SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA EVOLUCION DEL COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2006 A JUNIO DE 2016
NIXON ADRIÁN HURTADO ANGULO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ECONOMÍA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
GUAYAQUIL – FEBRERO 2017
2
RESUMEN
Descubrir, relacionar y comprender las evoluciones del comercio al por mayor y menor en
el Ecuador mediante las diferentes variables y estadísticas macroeconómicas con el fin de
conocer cuál será el aporte económico dentro del Producto Interno Bruto y el Empleo
Nacional. Para esta investigación utilizaremos el método de análisis ya que examinaremos
cada aporte del sector de comercio al por mayor y menor en base al producto interno bruto,
empleo nacional y estableceremos cuales son las empresas más representativas dentro del
sector. La información la obtuvimos de diferentes pero confiables paginas gubernamentales
como son la del Instituto Nacional de Estadísticas Y Censos (INEC), el Banco Central del
Ecuador (BCE), la revista EKOS y la página web MERCO.
INTRODUCCIÓN
El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el
que esté constituido, entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el
mismo servicio se abaratan los servicios.
Comercio al por mayor: Comprende unidades económicas dedicadas principalmente
a la compra-venta (sin transformación) de bienes de consumo intermedio (materias
primas y suministros para la producción, y bienes de capital y de consumo final) para
ser vendidos a otros comerciantes, distribuidores, fabricantes o productores de bienes
y servicios; así como las dedicadas a actuar como intermediarios entre negocios en la
compra o venta de productos
Comercio al por menor: Comprende las unidades económicas dedicadas a la compra-
venta de bienes (sin transformación) de consumo final, así como las dedicadas solo a
una parte de ese proceso (compra o venta). Los comercios al por menor atraen al
consumidor final por la ubicación y diseño del establecimiento, por la exhibición de
mercancías que facilitan su selección, por el uso masivo de publicidad y por los
servicios integrados a los bienes (empaquetado, envasado y entrega a domicilio).
Este sector también comprende comerciantes al por menor sin establecimiento que
realizan su labor mediante tele mercadeó con ventas vía telefónica; venta por catálogo,
por medio electrónico (internet, fax y correo electrónico) o de forma personalizada;
3
puerta por puerta, con demostración de productos en hogares; a través de puestos
semifijos o máquinas expendedoras.
Es importante destacar que, sumados a los factores mencionados, otros factores que
explicaron el comportamiento del comercio al por mayor fueron la inflación, el Índice
Nacional de Precios al Productor (IPP).
Por su parte, las ventas al por menor también estuvieron determinadas por la inflación,
el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de confianza del
consumidor (ICC), así como por el poder adquisitivo de la población.
La presente investigación cubre las divisiones: “Comercio de Vehículos Automotores
y Motocicletas”, “Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y
motocicletas” y “Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y
motocicletas”.
EVOLUCION EN CIFRAS DE SU APORTE AL PIB
El 48% del valor agregado generado por las empresas del sector Comercio,
corresponde al aporte del Comercio al por Mayor; seguido por las actividades de
Comercio al por Menor con el 39% y el Comercio de Vehículos Automotores y
Motocicletas con el 13%.
Tabla 1
Valor agregado bruto del Comercio Interno y PIB total
AÑOS PIB COMERCIO AL POR
MAYOR Y MENOR
PIB TOTAL
2006 $5.045.310 $45.626.626
2007 $5.356.038 $51.007.777
2008 $6.742.797 $61.762.635
2009 $6.523.543 $62.519.686
2010 $7.241.104 $69.555.367
2011 $8.399.816 $79.276.664
2012 $9.053.712 $87.924.544
2013 $9.976.646 $95.129.659
2014 $10.554.875 $102.292.260
2015 $10.501.437 $100.176.808
Fuente: Banco Central del Ecuador
4
GRAFICO 1
Como observamos en la tabla 1 en el año 2014 tiene producción más alta dentro de los
periodos observados con $10.554 millones mientras que el valor más bajo se encuentra
en el año 2006 con $5.045 millones, aunque pesar que en dicho año el sector tuvo una
producción baja ocupa el aporte al PIB más alto dentro de los años analizados y cabe
indicar que en el año 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador creció en
4.40%, la segunda tasa de crecimiento más alta registrada a partir del año 2004; el
PIB per cápita se ubicó en $7754 millones. En la última década, el PIB per cápita ha
crecido a una tasa promedio de 0.9% en términos reales, evidenciando una
recuperación del poder adquisitivo de la población.
Tabla 2
Aporte anual del comercio interno en el PIB
AÑOS RELACIÓN ENTRE EL
COMERCIO Y PIB
VARIACIÓN
PORCENTUAL
2006 0,111 11,058%
2007 0,105 10,500%
2008 0,109 10,917%
2009 0,104 10,434%
2010 0,104 10,411%
2011 0,106 10,596%
2012 0,103 10,297%
2013 0,105 10,487%
2014 0,103 10,318%
2015 0,105 10,483%
Fuente: Banco Central del Ecuador
$0
$20,000,000
$40,000,000
$60,000,000
$80,000,000
$100,000,000
$120,000,000
2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4
PIB COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR PIB TOTAL
5
AÑOS
PIB COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR PIB TOTAL
2006 $5.045.310 $45.626.626
2007 $5.356.038 $51.007.777
2008 $6.742.797 $61.762.635
2009 $6.523.543 $62.519.686
2010 $7.241.104 $69.555.367
2011 $8.399.816 $79.276.664
2012 $9.053.712 $87.924.544
2013 $9.976.646 $95.129.659
2014 $10.554.875 $102.292.260
2015 $10.501.437 $100.176.808
Grafico 2
Como observamos en la tabla 2 el aporte del Comercio Interno en el Producto Interno
Bruto más alto se lo encuentra en el año 2006 con 11,06% ya que en este año el precio
referencial promedio del barril de petróleo crudo oriente exportado ascendió en el mes
6
de diciembre de este año a $48,653 millones y como conclusión es el resultado de la
balanza comercial el cual fue de $1.148 millones (enero-diciembre/2006).
Mientras tanto en el año 2012 se observa una reducción del aporte sectorial de 10,3%
este efecto fue causado por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor
que fue de -0,19%, en diciembre de 2011 fue de 0,40%. La inflación anual y
acumulada en diciembre de 2012 fue de 4,16%, mientras que en el 2011 se ubicó con
5,41%.
APORTE TOTAL DEL COMERCIO INTERNO AL PIB (2006-2015)
El aporte total del sector de comercio interno lo calculamos con la fórmula de media
geométrica tomando todos los datos de los aportes anuales del sector y el resultado
fue de 10,55%.
𝐴𝑇𝐶 = √(11,06)(10,5)(10,92)(10,43)(10,41)(10,60)(10,30)(10,49)(10,32)(10,48)
10
𝐴𝑇𝐶 = 𝟏𝟎, 𝟓𝟓%
Tabla 3
Variación del PIB total
AÑOS VARIACIÓN
ANUAL
2006 4,40%
2007 2,20%
2008 6,40%
2009 0,60%
2010 3,50%
2011 7,90%
2012 5,60%
2013 4,60%
2014 3,70%
2015 0,30%
Fuente: Banco Central del
Ecuador
7
Tabla 4
Variación Comercio al por
mayor y menor
AÑOS VARIACION
ANUAL
2006 3,83 %
2007 0,19 %
2008 10,76 %
2009 -3,91 %
2010 3,43 %
2011 5,81 %
2012 4,67 %
2013 6,78 %
2014 3,33 %
2015 -0,82 %
Fuente: INEC
Tasa de Variacion Comercio al por mayor y menor
2006 3,83
2007 0,19
2008 10,76
2009 -3,91
2010 3,43
11%
6%
16%
2%
9%
20%
14%
12%
9%1%
VARIACIONPIB TOTAL
2006 2007 2008 2009 2010
2011 2012 2013 2014 2015
9%0%
25%
-9%
8%13%
11%
15%
8%-2%
VARIACIONCOMERCIO
INTERNO
2006 2007 2008 2009 2010
2011 2012 2013 2014 2015
8
2011 5,81
2012 4,67
2013 6,78
2014 3,33
2015 -0,82
Grafico 5
INFLACIÓN ANUAL DEL IPC
Fuente: Banco Central del Ecuador
La inflación anual de diciembre de 2016 fue de 1.12%, porcentaje inferior al de igual
año 2015 (3.38%). Por divisiones de consumo, en 9 agrupaciones que ponderan el
81.71% se registró inflación, siendo el mayor porcentaje el de bebidas alcohólicas,
tabaco y estupefacientes (15.06%); por el contrario, en 3 agrupaciones que ponderan
el 18.29% se registró deflación, siendo prendas de vestir y calzado (-4.70%) la división
de mayor variación negativa, seguida de comunicaciones y de muebles, artículos para
el hogar y conservación. En el año 2008 tuvimos una inflación anual del 8,83% esto
se dio por la caída o crisis del petróleo en dicho año.
Grafico 6
9
Índice de confianza del consumidor
Fuente: Banco Central del Ecuador
En el año 2016, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró 40.1 puntos,
evidenciando una etapa de recuperación mientras que en el año 2008 para ser exactos
en mayo tuvo una pérdida de 27 puntos aproximadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...
Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...
Camilo Herrera
 
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Camilo Herrera
 
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Se vino 2016 y que    marzo de 2016Se vino 2016 y que    marzo de 2016
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Camilo Herrera
 
Se vino 2016 y que dell - febrero de 2016
Se vino 2016 y que   dell - febrero de 2016Se vino 2016 y que   dell - febrero de 2016
Se vino 2016 y que dell - febrero de 2016
Camilo Herrera
 
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Marketico colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016
Marketico   colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016Marketico   colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016
Marketico colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016
Camilo Herrera
 
CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015
agroalimentaria.pe
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Camilo Herrera
 
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Camilo Herrera
 
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
Jorge Berciano
 
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
Camilo Herrera
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)
Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)
Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)
Ruben Drughieri
 
Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va ach - abril de 2016
Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va   ach - abril de 2016Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va   ach - abril de 2016
Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va ach - abril de 2016
Camilo Herrera
 
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
FIAB
 
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericanaAnalisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Camilo Herrera
 
Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regionalExportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015
Barby Del Pópolo
 

La actualidad más candente (20)

Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...
Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - vanguardia -...
 
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015Colombia suma   un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
Colombia suma un 2016 hecho por todos - periodicos asociados - octubre de 2015
 
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Se vino 2016 y que    marzo de 2016Se vino 2016 y que    marzo de 2016
Se vino 2016 y que marzo de 2016
 
Se vino 2016 y que dell - febrero de 2016
Se vino 2016 y que   dell - febrero de 2016Se vino 2016 y que   dell - febrero de 2016
Se vino 2016 y que dell - febrero de 2016
 
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
 
Marketico colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016
Marketico   colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016Marketico   colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016
Marketico colombiatex 2016 - inexmoda - raddar - chm - enero de 2016
 
CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
 
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
 
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2Latinpymex  informe   intercambio comercial argentino - año 2016 2
Latinpymex informe intercambio comercial argentino - año 2016 2
 
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016Se vino 2016 y que   proximity   febrero de 2016
Se vino 2016 y que proximity febrero de 2016
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
 
Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)
Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)
Nielsen - Tendencias de Consumo 2008 (Argentina)
 
Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va ach - abril de 2016
Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va   ach - abril de 2016Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va   ach - abril de 2016
Como ha cambiado el comprador colombia y para donde va ach - abril de 2016
 
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
NP Barómetro FIAB Tercera oleada 2011
 
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericanaAnalisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
 
Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regionalExportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
 
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
 
Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015
 

Destacado

Region4centralluzon 130808022001-phpapp01
Region4centralluzon 130808022001-phpapp01Region4centralluzon 130808022001-phpapp01
Region4centralluzon 130808022001-phpapp01
johnrayrosillon
 
Social Media im Unterricht
Social Media im UnterrichtSocial Media im Unterricht
Social Media im Unterricht
Dejan Mihajlović
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Jayro Benavides
 
React Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigi
React Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigiReact Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigi
React Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigi
Yukiya Nakagawa
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Region4centralluzon 130808022001-phpapp01
Region4centralluzon 130808022001-phpapp01Region4centralluzon 130808022001-phpapp01
Region4centralluzon 130808022001-phpapp01
 
Social Media im Unterricht
Social Media im UnterrichtSocial Media im Unterricht
Social Media im Unterricht
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
React Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigi
React Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigiReact Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigi
React Nativeはクロスプラットフォームモバイルアプリ開発の夢を見るか #DroidKaigi
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en el periodo 2006 a junio de 2016

Estudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónicoEstudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónico
Ignacio Horcajada
 
Perfil de-acuacultura
Perfil de-acuaculturaPerfil de-acuacultura
Perfil de-acuacultura
marcos ruben cabezas perez
 
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Nelson Perez Alonso
 
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Eduardo Nelson German
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
Nelson Perez Alonso
 
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
Eduardo Nelson German
 
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Alfredo Vela Zancada
 
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
OptimediaSpain
 
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014
José Manuel Arroyo Quero
 
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Carolina Granda
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
ProColombia
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
ProColombia
 
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Katherine Valdiviezo
 
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 VestuarioBoletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
Fenalco Antioquia
 

Similar a Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en el periodo 2006 a junio de 2016 (20)

Estudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónicoEstudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónico
 
Perfil de-acuacultura
Perfil de-acuaculturaPerfil de-acuacultura
Perfil de-acuacultura
 
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
 
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
 
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
 
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
 
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
 
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 Edición Octubre 2014
 
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
Plan de negocios carro de comida rápida gourmet
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali,  ...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, cali, ...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, bogotá,...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, medellín, 03 de o...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas y prendas, barranq...
 
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
Oportunidades alianza del pacífico para perú, manufacturas, pereira, 02 de oc...
 
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
 
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 VestuarioBoletin Sectorial No 35 Vestuario
Boletin Sectorial No 35 Vestuario
 

Más de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
La depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercialLa depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercial
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Metodologia cuestionario
Metodologia cuestionarioMetodologia cuestionario
Metodologia cuestionario
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
LA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD PRIVADALA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD PRIVADA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 

Más de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (7)

Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
La depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercialLa depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercial
 
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
 
Metodologia cuestionario
Metodologia cuestionarioMetodologia cuestionario
Metodologia cuestionario
 
LA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD PRIVADALA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD PRIVADA
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en el periodo 2006 a junio de 2016

  • 1. ANALISIS DE LA EVOLUCION DEL COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2006 A JUNIO DE 2016 NIXON ADRIÁN HURTADO ANGULO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GUAYAQUIL – FEBRERO 2017
  • 2. 2 RESUMEN Descubrir, relacionar y comprender las evoluciones del comercio al por mayor y menor en el Ecuador mediante las diferentes variables y estadísticas macroeconómicas con el fin de conocer cuál será el aporte económico dentro del Producto Interno Bruto y el Empleo Nacional. Para esta investigación utilizaremos el método de análisis ya que examinaremos cada aporte del sector de comercio al por mayor y menor en base al producto interno bruto, empleo nacional y estableceremos cuales son las empresas más representativas dentro del sector. La información la obtuvimos de diferentes pero confiables paginas gubernamentales como son la del Instituto Nacional de Estadísticas Y Censos (INEC), el Banco Central del Ecuador (BCE), la revista EKOS y la página web MERCO. INTRODUCCIÓN El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que esté constituido, entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios. Comercio al por mayor: Comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la compra-venta (sin transformación) de bienes de consumo intermedio (materias primas y suministros para la producción, y bienes de capital y de consumo final) para ser vendidos a otros comerciantes, distribuidores, fabricantes o productores de bienes y servicios; así como las dedicadas a actuar como intermediarios entre negocios en la compra o venta de productos Comercio al por menor: Comprende las unidades económicas dedicadas a la compra- venta de bienes (sin transformación) de consumo final, así como las dedicadas solo a una parte de ese proceso (compra o venta). Los comercios al por menor atraen al consumidor final por la ubicación y diseño del establecimiento, por la exhibición de mercancías que facilitan su selección, por el uso masivo de publicidad y por los servicios integrados a los bienes (empaquetado, envasado y entrega a domicilio). Este sector también comprende comerciantes al por menor sin establecimiento que realizan su labor mediante tele mercadeó con ventas vía telefónica; venta por catálogo, por medio electrónico (internet, fax y correo electrónico) o de forma personalizada;
  • 3. 3 puerta por puerta, con demostración de productos en hogares; a través de puestos semifijos o máquinas expendedoras. Es importante destacar que, sumados a los factores mencionados, otros factores que explicaron el comportamiento del comercio al por mayor fueron la inflación, el Índice Nacional de Precios al Productor (IPP). Por su parte, las ventas al por menor también estuvieron determinadas por la inflación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de confianza del consumidor (ICC), así como por el poder adquisitivo de la población. La presente investigación cubre las divisiones: “Comercio de Vehículos Automotores y Motocicletas”, “Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas” y “Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas”. EVOLUCION EN CIFRAS DE SU APORTE AL PIB El 48% del valor agregado generado por las empresas del sector Comercio, corresponde al aporte del Comercio al por Mayor; seguido por las actividades de Comercio al por Menor con el 39% y el Comercio de Vehículos Automotores y Motocicletas con el 13%. Tabla 1 Valor agregado bruto del Comercio Interno y PIB total AÑOS PIB COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR PIB TOTAL 2006 $5.045.310 $45.626.626 2007 $5.356.038 $51.007.777 2008 $6.742.797 $61.762.635 2009 $6.523.543 $62.519.686 2010 $7.241.104 $69.555.367 2011 $8.399.816 $79.276.664 2012 $9.053.712 $87.924.544 2013 $9.976.646 $95.129.659 2014 $10.554.875 $102.292.260 2015 $10.501.437 $100.176.808 Fuente: Banco Central del Ecuador
  • 4. 4 GRAFICO 1 Como observamos en la tabla 1 en el año 2014 tiene producción más alta dentro de los periodos observados con $10.554 millones mientras que el valor más bajo se encuentra en el año 2006 con $5.045 millones, aunque pesar que en dicho año el sector tuvo una producción baja ocupa el aporte al PIB más alto dentro de los años analizados y cabe indicar que en el año 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador creció en 4.40%, la segunda tasa de crecimiento más alta registrada a partir del año 2004; el PIB per cápita se ubicó en $7754 millones. En la última década, el PIB per cápita ha crecido a una tasa promedio de 0.9% en términos reales, evidenciando una recuperación del poder adquisitivo de la población. Tabla 2 Aporte anual del comercio interno en el PIB AÑOS RELACIÓN ENTRE EL COMERCIO Y PIB VARIACIÓN PORCENTUAL 2006 0,111 11,058% 2007 0,105 10,500% 2008 0,109 10,917% 2009 0,104 10,434% 2010 0,104 10,411% 2011 0,106 10,596% 2012 0,103 10,297% 2013 0,105 10,487% 2014 0,103 10,318% 2015 0,105 10,483% Fuente: Banco Central del Ecuador $0 $20,000,000 $40,000,000 $60,000,000 $80,000,000 $100,000,000 $120,000,000 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 PIB COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR PIB TOTAL
  • 5. 5 AÑOS PIB COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR PIB TOTAL 2006 $5.045.310 $45.626.626 2007 $5.356.038 $51.007.777 2008 $6.742.797 $61.762.635 2009 $6.523.543 $62.519.686 2010 $7.241.104 $69.555.367 2011 $8.399.816 $79.276.664 2012 $9.053.712 $87.924.544 2013 $9.976.646 $95.129.659 2014 $10.554.875 $102.292.260 2015 $10.501.437 $100.176.808 Grafico 2 Como observamos en la tabla 2 el aporte del Comercio Interno en el Producto Interno Bruto más alto se lo encuentra en el año 2006 con 11,06% ya que en este año el precio referencial promedio del barril de petróleo crudo oriente exportado ascendió en el mes
  • 6. 6 de diciembre de este año a $48,653 millones y como conclusión es el resultado de la balanza comercial el cual fue de $1.148 millones (enero-diciembre/2006). Mientras tanto en el año 2012 se observa una reducción del aporte sectorial de 10,3% este efecto fue causado por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor que fue de -0,19%, en diciembre de 2011 fue de 0,40%. La inflación anual y acumulada en diciembre de 2012 fue de 4,16%, mientras que en el 2011 se ubicó con 5,41%. APORTE TOTAL DEL COMERCIO INTERNO AL PIB (2006-2015) El aporte total del sector de comercio interno lo calculamos con la fórmula de media geométrica tomando todos los datos de los aportes anuales del sector y el resultado fue de 10,55%. 𝐴𝑇𝐶 = √(11,06)(10,5)(10,92)(10,43)(10,41)(10,60)(10,30)(10,49)(10,32)(10,48) 10 𝐴𝑇𝐶 = 𝟏𝟎, 𝟓𝟓% Tabla 3 Variación del PIB total AÑOS VARIACIÓN ANUAL 2006 4,40% 2007 2,20% 2008 6,40% 2009 0,60% 2010 3,50% 2011 7,90% 2012 5,60% 2013 4,60% 2014 3,70% 2015 0,30% Fuente: Banco Central del Ecuador
  • 7. 7 Tabla 4 Variación Comercio al por mayor y menor AÑOS VARIACION ANUAL 2006 3,83 % 2007 0,19 % 2008 10,76 % 2009 -3,91 % 2010 3,43 % 2011 5,81 % 2012 4,67 % 2013 6,78 % 2014 3,33 % 2015 -0,82 % Fuente: INEC Tasa de Variacion Comercio al por mayor y menor 2006 3,83 2007 0,19 2008 10,76 2009 -3,91 2010 3,43 11% 6% 16% 2% 9% 20% 14% 12% 9%1% VARIACIONPIB TOTAL 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 9%0% 25% -9% 8%13% 11% 15% 8%-2% VARIACIONCOMERCIO INTERNO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
  • 8. 8 2011 5,81 2012 4,67 2013 6,78 2014 3,33 2015 -0,82 Grafico 5 INFLACIÓN ANUAL DEL IPC Fuente: Banco Central del Ecuador La inflación anual de diciembre de 2016 fue de 1.12%, porcentaje inferior al de igual año 2015 (3.38%). Por divisiones de consumo, en 9 agrupaciones que ponderan el 81.71% se registró inflación, siendo el mayor porcentaje el de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (15.06%); por el contrario, en 3 agrupaciones que ponderan el 18.29% se registró deflación, siendo prendas de vestir y calzado (-4.70%) la división de mayor variación negativa, seguida de comunicaciones y de muebles, artículos para el hogar y conservación. En el año 2008 tuvimos una inflación anual del 8,83% esto se dio por la caída o crisis del petróleo en dicho año. Grafico 6
  • 9. 9 Índice de confianza del consumidor Fuente: Banco Central del Ecuador En el año 2016, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró 40.1 puntos, evidenciando una etapa de recuperación mientras que en el año 2008 para ser exactos en mayo tuvo una pérdida de 27 puntos aproximadamente.