SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
4.3 Roles del gerente social.
Es la persona, con plena capacidad jurídica que dirige y se le encomienda da labor
de cuidar, supervisar, controlar, planificar con las personas que están bajo su
mando.
Entre los roles que todo gerente desempeña se encuentra los siguientes:
Role interpersonal; estos papeles están asociados con la interacción del gerente
con otros miembros de la organización. Como cabeza de la organización o la unidad
la representa formal y simbólicamente tanto interna como externa.
Role informativos: son los que están relacionados con la recepción, procesamiento
y transmisión de información.
La posición del gerente en la jerarquía organizacional le permite tejer una red de
contactos (externos e internos) que le da acceso a información a la que por lo
general no acceden otros integrantes de su equipo.
Comparte y distribuye entre los miembros de su organización o su unidad
información útil proveniente de sus contactos externos. Se encarga de enviar
información a personas ajenas a su organización o unidad.
El gerente social debe tener claro cuál es su rol, de tal manera que pueda desde allí
impulsar los objetivos estratégicos de su organización, se puede plantear desde la
entrevista hecha que el gerente debe ubicarse a sí mismo como un líder social, un
trabajador comunitario y un promotor de procesos.
El gerente social como tal es un líder social, por ello este debe esforzarse en
socializar al máximo la misión de su organización, plantear la forma de cómo actuar
de manera articulada con la comunidad. Gerente social es el líder que está en la
comunidad… el que hace un buen trabajo… el que se esmera… el que mira… que
son unos… una misión compartida… de hacer cosas, de hacer acciones
conjuntas… se traduce en un … en un liderazgo… es un
IV
líder… un líder social... que viene haciendo un trabajo en beneficio de una
comunidad.
Se resalta que el gerente social es aquel viene desarrollando un trabajo social en
beneficio de la comunidad, es decir, el mismo no debe centrarse solamente en cómo
gestionar recursos, sino que se ubique en el marco del desarrollo comunitario y tal
como lo expresa la gerente:
Es todo aquel… que viene haciendo un trabajo en beneficio de una comunidad, los
gerentes tienen que promover procesos….
Es promotor de procesos, porque lidera, apoya y delega. Se caracteriza por dialogar
para aprender del otro, socializando toda información vital para la organización.
Hay que distinguir entre un gerente y un jefe o… un jefe y un líder… en que,
básicamente, los gerentes tienen que promover procesos, los buenos gerentes tiene
que ser capaces de promover procesos… tienen que ser simplemente un punto de
apoyo… no tienen que definir todo… pasan parte de su tiempo conversando con el
otro para aprender del otro… he… intentan… que los otros… tengan… he… acceso
a todo el conocimiento y la posibilidad de dirigir en el menor tiempo posible lo que
se está haciendo… ese creo que es, la concepción de gerencia que hay que
trabajar…
El perfil comprende un conjunto de capacidades y competencias que identifican la
formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las
responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada
profesión, en tanto que perfil ocupacional es la descripción de las habilidades que
un trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto. Rol decisivo: Es un
conjunto de obligaciones y derechos vinculados con la toma de decisiones. El
gerente utiliza la información disponible para fundamentar la escogencia de
opciones entre diferentes alternativas. Atiende alternaciones imprevisibles que
generan alta tensión en el seno de su organización o unidad, por ejemplo: conflictos
IV
internos, bancarrota de un cliente importante, desastres o accidentes. Asigna
recurso de distinta naturaleza al interior de la organización o unidad.
Sus objetivos son lograr que los programas logren sostenibilidad, perseguir el
desarrollo de la auto-confianza en las poblaciones.
Monitorear: identificar y mantenerse actualizado sobre las cuestiones o tendencias
externas a la organización, ya sea en la administración pública, social, político y
económico.
Interpretar: tiene que interpretar adecuadamente todos los datos sobre el medio
externo e interno de forma tal que le permita identificar oportunidades de largo plazo,
generar una visión de futuro, actualizar la misión efectiva de la organización, dar a
conocer a los subordinados las políticas, prioridades, cuestiones, y tendencias de la
organización y la manera en que estas orientaciones serán incorporadas en las
actividades y productos de sus unidades. Representar. La organización, lo que
implica, promover y defender sus actividades ante personas y grupos externos y
frente a las autoridades del sector público.
Coordinar: desempeñar funciones de vinculación e integración de las actividades de
las diversas unidades al interior de la organización y de ellas con las actividades de
otras agencias. Mantiene la estructura y el flujo del sistema protegiendo la
continuidad.
Planificar la organización; desarrollar y tomar decisiones sobre las metas, objetivos
y prioridades de largo y mediano plazo y elegir entre cursos alternativos de acción.
Se trata de mantener una clara señal de misión, establecer direcciones precisas y
los medios que permitirán lograr las metas. Conducir la unidad de trabajo. Clarifica
las expectativas y transforma los planes en acciones concretas para lo cual se
deben establecer objetivos y prioridades de corto plazo, instaurar un calendario,
implantar secuencias y actividades, asignar a los responsables de las tareas y vigilar
las correspondientes operaciones logísticas. Supervisar: Dirigir y controlar el trabajo
cotidiano de los funcionarios y estimular reconociendo el buen desempeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos para realizar un organigrama
Lineamientos para realizar un organigramaLineamientos para realizar un organigrama
Lineamientos para realizar un organigrama
Anais C Marrero S.
 
Marbelispo
MarbelispoMarbelispo
Marbelispo
marbelis montilla
 
Organizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERAOrganizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERA
10930139
 
Direccion david avendano 29747898
Direccion david avendano 29747898Direccion david avendano 29747898
Direccion david avendano 29747898
DavidAvendao42
 
Grupo 1 yaramarasay
Grupo 1 yaramarasayGrupo 1 yaramarasay
Grupo 1 yaramarasay
Edward Morffe
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesAndrea Rivero
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
UPN Universidad Privada del Norte
 
Mapa conceptual Rosiris Garcia
Mapa conceptual Rosiris GarciaMapa conceptual Rosiris Garcia
Mapa conceptual Rosiris Garciarosirisdelr
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesAndrea Rivero
 
Diapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacionDiapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacion
Oli Natalia Rafael
 
procesos organizacionales
procesos organizacionalesprocesos organizacionales
procesos organizacionales
krenfb
 
Organizacion Mariangel
Organizacion MariangelOrganizacion Mariangel
Organizacion Mariangel
Ciro Polanco
 
PEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIA
PEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIAPEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIA
PEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIA
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
Carolina1Alvarado2
 
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsx
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsxUNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsx
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsx
Pedro Narváez
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
DORIANGEL21
 
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Jessica García Díaz
 
Organizacion dentro de la administracion Julysi Rodirguez
Organizacion dentro de la administracion Julysi RodirguezOrganizacion dentro de la administracion Julysi Rodirguez
Organizacion dentro de la administracion Julysi Rodirguez
Andres Lopez
 
Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.
George Salomón
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos para realizar un organigrama
Lineamientos para realizar un organigramaLineamientos para realizar un organigrama
Lineamientos para realizar un organigrama
 
Marbelispo
MarbelispoMarbelispo
Marbelispo
 
Organizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERAOrganizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERA
 
Direccion david avendano 29747898
Direccion david avendano 29747898Direccion david avendano 29747898
Direccion david avendano 29747898
 
Grupo 1 yaramarasay
Grupo 1 yaramarasayGrupo 1 yaramarasay
Grupo 1 yaramarasay
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Mapa conceptual Rosiris Garcia
Mapa conceptual Rosiris GarciaMapa conceptual Rosiris Garcia
Mapa conceptual Rosiris Garcia
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Diapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacionDiapositivas de la organizacion
Diapositivas de la organizacion
 
procesos organizacionales
procesos organizacionalesprocesos organizacionales
procesos organizacionales
 
Organizacion Mariangel
Organizacion MariangelOrganizacion Mariangel
Organizacion Mariangel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIA
PEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIAPEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIA
PEDRO ESPINO VARGAS Y EL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y LA REINGENIERIA
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
 
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsx
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsxUNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsx
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LAS ORGANIZACIONES.ppsx
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
 
Organizacion dentro de la administracion Julysi Rodirguez
Organizacion dentro de la administracion Julysi RodirguezOrganizacion dentro de la administracion Julysi Rodirguez
Organizacion dentro de la administracion Julysi Rodirguez
 
Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.
 

Similar a Gstrasoc tema 4.3 complementaria

Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
DebbiedeVillaverde
 
La organizacion empresarial
La organizacion empresarialLa organizacion empresarial
La organizacion empresarial
andrescastellini
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerencialesguest4cbd5c
 
Conceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracionConceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracion
consuelo1997
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
GUIA 12.pdf
GUIA 12.pdfGUIA 12.pdf
GUIA 12.pdf
NeemiasROMANIINGA
 
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939MT Zully
 
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939MT Zully
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
Mark Continental
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
Irving Alaffita
 
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdfBERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
bcuellar10
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Glosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarialGlosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarial
luisfernandoserrano
 

Similar a Gstrasoc tema 4.3 complementaria (20)

Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
 
La organizacion empresarial
La organizacion empresarialLa organizacion empresarial
La organizacion empresarial
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Conceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracionConceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracion
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
GUIA 12.pdf
GUIA 12.pdfGUIA 12.pdf
GUIA 12.pdf
 
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
 
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
Henry mintzberg nació en montreal el 2 de septiembre de 1939
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
 
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdfBERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
BERONICA OLINDA CUELLAR CORNELIO.pdf
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Glosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarialGlosario gestion empresarial
Glosario gestion empresarial
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Gstrasoc tema 4.3 complementaria

  • 1. IV 4.3 Roles del gerente social. Es la persona, con plena capacidad jurídica que dirige y se le encomienda da labor de cuidar, supervisar, controlar, planificar con las personas que están bajo su mando. Entre los roles que todo gerente desempeña se encuentra los siguientes: Role interpersonal; estos papeles están asociados con la interacción del gerente con otros miembros de la organización. Como cabeza de la organización o la unidad la representa formal y simbólicamente tanto interna como externa. Role informativos: son los que están relacionados con la recepción, procesamiento y transmisión de información. La posición del gerente en la jerarquía organizacional le permite tejer una red de contactos (externos e internos) que le da acceso a información a la que por lo general no acceden otros integrantes de su equipo. Comparte y distribuye entre los miembros de su organización o su unidad información útil proveniente de sus contactos externos. Se encarga de enviar información a personas ajenas a su organización o unidad. El gerente social debe tener claro cuál es su rol, de tal manera que pueda desde allí impulsar los objetivos estratégicos de su organización, se puede plantear desde la entrevista hecha que el gerente debe ubicarse a sí mismo como un líder social, un trabajador comunitario y un promotor de procesos. El gerente social como tal es un líder social, por ello este debe esforzarse en socializar al máximo la misión de su organización, plantear la forma de cómo actuar de manera articulada con la comunidad. Gerente social es el líder que está en la comunidad… el que hace un buen trabajo… el que se esmera… el que mira… que son unos… una misión compartida… de hacer cosas, de hacer acciones conjuntas… se traduce en un … en un liderazgo… es un
  • 2. IV líder… un líder social... que viene haciendo un trabajo en beneficio de una comunidad. Se resalta que el gerente social es aquel viene desarrollando un trabajo social en beneficio de la comunidad, es decir, el mismo no debe centrarse solamente en cómo gestionar recursos, sino que se ubique en el marco del desarrollo comunitario y tal como lo expresa la gerente: Es todo aquel… que viene haciendo un trabajo en beneficio de una comunidad, los gerentes tienen que promover procesos…. Es promotor de procesos, porque lidera, apoya y delega. Se caracteriza por dialogar para aprender del otro, socializando toda información vital para la organización. Hay que distinguir entre un gerente y un jefe o… un jefe y un líder… en que, básicamente, los gerentes tienen que promover procesos, los buenos gerentes tiene que ser capaces de promover procesos… tienen que ser simplemente un punto de apoyo… no tienen que definir todo… pasan parte de su tiempo conversando con el otro para aprender del otro… he… intentan… que los otros… tengan… he… acceso a todo el conocimiento y la posibilidad de dirigir en el menor tiempo posible lo que se está haciendo… ese creo que es, la concepción de gerencia que hay que trabajar… El perfil comprende un conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión, en tanto que perfil ocupacional es la descripción de las habilidades que un trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto. Rol decisivo: Es un conjunto de obligaciones y derechos vinculados con la toma de decisiones. El gerente utiliza la información disponible para fundamentar la escogencia de opciones entre diferentes alternativas. Atiende alternaciones imprevisibles que generan alta tensión en el seno de su organización o unidad, por ejemplo: conflictos
  • 3. IV internos, bancarrota de un cliente importante, desastres o accidentes. Asigna recurso de distinta naturaleza al interior de la organización o unidad. Sus objetivos son lograr que los programas logren sostenibilidad, perseguir el desarrollo de la auto-confianza en las poblaciones. Monitorear: identificar y mantenerse actualizado sobre las cuestiones o tendencias externas a la organización, ya sea en la administración pública, social, político y económico. Interpretar: tiene que interpretar adecuadamente todos los datos sobre el medio externo e interno de forma tal que le permita identificar oportunidades de largo plazo, generar una visión de futuro, actualizar la misión efectiva de la organización, dar a conocer a los subordinados las políticas, prioridades, cuestiones, y tendencias de la organización y la manera en que estas orientaciones serán incorporadas en las actividades y productos de sus unidades. Representar. La organización, lo que implica, promover y defender sus actividades ante personas y grupos externos y frente a las autoridades del sector público. Coordinar: desempeñar funciones de vinculación e integración de las actividades de las diversas unidades al interior de la organización y de ellas con las actividades de otras agencias. Mantiene la estructura y el flujo del sistema protegiendo la continuidad. Planificar la organización; desarrollar y tomar decisiones sobre las metas, objetivos y prioridades de largo y mediano plazo y elegir entre cursos alternativos de acción. Se trata de mantener una clara señal de misión, establecer direcciones precisas y los medios que permitirán lograr las metas. Conducir la unidad de trabajo. Clarifica las expectativas y transforma los planes en acciones concretas para lo cual se deben establecer objetivos y prioridades de corto plazo, instaurar un calendario, implantar secuencias y actividades, asignar a los responsables de las tareas y vigilar las correspondientes operaciones logísticas. Supervisar: Dirigir y controlar el trabajo cotidiano de los funcionarios y estimular reconociendo el buen desempeño.