SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACIÓN EN EDUCACIÓN
INFANTIL
Métodos de observación sistemática aplicados a la educación
infatil
LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN
EDUCACIÓN INFANTIL
 Acto intencional y sistemático de fijarse en el
comportamiento de un niño o varios dentro de un
contexto natural como el aula, centro de Educación
infantil, programa o situación particular.
 La observación es un MÉTODO
 Es el proceso sistemático que aporta información en la
evaluación en educación infantil, que ha de ser objetiva y
periódica.
 Requiere atención voluntaria orientada hacia un objeto y
dirigido hacia un objeto con el fin de obtener
información.
PROPÓSITO DE LA OBSERVACIÓN
Ser capaz de discernir, entre los diversos acontecimientos de cada día y saber cuál o cuales
son significativos.
Destacar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula.
Establecer patrones de conductas que nos permitan determinar actitudes particulares de
un niño ante situaciones específicas.
Identificar con precisión a los niños en cuanto a nivel de desarrollo, características de
personalidad, conflictos y dificultades.
Destacar en algunos casos situaciones individuales de riesgos al verse comprometido el
equilibrio personal del niño por diferentes causas. Esto nos permitirá intervenir en la
solución de problemas.
Adecuar los aprendizajes a las necesidades y capacidades de los niños, comprobando
continuamente su idoneidad y sus repercusiones en el desenvolvimiento del grupo.
LA OBSERVACIÓN EN EL PROCESO DE
EVALUACIÓN
 Orden de 12/05/2009. Por la que se regula la evaluación
del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en la
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 2009/7722
 1. “A lo largo de los cursos que compone el ciclo, los
maestros y maestras utilizarán los progresos y
dificultades de los niños y niñas para observar su proceso
de desarrollo y comprobar los aprendizajes adquiridos,
con el fin de adecuar la intervención educativa a sus
necesidades y estimular su proceso de aprendizaje”
 2. Los criterios de evaluación serán los referentes para
identificar las posibilidades y dificultades de cada niño,
para observar su desarrollo en todas las fases del
proceso y para conocer los aprendizajes adquiridos.
LA OBSERVACIÓN COMO ESTRATEGIA
DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Debe servir a un objetivo ya formulado de la
investigación
Optimizar los datos recogidos
Ser planificada sistemáticamente
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN
EL AULA
DEDUCTIVA. pasa de lo
general a lo particular
1. ¿Qué observar?
Continuos
comportamientos,
atributos, conductas ,
interacciones,…
INDUCTIVA. Pasa de lo
particular a lo general
2. ¿Qué unidades de
medida voy a utilizar?
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN
EL AULA
Ocurrencia, frecuencia, orden, duración, intensidad, adecuación
3. ¿Con qué voy a
observar? Técnicas e
instrumentos de registro
de observación
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN
EL AULA
Dependerá de la finalidad del
estudio y del momento que nos
encontremos.
-Diario de clases
-Escalas de observación
-Registros anecdóticos
-Sistema de categorías
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN
EL AULA
FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
BIBLIOGRAFÍA
 Ballestín, B. (2006). Immigració i identitats a l’escola
primária: un joc de nens? (Artículo ganador del Premio
de Comunicación Científica Joan Lluís Vives 2006). El
Temps, núm 1.166, octubre de 2006.
 LOUGHLIN, C. E. Y SUINA, J. H. (2002): El ambiente de
aprendizaje. Diseño y organización. Madrid: Morata,
(ministerio de Educación y Ciencia)
 SÁIZ, M. C. & ROMÁN, J. M. (1996). Programa de
entrenamiento cognitivo para niños pequeños. Madrid:
CEPE (segunda edición)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexivaLa observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
Aracely Moya
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
CRIS L
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialangela Corredor
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Digna Herrera
 
Matemática metodo montessori
Matemática metodo montessoriMatemática metodo montessori
Matemática metodo montessori
Jorge Luis Delgado Arellano
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
renzomaquera2
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosLa programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosRaquel Señorís Recamal
 
Evaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilEvaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilFernández Gorka
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Wendy Jimenez
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 

La actualidad más candente (20)

Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexivaLa observación constante a los niños atenta y reflexiva
La observación constante a los niños atenta y reflexiva
 
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizajeOrganización espacial y temporal del aprendizaje
Organización espacial y temporal del aprendizaje
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Matemática metodo montessori
Matemática metodo montessoriMatemática metodo montessori
Matemática metodo montessori
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosLa programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
 
Evaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación InfantilEvaluación en Educación Infantil
Evaluación en Educación Infantil
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 

Destacado

los rincones
los rinconeslos rincones
los rincones
lauravillar
 
La Evaluación en Educación Infantil
La Evaluación en Educación InfantilLa Evaluación en Educación Infantil
La Evaluación en Educación Infantil
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Rincones en educación infantil
Rincones en educación infantilRincones en educación infantil
Rincones en educación infantilSaramolinaromero
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivomaialenna
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
ElProfe JoseA
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
ElProfe JoseA
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
El Proyecto Spectrum
El Proyecto SpectrumEl Proyecto Spectrum
El Proyecto Spectrum
guest44958b
 
Técnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de EventosTécnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de EventosEnmary Jimenez
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Antonio López C.
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
BorrasN
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionFabiola Rivera
 
Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
gremialista
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Destacado (20)

Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
 
Teoria de Aprendizaje
Teoria de AprendizajeTeoria de Aprendizaje
Teoria de Aprendizaje
 
los rincones
los rinconeslos rincones
los rincones
 
La Evaluación en Educación Infantil
La Evaluación en Educación InfantilLa Evaluación en Educación Infantil
La Evaluación en Educación Infantil
 
Rincones en educación infantil
Rincones en educación infantilRincones en educación infantil
Rincones en educación infantil
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
 
El Proyecto Spectrum
El Proyecto SpectrumEl Proyecto Spectrum
El Proyecto Spectrum
 
Técnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de EventosTécnica: Registro de Eventos
Técnica: Registro de Eventos
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
 
Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 

Similar a La observación en educación infantil

Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
Teresa Suare Diallo
 
1- observación
1- observación1- observación
1- observación
Celeste San Román Masino
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
Ayob El Ouadrasi
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Maria Navas Garrido
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
Blanca Fernandez Almendros
 
Presentación observación tema 1 blog
Presentación observación tema 1 blogPresentación observación tema 1 blog
Presentación observación tema 1 blog
Teresa Rodriguez Martin
 
Métodos de observación
Métodos de observación Métodos de observación
Métodos de observación
Raquel e Irene
 
Observación
Observación Observación
Observación
marivan29
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
Merce29
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
Lucia Castaño Jimenez
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Guada Sanchez Alarcon
 
La importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptx
La importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptxLa importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptx
La importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptx
irenioreyesespinoza1
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
Proyecto Alcanza
 

Similar a La observación en educación infantil (20)

Tema 2 blog
Tema 2 blogTema 2 blog
Tema 2 blog
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
1- observación
1- observación1- observación
1- observación
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Presentación observación tema 1 blog
Presentación observación tema 1 blogPresentación observación tema 1 blog
Presentación observación tema 1 blog
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
Presentación observación tema 1 blog
Presentación observación tema 1 blogPresentación observación tema 1 blog
Presentación observación tema 1 blog
 
Métodos de observación
Métodos de observación Métodos de observación
Métodos de observación
 
Observación
Observación Observación
Observación
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
t2
t2t2
t2
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptx
La importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptxLa importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptx
La importancia de la observación en el proceso ROSMERY.pptx
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 5: Assesment del Desarrollo y A...
 

Más de Bego Hernández

ã Mbito (4)
ã Mbito (4)ã Mbito (4)
ã Mbito (4)
Bego Hernández
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández
 
Power metodos
Power metodosPower metodos
Power metodos
Bego Hernández
 
Articulo investigaciã“n
Articulo investigaciã“nArticulo investigaciã“n
Articulo investigaciã“n
Bego Hernández
 
Inves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemploInves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemplo
Bego Hernández
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
Bego Hernández
 
Principios del progresismo de dewey
Principios del progresismo de deweyPrincipios del progresismo de dewey
Principios del progresismo de deweyBego Hernández
 
Educación infantil en españa
Educación infantil en españaEducación infantil en españa
Educación infantil en españaBego Hernández
 
Principios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbelPrincipios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbelBego Hernández
 
Educación infantil en españa
Educación infantil en españaEducación infantil en españa
Educación infantil en españaBego Hernández
 
Educación infantil en francia
Educación infantil en franciaEducación infantil en francia
Educación infantil en franciaBego Hernández
 
De las guarderías a las escuelas infantiles
De las guarderías a las escuelas infantilesDe las guarderías a las escuelas infantiles
De las guarderías a las escuelas infantilesBego Hernández
 

Más de Bego Hernández (13)

ã Mbito (4)
ã Mbito (4)ã Mbito (4)
ã Mbito (4)
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
Power metodos
Power metodosPower metodos
Power metodos
 
Articulo investigaciã“n
Articulo investigaciã“nArticulo investigaciã“n
Articulo investigaciã“n
 
Inves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemploInves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemplo
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
 
Principios del progresismo de dewey
Principios del progresismo de deweyPrincipios del progresismo de dewey
Principios del progresismo de dewey
 
Educación infantil en españa
Educación infantil en españaEducación infantil en españa
Educación infantil en españa
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Principios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbelPrincipios básicos del método educativo de fröbel
Principios básicos del método educativo de fröbel
 
Educación infantil en españa
Educación infantil en españaEducación infantil en españa
Educación infantil en españa
 
Educación infantil en francia
Educación infantil en franciaEducación infantil en francia
Educación infantil en francia
 
De las guarderías a las escuelas infantiles
De las guarderías a las escuelas infantilesDe las guarderías a las escuelas infantiles
De las guarderías a las escuelas infantiles
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

La observación en educación infantil

  • 1. LA OBSERVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Métodos de observación sistemática aplicados a la educación infatil
  • 2. LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN EDUCACIÓN INFANTIL  Acto intencional y sistemático de fijarse en el comportamiento de un niño o varios dentro de un contexto natural como el aula, centro de Educación infantil, programa o situación particular.  La observación es un MÉTODO  Es el proceso sistemático que aporta información en la evaluación en educación infantil, que ha de ser objetiva y periódica.  Requiere atención voluntaria orientada hacia un objeto y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información.
  • 3. PROPÓSITO DE LA OBSERVACIÓN Ser capaz de discernir, entre los diversos acontecimientos de cada día y saber cuál o cuales son significativos. Destacar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula. Establecer patrones de conductas que nos permitan determinar actitudes particulares de un niño ante situaciones específicas. Identificar con precisión a los niños en cuanto a nivel de desarrollo, características de personalidad, conflictos y dificultades. Destacar en algunos casos situaciones individuales de riesgos al verse comprometido el equilibrio personal del niño por diferentes causas. Esto nos permitirá intervenir en la solución de problemas. Adecuar los aprendizajes a las necesidades y capacidades de los niños, comprobando continuamente su idoneidad y sus repercusiones en el desenvolvimiento del grupo.
  • 4. LA OBSERVACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN  Orden de 12/05/2009. Por la que se regula la evaluación del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 2009/7722  1. “A lo largo de los cursos que compone el ciclo, los maestros y maestras utilizarán los progresos y dificultades de los niños y niñas para observar su proceso de desarrollo y comprobar los aprendizajes adquiridos, con el fin de adecuar la intervención educativa a sus necesidades y estimular su proceso de aprendizaje”  2. Los criterios de evaluación serán los referentes para identificar las posibilidades y dificultades de cada niño, para observar su desarrollo en todas las fases del proceso y para conocer los aprendizajes adquiridos.
  • 5. LA OBSERVACIÓN COMO ESTRATEGIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO Debe servir a un objetivo ya formulado de la investigación Optimizar los datos recogidos Ser planificada sistemáticamente
  • 6. PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA DEDUCTIVA. pasa de lo general a lo particular 1. ¿Qué observar? Continuos comportamientos, atributos, conductas , interacciones,… INDUCTIVA. Pasa de lo particular a lo general
  • 7. 2. ¿Qué unidades de medida voy a utilizar? PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA Ocurrencia, frecuencia, orden, duración, intensidad, adecuación
  • 8. 3. ¿Con qué voy a observar? Técnicas e instrumentos de registro de observación PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA Dependerá de la finalidad del estudio y del momento que nos encontremos. -Diario de clases -Escalas de observación -Registros anecdóticos -Sistema de categorías
  • 9. PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
  • 10. FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
  • 11. FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
  • 12. FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
  • 13. FASES DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Ballestín, B. (2006). Immigració i identitats a l’escola primária: un joc de nens? (Artículo ganador del Premio de Comunicación Científica Joan Lluís Vives 2006). El Temps, núm 1.166, octubre de 2006.  LOUGHLIN, C. E. Y SUINA, J. H. (2002): El ambiente de aprendizaje. Diseño y organización. Madrid: Morata, (ministerio de Educación y Ciencia)  SÁIZ, M. C. & ROMÁN, J. M. (1996). Programa de entrenamiento cognitivo para niños pequeños. Madrid: CEPE (segunda edición)