DE TEORIA Y 3 HORAS DE PRACTICA CLÍNICA)
  • 7. CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACION DIDACTICAS 2.Principios Básicos *Realizarán una * Individual de C y D y su visita a una instalación Sumativa Valoración en la de Salud ,en el área Valor: 10% de los Programas de C y D y harán las mediciones de peso y talla de los niños escolares ,anotaciones de las mismas ,en las tarjetas de vacunas, elegirán un niño y presentará un análisis de lo observado en el C y D del niño elegido,tomando en cuenta los Principios de C y D ya explicados en clase .
  • 8.  En la diapositiva anterior podemos utilizar las estrategias respecto a los contenidos y su aplicación en el campo laboral y estrategias con respecto al ambiente de aprendizaje : Llevar a cabo una práctica en un área de salud, para que la (el) estudiante de enfermería se familiarice con el campo laboral real ,así como realizar mediciones con niños escolares para promover un aprendizaje significativo y de manera individual, así como realizar al final un análisis de lo encontrado basado en las teorías previamente explicadas en el aula de clases.