SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Análisis de Estructuras
Partidarias de Jóvenes
2
CONTENIDO
ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO: .......................................................................................................................3
MECANISMOS INTERNOS...............................................................................................................................4
Organización Interna ........................................................................................................................................4
Comunicación de Doble Vía.............................................................................................................................4
Organigrama.....................................................................................................................................................5
Calendario de Informes y Directrices...............................................................................................................5
COMUNICACIÓN Y ALCANCE.......................................................................................................................5
Comunicación Interna.......................................................................................................................................5
Comunicación Externa .....................................................................................................................................6
CAPTACIÓN DE MIEMBROS...........................................................................................................................6
Técnicas de Captación de Miembros................................................................................................................7
RECAUDACIÓN DE FONDOS..........................................................................................................................7
Plan de Acción de Recaudación de Fondos......................................................................................................8
Desarrollo del Programa y Presupuesto............................................................................................................8
Desarrollo de la Estrategia de Recaudación de Fondos....................................................................................8
Selección de Técnicas de Recaudación de Fondos...........................................................................................8
FUNCIÓN ..........................................................................................................................................................10
INFRAESTRUCTURA......................................................................................................................................10
MECANISMOS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN..................................................................................11
ALCANCE .........................................................................................................................................................11
DIVERSIFICACIÓN DE MEMBRECÍA DE JÓVENES .................................................................................12
ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS...........................................12
CUERPOS EJECUTIVOS – PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN....................................13
EVENTOS..........................................................................................................................................................15
POLÍTICAS PÚBLICAS ...................................................................................................................................15
REGULACIONES .............................................................................................................................................15
CAPACITACIÓN Y DESARROLLÓ DEL LIDERAZGO...............................................................................16
3
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
Análisis de Estructuras Partidarias de Jóvenes
Para ser eficaz y sostenible, cualquier organización, ya sea pública, privada, no gubernamental o de beneficencia,
tiene que optimizar sus bases estructurales. Cuanto más grande sea la organización, mayores serán los riesgos si
sus mecanismos internos no son estables. Los actores principales de cada organización deben trabajar de manera
coherente y complementaria. Cada sector debe estar claramente atendido. Imagine que es un proyecto
arquitectónico: no pensaría en hacer modificaciones a un edificio sin antes hacer una evaluación del sitio,
elaborar un proyecto arquitectónico, contratar un capataz, o conseguir la ayuda de un ingeniero, electricista o
plomero.
Para tener éxito, un partido político y sus componentes necesitan tener una serie de atributos, incluyendo
miembros dedicados, funcionarios informados y comprometidos, e ideas prácticas e innovadoras para mejorar un
país o región. Todos estos atributos, sin embargo, no garantizan el éxito si el partido no está bien organizado. Si
no hay procedimientos de decisión establecidos, si la gente dentro del partido o de una de sus estructuras no
entiende sus roles y responsabilidades, y si la comunicación dentro de la organización no es clara y frecuente,
incluso un partido con buenas ideas y miembros bien intencionados puede dejar de alcanzar sus metas.
Con demasiada frecuencia, los partidos políticos cometen el error de invertir todos sus recursos y energía en
períodos de campaña electoral de corto plazo, y no para construir, reforzar y mantener una organización eficaz.
La organización del partido debe tener una mayor prioridad que cuestiones de organización de la campaña. El
mismo principio se aplica a las subestructuras partidarias, incluyendo las estructuras de jóvenes. La estructura
del partido y sus subestructuras existen para promover valores y prioridades específicos, y finalmente elegir a
funcionarios a nivel nacional, regional y local para que estos valores se hagan realidad. El partido y sus
componentes deben ser diseñados en torno a este objetivo principal.
ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO:
 Los partidos políticos trabajan para convertir a sus simpatizantes en miembros del partido. Para esto, la
organización debería incluir un funcionario encargado de captar nuevos miembros y administrar las
membrecías.
 Los partidos necesitan dinero para participar en elecciones y para poder operar entre elecciones, de manera
que se necesitan funcionarios encargados de recaudar y administrar fondos.
 Durante una campaña electoral, el partido necesitará muchos voluntarios para la campaña, por lo que se
necesita que alguien capte nuevos voluntarios y coordine sus actividades.
 Para poder ganar elecciones, los partidos necesitan plataformas basadas en un conjunto de propuestas de
políticas públicas. Los miembros del partido deberían estar involucrados en el proceso de desarrollo de
políticas públicas bajo la tutela del director o comité de políticas públicas.
 Planificar y organizar las campañas durante los procesos electorales son las responsabilidades claves de las
sedes locales del partido. Debería haber un funcionario encargado de la preparación pre-electoral.
 Informar al público sobre la posición del partido acerca de temas específicos es importante, por lo que
alguien debería estar encargado de las comunicaciones externas.
 Un Presidente y un Comité Executivo deberían ser designados para que puedan encargarse y coordinar las
actividades.
Cada una de estas estructuras debería replicarse a todos los niveles territoriales –nacional, provincial, distrital y
local. Funciones adicionales pueden ser asignadas a niveles diferentes (ejemplo: investigación, capacitación y
formación, etc.).
Este ejemplo general de los ejecutivos del partido y la división de responsabilidades debe ser reflejada en cada
subestructura del partido. Cada estructura debería estar dedicada a su audiencia principal (por ejemplo a la
4
juventud, las mujeres, la tercera edad, etc.), pero sin dejar de vincularse y mantener una comunicación frecuente
con el equipo central del partido para garantizar que su trabajo sea complementario. Por lo tanto, cada grupo
debe tener las posiciones claves y necesarias en una estructura, con un punto focal dedicado a las
comunicaciones con el resto de la organización, recaudación de fondos, gestión financiera, captación de
miembros, etc.
Para garantizar la coordinación y la coherencia es necesario que haya claridad y precisión sobre los roles,
responsabilidades y autoridad en cada nivel.
Las siguientes páginas contienen algunas explicaciones y consejos sobre los componentes claves de una
estructura partidaria:
• Mecanismos internos
• Comunicación y difusión
• Captación de miembros
• Recaudación de fondos
Aunque no es exhaustiva, esta lista ofrece información sobre los elementos principales de una estructura
partidaria.
MECANISMOS INTERNOS
Organización Interna
El compromiso con los valores democráticos de una sección de jóvenes debe reflejarse en su estructura de
organización interna. Por ejemplo, el personal local de una estructura de jóvenes y sus miembros deben tener el
derecho – de hecho, se les debe animar – a desarrollar programas que consideren apropiados, tales como
campañas de captación de miembros. Sin embargo, estas iniciativas locales deben ser coherentes con las
políticas y prácticas básicas del partido. Los líderes y personal locales tienen la responsabilidad de contribuir al
bien común de la sección juvenil, y en última instancia el bien del partido a nivel provincial y nacional. También
es su deber de mantener informada a la oficina nacional de las actividades locales. En cada nivel, los líderes,
activistas y miembros individuales deben ser responsables del cumplimiento de responsabilidades claramente
definidas.
Las estructuras del partido dedicadas a los jóvenes deben ser organizadas y gestionadas de manera diferente que
otras organizaciones exitosas. En el nivel más básico, esto significa que una sección de juventudes exitosa tendrá
estructuras internas de gestión y comunicación claras y bien conocidas y comprendidas por sus miembros.
Activistas de la sección también deben comprender la posición del partido sobre las cuestiones principales y sus
planes para el futuro. Debe haber un canal establecido para hacer preguntas, expresar opiniones y recibir
respuestas honestas y útiles de parte del partido y la dirección de la sección.
En resumen, para una estructura de juventudes exitosa, su personal y miembros activos deben:
• Tener roles claramente definidos y responsabilidades complementarias
• Comprender la misión, los objetivos y las estrategias del partido y su sección juvenil
• Tener métodos establecidos para reportar información a la dirección de la estructura de juventudes
• Ser capaz de involucrar a los líderes juveniles en un intercambio de ideas y la toma de decisiones
Comunicación de Doble Vía
Cualquier estructura de juventudes debe tener buenos canales de comunicación no sólo del nivel local hacia el
nivel nacional, sino también del nivel nacional hacia el nivel local. Para representar de manera efectiva al partido
y la estructura de jóvenes a nivel local, los funcionarios locales necesitan fuentes confiables y regulares de
información de parte de la dirección del partido en general y la sección juvenil en particular, incluyendo:
• Información acerca de la posición del partido sobre temas claves
• Asesoramiento sobre la forma de abordar los temas difíciles o controversiales
5
• Información actualizada sobre eventos políticos y acontecimientos dentro del partido, el parlamento y el
país
Organigrama
Una vez que se defina la estructura organizativa de una sección de jóvenes, es necesario establecer procesos de
comunicación. El primer paso para asegurar la comunicación efectiva es el desarrollo de relaciones de
subordinación. Cada líder, personal y activista de la estructura de jóvenes, del nivel comunitario hasta la oficina
central, debe saber a quién reportar y quién le reporta. En una sección de juventudes bien organizada, cada
empleado y líder debe ser capaz de describir su posición.
Toda organización eficaz desarrolla y mantiene un proceso explícito de toma de decisiones. Éste requiere una
buena descripción de las funciones de cada puesto en la estructura. Las Descripciones de Responsabilidad (DR)
son explicaciones escritas de los derechos y responsabilidades de cada persona. Una DR debe incluir tanto áreas
generales de responsabilidad como tareas específicas.
Calendario de Informes y Directrices
Para que una estructura de jóvenes pueda evaluar su éxito (o fracaso) en el logro de objetivos predeterminados,
es vital que sus líderes obtengan informes regulares de parte de funcionarios y otro personal. Una de las razones
más importantes para establecer una estructura interna claramente definida es la construcción de una red de
comunicaciones que proporcione a los líderes de la sección de juventudes y el partido en general información
detallada acerca de la política y las preocupaciones de los votantes. Los informes periódicos pueden centrarse,
por ejemplo, en: información política en general; la evaluación de un evento de recaudación de fondos; la
captación de nuevos miembros; o la opinión pública acerca de las políticas del partido. Sin importar la frecuencia
específica de los informes del personal y funcionarios (por ejemplo, semanal, mensual o trimestral), es necesario
establecer y respetar calendarios específicos para el envío de informes.
COMUNICACIÓN Y ALCANCE
Ninguna tarea para fortalecer la organización es más importante que el desarrollo de un programa exitoso de
comunicación. Éste afecta a todo lo que hace una estructura de juventudes, incluyendo captar nuevos miembros
y recaudar fondos, consultar a sus miembros, y explicar los principios y políticas del partido a sus miembros, los
medios de comunicación y el público. La comunicación es el proceso de compartir información de una fuente
(emisor) con un público (receptor). La información puede ser relativamente sencilla, como la fecha y hora de la
siguiente reunión mensual, la cual puede ser compartida en un boletín periódico para los miembros. La
información también puede ser más compleja, como una copia de un discurso de algún líder de la sección de
juventudes o del partido a miembros potenciales describiendo las políticas del partido sobre la privatización.
Existen siete métodos básicos para comunicar un mensaje a un público meta: correo físico, correo electrónico,
fax, comunicación en persona, teléfono, página web y medios masivos (prensa, televisión y radio, ya sea
mediante cobertura gratuita o publicidad pagada). Para utilizar los métodos de manera efectiva, una sección de
juventudes debe desarrollar un programa anual de comunicación que describa una estrategia y asigne tareas y
responsabilidades específicas a los miembros y funcionarios. Dado que puede haber eventos inesperados durante
el año, el plan debe ser lo suficientemente flexible para ser modificado, pero aun así servir como la base de los
esfuerzos de comunicación.
El programa de comunicación debe aprovechar las oportunidades concretas que existen en el país en cuestión, y
al mismo tiempo ajustarse a sus limitaciones.
Comunicación Interna
Un programa efectivo de comunicación comienza "en casa", es decir en la misma estructura de juventudes.
Algunas secciones de jóvenes no tienen ni siquiera una lista actualizada con las direcciones, números de teléfono
y otra información básica de sus funcionarios y miembros. Si una estructura de jóvenes no puede tener una
comunicación efectiva entre sus propios líderes y miembros, es poco probable que sea capaz de desarrollar todo
su potencial en el ámbito público.
6
Un punto de partida es planificar y coordinar un programa anual de comunicación a nivel nacional, provincial,
distrital y local. En cada nivel, una persona debe ser designada como secretario de información. En oficinas
pequeñas de una o dos personas, el director de comunicación también tendrá otras responsabilidades y deberá
crear un comité de voluntarios que le ayuden. En la preparación de un programa anual de comunicación, es
esencial que el secretario de información local se reúna con otros miembros para intercambiar ideas y coordinar
las actividades.
Cuando sea necesario, las reuniones de planificación de los programas de comunicación deben también incluir al
personal y miembros que estén trabajando en otros aspectos del fortalecimiento de la organización, tales como
recaudación de fondos y captación de miembros. Si la oficina nacional está planeando un evento grande de
recaudación de fondos en cada distrito, los directores de comunicación necesitan conocer los detalles para estar
preparados para ayudar con la publicidad. El mismo principio aplica a otros eventos especiales.
Aunque no existe un método absoluto para eliminar todos los problemas de comunicación interna, las
discusiones regulares entre las y los secretarios de información pueden hacer una gran diferencia. Los directores,
más que casi cualquier otra persona en una estructura de jóvenes, deben ser responsables de conocer lo que su
sección está haciendo en cada área para poder mantener informados a los líderes y miembros. Por lo tanto, un
secretario de información debe ayudar a crear un sistema para mantenerse al corriente sobre una amplia gama de
actividades. El sistema debe incluir un calendario y medios de comunicación de dos vías entre los miembros y
los voluntarios. Un enfoque sistemático podría incluir:
• Programación de reuniones semanales, quincenales o mensuales entre los funcionarios, miembros
claves, trabajadores y presidentes de comités
• Recibir copias de los informes por escrito de los funcionarios
• Solicitar información a los miembros cuyas ideas y comentarios pueden ser incorporados en los
boletines o difundidos a través de otros canales
• Programar reuniones periódicas para evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación interna
Comunicación Externa
En gran medida, el éxito del fortalecimiento de la organización depende de una comunicación externa exitosa.
En su forma más simple, la comunicación exitosa se produce cuando un empleado del partido habla con un joven
acerca de las ideas, programas y metas de la sección de juventudes, y consigue convencer al estudiante a unirse.
En este tipo de encuentros personales, el funcionario probablemente emplea algunos de los principios básicos de
la comunicación política efectiva:
• Tiene un mensaje consistente, dando una razón clara para unirse a la sección de juventudes del partido y
hablando sobre un tema importante para la persona
• Pide a la persona que responda al mensaje con el fin de evaluar si el mensaje ha sido recibido y
comprendido como se pretende
• Expresa el propósito principal de su comunicación de manera clara: "Queremos que te unas a nuestro
grupo."
Por lo general, el contacto personal es la mejor manera de comunicarse para lograr captar a nuevos miembros.
Sin embargo, dicha interacción no siempre es posible. Aún en el ejemplo anterior, a menudo sucede que un
futuro miembro ya sabe algo sobre la estructura de jóvenes del partido antes de que se lleve a cabo la
conversación. Si lo que ya se sabe es favorable, la tarea del funcionario será más fácil. Por lo tanto, es importante
que cada sección de jóvenes pueda desarrollar un buen plan de comunicación que informe al público en general
o a grupos claves sobre sus programas, objetivos y líderes.
CAPTACIÓN DE MIEMBROS
Los miembros son el alma de cualquier sección de jóvenes. Sin embargo, necesitamos preguntarnos si las
estructuras de juventudes están totalmente comprometidas con la captación de nuevos miembros.
Si el número de miembros de una sección de juventudes se mantiene en el mismo nivel o incluso disminuye, si el
presupuesto anual proporciona relativamente pocos recursos para que los funcionarios capten nuevos miembros,
7
si la estructura interna de la sección no incluye un director de nuevos miembros o por lo menos un comité de
captación, se puede concluir que, en la práctica, esa estructura de juventudes no está totalmente comprometida
con atraer nuevos miembros.
Por diversas razones, algunas secciones partidarias de jóvenes prestan poca atención a la captación de miembros.
En primer lugar, algunos piensan que el esta tarea es demasiado difícil, lenta y costosa. Parecen creer que llegar
a tener más de un pequeño núcleo de miembros trae más problemas que beneficios. En segundo lugar, otros
piensan que pueden ganar elecciones sin una membrecía creciente y con energía. En algunos países, los anuncios
de radio y televisión han sustituido a las campañas de base con comunicación directa con la gente en las que los
miembros de la estructura de juventudes desempeñan un papel destacado en la presentación de su grupo y su
partido en diferentes comunidades. En tercer lugar, algunos dirigentes del partido no pueden alentar la captación
de miembros porque se sienten amenazados por la posibilidad de que nuevos miembros puedan proponer o exigir
nuevos líderes y políticas.
La simple verdad es que los partidos políticos tendrán más éxito en promover su agenda política y elegir a sus
candidatos si logran aumentar su número de miembros, con un enfoque en la juventud y las estructuras de
mujeres. Los miembros aportan a un partido ideas, energía, habilidades de campaña, dinero y votos. En resumen,
los miembros son el recurso más grande de un partido.
Técnicas de Captación de Miembros
Hay una variedad de métodos para captar nuevos miembros. Los más prometedores dependerán de los recursos y
las circunstancias de un partido y de su estructura de juventudes. Si una sección de jóvenes se toma en serio la
captación de nuevos miembros, desarrollará un plan con presupuesto, cronograma y metas.
El grupo meta más obvio de posibles nuevos miembros son hombres y mujeres que votan por las y los
candidatos del partido o que simpatizan con la agenda política del partido, pero que aún no son miembros. El
primer paso es identificarlos. En algunos países, puede ser posible identificar las zonas donde muchas personas
votaron por los candidatos de un partido, ya sea a través de los registros electorales oficiales o del contacto
directo del partido con los votantes.
Cada miembro potencial puede ser contactado por correo, por teléfono o en persona. Cada invitación a
convertirse en miembro debe ser personalizada con el nombre del destinatario, firmada por el presidente de la
estructura de juventudes e incluir un sobre y formulario de inscripción. También es buena idea incluir un volante
o folleto de la sección de jóvenes. La carta puede ser enviada por correo o entregada por un miembro o
voluntario de la sección. Como parte del plan de captación de miembros, se debe contactar a la persona para
hacer seguimiento si no hay respuesta a la carta dentro de un período de tiempo determinado. El seguimiento
también podría ser por teléfono o en persona. Dependiendo de las costumbres y tradiciones de un país, hay que
decidir si es mejor que el seguimiento lo haga un equipo que incluya a un hombre y una mujer, o si es mejor que
una sola persona – hombre o mujer – por su cuenta. La capacitación de los voluntarios debe incluir
dramatizaciones de encuentros típicos y una discusión acerca de otros aspectos del proyecto. IMPORTANTE:
Los nuevos miembros deben añadirse inmediatamente a la lista de miembros de la estructura de jóvenes.
También podría ser una buena idea organizar un evento social para los nuevos miembros al final de la campaña
de afiliación para que puedan conocer a los funcionarios y otros miembros.
Aunque la estrategia más eficaz de captación de miembros está dirigida a los votantes de un partido, otros
enfoques también pueden dar resultados positivos. Como parte del personal de la estructura de juventudes, debe
pensar en la posibilidad de organizar eventos políticos y actividades recreativas o culturales que atraigan a un
número considerable de jóvenes que podrían alinearse a la filosofía y políticas del partido.
RECAUDACIÓN DE FONDOS
Un lamento universal del personal de los partidos políticos y sus líderes es: "Si tuviéramos más dinero,
podríamos hacer llegar nuestro mensaje, o captar más miembros, o comprar más equipo de oficina, o ejecutar
mejores campañas, etc." Por desgracia para la mayoría los partidos políticos y sus estructuras, el dinero suele ser
escaso. Algunos países proporcionan financiación pública para la operación de los partidos políticos, sobre todo
8
en torno a las elecciones. Sin embargo, la recaudación de fondos adicionales debe ser una prioridad de cualquier
partido y sus ramas y esta prioridad debe estar reflejada en su estructura organizativa y de personal.
Al nivel nacional de cualquier sección del partido debe haber un director de finanzas. El director de finanzas
tendrá la responsabilidad general de desarrollar estrategias de recaudación de fondos y la coordinación de
capacitación y otros servicios de apoyo a los líderes a nivel provincial, distrital y local. En cada nivel, debe haber
una persona con la principal responsabilidad de desarrollar e implementar planes de recaudación de fondos. Si la
persona trabaja tiempo completo o es un voluntario calificado depende de los recursos de la sección de jóvenes.
El director de finanzas es responsable de la generación de fondos, mientras que el tesorero es responsable de la
gestión y la contabilidad de los fondos una vez que llegan a las arcas de la estructura de juventudes.
Plan de Acción de Recaudación de Fondos
Ya que el desarrollo de cada estructura del partido a nivel local debe ser lo más importante, es útil concentrarse
en los pasos que se requieren a nivel local para desarrollar programas de recaudación de fondos exitosos y bien
coordinados.
Desarrollo del Programa y Presupuesto
Aunque el plan anual de una estructura local de juventudes es desarrollado en coordinación con las oficinas de
otras secciones a nivel nacional, provincial o de distrital, las unidades locales de la sección pueden tener la
libertad y la responsabilidad de adaptar o crear programas específicos que atiendan las necesidades locales. Esto
requiere que aquellos que están a cargo de la estructura de jóvenes a nivel local desarrollen su propio plan
programático con un presupuesto complementario. Fuera de las actividades relacionadas con campañas
electorales, las actividades de fortalecimiento institucional pueden incluir: campañas de captación de nuevos
miembros, boletines especiales, capacitación, y la compra de equipo de oficina adicional. Estos y otros gastos de
funcionamiento deben ser priorizados e incluidos en el plan programático y el presupuesto.
Desarrollo de la Estrategia de Recaudación de Fondos
Una estrategia de recaudación de fondos es el documento que define:
• Cuáles son las metas de recaudación de fondos (es decir, cuánto dinero se recaudará)
• De dónde saldrá el dinero
• Cuánto costarán las actividades de recaudación de fondos en términos de tiempo del personal y
miembros y otros recursos
• Quién obtendrá el dinero y que le dará seguimiento
• Cuándo se espera que el dinero llegue a la cuenta de la estructura de juventudes
Además, la estrategia debe explicar cuál será el aporte de los miembros y los voluntarios. También debe explicar
cuáles son las técnicas o métodos que se utilizarán para recaudar fondos. El desarrollo de la estrategia es el
comienzo, no el final, de un proceso dinámico.
Selección de Técnicas de Recaudación de Fondos
Antes de finalizar la estrategia de recaudación de fondos, se debe poner mucha atención a las técnicas más
apropiadas para recaudar fondos. Las técnicas más apropiadas dependerán en parte de cuánto dinero necesita ser
recaudado, la ubicación de la actividad de recaudación de fondos, y los recursos iniciales disponibles.
Algunas técnicas básicas incluyen:
• Peticiones personales de los funcionarios, miembros u otras personas
• Creación de un Comité de Recaudación de Fondos
• Organización de eventos
• Llamadas telefónicas y cartas pidiendo la cooperación financiera de los miembros de la sección y otras
personas
9
CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA INTERNA DE UNA ESTRUCTURA
---- CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN INICIAL ----
Las preguntas en este documento no fueron diseñadas para ser seguidas de una manera rígida, sino que buscan proporcionar directrices,
ayudar a la reflexión, facilitar el debate y las discusiones y, finalmente, ayudar al desarrollo de un plan para su sección de juventudes
con base a la evaluación de su estado actual y sus necesidades.
DEMOCRACIA INTERNA
Leyenda: 1: Mi estructura de jóvenes (EJ) nunca hace esto
2: Mi EJ aplica esto a veces
3: Mi EJ aplica esto regularmente pero no de manera estratégica o eficaz
4: Mi EJ aplica esto y lo hace estratégica y eficazmente
5: No sé
P 1 - Su estructura de juventudes a nivel central/ provincial/distrital:
a) ¿ES RESPONSABLE? - La responsabilidad es un requisito clave de buen gobierno. No sólo las
instituciones políticas y de gobierno, sino también del sector privado y organizaciones de la sociedad civil
deben ser responsables ante el público y grupos de interés. Quién es responsable ante quién varía en función
de si las decisiones o acciones tomadas son internas o externas a la organización. En general, una
organización debe rendir cuentas a aquellos que se ven afectados por sus decisiones o acciones (en este caso,
los miembros de la estructura de juventudes).
 1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
b) ¿ES TRANSPARENTE? – Ser transparente significa que la toma de decisiones y su ejecución se realiza de
acuerdo con las reglas y regulaciones de la organización. También significa que hay suficiente información
que puede ser consultada libre y directamente por los miembros que se verán afectados por dichas decisiones
y su ejecución, y la información se encuentra disponible de forma fácilmente comprensible.
 1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
c) ¿SIGUE LOS REGLAMENTOS? – Es decir, ¿hay marcos legales que se hacen cumplir imparcialmente y
garantizan la plena protección de los derechos de los miembros, en particular de las minorías?
 1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
d) ¿FOMENTA LA PARTICIPACIÓN? - La participación de hombres y mujeres es uno de los pilares claves
del buen gobierno. Esta participación puede ser directa o a través de representantes o instituciones
intermedias legítimas. Es importante señalar que la democracia representativa no significa necesariamente
que los intereses de los más vulnerables de la sociedad se tomarán en cuenta en la toma de decisiones. La
participación debe ser informada, organizada e incorporar la libertad de expresión.
 1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
10
e) ¿ESTÁ ORIENTADA A FORMAR CONSENSOS? - Hay varios puntos de vista en una sociedad
determinada. El buen gobierno requiere la mediación de intereses diferentes para llegar a un consenso
amplio sobre lo que es del mayor interés de toda la comunidad y cómo esto se puede lograr. También es
necesario tener una perspectiva amplia y de largo plazo sobre lo que se necesita para un desarrollo
sostenible, y la forma de lograr los objetivos de dicho desarrollo. Esto sólo puede ser el resultado de una
comprensión del contexto histórico, cultural y social (por ejemplo, la historia política de su partido).
 1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
f) ¿ES EQUITATIVA E INCLUYENTE? – El bienestar de una organización depende de asegurar que todos
sus miembros sientan que tienen un interés en él y no se sientan excluidos. Para ello es necesario que todos
los grupos, en particular los más vulnerables, tengan la oportunidad de mejorar o mantener sus intereses.
 1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
ESTRUCTURA INTERNA
FUNCIÓN
Describa brevemente, en sus propias palabras:
P 2 - ¿Cuál es el mandato y el objetivo de su estructura de juventudes? ¿Por qué se creó?
P 3 - ¿Qué papel juega o quiere llegar a jugar la estructura de juventudes en la política y en el partido?
P 4 - ¿Cuál es la posición ideológica de la estructura de juventudes? ¿Cuáles son sus principales posiciones
políticas?
P 5 - ¿Qué hace la estructura de juventudes cuando no hay elecciones?
INFRAESTRUCTURA
P 6 - ¿Su estructura de juventudes cuenta con oficinas a nivel nacional, provincial y local?
 Sí  No  No sé
P 7 - ¿La estructura de juventudes tiene acceso a computadoras, internet, máquinas de fax, copiadoras, etc.?
 Sí  No  No sé
11
MECANISMOS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN
P 8 - ¿La estructura de juventudes tiene una estructura de comunicación? ¿Hay un representante de la sección
de jóvenes o un contacto de enlace en las principales estructuras provinciales y distritales del partido?
 Sí  No  No sé -- Si respondió sí, escriba sus nombres:
P 9 – ¿A través de qué medios se mantiene en contacto con los miembros la estructura de juventudes? ¿Con
qué frecuencia y con qué propósito mantiene este contacto?
P 10 - ¿Con qué frecuencia se reúne el comité ejecutivo de la estructura?
P 11 - ¿Con qué frecuencia se reúnen los miembros de la estructura de juventudes?
P 12 - ¿Los miembros de la estructura de jóvenes y sus líderes trabajan juntos y se consultan mutuamente al
desarrollar o perfeccionar la plataforma y políticas que representan los intereses y necesidades de los
miembros?
 1  2  3  4  5
P 13 - ¿La estructura de juventudes tiene un boletín, página web o presencia en redes sociales, ya sea formal o
informal?
 Sí  No  No sé
P 14 - ¿Su estructura de juventudes tiene una secretaría de información?
ALCANCE
P 15 - ¿Su estructura de juventudes tiene mensajes y temas claves de comunicación dirigidos a los jóvenes?
 Sí  No  No sé -- Si respondió sí, nombre tres:
P 16 - ¿Su estructura de juventudes tiene comités?
 Sí  No  No sé -- Si respondió sí, ¿cuántos son, qué hacen, y siguen algún tema en común?
12
DIVERSIFICACIÓN DE MEMBRECÍA DE JÓVENES
P 17 - ¿Su estructura de juventudes tiene una lista de miembros o base de datos?
 Sí  No  No sé
Si respondió sí, ¿es compatible con las listas del partido a nivel nacional y distrital? Es decir, ¿está
desarrollada con el mismo programa y contiene la misma información?
¿Se hace seguimiento a los nuevos miembros?
P 18 - ¿Cuál es la composición racial, étnica, religiosa, regional, de género y por edades de su estructura de
juventudes?
P 19 - La membresía está creciendo, decreciendo, o estable?
P 20 - ¿Existe un proceso formal de membresía, con cuotas, que marca la diferencia entre miembros y
simpatizantes?
P 21 - ¿Cuál es la diferencia entre el rol de un miembro y el de un simpatizante?
P 22 - ¿Su estructura de juventudes tiene programas de desarrollo o captación de mujeres o de minorías?
P 23 - ¿Hay algún requisito o restricciones relacionados con la afiliación?
P 24 - ¿Existen estrategias de alcance a los nuevos miembros?
ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS
P 25 - ¿Su estructura de juventudes tiene la autonomía o la autoridad para recaudar fondos para sus
actividades?
 Sí  No  No sé - Si respondió sí, ¿cuándo fue la última actividad de recaudación de fondos?
13
P 26 - ¿La estructura de juventudes realiza recaudación de fondos?
P 27 - ¿Su estructura de juventudes informa sobre sus contribuciones financieras, gastos, bienes y fuentes de
financiamiento?
 Sí  No  No sé - Si respondió sí, ¿a quién, cuándo y cómo?
P 28 - ¿Cuál es el nivel de financiación en general? Más específicamente, ¿cuál es el nivel de financiación
privada?
P 29 - ¿Su estructura de juventudes es sostenible económicamente?
P 30 - ¿Su estructura de juventudes tiene un presupuesto propio? De ser así, ¿quién lo desarrolla? ¿El grupo
tiene un tesorero?
P 31 - ¿Cómo recauda fondos la estructura de juventudes?
CUERPOS EJECUTIVOS – PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN
P 32 - ¿La estructura de juventudes está organizada a nivel nacional, regional, provincial y distrital?
P 33 - ¿Su estructura de juventudes tiene una estructura completa, incluyendo un órgano ejecutivo?
 Sí  No  No sé - Si respondió sí, nombre las personas que tienen los siguientes cargos:
a) Presidencia: d) Secretaría de Información:
b) Vice-Presidencia: e) Secretaría de Finanzas:
c) Secretaría General:
P 34 - ¿Su estructura de juventudes tiene un documento señalando las funciones y responsabilidades
específicas de los miembros de su oficina ejecutiva?
 Sí  No  No sé
P 35 - ¿Las sedes al nivel nacional, provincial y distrital tienen un proceso establecido para nombrar o elegir a
los funcionarios del grupo?
 Sí  No  No sé
14
P 36 - ¿Su estructura de juventudes tiene reglas escritas, estatutos o un código de conducta que explica su
funcionamiento?
 Sí  No  No sé
P 37 - ¿Conoce el contenido de las reglas o reglamento de su estructura de juventudes?
 Sí  No Si respondió sí, nombre las sanciones o medidas disciplinarias para miembros que no
cumplan cuatro de sus principios básicos.
Si es así, ¿la estructura de juventudes aplica las reglas?  1  2  3  4  5
P 38 - ¿Su estructura de juventudes tiene comités de investigación o formulación de políticas públicas?
 Sí  No  No sé
P 39 - ¿Cuántas personas trabajan en cada comité a nivel nacional, provincial y local?
P 40 - ¿Cómo son elegidos los líderes de la estructura de juventudes?
P 41 - ¿Hay algún requisito para ser elegido para puestos de liderazgo?
P 42- ¿Hay alguna restricción?
P 43 - ¿Cómo se seleccionan los candidatos? ¿Qué tan involucrados están los miembros a nivel local en este
proceso?
P 44 - ¿Qué papel juega su estructura de juventudes en iniciar y desarrollar el programa electoral?
P 45 - ¿Su estructura de juventudes es un actor dentro del sistema o está trabajando para cambiar el sistema
desde afuera?
15
EVENTOS
P 46 - ¿Su estructura de jóvenes organiza anualmente conferencias, conmemoraciones o convenciones? De ser
así, ¿se llevan a cabo a nivel nacional, provincial o local?
P 47- ¿Cómo son elegidos los delegados a los eventos partidarios?
P 48 - ¿Estas actividades son abiertas al público, o sólo para los miembros de la estructura de jóvenes, los
delegados, o los líderes?
POLÍTICAS PÚBLICAS
P 49 - ¿Existe una estructura formal para la elaboración de políticas públicas?
 Sí  No  No sé En caso afirmativo, ¿esta estructura está institucionalizada o es temporal?
P 50 - ¿Los miembros de la sección de jóvenes tienen acceso a estas estructuras? ¿Las propuestas de políticas
públicas se distribuyen ampliamente para que puedan ser revisados por todos los miembros?
P 51 - ¿Cómo determinan sus políticas al interior del partido?
REGULACIONES
P 52 - ¿La constitución nacional de partido menciona la estructura de juventudes?
 Sí  No  No sé
P 53 - ¿Existe un reglamento específicamente para la estructura de juventudes?
 Sí  No  No sé
P 54 - ¿Hay criterios prexistentes para que la estructura de juventudes pueda registrarse legalmente?
 Sí  No  No sé
P 55 - ¿Qué restricciones legales, políticas o prácticas aplican a la estructura de juventudes (por ejemplo,
códigos de conducta, de financiación de campañas o de transparencia)? Explique brevemente:
16
P 56 - ¿Existe financiamiento para la estructura de juventudes? ¿Hay restricciones relacionadas con estos
fondos?
 Sí  No  No sé
P 57 - ¿Existe algún reglamento nacional o provincial del partido que afecte a su estructura de jóvenes, sus
miembros o actividades?
 Sí  No  No sé
P 58 - ¿Los miembros del partido están sujetos a mecanismos disciplinarios? Si es así, ¿cómo se aplican?
CAPACITACIÓN Y DESARROLLÓ DEL LIDERAZGO
P 59 - ¿Qué infraestructura y oportunidades capacitación están disponibles para los miembros y líderes de la
estructura de juventudes?
P 60 - ¿Cómo se controla el acceso a esta infraestructura y oportunidades?
P 61 - ¿Cómo financia la estructura de jóvenes los talleres para sus miembros?
P 62 - ¿Con qué otras relaciones u opciones de asistencia cuenta el partido, ya sea a nivel nacional o
internacional?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electoralesEl monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
Red Innovación
 
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos PolíticosEstandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Red Innovación
 
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos PolíticosEmpoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Red Innovación
 
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos PolíticosCoaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
Red Innovación
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
Red Innovación
 
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos PolíticosNueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
TransparenciaporColombia
 
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Red Innovación
 
Manual financiamiento político
Manual financiamiento políticoManual financiamiento político
Manual financiamiento político
Red Innovación
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Red Innovación
 
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticosApertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Red Innovación
 
Seleccion de candidatos para cargos legislativos
Seleccion de candidatos para cargos legislativosSeleccion de candidatos para cargos legislativos
Seleccion de candidatos para cargos legislativos
Red Innovación
 
Manual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicosManual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicos
Red Innovación
 
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticosManual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Red Innovación
 
Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...
Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...
Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...
Red Innovación
 
Manual de Gerencia Politica
Manual de Gerencia PoliticaManual de Gerencia Politica
Manual de Gerencia Politica
La Cobacha Studios
 
Manualde gerenciapolitica.pdf
Manualde gerenciapolitica.pdfManualde gerenciapolitica.pdf
Manualde gerenciapolitica.pdf
Guillermo Bertoldi
 
Diagnóstico de institutos y centros de formación política
Diagnóstico de institutos y centros de formación políticaDiagnóstico de institutos y centros de formación política
Diagnóstico de institutos y centros de formación política
Red Innovación
 
Adopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidosAdopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidos
Red Innovación
 
Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...
Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...
Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...
Red Innovación
 

La actualidad más candente (20)

El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electoralesEl monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
 
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos PolíticosEstandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
Estandares minimos para el Funcionamiento Democrático de los Partidos Políticos
 
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos PolíticosEmpoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
Empoderando a las Mujeres Para El Fortalecimiento de los Partidos Políticos
 
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos PolíticosCoaliciones una guía para Partidos Políticos
Coaliciones una guía para Partidos Políticos
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos PolíticosNueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
Nueve Claves Transparencia y Apertura Informativa Para Partidos Políticos
 
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
Manual para la Construcción y Mejoramiento de Propuestas de los Partidos y Mo...
 
Metodologia ranking
Metodologia rankingMetodologia ranking
Metodologia ranking
 
Manual financiamiento político
Manual financiamiento políticoManual financiamiento político
Manual financiamiento político
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
 
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticosApertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
Apertura y acceso a la información: Una guía para partidos políticos
 
Seleccion de candidatos para cargos legislativos
Seleccion de candidatos para cargos legislativosSeleccion de candidatos para cargos legislativos
Seleccion de candidatos para cargos legislativos
 
Manual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicosManual de partidos_politicos
Manual de partidos_politicos
 
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticosManual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
 
Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...
Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...
Violencia política contra las mujeres en la política. Investigación en partid...
 
Manual de Gerencia Politica
Manual de Gerencia PoliticaManual de Gerencia Politica
Manual de Gerencia Politica
 
Manualde gerenciapolitica.pdf
Manualde gerenciapolitica.pdfManualde gerenciapolitica.pdf
Manualde gerenciapolitica.pdf
 
Diagnóstico de institutos y centros de formación política
Diagnóstico de institutos y centros de formación políticaDiagnóstico de institutos y centros de formación política
Diagnóstico de institutos y centros de formación política
 
Adopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidosAdopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidos
 
Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...
Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...
Declaración de Principios Globales para observación y monitoreo no partidario...
 

Destacado

Diez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política localDiez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política localAntonio Fernández
 
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Red Innovación
 
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
Daniel Ivoskus
 
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación PolíticaAlonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Estrategia en Línea
 
Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...
Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...
Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...
Red Innovación
 
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOINGDEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
Melvin Peña
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Voto Transparente CNE
 
PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...
PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...
PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...
Sònia Broch Camarelles
 
Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Fases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia PoliticaFases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia Politica
Carlos Javier Navas Murillo
 
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Red Innovación
 
El manual de imagen: Construyendo la Marca Política Exitosa
El manual de imagen: Construyendo la Marca Política ExitosaEl manual de imagen: Construyendo la Marca Política Exitosa
El manual de imagen: Construyendo la Marca Política Exitosa
Raymundo Payán
 
140 tips de Marketing Político
140 tips de Marketing Político140 tips de Marketing Político
140 tips de Marketing Político
hinterlaces
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
Andres Lizarralde Henao
 

Destacado (14)

Diez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política localDiez claves para la comunicación política local
Diez claves para la comunicación política local
 
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
Diplomado virtual políticas públicas para el desarrollo local y regional AC...
 
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
VII Cumbre Mundial de Comunicación Política en República Dominicana
 
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación PolíticaAlonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
Alonso Cedeño en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política
 
Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...
Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...
Los caballeros de la mesa chica. la lógica de designación de los gabinetes ...
 
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOINGDEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
 
PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...
PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...
PODEMOS: Campaña electoral en redes sociales de Internet (Elecciones Europeas...
 
Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica Manual de Comunicación Política Estratégica
Manual de Comunicación Política Estratégica
 
Fases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia PoliticaFases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia Politica
 
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
 
El manual de imagen: Construyendo la Marca Política Exitosa
El manual de imagen: Construyendo la Marca Política ExitosaEl manual de imagen: Construyendo la Marca Política Exitosa
El manual de imagen: Construyendo la Marca Política Exitosa
 
140 tips de Marketing Político
140 tips de Marketing Político140 tips de Marketing Político
140 tips de Marketing Político
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
 

Similar a Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes

Guía - plan de formación
Guía -  plan de formaciónGuía -  plan de formación
Guía - plan de formación
José Luis De Andrés Huelves
 
Plan de formación articulado
Plan de formación articuladoPlan de formación articulado
Plan de formación articulado
José Luis De Andrés Huelves
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONALESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Katherin-Delgado
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
EnithOtlora
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
Daniel Proaño Guevara
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxPLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementariaGstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
liclinea17
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaRBFtributaria
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaRBFtributaria
 
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docxActividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
GeraldSnchz
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian
 
Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialECON
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80paulablac
 

Similar a Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes (20)

Guía - plan de formación
Guía -  plan de formaciónGuía -  plan de formación
Guía - plan de formación
 
Plan de formación articulado
Plan de formación articuladoPlan de formación articulado
Plan de formación articulado
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONALESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Motivacion1
Motivacion1Motivacion1
Motivacion1
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Manuel mariño
Manuel mariñoManuel mariño
Manuel mariño
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxPLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
 
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementariaGstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
 
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_mezaClima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
 
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docxActividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
Actividad #2 Sociología de las organizaciones.docx
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarial
 
Pg3 cipas5
Pg3   cipas5Pg3   cipas5
Pg3 cipas5
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
 

Más de Red Innovación

Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Red Innovación
 
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Red Innovación
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Red Innovación
 
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
Red Innovación
 
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
Red Innovación
 
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Red Innovación
 
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Red Innovación
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Red Innovación
 
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
Red Innovación
 
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Red Innovación
 
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobiernoGuía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Red Innovación
 
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
Red Innovación
 
Enfoque de género en parlamento abierto.
Enfoque de género en parlamento abierto. Enfoque de género en parlamento abierto.
Enfoque de género en parlamento abierto.
Red Innovación
 
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndiGuia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Red Innovación
 
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Red Innovación
 
Tweets escalofriantes
Tweets escalofriantesTweets escalofriantes
Tweets escalofriantes
Red Innovación
 
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes SociaisAnálise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Red Innovación
 
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Red Innovación
 
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Red Innovación
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
Red Innovación
 

Más de Red Innovación (20)

Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
 
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
 
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
 
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
 
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
 
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
 
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
 
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobiernoGuía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
 
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
 
Enfoque de género en parlamento abierto.
Enfoque de género en parlamento abierto. Enfoque de género en parlamento abierto.
Enfoque de género en parlamento abierto.
 
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndiGuia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
 
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
 
Tweets escalofriantes
Tweets escalofriantesTweets escalofriantes
Tweets escalofriantes
 
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes SociaisAnálise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
 
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
 
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Analisis de estructuras_partidarias_de_jovenes

  • 2. 2 CONTENIDO ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO: .......................................................................................................................3 MECANISMOS INTERNOS...............................................................................................................................4 Organización Interna ........................................................................................................................................4 Comunicación de Doble Vía.............................................................................................................................4 Organigrama.....................................................................................................................................................5 Calendario de Informes y Directrices...............................................................................................................5 COMUNICACIÓN Y ALCANCE.......................................................................................................................5 Comunicación Interna.......................................................................................................................................5 Comunicación Externa .....................................................................................................................................6 CAPTACIÓN DE MIEMBROS...........................................................................................................................6 Técnicas de Captación de Miembros................................................................................................................7 RECAUDACIÓN DE FONDOS..........................................................................................................................7 Plan de Acción de Recaudación de Fondos......................................................................................................8 Desarrollo del Programa y Presupuesto............................................................................................................8 Desarrollo de la Estrategia de Recaudación de Fondos....................................................................................8 Selección de Técnicas de Recaudación de Fondos...........................................................................................8 FUNCIÓN ..........................................................................................................................................................10 INFRAESTRUCTURA......................................................................................................................................10 MECANISMOS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN..................................................................................11 ALCANCE .........................................................................................................................................................11 DIVERSIFICACIÓN DE MEMBRECÍA DE JÓVENES .................................................................................12 ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS...........................................12 CUERPOS EJECUTIVOS – PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN....................................13 EVENTOS..........................................................................................................................................................15 POLÍTICAS PÚBLICAS ...................................................................................................................................15 REGULACIONES .............................................................................................................................................15 CAPACITACIÓN Y DESARROLLÓ DEL LIDERAZGO...............................................................................16
  • 3. 3 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Análisis de Estructuras Partidarias de Jóvenes Para ser eficaz y sostenible, cualquier organización, ya sea pública, privada, no gubernamental o de beneficencia, tiene que optimizar sus bases estructurales. Cuanto más grande sea la organización, mayores serán los riesgos si sus mecanismos internos no son estables. Los actores principales de cada organización deben trabajar de manera coherente y complementaria. Cada sector debe estar claramente atendido. Imagine que es un proyecto arquitectónico: no pensaría en hacer modificaciones a un edificio sin antes hacer una evaluación del sitio, elaborar un proyecto arquitectónico, contratar un capataz, o conseguir la ayuda de un ingeniero, electricista o plomero. Para tener éxito, un partido político y sus componentes necesitan tener una serie de atributos, incluyendo miembros dedicados, funcionarios informados y comprometidos, e ideas prácticas e innovadoras para mejorar un país o región. Todos estos atributos, sin embargo, no garantizan el éxito si el partido no está bien organizado. Si no hay procedimientos de decisión establecidos, si la gente dentro del partido o de una de sus estructuras no entiende sus roles y responsabilidades, y si la comunicación dentro de la organización no es clara y frecuente, incluso un partido con buenas ideas y miembros bien intencionados puede dejar de alcanzar sus metas. Con demasiada frecuencia, los partidos políticos cometen el error de invertir todos sus recursos y energía en períodos de campaña electoral de corto plazo, y no para construir, reforzar y mantener una organización eficaz. La organización del partido debe tener una mayor prioridad que cuestiones de organización de la campaña. El mismo principio se aplica a las subestructuras partidarias, incluyendo las estructuras de jóvenes. La estructura del partido y sus subestructuras existen para promover valores y prioridades específicos, y finalmente elegir a funcionarios a nivel nacional, regional y local para que estos valores se hagan realidad. El partido y sus componentes deben ser diseñados en torno a este objetivo principal. ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO:  Los partidos políticos trabajan para convertir a sus simpatizantes en miembros del partido. Para esto, la organización debería incluir un funcionario encargado de captar nuevos miembros y administrar las membrecías.  Los partidos necesitan dinero para participar en elecciones y para poder operar entre elecciones, de manera que se necesitan funcionarios encargados de recaudar y administrar fondos.  Durante una campaña electoral, el partido necesitará muchos voluntarios para la campaña, por lo que se necesita que alguien capte nuevos voluntarios y coordine sus actividades.  Para poder ganar elecciones, los partidos necesitan plataformas basadas en un conjunto de propuestas de políticas públicas. Los miembros del partido deberían estar involucrados en el proceso de desarrollo de políticas públicas bajo la tutela del director o comité de políticas públicas.  Planificar y organizar las campañas durante los procesos electorales son las responsabilidades claves de las sedes locales del partido. Debería haber un funcionario encargado de la preparación pre-electoral.  Informar al público sobre la posición del partido acerca de temas específicos es importante, por lo que alguien debería estar encargado de las comunicaciones externas.  Un Presidente y un Comité Executivo deberían ser designados para que puedan encargarse y coordinar las actividades. Cada una de estas estructuras debería replicarse a todos los niveles territoriales –nacional, provincial, distrital y local. Funciones adicionales pueden ser asignadas a niveles diferentes (ejemplo: investigación, capacitación y formación, etc.). Este ejemplo general de los ejecutivos del partido y la división de responsabilidades debe ser reflejada en cada subestructura del partido. Cada estructura debería estar dedicada a su audiencia principal (por ejemplo a la
  • 4. 4 juventud, las mujeres, la tercera edad, etc.), pero sin dejar de vincularse y mantener una comunicación frecuente con el equipo central del partido para garantizar que su trabajo sea complementario. Por lo tanto, cada grupo debe tener las posiciones claves y necesarias en una estructura, con un punto focal dedicado a las comunicaciones con el resto de la organización, recaudación de fondos, gestión financiera, captación de miembros, etc. Para garantizar la coordinación y la coherencia es necesario que haya claridad y precisión sobre los roles, responsabilidades y autoridad en cada nivel. Las siguientes páginas contienen algunas explicaciones y consejos sobre los componentes claves de una estructura partidaria: • Mecanismos internos • Comunicación y difusión • Captación de miembros • Recaudación de fondos Aunque no es exhaustiva, esta lista ofrece información sobre los elementos principales de una estructura partidaria. MECANISMOS INTERNOS Organización Interna El compromiso con los valores democráticos de una sección de jóvenes debe reflejarse en su estructura de organización interna. Por ejemplo, el personal local de una estructura de jóvenes y sus miembros deben tener el derecho – de hecho, se les debe animar – a desarrollar programas que consideren apropiados, tales como campañas de captación de miembros. Sin embargo, estas iniciativas locales deben ser coherentes con las políticas y prácticas básicas del partido. Los líderes y personal locales tienen la responsabilidad de contribuir al bien común de la sección juvenil, y en última instancia el bien del partido a nivel provincial y nacional. También es su deber de mantener informada a la oficina nacional de las actividades locales. En cada nivel, los líderes, activistas y miembros individuales deben ser responsables del cumplimiento de responsabilidades claramente definidas. Las estructuras del partido dedicadas a los jóvenes deben ser organizadas y gestionadas de manera diferente que otras organizaciones exitosas. En el nivel más básico, esto significa que una sección de juventudes exitosa tendrá estructuras internas de gestión y comunicación claras y bien conocidas y comprendidas por sus miembros. Activistas de la sección también deben comprender la posición del partido sobre las cuestiones principales y sus planes para el futuro. Debe haber un canal establecido para hacer preguntas, expresar opiniones y recibir respuestas honestas y útiles de parte del partido y la dirección de la sección. En resumen, para una estructura de juventudes exitosa, su personal y miembros activos deben: • Tener roles claramente definidos y responsabilidades complementarias • Comprender la misión, los objetivos y las estrategias del partido y su sección juvenil • Tener métodos establecidos para reportar información a la dirección de la estructura de juventudes • Ser capaz de involucrar a los líderes juveniles en un intercambio de ideas y la toma de decisiones Comunicación de Doble Vía Cualquier estructura de juventudes debe tener buenos canales de comunicación no sólo del nivel local hacia el nivel nacional, sino también del nivel nacional hacia el nivel local. Para representar de manera efectiva al partido y la estructura de jóvenes a nivel local, los funcionarios locales necesitan fuentes confiables y regulares de información de parte de la dirección del partido en general y la sección juvenil en particular, incluyendo: • Información acerca de la posición del partido sobre temas claves • Asesoramiento sobre la forma de abordar los temas difíciles o controversiales
  • 5. 5 • Información actualizada sobre eventos políticos y acontecimientos dentro del partido, el parlamento y el país Organigrama Una vez que se defina la estructura organizativa de una sección de jóvenes, es necesario establecer procesos de comunicación. El primer paso para asegurar la comunicación efectiva es el desarrollo de relaciones de subordinación. Cada líder, personal y activista de la estructura de jóvenes, del nivel comunitario hasta la oficina central, debe saber a quién reportar y quién le reporta. En una sección de juventudes bien organizada, cada empleado y líder debe ser capaz de describir su posición. Toda organización eficaz desarrolla y mantiene un proceso explícito de toma de decisiones. Éste requiere una buena descripción de las funciones de cada puesto en la estructura. Las Descripciones de Responsabilidad (DR) son explicaciones escritas de los derechos y responsabilidades de cada persona. Una DR debe incluir tanto áreas generales de responsabilidad como tareas específicas. Calendario de Informes y Directrices Para que una estructura de jóvenes pueda evaluar su éxito (o fracaso) en el logro de objetivos predeterminados, es vital que sus líderes obtengan informes regulares de parte de funcionarios y otro personal. Una de las razones más importantes para establecer una estructura interna claramente definida es la construcción de una red de comunicaciones que proporcione a los líderes de la sección de juventudes y el partido en general información detallada acerca de la política y las preocupaciones de los votantes. Los informes periódicos pueden centrarse, por ejemplo, en: información política en general; la evaluación de un evento de recaudación de fondos; la captación de nuevos miembros; o la opinión pública acerca de las políticas del partido. Sin importar la frecuencia específica de los informes del personal y funcionarios (por ejemplo, semanal, mensual o trimestral), es necesario establecer y respetar calendarios específicos para el envío de informes. COMUNICACIÓN Y ALCANCE Ninguna tarea para fortalecer la organización es más importante que el desarrollo de un programa exitoso de comunicación. Éste afecta a todo lo que hace una estructura de juventudes, incluyendo captar nuevos miembros y recaudar fondos, consultar a sus miembros, y explicar los principios y políticas del partido a sus miembros, los medios de comunicación y el público. La comunicación es el proceso de compartir información de una fuente (emisor) con un público (receptor). La información puede ser relativamente sencilla, como la fecha y hora de la siguiente reunión mensual, la cual puede ser compartida en un boletín periódico para los miembros. La información también puede ser más compleja, como una copia de un discurso de algún líder de la sección de juventudes o del partido a miembros potenciales describiendo las políticas del partido sobre la privatización. Existen siete métodos básicos para comunicar un mensaje a un público meta: correo físico, correo electrónico, fax, comunicación en persona, teléfono, página web y medios masivos (prensa, televisión y radio, ya sea mediante cobertura gratuita o publicidad pagada). Para utilizar los métodos de manera efectiva, una sección de juventudes debe desarrollar un programa anual de comunicación que describa una estrategia y asigne tareas y responsabilidades específicas a los miembros y funcionarios. Dado que puede haber eventos inesperados durante el año, el plan debe ser lo suficientemente flexible para ser modificado, pero aun así servir como la base de los esfuerzos de comunicación. El programa de comunicación debe aprovechar las oportunidades concretas que existen en el país en cuestión, y al mismo tiempo ajustarse a sus limitaciones. Comunicación Interna Un programa efectivo de comunicación comienza "en casa", es decir en la misma estructura de juventudes. Algunas secciones de jóvenes no tienen ni siquiera una lista actualizada con las direcciones, números de teléfono y otra información básica de sus funcionarios y miembros. Si una estructura de jóvenes no puede tener una comunicación efectiva entre sus propios líderes y miembros, es poco probable que sea capaz de desarrollar todo su potencial en el ámbito público.
  • 6. 6 Un punto de partida es planificar y coordinar un programa anual de comunicación a nivel nacional, provincial, distrital y local. En cada nivel, una persona debe ser designada como secretario de información. En oficinas pequeñas de una o dos personas, el director de comunicación también tendrá otras responsabilidades y deberá crear un comité de voluntarios que le ayuden. En la preparación de un programa anual de comunicación, es esencial que el secretario de información local se reúna con otros miembros para intercambiar ideas y coordinar las actividades. Cuando sea necesario, las reuniones de planificación de los programas de comunicación deben también incluir al personal y miembros que estén trabajando en otros aspectos del fortalecimiento de la organización, tales como recaudación de fondos y captación de miembros. Si la oficina nacional está planeando un evento grande de recaudación de fondos en cada distrito, los directores de comunicación necesitan conocer los detalles para estar preparados para ayudar con la publicidad. El mismo principio aplica a otros eventos especiales. Aunque no existe un método absoluto para eliminar todos los problemas de comunicación interna, las discusiones regulares entre las y los secretarios de información pueden hacer una gran diferencia. Los directores, más que casi cualquier otra persona en una estructura de jóvenes, deben ser responsables de conocer lo que su sección está haciendo en cada área para poder mantener informados a los líderes y miembros. Por lo tanto, un secretario de información debe ayudar a crear un sistema para mantenerse al corriente sobre una amplia gama de actividades. El sistema debe incluir un calendario y medios de comunicación de dos vías entre los miembros y los voluntarios. Un enfoque sistemático podría incluir: • Programación de reuniones semanales, quincenales o mensuales entre los funcionarios, miembros claves, trabajadores y presidentes de comités • Recibir copias de los informes por escrito de los funcionarios • Solicitar información a los miembros cuyas ideas y comentarios pueden ser incorporados en los boletines o difundidos a través de otros canales • Programar reuniones periódicas para evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación interna Comunicación Externa En gran medida, el éxito del fortalecimiento de la organización depende de una comunicación externa exitosa. En su forma más simple, la comunicación exitosa se produce cuando un empleado del partido habla con un joven acerca de las ideas, programas y metas de la sección de juventudes, y consigue convencer al estudiante a unirse. En este tipo de encuentros personales, el funcionario probablemente emplea algunos de los principios básicos de la comunicación política efectiva: • Tiene un mensaje consistente, dando una razón clara para unirse a la sección de juventudes del partido y hablando sobre un tema importante para la persona • Pide a la persona que responda al mensaje con el fin de evaluar si el mensaje ha sido recibido y comprendido como se pretende • Expresa el propósito principal de su comunicación de manera clara: "Queremos que te unas a nuestro grupo." Por lo general, el contacto personal es la mejor manera de comunicarse para lograr captar a nuevos miembros. Sin embargo, dicha interacción no siempre es posible. Aún en el ejemplo anterior, a menudo sucede que un futuro miembro ya sabe algo sobre la estructura de jóvenes del partido antes de que se lleve a cabo la conversación. Si lo que ya se sabe es favorable, la tarea del funcionario será más fácil. Por lo tanto, es importante que cada sección de jóvenes pueda desarrollar un buen plan de comunicación que informe al público en general o a grupos claves sobre sus programas, objetivos y líderes. CAPTACIÓN DE MIEMBROS Los miembros son el alma de cualquier sección de jóvenes. Sin embargo, necesitamos preguntarnos si las estructuras de juventudes están totalmente comprometidas con la captación de nuevos miembros. Si el número de miembros de una sección de juventudes se mantiene en el mismo nivel o incluso disminuye, si el presupuesto anual proporciona relativamente pocos recursos para que los funcionarios capten nuevos miembros,
  • 7. 7 si la estructura interna de la sección no incluye un director de nuevos miembros o por lo menos un comité de captación, se puede concluir que, en la práctica, esa estructura de juventudes no está totalmente comprometida con atraer nuevos miembros. Por diversas razones, algunas secciones partidarias de jóvenes prestan poca atención a la captación de miembros. En primer lugar, algunos piensan que el esta tarea es demasiado difícil, lenta y costosa. Parecen creer que llegar a tener más de un pequeño núcleo de miembros trae más problemas que beneficios. En segundo lugar, otros piensan que pueden ganar elecciones sin una membrecía creciente y con energía. En algunos países, los anuncios de radio y televisión han sustituido a las campañas de base con comunicación directa con la gente en las que los miembros de la estructura de juventudes desempeñan un papel destacado en la presentación de su grupo y su partido en diferentes comunidades. En tercer lugar, algunos dirigentes del partido no pueden alentar la captación de miembros porque se sienten amenazados por la posibilidad de que nuevos miembros puedan proponer o exigir nuevos líderes y políticas. La simple verdad es que los partidos políticos tendrán más éxito en promover su agenda política y elegir a sus candidatos si logran aumentar su número de miembros, con un enfoque en la juventud y las estructuras de mujeres. Los miembros aportan a un partido ideas, energía, habilidades de campaña, dinero y votos. En resumen, los miembros son el recurso más grande de un partido. Técnicas de Captación de Miembros Hay una variedad de métodos para captar nuevos miembros. Los más prometedores dependerán de los recursos y las circunstancias de un partido y de su estructura de juventudes. Si una sección de jóvenes se toma en serio la captación de nuevos miembros, desarrollará un plan con presupuesto, cronograma y metas. El grupo meta más obvio de posibles nuevos miembros son hombres y mujeres que votan por las y los candidatos del partido o que simpatizan con la agenda política del partido, pero que aún no son miembros. El primer paso es identificarlos. En algunos países, puede ser posible identificar las zonas donde muchas personas votaron por los candidatos de un partido, ya sea a través de los registros electorales oficiales o del contacto directo del partido con los votantes. Cada miembro potencial puede ser contactado por correo, por teléfono o en persona. Cada invitación a convertirse en miembro debe ser personalizada con el nombre del destinatario, firmada por el presidente de la estructura de juventudes e incluir un sobre y formulario de inscripción. También es buena idea incluir un volante o folleto de la sección de jóvenes. La carta puede ser enviada por correo o entregada por un miembro o voluntario de la sección. Como parte del plan de captación de miembros, se debe contactar a la persona para hacer seguimiento si no hay respuesta a la carta dentro de un período de tiempo determinado. El seguimiento también podría ser por teléfono o en persona. Dependiendo de las costumbres y tradiciones de un país, hay que decidir si es mejor que el seguimiento lo haga un equipo que incluya a un hombre y una mujer, o si es mejor que una sola persona – hombre o mujer – por su cuenta. La capacitación de los voluntarios debe incluir dramatizaciones de encuentros típicos y una discusión acerca de otros aspectos del proyecto. IMPORTANTE: Los nuevos miembros deben añadirse inmediatamente a la lista de miembros de la estructura de jóvenes. También podría ser una buena idea organizar un evento social para los nuevos miembros al final de la campaña de afiliación para que puedan conocer a los funcionarios y otros miembros. Aunque la estrategia más eficaz de captación de miembros está dirigida a los votantes de un partido, otros enfoques también pueden dar resultados positivos. Como parte del personal de la estructura de juventudes, debe pensar en la posibilidad de organizar eventos políticos y actividades recreativas o culturales que atraigan a un número considerable de jóvenes que podrían alinearse a la filosofía y políticas del partido. RECAUDACIÓN DE FONDOS Un lamento universal del personal de los partidos políticos y sus líderes es: "Si tuviéramos más dinero, podríamos hacer llegar nuestro mensaje, o captar más miembros, o comprar más equipo de oficina, o ejecutar mejores campañas, etc." Por desgracia para la mayoría los partidos políticos y sus estructuras, el dinero suele ser escaso. Algunos países proporcionan financiación pública para la operación de los partidos políticos, sobre todo
  • 8. 8 en torno a las elecciones. Sin embargo, la recaudación de fondos adicionales debe ser una prioridad de cualquier partido y sus ramas y esta prioridad debe estar reflejada en su estructura organizativa y de personal. Al nivel nacional de cualquier sección del partido debe haber un director de finanzas. El director de finanzas tendrá la responsabilidad general de desarrollar estrategias de recaudación de fondos y la coordinación de capacitación y otros servicios de apoyo a los líderes a nivel provincial, distrital y local. En cada nivel, debe haber una persona con la principal responsabilidad de desarrollar e implementar planes de recaudación de fondos. Si la persona trabaja tiempo completo o es un voluntario calificado depende de los recursos de la sección de jóvenes. El director de finanzas es responsable de la generación de fondos, mientras que el tesorero es responsable de la gestión y la contabilidad de los fondos una vez que llegan a las arcas de la estructura de juventudes. Plan de Acción de Recaudación de Fondos Ya que el desarrollo de cada estructura del partido a nivel local debe ser lo más importante, es útil concentrarse en los pasos que se requieren a nivel local para desarrollar programas de recaudación de fondos exitosos y bien coordinados. Desarrollo del Programa y Presupuesto Aunque el plan anual de una estructura local de juventudes es desarrollado en coordinación con las oficinas de otras secciones a nivel nacional, provincial o de distrital, las unidades locales de la sección pueden tener la libertad y la responsabilidad de adaptar o crear programas específicos que atiendan las necesidades locales. Esto requiere que aquellos que están a cargo de la estructura de jóvenes a nivel local desarrollen su propio plan programático con un presupuesto complementario. Fuera de las actividades relacionadas con campañas electorales, las actividades de fortalecimiento institucional pueden incluir: campañas de captación de nuevos miembros, boletines especiales, capacitación, y la compra de equipo de oficina adicional. Estos y otros gastos de funcionamiento deben ser priorizados e incluidos en el plan programático y el presupuesto. Desarrollo de la Estrategia de Recaudación de Fondos Una estrategia de recaudación de fondos es el documento que define: • Cuáles son las metas de recaudación de fondos (es decir, cuánto dinero se recaudará) • De dónde saldrá el dinero • Cuánto costarán las actividades de recaudación de fondos en términos de tiempo del personal y miembros y otros recursos • Quién obtendrá el dinero y que le dará seguimiento • Cuándo se espera que el dinero llegue a la cuenta de la estructura de juventudes Además, la estrategia debe explicar cuál será el aporte de los miembros y los voluntarios. También debe explicar cuáles son las técnicas o métodos que se utilizarán para recaudar fondos. El desarrollo de la estrategia es el comienzo, no el final, de un proceso dinámico. Selección de Técnicas de Recaudación de Fondos Antes de finalizar la estrategia de recaudación de fondos, se debe poner mucha atención a las técnicas más apropiadas para recaudar fondos. Las técnicas más apropiadas dependerán en parte de cuánto dinero necesita ser recaudado, la ubicación de la actividad de recaudación de fondos, y los recursos iniciales disponibles. Algunas técnicas básicas incluyen: • Peticiones personales de los funcionarios, miembros u otras personas • Creación de un Comité de Recaudación de Fondos • Organización de eventos • Llamadas telefónicas y cartas pidiendo la cooperación financiera de los miembros de la sección y otras personas
  • 9. 9 CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA INTERNA DE UNA ESTRUCTURA ---- CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN INICIAL ---- Las preguntas en este documento no fueron diseñadas para ser seguidas de una manera rígida, sino que buscan proporcionar directrices, ayudar a la reflexión, facilitar el debate y las discusiones y, finalmente, ayudar al desarrollo de un plan para su sección de juventudes con base a la evaluación de su estado actual y sus necesidades. DEMOCRACIA INTERNA Leyenda: 1: Mi estructura de jóvenes (EJ) nunca hace esto 2: Mi EJ aplica esto a veces 3: Mi EJ aplica esto regularmente pero no de manera estratégica o eficaz 4: Mi EJ aplica esto y lo hace estratégica y eficazmente 5: No sé P 1 - Su estructura de juventudes a nivel central/ provincial/distrital: a) ¿ES RESPONSABLE? - La responsabilidad es un requisito clave de buen gobierno. No sólo las instituciones políticas y de gobierno, sino también del sector privado y organizaciones de la sociedad civil deben ser responsables ante el público y grupos de interés. Quién es responsable ante quién varía en función de si las decisiones o acciones tomadas son internas o externas a la organización. En general, una organización debe rendir cuentas a aquellos que se ven afectados por sus decisiones o acciones (en este caso, los miembros de la estructura de juventudes).  1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente: b) ¿ES TRANSPARENTE? – Ser transparente significa que la toma de decisiones y su ejecución se realiza de acuerdo con las reglas y regulaciones de la organización. También significa que hay suficiente información que puede ser consultada libre y directamente por los miembros que se verán afectados por dichas decisiones y su ejecución, y la información se encuentra disponible de forma fácilmente comprensible.  1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente: c) ¿SIGUE LOS REGLAMENTOS? – Es decir, ¿hay marcos legales que se hacen cumplir imparcialmente y garantizan la plena protección de los derechos de los miembros, en particular de las minorías?  1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente: d) ¿FOMENTA LA PARTICIPACIÓN? - La participación de hombres y mujeres es uno de los pilares claves del buen gobierno. Esta participación puede ser directa o a través de representantes o instituciones intermedias legítimas. Es importante señalar que la democracia representativa no significa necesariamente que los intereses de los más vulnerables de la sociedad se tomarán en cuenta en la toma de decisiones. La participación debe ser informada, organizada e incorporar la libertad de expresión.  1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente:
  • 10. 10 e) ¿ESTÁ ORIENTADA A FORMAR CONSENSOS? - Hay varios puntos de vista en una sociedad determinada. El buen gobierno requiere la mediación de intereses diferentes para llegar a un consenso amplio sobre lo que es del mayor interés de toda la comunidad y cómo esto se puede lograr. También es necesario tener una perspectiva amplia y de largo plazo sobre lo que se necesita para un desarrollo sostenible, y la forma de lograr los objetivos de dicho desarrollo. Esto sólo puede ser el resultado de una comprensión del contexto histórico, cultural y social (por ejemplo, la historia política de su partido).  1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente: f) ¿ES EQUITATIVA E INCLUYENTE? – El bienestar de una organización depende de asegurar que todos sus miembros sientan que tienen un interés en él y no se sientan excluidos. Para ello es necesario que todos los grupos, en particular los más vulnerables, tengan la oportunidad de mejorar o mantener sus intereses.  1  2  3  4  5 - Explique su respuesta brevemente: ESTRUCTURA INTERNA FUNCIÓN Describa brevemente, en sus propias palabras: P 2 - ¿Cuál es el mandato y el objetivo de su estructura de juventudes? ¿Por qué se creó? P 3 - ¿Qué papel juega o quiere llegar a jugar la estructura de juventudes en la política y en el partido? P 4 - ¿Cuál es la posición ideológica de la estructura de juventudes? ¿Cuáles son sus principales posiciones políticas? P 5 - ¿Qué hace la estructura de juventudes cuando no hay elecciones? INFRAESTRUCTURA P 6 - ¿Su estructura de juventudes cuenta con oficinas a nivel nacional, provincial y local?  Sí  No  No sé P 7 - ¿La estructura de juventudes tiene acceso a computadoras, internet, máquinas de fax, copiadoras, etc.?  Sí  No  No sé
  • 11. 11 MECANISMOS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN P 8 - ¿La estructura de juventudes tiene una estructura de comunicación? ¿Hay un representante de la sección de jóvenes o un contacto de enlace en las principales estructuras provinciales y distritales del partido?  Sí  No  No sé -- Si respondió sí, escriba sus nombres: P 9 – ¿A través de qué medios se mantiene en contacto con los miembros la estructura de juventudes? ¿Con qué frecuencia y con qué propósito mantiene este contacto? P 10 - ¿Con qué frecuencia se reúne el comité ejecutivo de la estructura? P 11 - ¿Con qué frecuencia se reúnen los miembros de la estructura de juventudes? P 12 - ¿Los miembros de la estructura de jóvenes y sus líderes trabajan juntos y se consultan mutuamente al desarrollar o perfeccionar la plataforma y políticas que representan los intereses y necesidades de los miembros?  1  2  3  4  5 P 13 - ¿La estructura de juventudes tiene un boletín, página web o presencia en redes sociales, ya sea formal o informal?  Sí  No  No sé P 14 - ¿Su estructura de juventudes tiene una secretaría de información? ALCANCE P 15 - ¿Su estructura de juventudes tiene mensajes y temas claves de comunicación dirigidos a los jóvenes?  Sí  No  No sé -- Si respondió sí, nombre tres: P 16 - ¿Su estructura de juventudes tiene comités?  Sí  No  No sé -- Si respondió sí, ¿cuántos son, qué hacen, y siguen algún tema en común?
  • 12. 12 DIVERSIFICACIÓN DE MEMBRECÍA DE JÓVENES P 17 - ¿Su estructura de juventudes tiene una lista de miembros o base de datos?  Sí  No  No sé Si respondió sí, ¿es compatible con las listas del partido a nivel nacional y distrital? Es decir, ¿está desarrollada con el mismo programa y contiene la misma información? ¿Se hace seguimiento a los nuevos miembros? P 18 - ¿Cuál es la composición racial, étnica, religiosa, regional, de género y por edades de su estructura de juventudes? P 19 - La membresía está creciendo, decreciendo, o estable? P 20 - ¿Existe un proceso formal de membresía, con cuotas, que marca la diferencia entre miembros y simpatizantes? P 21 - ¿Cuál es la diferencia entre el rol de un miembro y el de un simpatizante? P 22 - ¿Su estructura de juventudes tiene programas de desarrollo o captación de mujeres o de minorías? P 23 - ¿Hay algún requisito o restricciones relacionados con la afiliación? P 24 - ¿Existen estrategias de alcance a los nuevos miembros? ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS P 25 - ¿Su estructura de juventudes tiene la autonomía o la autoridad para recaudar fondos para sus actividades?  Sí  No  No sé - Si respondió sí, ¿cuándo fue la última actividad de recaudación de fondos?
  • 13. 13 P 26 - ¿La estructura de juventudes realiza recaudación de fondos? P 27 - ¿Su estructura de juventudes informa sobre sus contribuciones financieras, gastos, bienes y fuentes de financiamiento?  Sí  No  No sé - Si respondió sí, ¿a quién, cuándo y cómo? P 28 - ¿Cuál es el nivel de financiación en general? Más específicamente, ¿cuál es el nivel de financiación privada? P 29 - ¿Su estructura de juventudes es sostenible económicamente? P 30 - ¿Su estructura de juventudes tiene un presupuesto propio? De ser así, ¿quién lo desarrolla? ¿El grupo tiene un tesorero? P 31 - ¿Cómo recauda fondos la estructura de juventudes? CUERPOS EJECUTIVOS – PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN P 32 - ¿La estructura de juventudes está organizada a nivel nacional, regional, provincial y distrital? P 33 - ¿Su estructura de juventudes tiene una estructura completa, incluyendo un órgano ejecutivo?  Sí  No  No sé - Si respondió sí, nombre las personas que tienen los siguientes cargos: a) Presidencia: d) Secretaría de Información: b) Vice-Presidencia: e) Secretaría de Finanzas: c) Secretaría General: P 34 - ¿Su estructura de juventudes tiene un documento señalando las funciones y responsabilidades específicas de los miembros de su oficina ejecutiva?  Sí  No  No sé P 35 - ¿Las sedes al nivel nacional, provincial y distrital tienen un proceso establecido para nombrar o elegir a los funcionarios del grupo?  Sí  No  No sé
  • 14. 14 P 36 - ¿Su estructura de juventudes tiene reglas escritas, estatutos o un código de conducta que explica su funcionamiento?  Sí  No  No sé P 37 - ¿Conoce el contenido de las reglas o reglamento de su estructura de juventudes?  Sí  No Si respondió sí, nombre las sanciones o medidas disciplinarias para miembros que no cumplan cuatro de sus principios básicos. Si es así, ¿la estructura de juventudes aplica las reglas?  1  2  3  4  5 P 38 - ¿Su estructura de juventudes tiene comités de investigación o formulación de políticas públicas?  Sí  No  No sé P 39 - ¿Cuántas personas trabajan en cada comité a nivel nacional, provincial y local? P 40 - ¿Cómo son elegidos los líderes de la estructura de juventudes? P 41 - ¿Hay algún requisito para ser elegido para puestos de liderazgo? P 42- ¿Hay alguna restricción? P 43 - ¿Cómo se seleccionan los candidatos? ¿Qué tan involucrados están los miembros a nivel local en este proceso? P 44 - ¿Qué papel juega su estructura de juventudes en iniciar y desarrollar el programa electoral? P 45 - ¿Su estructura de juventudes es un actor dentro del sistema o está trabajando para cambiar el sistema desde afuera?
  • 15. 15 EVENTOS P 46 - ¿Su estructura de jóvenes organiza anualmente conferencias, conmemoraciones o convenciones? De ser así, ¿se llevan a cabo a nivel nacional, provincial o local? P 47- ¿Cómo son elegidos los delegados a los eventos partidarios? P 48 - ¿Estas actividades son abiertas al público, o sólo para los miembros de la estructura de jóvenes, los delegados, o los líderes? POLÍTICAS PÚBLICAS P 49 - ¿Existe una estructura formal para la elaboración de políticas públicas?  Sí  No  No sé En caso afirmativo, ¿esta estructura está institucionalizada o es temporal? P 50 - ¿Los miembros de la sección de jóvenes tienen acceso a estas estructuras? ¿Las propuestas de políticas públicas se distribuyen ampliamente para que puedan ser revisados por todos los miembros? P 51 - ¿Cómo determinan sus políticas al interior del partido? REGULACIONES P 52 - ¿La constitución nacional de partido menciona la estructura de juventudes?  Sí  No  No sé P 53 - ¿Existe un reglamento específicamente para la estructura de juventudes?  Sí  No  No sé P 54 - ¿Hay criterios prexistentes para que la estructura de juventudes pueda registrarse legalmente?  Sí  No  No sé P 55 - ¿Qué restricciones legales, políticas o prácticas aplican a la estructura de juventudes (por ejemplo, códigos de conducta, de financiación de campañas o de transparencia)? Explique brevemente:
  • 16. 16 P 56 - ¿Existe financiamiento para la estructura de juventudes? ¿Hay restricciones relacionadas con estos fondos?  Sí  No  No sé P 57 - ¿Existe algún reglamento nacional o provincial del partido que afecte a su estructura de jóvenes, sus miembros o actividades?  Sí  No  No sé P 58 - ¿Los miembros del partido están sujetos a mecanismos disciplinarios? Si es así, ¿cómo se aplican? CAPACITACIÓN Y DESARROLLÓ DEL LIDERAZGO P 59 - ¿Qué infraestructura y oportunidades capacitación están disponibles para los miembros y líderes de la estructura de juventudes? P 60 - ¿Cómo se controla el acceso a esta infraestructura y oportunidades? P 61 - ¿Cómo financia la estructura de jóvenes los talleres para sus miembros? P 62 - ¿Con qué otras relaciones u opciones de asistencia cuenta el partido, ya sea a nivel nacional o internacional?