SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Apoyo Individual
I.-IDENTIFICACION
Nombre Completo
Fecha de Nacimiento
Edad
Curso
Fecha de Elaboración
II Responsables de la aplicación del P.A.I
NOMBRE / FIRMA FUNCION
Profesor/a jefe - Mantener una comunicación permanente con
profesora de apoyo.
- Llevar a cabo las adecuaciones curriculares
acordadas en conjunto con el profesor/a de
apoyo y coordinar la ejecución de
adecuaciones en las distintas asignaturas.
- Coordinar entre todos los docentes que
intervienen en la actividad pedagógica del
curso.
- Mantener una comunicación fluida con la
familia.
Profesor de asignatura:
- Comprometerse con el proceso educativo del
estudiante, manteniendo una comunicación
fluida y constante con la profesora de apoyo
para coordinar los aspectos pedagógicos
relacionados con los contenidos y evaluaciones
del proceso de aprendizaje del estudiante.
- Tomar decisiones de manera colaborativa con
el profesor/a de apoyo y llevar a cabo las
adecuaciones curriculares acordadas en
conjunto.
Profesor/a de apoyo
Jimena Medina Rojas
- Trabajar de manera coordinada con los
docentes de aula, colaborando con la
elaboración de las adecuaciones curriculares
pertinentes y proponiendo estrategias para
favorecer los aprendizajes del estudiante.
- Mantener una comunicación activa con el
estudiante y la familia.
- Realizar apoyo remoto, mediante plataforma
vistuales.
- Colaborar en la construcción de una cultura
inclusiva en el establecimiento, favoreciendo el
respeto y valoración de la diversidad,
contribuyendo en la eliminación de barreras a
la participación y al aprendizaje.
IV.- Adaptación Curricular No Significativa
Elementos Materiales
Disposición del alumno/a dentro del
hogar
Adaptación del tiempo
Cerca de la luz. Adaptación de los tiempos de
trabajo/descanso dentro del hogar.
x
Espacio aislado de sonidos. x Adaptación del horario semanal por
área (asignatura y/o especialistas PIE)
en el hogar.
Disposiciónde útiles escolares,
según actividad.
Adaptación de las sesiones de apoyo
en cuanto a la duración y distribución
Restringir la cantidad de estímulos,
como por ejemplo: objetos no
necesarios, alimentos, entre otros.
x Respetar el ritmo y orden de
presentación de actividades
propuestas por parte del profesor o
profesora.
Una figura de apoyo. Respetar plazos de entrega de tareas
( de lunes a viernes).
x
Muebles que permitan una buena
postura corporal.
Se le explica al estudiante el
objetivo de la actividad.
x
Realizar actividades paso a paso. x
Realizar quiebres en el proceso de
la actividad escolar (descansos
mentales, actividades lúdicas. Que
no se extienda más de 5 minutos.
Respetar el orden de trabajo de
cada profesor.
No interrumpir.
Adaptación de recursos y
materiales Didácticos
Adaptación en la evaluación
Adaptación/cambio de material
didáctico del nivel.
Modificación de los instrumentos y
procedimientos de evaluación.
x
Modificaciones en el soporte de
presentación. ( apoyo visual, tipo de
letra, apoyo auditivo, participativo)
x Utilizar otros métodos de
evaluación tales como:
Disertaciones, trabajo de
investigación, maquetas, esquemas,
producciones de textos,
dramatizaciones, debates, etc.
x
Utilización de tablet. Evaluación de acuerdo a las
características y condiciones
individuales tales como: de forma oral,
escrita, individual, grupal, grafica, etc.
x
Realizar dibujos o asociaciones que
ayuden a aprender.
x Otorgar apoyo remoto al estudiante
durante la realización de la
evaluación.
x
Adaptaciones del espacio físico y
organización del tiempo: en el hogar,
segmentación de periodos(Los temas
de mayor complejidad se ubiquen en
inicio de la evaluación en que los
estudiantes están más alertas.) en la
realización de evaluaciones escritas.
Mayor tiempo.
Utilización de material lúdico y
concreto.
x Distintos tipos de ayuda: ayuda física,
ayuda verbal y ayuda visual.
x
Adaptaciones Metodológicas Marcar
Entrenar la orientación a las tareas: leer instrucciones, luego repetir en
vos alta, luego explicar para ver si se comprendió.
x
Consideración de estilo de aprendizaje y vías preferentes. x
Ayudas verbales (presentar información verbal complementaria,
instrucciones más sencillas, pormenorizadas y gesticuladas,
promoviendo su repetición y su ejecución posterior (subvocalizando ,
refuerzos, estrategias de atribución positiva).
x
Estimular de manera positiva los avances, (felicitar) al igual que no
recriminar las dificultades que presente el o la estudiante.
x
Realización de actividades que estimulan el autocontrol y la regulación
social.
Actividades de tipo cooperativo con la familia, en las que tenga que
realizar trabajos de tipo gráfico y manipulativo.
x
Tutoría de pares o de adultos..
Mediación de instrucciones: inicio, desarrollo y final. Monitoreado por un
tutor
V. COLABORACION CON LA FAMILIA (HOGAR)
Objetivos a trabajar en el ámbito familiar
- Apoyar proceso pedagógico en el hogar – refuerzo escolar vía remota.
- Apoyo afectivo.
- Desarrollo de hábitos, actitud y participación escolar.
- Colaborar en los planes específicos.
- Presentar un compromiso activo con las estrategias propuestas por el equipo de
aula
- Preparación de material.
- Asegurar la adherencia a las actividades.
- Considerar lo establecido en la autorización para la evaluación (último párrafo):
“me comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos
procesos puedan llevarse a cabo adecuadamente”.
VI.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y
para promocionar al estudiante de curso o nivel educativo.
- Decreto 83, aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para
estudiantes con NEE.
- Reglamento de evaluación interna.
- Evaluación de proceso (evaluación por portafolio – pautas de cotejo)
- Considerando las variables propias del contexto actual.
VII.SEGUMIENTO DEL P.A.I.
Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión
de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es
necesario.
- Evaluación semestral, identificando los logros y desafíos.
- Reevaluación pedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y
si el estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PAI).
- FUDEI.
- Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de
aula y con UTP). Reuniones sistemáticas.
VI.-HORARIO Y MODALIDAD DE ATENCIÓN
Periodo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10: 00 A
13:30 horas
Entrega de actividades y despejar dudas.
15: 00 a 17:
00 horas
Preguntar dudas y revisión de tareas.
Firma Profesora
Especialista
Firma Profesor
Jefe
Firma Coordinador
PIE
Firma
apoderado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
JPMuoz6
 
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Katherine Gonzalez
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer543508
 
Manual evalua 3
Manual evalua 3Manual evalua 3
Manual evalua 3
Denisse Castro
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Modelo PACI.docx
Modelo PACI.docxModelo PACI.docx
Modelo PACI.docx
CarolinaTroncosoFigu
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Mariu Peño
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)glorita2606
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
Paulina Vidal
 
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).docFormato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
vanessa zuñiga
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padresalorfer1
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
VICENTETENO
 
Evaluación del conocimiento matemático 7º básico
Evaluación del conocimiento matemático 7º básicoEvaluación del conocimiento matemático 7º básico
Evaluación del conocimiento matemático 7º básico
Priscilla Varas
 
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...ximenavalver
 
Prueba letra l
Prueba letra lPrueba letra l
Prueba letra l
Mart Moyano Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docxFORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
 
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
 
Manual evalua 3
Manual evalua 3Manual evalua 3
Manual evalua 3
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
Modelo PACI.docx
Modelo PACI.docxModelo PACI.docx
Modelo PACI.docx
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
Comunicación apoderado
Comunicación apoderadoComunicación apoderado
Comunicación apoderado
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
 
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).docFormato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
Evaluación del conocimiento matemático 7º básico
Evaluación del conocimiento matemático 7º básicoEvaluación del conocimiento matemático 7º básico
Evaluación del conocimiento matemático 7º básico
 
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
 
Prueba letra l
Prueba letra lPrueba letra l
Prueba letra l
 

Similar a Pai

Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Daniela Felix
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
Vivianavalos2
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacionItzEl EscovaRr
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Liliana Paez Guevara
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Liliana Paez Guevara
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
Sthefany Vega
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
Sthefany Vega
 
diversificar
diversificardiversificar
diversificar
esperar26
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 

Similar a Pai (20)

Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
diversificar
diversificardiversificar
diversificar
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Pai

  • 1. Plan de Apoyo Individual I.-IDENTIFICACION Nombre Completo Fecha de Nacimiento Edad Curso Fecha de Elaboración II Responsables de la aplicación del P.A.I NOMBRE / FIRMA FUNCION Profesor/a jefe - Mantener una comunicación permanente con profesora de apoyo. - Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con el profesor/a de apoyo y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas. - Coordinar entre todos los docentes que intervienen en la actividad pedagógica del curso. - Mantener una comunicación fluida con la familia. Profesor de asignatura: - Comprometerse con el proceso educativo del estudiante, manteniendo una comunicación fluida y constante con la profesora de apoyo para coordinar los aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos y evaluaciones del proceso de aprendizaje del estudiante. - Tomar decisiones de manera colaborativa con el profesor/a de apoyo y llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto. Profesor/a de apoyo Jimena Medina Rojas - Trabajar de manera coordinada con los docentes de aula, colaborando con la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante. - Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia. - Realizar apoyo remoto, mediante plataforma vistuales.
  • 2. - Colaborar en la construcción de una cultura inclusiva en el establecimiento, favoreciendo el respeto y valoración de la diversidad, contribuyendo en la eliminación de barreras a la participación y al aprendizaje. IV.- Adaptación Curricular No Significativa Elementos Materiales Disposición del alumno/a dentro del hogar Adaptación del tiempo Cerca de la luz. Adaptación de los tiempos de trabajo/descanso dentro del hogar. x Espacio aislado de sonidos. x Adaptación del horario semanal por área (asignatura y/o especialistas PIE) en el hogar. Disposiciónde útiles escolares, según actividad. Adaptación de las sesiones de apoyo en cuanto a la duración y distribución Restringir la cantidad de estímulos, como por ejemplo: objetos no necesarios, alimentos, entre otros. x Respetar el ritmo y orden de presentación de actividades propuestas por parte del profesor o profesora. Una figura de apoyo. Respetar plazos de entrega de tareas ( de lunes a viernes). x Muebles que permitan una buena postura corporal. Se le explica al estudiante el objetivo de la actividad. x Realizar actividades paso a paso. x Realizar quiebres en el proceso de la actividad escolar (descansos mentales, actividades lúdicas. Que no se extienda más de 5 minutos. Respetar el orden de trabajo de cada profesor. No interrumpir. Adaptación de recursos y materiales Didácticos Adaptación en la evaluación Adaptación/cambio de material didáctico del nivel. Modificación de los instrumentos y procedimientos de evaluación. x Modificaciones en el soporte de presentación. ( apoyo visual, tipo de letra, apoyo auditivo, participativo) x Utilizar otros métodos de evaluación tales como: Disertaciones, trabajo de investigación, maquetas, esquemas, producciones de textos, dramatizaciones, debates, etc. x
  • 3. Utilización de tablet. Evaluación de acuerdo a las características y condiciones individuales tales como: de forma oral, escrita, individual, grupal, grafica, etc. x Realizar dibujos o asociaciones que ayuden a aprender. x Otorgar apoyo remoto al estudiante durante la realización de la evaluación. x Adaptaciones del espacio físico y organización del tiempo: en el hogar, segmentación de periodos(Los temas de mayor complejidad se ubiquen en inicio de la evaluación en que los estudiantes están más alertas.) en la realización de evaluaciones escritas. Mayor tiempo. Utilización de material lúdico y concreto. x Distintos tipos de ayuda: ayuda física, ayuda verbal y ayuda visual. x Adaptaciones Metodológicas Marcar Entrenar la orientación a las tareas: leer instrucciones, luego repetir en vos alta, luego explicar para ver si se comprendió. x Consideración de estilo de aprendizaje y vías preferentes. x Ayudas verbales (presentar información verbal complementaria, instrucciones más sencillas, pormenorizadas y gesticuladas, promoviendo su repetición y su ejecución posterior (subvocalizando , refuerzos, estrategias de atribución positiva). x Estimular de manera positiva los avances, (felicitar) al igual que no recriminar las dificultades que presente el o la estudiante. x Realización de actividades que estimulan el autocontrol y la regulación social. Actividades de tipo cooperativo con la familia, en las que tenga que realizar trabajos de tipo gráfico y manipulativo. x Tutoría de pares o de adultos.. Mediación de instrucciones: inicio, desarrollo y final. Monitoreado por un tutor V. COLABORACION CON LA FAMILIA (HOGAR) Objetivos a trabajar en el ámbito familiar - Apoyar proceso pedagógico en el hogar – refuerzo escolar vía remota. - Apoyo afectivo.
  • 4. - Desarrollo de hábitos, actitud y participación escolar. - Colaborar en los planes específicos. - Presentar un compromiso activo con las estrategias propuestas por el equipo de aula - Preparación de material. - Asegurar la adherencia a las actividades. - Considerar lo establecido en la autorización para la evaluación (último párrafo): “me comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos procesos puedan llevarse a cabo adecuadamente”. VI.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al estudiante de curso o nivel educativo. - Decreto 83, aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con NEE. - Reglamento de evaluación interna. - Evaluación de proceso (evaluación por portafolio – pautas de cotejo) - Considerando las variables propias del contexto actual. VII.SEGUMIENTO DEL P.A.I. Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario. - Evaluación semestral, identificando los logros y desafíos. - Reevaluación pedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PAI). - FUDEI. - Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y con UTP). Reuniones sistemáticas. VI.-HORARIO Y MODALIDAD DE ATENCIÓN Periodo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10: 00 A 13:30 horas Entrega de actividades y despejar dudas.
  • 5. 15: 00 a 17: 00 horas Preguntar dudas y revisión de tareas. Firma Profesora Especialista Firma Profesor Jefe Firma Coordinador PIE Firma apoderado