SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
ZONA N°10 DE EDUCACION ESPECIAL ARCELIA GRO.
DIRECCION DE LA USAER 141. C.C.T 12FUA0141K. AJUCHITLAN DEL PROGRESO, GRO.
RUBRICA DE EVALUACION MENSUAL DOCENTE DE EDUCACION ESPECIAL
NOMBRE DEL DOCENTE: C.C.T: FECHA:________________________
Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4
Valoración
final Observaciones
Planeación
No presenta
ninguna evidencia
de planeación
didáctica.
No cumple con los
aspectos básicos de una
planeación didáctica
retomados del
programa de estudios
vigente, (elementos de
la planeación) y no hay
evidencias de
colaboración con
maestro de aula
regular.
Incluye la mayoría de las
características o elementos
básicos de una planeación
didáctica o secuencia de
clase, son retomados del
programa de estudio
vigente y se localiza un plan
por mes de español y
matemáticas, no hay
evidencias de colaboración
con maestro regular.
Incluye todas las características o
elementos básicos de una
planeación didáctica o secuencia
de clase retomados del programa
de estudios vigente y la
información plasmada es
relevante pertinente a sus
diagnósticos, se localiza al menos
un plan por mes de español y
matemáticas, hay evidencias con
maestro de aula regular pero no
de manera sistemática.
Incluye todas las características o
elementos básicos de una planeación
didáctica o secuencia de clase, son
retomadas del programa de estudio
vigente y la información plasmada en
cada rubro es pertinente a los
resultados del diagnóstico de los
alumnos y se localiza al menos un plan
por mes de español y matemáticas y
se evidencia la colaboración con el
maestro regular de manera
sistemática.
Secuenciadidáctica
No hay secuencia
didáctica en la
planeación.
La secuencia didáctica
es incompleta, no
delimita inicio,
desarrollo y cierre y la
información no es
congruente con los
propósitos y
aprendizajes esperados
así como las N.N.E de
los alumnos.
La secuencia didáctica
presenta un inicio,
desarrollo y cierre pero las
actividades no
necesariamente son
acordes con los
aprendizajes esperados y
N.E.E de los alumnos.
La secuencia didáctica tiene
inicio, desarrollo y cierre bien
delimitado, hay una relación con
aprendizajes esperado o con las
N.N.E del alumno pero falta
precisión en las adecuaciones
curriculares metodológicas y o
estrategias y/o estrategias
diversificadas.
La secuencia didáctica tiene inicio,
desarrollo y cierre bien delimitado,
hay una relación con aprendizajes
esperados y con las N.E.E del
alumnos, quedan explicitas las
adecuaciones curriculares
metodológicas y/o estrategias
diversificadas.
Adecuaciones
curriculares
No hay evidencia de
para la planeación
de adecuaciones
curriculares que
requieren los
alumnos con
discapacidad
(seguimiento PEE)
Hace adecuaciones
curriculares a la
planeación, pero solo
con algunos alumnos y
su información es
aislada y generalizada
sin la participación de
maestros de grupo y
todos los integrantes
del equipo.
Hace adecuaciones
curriculares con algunas
estrategias a la mayoría de
alumnos la información es
más o menos completa
pero no participa el
maestro regular en su
elaboración ni los
integrantes del equipo.
Hace adecuaciones curriculares
con estrategias diversificadas en
la mayoría de los alumnos
teniendo todos los aspectos con
información pertinente a las
N.E.E o B.A.P de los alumnos,
participa el maestro regular y los
integrantes del equipo.
Hace adecuaciones curriculares con
estrategias diversas en todos los
alumnos, llenando todos los aspectos
con información pertinente de
acuerdo a las N.E.E o B.A.P en
conjunto con el maestro regular y los
integrantes del equipo.
Evaluación
No hay registros ni
informes de
evaluación del
alumno.
Hay evidencias de
evaluación en algunos
alumnos con
información
asistemática y poco
pertinente (no orienta
acerca del logro de
metas)
Todos los alumnos tienen
un registro básico de o
bitácora de evaluación la
información es básica
respecto al logro de metas.
Todos los alumnos tienen un
registro o bitácora de evaluación
con información sistemática y
pertinente respecto a la meta
que se pretende alcanzar en el
ciclo escolar.
Todos los alumnos tienen un registro
o bitácora de evaluación (hoja
evolutiva) con información pertinente
y sistemática a la meta que se
pretende alcanzar y hay evidencias de
que se ha entregado al docente
regular.
Diagnostico
No presenta
evidencias de haber
realizado
diagnostico a los
alumnos.
Hay evidencias
incompletas de
instrumentos de
evaluación, pero sus
diagnósticos no son
preciso señala algunas
N.E.E. de los alumnos
de manera vaga y
generalizada.
Hay evidencias de
instrumentos de evaluación
y un diagnostico definido
en la mayoría de los
alumnos se indica las N.E.E.
de manera más o menos
clara y algunas estrategias
aisladas de seguimiento.
Hay evidencias de instrumentos
de evaluación y un diagnostico
definido en la mayoría de los
alumnos se indican las N.E.E. o
B.A.P que enfrenta y estrategias
de seguimiento con meta más o
menos precisa en algunos casos
participa el maestro regular.
El diagnóstico es preciso y define la
situación curricular del alumno sus
N.E.E y B.A.P que enfrenta. Considera
antecedentes relevantes y la
evaluación de maestro de grupo y
otros factores que inciden en el
alumnos el diagnostico da origen a un
seguimiento con una meta a lograr
precisa y definida.
Expedientesdelos
niños.
El docente no
presenta
expedientes de los
niños atendidos,
como son:
entrevistas, reporte
de maestros,
evaluación psic.
P.E.E
El docente presenta
vagos productos de sus
expedientes en la fecha
de entrega los cuales no
tienen una buena
redacción ni
información pertinente.
El docente presenta
algunos expedientes en la
fecha de entrega pero no
de manera completa. La
información con la que
cuenta es buena pero
incompleta y algunos están
desactualizados
El docente presenta evidencias
de avances en sus expedientes
cuenta con la mayoría de ellos en
las fechas de entrega, y la
información que contiene es
pertinente a la de sus alumnos,
en ocasiones solo tiene que
actualizar algunos datos.
El docente presenta en las fechas
acordadas la elaboración de sus
expedientes completos como son
entrevistas, reportes de maestros,
evaluaciones psicopedagógicas y
propuestas educativas específicas de
todos sus alumnos y la información
que contienen son pertinentes y
acertadas.
Trabajocolaborativo
No hay evidencia de
trabajo colaborativo
con docente regular
su trabajo lo realiza
exclusivamente en
el aula de apoyo
Su práctica la realiza
exclusivamente en el
aula de apoyo aunque
muestra algunas
evidencias de
comunicación con
docentes de aula
regular.
La mayor parte de su
practica la realiza en el aula
de apoyo con algunas
visitas a aulas regulares con
evidencia de comunicación
con docente de aula
regular pero sin trabajo
colaborativo para la
atención diversificada de
los alumnos.
Combina la practica en el aula de
apoyo y en el aula regular, hay
evidencias de comunicación al
docente de aula regular y
ocasionalmente colaboración
para la atención diversificada de
los alumnos
La mayor parte de su practica la
realiza en el aula regular con
evidencia de colaboración sistemática
con el docente regular para la
atención diversificada y pertinente
para los alumnos con N.E.E y B.A.P.
Asistencias
(alumnos)
No lleva registro
formal de
asistencias e
inasistencias de los
alumnos
Lleva un registro de
asistencias e
inasistencias de manera
parcial e incompleta, no
actualizada.
Lleva registro de
asistencias e inasistencias
actualizado, sin detectar o
reportar alumnos con
problemas de inasistencias.
Lleva el registro de asistencias e
inasistencias actualizado, tiene
detectado a los alumnos con
problemas de inasistencias pero
no plantea estrategias ni
seguimiento de los mismos.
Lleva el registro de asistencias e
inasistencias actualizado, plantea
estrategias y seguimientos de los
alumnos que no asisten en vinculación
con el docente de aula regular.
Puntualidady
tiempos
escolares
El docente asiste
impuntualmente a
la escuela y no
aprovecha al 100%
los tiempos
escolares
El docente asiste
regularmente
impuntual a la escuela y
en ocasiones no
aprovecha o desperdicia
tiempo destinado a la
enseñanza.
El docente asiste 2 o 3
veces por semana de
manera impuntual a la
escuela pero trata de
aprovechar el tiempo
escolar dentro de esta.
El docente asiste rara vez
impuntual a la escuela y
aprovecha los tiempos
destinados a la enseñanza con
sus alumnos.
El docente asiste diariamente puntual
a la escuela y aprovecha al máximo los
tiempos destinados a la enseñanza
aprendizaje con sus alumnos
atendidos.
Orientacióna
padresy
docentes.
No hay evidencias
de orientación a
padres ni docentes.
Hay evidencia de
orientación a padres y
docentes con
información
asistemática y
generalizada.
Presenta evidencia de
orientación a padres y
docentes de manera
asistemática y no
necesariamente con
orientación específica a las
N.E.E de los alumnos.
Presenta evidencia de
orientación a padres y docentes
de acuerdo a las N.E.E y B.A.P de
cada alumno pero de manera
generalizada.
Presenta evidencias de orientaciones
y asesoría a padres y docentes de
manera sistemática y diferenciada de
acuerdo a las N.E.E y B.A.P de cada
alumno.
DOCENTE DE APOYO:
__________________________
PROFR. (A)
Director de la USAER:
__________________________
PROFR.AVILA BASILIO BENJAMIN
Director de la escuela:
__________________________
PROFR. (A)
Supervisora de la zona 10 DE
EDUCACION ESPECAL
__________________________
PROFRA. VIRGINIA DIAZ JUAREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bapMarisol Chagoya
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
@PadreEspecial
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Lupita Cervantes Collado
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionEnder Melean
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didácticaAlis Gp
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Universidad Central de Chile
 
Rúbrica evaluación trabajo grupal
Rúbrica evaluación trabajo grupalRúbrica evaluación trabajo grupal
Rúbrica evaluación trabajo grupal
Marcela Ramírez Montes
 
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. cPerfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
Cecilia Sevilla Flores
 
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planillaRubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planillaJesús Castro
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
xkoke
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Rúbrica evaluación trabajo grupal
Rúbrica evaluación trabajo grupalRúbrica evaluación trabajo grupal
Rúbrica evaluación trabajo grupal
 
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. cPerfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
 
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planillaRubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo planilla
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
 
Pautas dua
Pautas duaPautas dua
Pautas dua
 

Destacado

Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas MiguelRubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Lilyan F.
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
jesusaronorozcosoto
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 

Destacado (8)

Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas MiguelRubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
Rubrica Para Evaluar Control De Lecturas Miguel
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Similar a Rubricas de evaluacion docente de usaer

MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
GuadalupeSiglindaGam
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
Ximena Obregon
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Evaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integradorEvaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integradorArlene Perez
 
Presentacion alumnado con neae y respuesta
Presentacion alumnado con neae y respuestaPresentacion alumnado con neae y respuesta
Presentacion alumnado con neae y respuestacristinamiragaya
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónvictormami72
 
Instrumento de seguimiento 2013
Instrumento de seguimiento 2013Instrumento de seguimiento 2013
Instrumento de seguimiento 2013Jessica Dominguez
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
Teylorrodriguezespin
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
MaryOsco
 
Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014Medina2512
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
riverbicho
 
Informe De Supervision 2007
Informe De Supervision   2007Informe De Supervision   2007
Informe De Supervision 2007
guest732111
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015giljav
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
CamTekit
 
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdfprotocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
Alexdraco
 
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012orientacionsanmiguel
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barrigakeniahodez
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 

Similar a Rubricas de evaluacion docente de usaer (20)

MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Evaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integradorEvaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integrador
 
Presentacion alumnado con neae y respuesta
Presentacion alumnado con neae y respuestaPresentacion alumnado con neae y respuesta
Presentacion alumnado con neae y respuesta
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
Instrumento de seguimiento 2013
Instrumento de seguimiento 2013Instrumento de seguimiento 2013
Instrumento de seguimiento 2013
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
 
Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014Tutor+ìa 2013 2014
Tutor+ìa 2013 2014
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
 
Informe De Supervision 2007
Informe De Supervision   2007Informe De Supervision   2007
Informe De Supervision 2007
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
 
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdfprotocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
 
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012Plan de atención a la diversidad   2011 - 2012
Plan de atención a la diversidad 2011 - 2012
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Rubricas de evaluacion docente de usaer

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA ZONA N°10 DE EDUCACION ESPECIAL ARCELIA GRO. DIRECCION DE LA USAER 141. C.C.T 12FUA0141K. AJUCHITLAN DEL PROGRESO, GRO. RUBRICA DE EVALUACION MENSUAL DOCENTE DE EDUCACION ESPECIAL NOMBRE DEL DOCENTE: C.C.T: FECHA:________________________ Aspecto Valoración 0 Valoración 1 Valoración 2 Valoración 3 Valoración 4 Valoración final Observaciones Planeación No presenta ninguna evidencia de planeación didáctica. No cumple con los aspectos básicos de una planeación didáctica retomados del programa de estudios vigente, (elementos de la planeación) y no hay evidencias de colaboración con maestro de aula regular. Incluye la mayoría de las características o elementos básicos de una planeación didáctica o secuencia de clase, son retomados del programa de estudio vigente y se localiza un plan por mes de español y matemáticas, no hay evidencias de colaboración con maestro regular. Incluye todas las características o elementos básicos de una planeación didáctica o secuencia de clase retomados del programa de estudios vigente y la información plasmada es relevante pertinente a sus diagnósticos, se localiza al menos un plan por mes de español y matemáticas, hay evidencias con maestro de aula regular pero no de manera sistemática. Incluye todas las características o elementos básicos de una planeación didáctica o secuencia de clase, son retomadas del programa de estudio vigente y la información plasmada en cada rubro es pertinente a los resultados del diagnóstico de los alumnos y se localiza al menos un plan por mes de español y matemáticas y se evidencia la colaboración con el maestro regular de manera sistemática. Secuenciadidáctica No hay secuencia didáctica en la planeación. La secuencia didáctica es incompleta, no delimita inicio, desarrollo y cierre y la información no es congruente con los propósitos y aprendizajes esperados así como las N.N.E de los alumnos. La secuencia didáctica presenta un inicio, desarrollo y cierre pero las actividades no necesariamente son acordes con los aprendizajes esperados y N.E.E de los alumnos. La secuencia didáctica tiene inicio, desarrollo y cierre bien delimitado, hay una relación con aprendizajes esperado o con las N.N.E del alumno pero falta precisión en las adecuaciones curriculares metodológicas y o estrategias y/o estrategias diversificadas. La secuencia didáctica tiene inicio, desarrollo y cierre bien delimitado, hay una relación con aprendizajes esperados y con las N.E.E del alumnos, quedan explicitas las adecuaciones curriculares metodológicas y/o estrategias diversificadas. Adecuaciones curriculares No hay evidencia de para la planeación de adecuaciones curriculares que requieren los alumnos con discapacidad (seguimiento PEE) Hace adecuaciones curriculares a la planeación, pero solo con algunos alumnos y su información es aislada y generalizada sin la participación de maestros de grupo y todos los integrantes del equipo. Hace adecuaciones curriculares con algunas estrategias a la mayoría de alumnos la información es más o menos completa pero no participa el maestro regular en su elaboración ni los integrantes del equipo. Hace adecuaciones curriculares con estrategias diversificadas en la mayoría de los alumnos teniendo todos los aspectos con información pertinente a las N.E.E o B.A.P de los alumnos, participa el maestro regular y los integrantes del equipo. Hace adecuaciones curriculares con estrategias diversas en todos los alumnos, llenando todos los aspectos con información pertinente de acuerdo a las N.E.E o B.A.P en conjunto con el maestro regular y los integrantes del equipo. Evaluación No hay registros ni informes de evaluación del alumno. Hay evidencias de evaluación en algunos alumnos con información asistemática y poco pertinente (no orienta acerca del logro de metas) Todos los alumnos tienen un registro básico de o bitácora de evaluación la información es básica respecto al logro de metas. Todos los alumnos tienen un registro o bitácora de evaluación con información sistemática y pertinente respecto a la meta que se pretende alcanzar en el ciclo escolar. Todos los alumnos tienen un registro o bitácora de evaluación (hoja evolutiva) con información pertinente y sistemática a la meta que se pretende alcanzar y hay evidencias de que se ha entregado al docente regular.
  • 2. Diagnostico No presenta evidencias de haber realizado diagnostico a los alumnos. Hay evidencias incompletas de instrumentos de evaluación, pero sus diagnósticos no son preciso señala algunas N.E.E. de los alumnos de manera vaga y generalizada. Hay evidencias de instrumentos de evaluación y un diagnostico definido en la mayoría de los alumnos se indica las N.E.E. de manera más o menos clara y algunas estrategias aisladas de seguimiento. Hay evidencias de instrumentos de evaluación y un diagnostico definido en la mayoría de los alumnos se indican las N.E.E. o B.A.P que enfrenta y estrategias de seguimiento con meta más o menos precisa en algunos casos participa el maestro regular. El diagnóstico es preciso y define la situación curricular del alumno sus N.E.E y B.A.P que enfrenta. Considera antecedentes relevantes y la evaluación de maestro de grupo y otros factores que inciden en el alumnos el diagnostico da origen a un seguimiento con una meta a lograr precisa y definida. Expedientesdelos niños. El docente no presenta expedientes de los niños atendidos, como son: entrevistas, reporte de maestros, evaluación psic. P.E.E El docente presenta vagos productos de sus expedientes en la fecha de entrega los cuales no tienen una buena redacción ni información pertinente. El docente presenta algunos expedientes en la fecha de entrega pero no de manera completa. La información con la que cuenta es buena pero incompleta y algunos están desactualizados El docente presenta evidencias de avances en sus expedientes cuenta con la mayoría de ellos en las fechas de entrega, y la información que contiene es pertinente a la de sus alumnos, en ocasiones solo tiene que actualizar algunos datos. El docente presenta en las fechas acordadas la elaboración de sus expedientes completos como son entrevistas, reportes de maestros, evaluaciones psicopedagógicas y propuestas educativas específicas de todos sus alumnos y la información que contienen son pertinentes y acertadas. Trabajocolaborativo No hay evidencia de trabajo colaborativo con docente regular su trabajo lo realiza exclusivamente en el aula de apoyo Su práctica la realiza exclusivamente en el aula de apoyo aunque muestra algunas evidencias de comunicación con docentes de aula regular. La mayor parte de su practica la realiza en el aula de apoyo con algunas visitas a aulas regulares con evidencia de comunicación con docente de aula regular pero sin trabajo colaborativo para la atención diversificada de los alumnos. Combina la practica en el aula de apoyo y en el aula regular, hay evidencias de comunicación al docente de aula regular y ocasionalmente colaboración para la atención diversificada de los alumnos La mayor parte de su practica la realiza en el aula regular con evidencia de colaboración sistemática con el docente regular para la atención diversificada y pertinente para los alumnos con N.E.E y B.A.P. Asistencias (alumnos) No lleva registro formal de asistencias e inasistencias de los alumnos Lleva un registro de asistencias e inasistencias de manera parcial e incompleta, no actualizada. Lleva registro de asistencias e inasistencias actualizado, sin detectar o reportar alumnos con problemas de inasistencias. Lleva el registro de asistencias e inasistencias actualizado, tiene detectado a los alumnos con problemas de inasistencias pero no plantea estrategias ni seguimiento de los mismos. Lleva el registro de asistencias e inasistencias actualizado, plantea estrategias y seguimientos de los alumnos que no asisten en vinculación con el docente de aula regular. Puntualidady tiempos escolares El docente asiste impuntualmente a la escuela y no aprovecha al 100% los tiempos escolares El docente asiste regularmente impuntual a la escuela y en ocasiones no aprovecha o desperdicia tiempo destinado a la enseñanza. El docente asiste 2 o 3 veces por semana de manera impuntual a la escuela pero trata de aprovechar el tiempo escolar dentro de esta. El docente asiste rara vez impuntual a la escuela y aprovecha los tiempos destinados a la enseñanza con sus alumnos. El docente asiste diariamente puntual a la escuela y aprovecha al máximo los tiempos destinados a la enseñanza aprendizaje con sus alumnos atendidos. Orientacióna padresy docentes. No hay evidencias de orientación a padres ni docentes. Hay evidencia de orientación a padres y docentes con información asistemática y generalizada. Presenta evidencia de orientación a padres y docentes de manera asistemática y no necesariamente con orientación específica a las N.E.E de los alumnos. Presenta evidencia de orientación a padres y docentes de acuerdo a las N.E.E y B.A.P de cada alumno pero de manera generalizada. Presenta evidencias de orientaciones y asesoría a padres y docentes de manera sistemática y diferenciada de acuerdo a las N.E.E y B.A.P de cada alumno. DOCENTE DE APOYO: __________________________ PROFR. (A) Director de la USAER: __________________________ PROFR.AVILA BASILIO BENJAMIN Director de la escuela: __________________________ PROFR. (A) Supervisora de la zona 10 DE EDUCACION ESPECAL __________________________ PROFRA. VIRGINIA DIAZ JUAREZ