SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ASIGNATURA: ECONOMIA POLITICA I
TEMA: LA PROPIEDAD PRIVADA
NOMBRES: NIXON ADRIAN HURTADO
MERCEDES ANDREINA SEVILLANO
DOCENTE: ECO. JOSE TORRES MIRANDA
La propiedad privada: su desmitificación desde
una perspectiva Marxista
Se estableció desde la revolución rusa y finalizo en 1991
con la separación de la URSS
INTRODUCCION
Se instauro el
CAPITALISMORevolución
francesa
ideas
formadoras
Institució
n
de la
Propiedad
privada
Propiedad
común
es
Sistema eficiente de asignación
de recursos escasos y además
permite el libre desarrollo de
las personas poseedoras
Revoluciones liberales
inspiradas Por la ilustración y
movimiento del mercado
intercambioMercancías
cualitativas
Mercancías
cuantitativas
Existe algo en
común e igual entre
los bienes
intercambiados
Tiempo de trabajo socialmente necesario
para la producción de valores de uso
social
DINERO
Necesario liberar al obrero de las
tierras y que estas queden en mano
de las personas que tenían dinero
Los principales poseedores de las
tierras los rentistas, esta división de
monopolización del suelo pertenece
a la monopolización del capital
La propiedad privada busca cumplir
un fin que es la apropiación de la
mayor porción posible de la
plusvalía
No había modo , para convertir el
dinero en capital
PRIVATIZACIÓN DEL MUNDO
NATURALEZA
Ocupación
antigua de la
tierra
Antes de la economía:
Gratuita
Libre acceso a
numero creciente de
recursos
Inicio de la propiedad
Termina el libre
acceso
Propiedad no
exclusiva o
total
Pago por
utilizar
tierras
Enfrentamientos
violentos
Derecho a
producir
La tierra se
somete a
mecanismo
sociales
Se otorga libre todo
lo que se produce en
la tierra y no esta
elaborado por el ser
humano
Distribución de la
tierra a “dueños”
Las aristocracias de las altas
culturas surgieron de la
apropiación de la tierra
Apropiación
Propiedad privada
La propiedad privada
Y la
Naturaleza
Sumisión
de la
naturaleza
libre
Valor que se
auto valoriza
capital
Violencia se
manifiesta en la
ocupación de los
recursos naturales
Clasificación de
forma institucional
de la apropiación
de la tierra
Violencia
con fin
económico
Economía
moderna totalitaria
Permanencia
total
Natural
social
Todo de
valorización de
“dinero”
Todo debería asumir un
precio monetario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campesinado grupo 2
Campesinado grupo 2 Campesinado grupo 2
Campesinado grupo 2
4esocdhistoria
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
Florian Graefe Aguado
 
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuelTema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
jjsg23
 
Tarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguelTarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguel
2bachilleratoc
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NickDelaguilaReyna
 
Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.
Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.
Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.
DiegoArias138
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Ies Vinalopó
 
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
DiegoArias138
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
KIMBERLYLOPEZTRUILLO
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Introducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporáneaIntroducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporánea
Yosbanys Roque
 
El nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatosEl nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatos
Shagy145
 
Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"
shayvel
 
Cristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases PopularesCristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases Populares
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Los sin dicatos(josi)
Los sin dicatos(josi)Los sin dicatos(josi)
Los sin dicatos(josi)
Joselin Esteves
 
Trabajo de historia (1)
Trabajo de historia (1)Trabajo de historia (1)
Trabajo de historia (1)
Andrés Rojas
 
Industrialización europea desde la fotografía S. XIX
Industrialización europea desde la fotografía S. XIXIndustrialización europea desde la fotografía S. XIX
Industrialización europea desde la fotografía S. XIX
Nicolás Morales
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
chinoduro
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Inma_Cepedello
 
Clase 9 el modernismo latinoamericano
Clase 9 el modernismo latinoamericanoClase 9 el modernismo latinoamericano
Clase 9 el modernismo latinoamericano
edicson damian muñoz gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Campesinado grupo 2
Campesinado grupo 2 Campesinado grupo 2
Campesinado grupo 2
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
 
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuelTema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
 
Tarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguelTarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguel
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.
Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.
Tema 5. Movimientos artísticos como expresión de los conflictos latentes.
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1Tema 7 movimiento obrero 1
Tema 7 movimiento obrero 1
 
Introducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporáneaIntroducción a la edad contemporánea
Introducción a la edad contemporánea
 
El nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatosEl nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatos
 
Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"Guy Debord "Tiempo e historia"
Guy Debord "Tiempo e historia"
 
Cristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases PopularesCristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases Populares
 
Los sin dicatos(josi)
Los sin dicatos(josi)Los sin dicatos(josi)
Los sin dicatos(josi)
 
Trabajo de historia (1)
Trabajo de historia (1)Trabajo de historia (1)
Trabajo de historia (1)
 
Industrialización europea desde la fotografía S. XIX
Industrialización europea desde la fotografía S. XIXIndustrialización europea desde la fotografía S. XIX
Industrialización europea desde la fotografía S. XIX
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Clase 9 el modernismo latinoamericano
Clase 9 el modernismo latinoamericanoClase 9 el modernismo latinoamericano
Clase 9 el modernismo latinoamericano
 

Destacado

Revolución agrícola e industrial
Revolución agrícola e industrialRevolución agrícola e industrial
Revolución agrícola e industrial
Martin Alberto Belaustegui
 
El derecho a la propiedad privada
El derecho a la propiedad  privadaEl derecho a la propiedad  privada
El derecho a la propiedad privada
Luisa Fernanda
 
Revolucion agricola
Revolucion agricolaRevolucion agricola
Revolucion agricola
Gisela Perez
 
Propiedad Privada
Propiedad Privada    Propiedad Privada
Propiedad Privada
valentina
 
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLALA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Josep Crusellas
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
anabel sánchez
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Michelle Ordoñez
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
Lucerito
 
Diapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialDiapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrial
sierrajoseluis
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 

Destacado (11)

Revolución agrícola e industrial
Revolución agrícola e industrialRevolución agrícola e industrial
Revolución agrícola e industrial
 
El derecho a la propiedad privada
El derecho a la propiedad  privadaEl derecho a la propiedad  privada
El derecho a la propiedad privada
 
Revolucion agricola
Revolucion agricolaRevolucion agricola
Revolucion agricola
 
Propiedad Privada
Propiedad Privada    Propiedad Privada
Propiedad Privada
 
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLALA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estadoOrigen de la familia, la propiedad privada y el estado
Origen de la familia, la propiedad privada y el estado
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Diapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialDiapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrial
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 

Similar a LA PROPIEDAD PRIVADA

La propiedad privada grupo ug
La propiedad privada grupo ugLa propiedad privada grupo ug
La propiedad privada grupo ug
william190410
 
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
ArmandoSosa9
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
Pepe_51
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yeimy SaHer
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
ANA CODINA
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
Fernando de los Ángeles
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
ANA CODINA
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Tipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docxTipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docx
DemiMendoza3
 
Propiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar socialPropiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar social
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
Lia Cede
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
Marx
MarxMarx
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Teresa611
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 

Similar a LA PROPIEDAD PRIVADA (20)

La propiedad privada grupo ug
La propiedad privada grupo ugLa propiedad privada grupo ug
La propiedad privada grupo ug
 
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
 
El mundo bipolar capitalismo socialismo
El mundo bipolar capitalismo   socialismoEl mundo bipolar capitalismo   socialismo
El mundo bipolar capitalismo socialismo
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Tipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docxTipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docx
 
Propiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar socialPropiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar social
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Doctrinas
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 

Más de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Comercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el EcuadorComercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el Ecuador
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
La depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercialLa depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercial
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Metodologia cuestionario
Metodologia cuestionarioMetodologia cuestionario
Metodologia cuestionario
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 

Más de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (8)

Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
 
Comercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el EcuadorComercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el Ecuador
 
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
La depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercialLa depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercial
 
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
 
Metodologia cuestionario
Metodologia cuestionarioMetodologia cuestionario
Metodologia cuestionario
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

LA PROPIEDAD PRIVADA

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ASIGNATURA: ECONOMIA POLITICA I TEMA: LA PROPIEDAD PRIVADA NOMBRES: NIXON ADRIAN HURTADO MERCEDES ANDREINA SEVILLANO DOCENTE: ECO. JOSE TORRES MIRANDA
  • 2. La propiedad privada: su desmitificación desde una perspectiva Marxista Se estableció desde la revolución rusa y finalizo en 1991 con la separación de la URSS INTRODUCCION Se instauro el CAPITALISMORevolución francesa ideas formadoras Institució n de la Propiedad privada Propiedad común es Sistema eficiente de asignación de recursos escasos y además permite el libre desarrollo de las personas poseedoras Revoluciones liberales inspiradas Por la ilustración y movimiento del mercado intercambioMercancías cualitativas Mercancías cuantitativas Existe algo en común e igual entre los bienes intercambiados Tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de valores de uso social
  • 3. DINERO Necesario liberar al obrero de las tierras y que estas queden en mano de las personas que tenían dinero Los principales poseedores de las tierras los rentistas, esta división de monopolización del suelo pertenece a la monopolización del capital La propiedad privada busca cumplir un fin que es la apropiación de la mayor porción posible de la plusvalía No había modo , para convertir el dinero en capital
  • 4. PRIVATIZACIÓN DEL MUNDO NATURALEZA Ocupación antigua de la tierra Antes de la economía: Gratuita Libre acceso a numero creciente de recursos Inicio de la propiedad Termina el libre acceso Propiedad no exclusiva o total Pago por utilizar tierras Enfrentamientos violentos Derecho a producir La tierra se somete a mecanismo sociales Se otorga libre todo lo que se produce en la tierra y no esta elaborado por el ser humano Distribución de la tierra a “dueños” Las aristocracias de las altas culturas surgieron de la apropiación de la tierra Apropiación Propiedad privada
  • 5. La propiedad privada Y la Naturaleza Sumisión de la naturaleza libre Valor que se auto valoriza capital Violencia se manifiesta en la ocupación de los recursos naturales Clasificación de forma institucional de la apropiación de la tierra Violencia con fin económico Economía moderna totalitaria Permanencia total Natural social Todo de valorización de “dinero” Todo debería asumir un precio monetario