SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Maestría en Administración Educativa
Curso Administración de Recursos Humanos
El Triunfo de la Vida
Mediador Dr. Gonzalo Rojas Rojas
Estudiantes
Marcela María Araya Aguilar
Melissa Raquel Jiménez Jiménez
Hellen Carlota Moreno Fonseca
Erika Bolaños Solera
CURSO LECTIVO I-2018
ARGUMENTO
Glenn Holland, es un músico y compositor que tiene un mediano éxito musical. Sin embargo, en
los años 60 se ve obligado por problemas económicos a dedicarse a la docencia en una escuela
preparatoria norteamericana. Tras diez años de pianista de clubs nocturnos, busca solamente
"hacer su trabajo lo mejor posible", y escapar al finalizar las clases, lo que hará que la directora del
establecimiento le llame la atención, de que no sólo debe transmitir conocimientos, sino orientar a
sus alumnos, en este momento le habla de que el docente también debe ser como un compás y
direccionar a sus estudiantes, no sólo llenarlos de conocimientos.
Si bien al principio no logra despertar interés en sus alumnos, ni tampoco que aprendan, un día,
tras su misma esposa sugerirle que trate de hacer las cosas diferente, decide cambiar la clase un
poco y darle a los estudiantes música a partir de lo que es relevante para ellos, como el rock and
roll poco a poco comienza a ganarse el aprecio de los jóvenes, y lo que comienza siendo un trabajo
temporal se acaba convirtiendo en su forma de vida, su forma de enseñar tuvo que ser justificada,
sin embargo, él se compromete con su visión y lo logra.
Uno de sus logros iniciales como docente fue el de trabajar de forma individual con una joven
peliroja Gertrude Lang que tenía 3 años practicando el clarinete y no lograba tener éxito, después
de varias sesiones, logra que la joven se conecte consigo misma, con sus emociones y esto hace
que ella logré tocar espléndidamente, al visualizar un atardecer que era como su padre veía su
cabello.
También logra darle una oportunidad a un joven atleta Louis con poca afinidad con la música, lo
cual le permitió seguir luchando y ganando campeonatos en esa área.
Con el profesor de gimnasia Bill desarrollará una gran amistad, mientras que con el asistente
principal Gene Waters no logra llevarse bien en ninguna etapa, el principio con la directora Helen
Jacobs, fue complejo, sin embargo, fue una directora que logró motivarlo y hacerle ver el camino
de la docencia.
Su vida personal se ve comprometida por la estudiante Rowena, quien a pesar de ser menor desea
ser cantante y Gene acostumbrado a orientar a los estudiantes se ve un poco incomodo cuando la
estudiante entiende diferente su consejo y decide irse a New York y lo invita a irse con ella, su
ética permanece intacta al negarse y proveerle a la joven de un lugar seguro cuando llegue allá con
unos amigos suyos.
Su esposa es fotógrafa desde el inicio de su vida juntos le promete ahorrar para que él pueda en
unos años dedicarse a su sinfonía, sin embargo, las circunstancias cambian e Iris queda
embarazada, deciden entonces comprar una casa y recibir al niño en mejores condiciones. Tiempo
después cuando el profesor inicia como Director de una “marching band” en el desfile, Iris se
percata que el niño no oye, al ser visto por un especialista descubren que el pequeño Cole del 90
por ciento. Gene se siente bastante frustrado y sigue indicaciones un poco erradas del
especialista, lo que hace más tensas las cosas con su esposa e hijo, tiempo después por insistencia
de su esposa lo inscribe en una escuela privada y logran que el niño aprenda a comunicarse; esto
desafortunadamente no hace que su padre se incorporé más, su distanciamiento con su hijo Cole
es una variante que se mantiene hasta su adolescencia.
La muerte de John Lennon en 1980, crea un poco de tensión entre Cole y su padre, ya que Glen le
dice que no quiere hablar, dando a entender que quizás a él no le importe, Cole se molesta y su
madre se ve forzada a traducir una conversación que es realmente una dura enseñanza para el
profesor: - Yo nunca dije que fueras estúpido. - Pero debes pensarlo si crees que no sé quiénes son
los Beatles o cualquier otro músico. ¿Crees que no me importa lo que haces o lo que te gusta? ¡Tú
eres mi padre! Me podrías ayudar a conocer mejor la música, pero te preocupas más por otros
que por mí. (se va dedicándole un gesto). - Iris, ¿qué significa ese gesto? - Significa "Idiota". Por
ello, Glenn decide hacer un concierto para personas sordas auxiliándose, con luces que se
encienden al compás de la música. En la parte final del concierto, Glen le dedica a su hijo la
canción "Beautiful Boy" de John Lennon, la cual interpreta en voz y con el lenguaje de señas para
sordos. Después del concierto, ya en su casa, el distanciamiento entre Cole y Glenn termina,
cuando este último "escucha" a un volumen elevado una canción, a lo cual Glenn sonríe, se acerca
a Cole y termina por poner al máximo el volumen de esa canción.
Glen es profesor durante 35 años desde 1960 a 1995, por recortes en el presupuesto se terminan
eliminando del curriculum las artes y la música, en ese momento se siente impotente, deprimido y
su mundo se desmorona, se pregunta internamente si su vida ha sido relevante, y que al final no
será recordado, sin esperárselo, su esposa, estudiantes y la escuela le rinden un merecido
homenaje y le hacen ver que ellos son su sinfonía.
UBICACIÓN ESPACIO TEMPORAL Y PERSONAJES CLAVE
La película inicia en 1964 aún con trazos de racismo, y poca integración de la comunidad negra,
luego se puede observar como la guerra de Vietnam y la economía del país en guerra en ese
momento se entrelazan y crean una sociedad rebelde que termina con una sociedad hippie en los
años 70s donde proliferó la paz y el amor como slogan, llegan los 80s con generaciones más
ruidosas y extravagantes en su vestir, también se incluye la muerte de John Lennon como el fin de
una era, los 90s llegan con crisis económicas y despidos. Cada generación marca de manera
diferente el trabajo y la visión del docente.
• Glen Holland Protagonista Docente de Musico
• Iris Holland Esposa
• Cole Holland Hijo
• Bill Meister Profesor de Gimnasia
• Gertrude Lang Estudiante de Clarinete
• Profesor Wolters Asistente de Dirección
• Helen Jacobs Directora
• Louis Russ Estudiante Atleta-Aprendiz de Bombo
• Rowena Morgan Estudiante-Cantante
• Sarah Olmstead Profesora de Arte
DESCRIPCIÓN DEL ROL DOCENTE DE MR. HOLLAND EN EL
DESARROLLO INTEGRAL DE SUS ESTUDIANTES Y DE LOS VALORES
QUE SUBYACEN DE SU RELACIÓN CON ELLOS Y ELLAS
Mr. Holland fue un docente empático, supo que no iba a ganar la batalla sino trabajaba en
conjunto con los intereses y necesidades particulares de sus estudiantes, con los cuales decidió
adaptar el curriculum, dar unas lecciones extras o tutorías si era necesario, implementar
estrategias diversas para que el estudiante aprendiera, también fue un formador que no sólo se
preocupó por las habilidades de los estudiantes en su materia, sino por inculcar reflexiones que
fueran más allá de lo meramente musical, también los hizo aprender de los ejemplos ya fuera de
Mozart y su lucha o de un estudiante excepcionalmente bueno en deportes y como su vida fue
truncada por la guerra. Fue un consejero sobre sus talentos y les dio el coraje para luchar por
ellos. Dentro de los destacan el valor de la perseverancia, creer en sus estudiantes, el afecto, la
comprensión, la comprensión en las diferencias, en no negar oportunidades a ninguno, fue
apasionado, propicio trabajo extra clase para darle a cada uno lo que necesitaba, fue ético y no se
dejó arrastrar por la situación de estar cerca de una adolescente en apariencia enamorada de él.
PERFIL DE LOS ADOLESCENTES DE CADA GENERACIÓN
PRESENTADA EN LA PELÍCULA, SEÑALANDO LA INFLUENCIA DE LA
SOCIEDAD EN CADA UNA
Se inicia en 1964 con estudiantes y métodos de enseñanza aún muy tradicionales y
formales, con poca visión de llevar el aprendizaje de la mano con la visión e interés del
estudiante, mucha preocupación en algunos sectores por aspectos meramente formales
como el largo de la enagua, el rock and roll era visto como algo diabólico, era una
sociedad racista con poca integración de la comunidad negra, sociedad en guerra donde
los jóvenes como Louis se sobreponen a sus dificultades y eso hace que se pierdan vidas a
temprana edad, desperdiciando todo su potencial. Gertrude Lang también tenía una gran
presión por ser exitosa en algo para ser valorada por su familia.
Los setentas se presentan con una sociedad rebelada al sistema que llevó al país a una
guerra inútil que sólo dejó muertes y pérdidas. Los Beatles y los hippies levantan la voz de
protesta ante la guerra las luchas raciales, el primer viaje a la Luna iniciando los setentas
en 1969, Marter Luther King y su lucha por los derechos de los negros, entre otros la
excesiva necesidad de libertad que sigue de un sistema represivo y bélico tampoco fue
muy beneficioso, se propagaron las drogas y el alcohol más rápidamente, la película no
ahonda en este periodo más que mostrar imágenes de la situación que se vivía en la
época.
Los ochentas inician con cambios radicales, aparecen las grabadoras portátiles, se
abandona el acetato, los jóvenes se expresan de diferentes maneras, con la música, con el
cuerpo, con los carros, los jóvenes se ven más decididos a luchar por sus sueños aunque
eso implique irse de casa, comienzan a haber recortes presupuestarios que hace que los
atletas se incorporen a la presentación de fin de año, pronto se olvidan del Disco y
aparece el Heavy Metal, Eisenhower renuncia a la presidencia de la Estados Unidos.
La década trágicamente también inicia con la muerte de John Lennon, la cual deja deja
enseñanzas positivas en el profesor Glen y su hijo, se vislumbra un camino de mayor
tolerancia e inclusión hacia las personas sordas, también de pobreza y lucha social.
La sociedad de los noventas presenta grandes crisis económicas y esta obliga a prescindir
de las artes en las escuelas, la juventud se refleja en grandes mohawks, música rap, las
grandes concentraciones urbanas empiezan a cambiar la vida social.
REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Desde que ingrese a la Maestría he reflexionado mucho en quien soy yo como Maestra y
he descubierto virtudes y defectos, por un lado he aprendido a moderar mi voz y estar
súper consciente de mi tono, por otra parte siempre he sido amorosa, no me gusta
etiquetar a un estudiante en una cosa, algunos son inquietos pero súper inteligentes, y
otros retadores pero … he descubierto que siempre hay un pero, los chicos siempre son
más de lo que yo puedo ver y al igual que Mr. Holland me gusta ver cuando ya son otra
persona diferente, cuando han superado sus dificultades y logran brillar, cuando trabajan
en equipo y aceptan sus diferencias, cuando se enseña un segundo idioma puede ser muy
retador desde el inicio, yo no le entiendo nada, no sé qué hacer, es una cadena larga de
no se, no puedo hasta que lo hacen y les digo ve que si podía, que ya entiende. Aún siento
que debo aprender mucho, mi primera carrera fue Filología Española, llegue a Educación
cuatro años después cuando me fui a vivir a otro país, cuando realmente fui maestra me
enamoré y sin una visión romántica esto tiene que nacer del amor, de la pasión sino, no se
logra, es uno de los trabajos más complicados y cansados que hay, también es uno muy
gratificantes, el niño, el adolescente está aún en proceso por eso es una edad maravillosa
para generar cambios fundamentales en su vida. Melissa
En esta película se observa la historia de un profesor Mr. Holland, quien como músico
posee muchas aspiraciones y sueños, por situaciones del destino acepta un trabajo como
profesor de música en una secundaria considerando que por cuatro años de su vida se
dedicaría a esta actividad mientras compone su obra musical. En este proceso el profesor
Mr. Holland se encuentra con muchos retos dentro de la institución educativa, incluida la
directora académica, personal administrativo, padres de familia y estudiantes,
definitivamente un mundo para el cual no estaba preparado. Creo que dentro del área
educativa muchos nos identificamos con esto. Llegar a una institución en la cual no hay
apoyo ni dirección en la ejecución de nuestro rol es en la mayoría de los casos bastante
desmotivador. Por lo que reflexionamos en la adecuada gestión del personal a la hora de
incorporarse a su puesto, enfocándose no solamente en la inducción y capacitación del
puesto a ejercer sino también en el vínculo del profesional con el centro educativo, el
cómo se identifica ese ser humano, profesional y responsable de educar con su
institución, definiendo e integrando los objetivos organizacionales y los personales para
favorecer a los y las estudiantes.
En muchas partes de la película se pudo captar que Mr. Holland tuvo que crear por sus
propios medios un entorno favorable para el aprendizaje, basado en el diálogo y la
confianza con sus estudiantes. Haciendo lo necesario para lograr que sus alumnos (as)
aprendieran. En una ocasión es llamado por los directivos de su escuela a una reunión en
donde lo cuestionan sobre su forma de enseñar; en donde queda claro que no hay un
trabajo en equipo, ni una visión clara para la institución. En donde si como
administradores educativos tenemos la responsabilidad de un centro educativo,
deberíamos de velar no solamente por la calidad de la enseñanza sino también por la
integración de profesionales altamente capacitados que trabajen para un bien común. Es
aquí en donde a lo largo de la película es de sumo valor observar el punto de vista del
profesor Mr. Holland sobre la educación; la cual se observa que es una educación
centrada en el estudiante y preocupada por el aprendizaje, no por la enseñanza. Por
ejemplo: cuando le dice a una estudiante que toque el clarinete; a pesar de conocer las
partituras no había descubierto tocar con sentimiento, o cuando un atleta tenía como
única opción para ser parte del equipo tocar el tambor en la banda estudiantil y no
contaba con las destrezas para tocarlo, pero si una gran voluntad para lograrlo.
Analizando un poco se logra concluir que el éxito del proceso enseñanza aprendizaje, no
solo dependerá de la habilidad de exponer ideas, tomar el liderazgo y estimular el
entusiasmo por parte del educador sino también de la habilidad del administrador
educativo de integrar correctamente las partes para lograr ofrecer herramientas a toda la
comunidad estudiantil que potencie el éxito en todas sus áreas. Erika
EXISTEN OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y OBJETIVOS
INDIVIDUALES CLAROS QUE POTENCIAN EL ÉXITO DEL RECURSO
HUMANO DEL CENTRO EDUCATIVO
En realidad, en la película no se observaron con claridad los objetivos organizacionales
que lograran potenciar el que hacer del profesor. Sin embargo, deberían de existir en una
adecuada administración educativa.
Si se observaron muchos objetivos individuales que potenciaron el éxito del profesor Mr.
Holland en su rol de educador. Mr. Holland cumplió 30 años sirviendo a la educación
ayudando en esa escuela a que sus alumnos descubrieran por sí mismos hasta donde
podrían llegar en su futuro. Es conmovedor como sus estudiantes de diferentes
generaciones le hacen ver que cada uno de ellos fue tocado particularmente y le otorgan
un tributo de reconocimiento y agradecimiento por su labor. Con lo anterior se puede
concluir que Mr. Holland logró archivar en su trayectoria el profesionalismo que lo
destacó entre sus compañeros, estudiantes, comunidad y familia. Ojalá que, en el futuro,
los que nos dedicamos a la docencia podamos ver con admiración a las personas que
tuvimos un día como estudiantes y observar que su formación y éxito personal tuvo en
alguna medida nuestra participación.
CUALES MEDIOS DE EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RECURSOS HUMANOS PREDOMINAN EN LA ORGANIZACIÓN
EDUCATIVA
Cuando hablamos de medios de eficacia nos referimos a los medios necesarios para que
una organización, en este caso educativa logre sus objetivos organizacionales.
Cuando no hay una buena gestión y proceso de estos factores en una institución se puede
observar que se alcanzan los objetivos instituciones, pero el desempeño y los resultados
podrían ser mejores. Al mismo tiempo que el proceso tanto del estudiante como del
profesor es deficiente y la utilización de recursos que potencialicen el logro de objetivos es
muy escaso. Conduciendo así la calidad educativa a un rendimiento insatisfactorio.
Podemos destacar que en el ámbito educativo necesitamos de medios de eficacia como la
capacidad del personal, que hace referencia a los conocimientos, habilidades y actitudes
necesarias para realizar las tareas y alcanzar los objetivos. Todas las personas poseemos
una serie de capacidades, pero para ser eficaces en el trabajo tenemos que tener las
adecuadas para el puesto que desempeñamos.
Automotivación; que es la disposición a poner el esfuerzo necesario para conseguir una
meta.
Autogestión; que es la capacidad de decidir y realizar el trabajo, de una persona de
acuerdo con sus criterios. Para favorecer la autogestión, la empresa debe cumplir tres
condiciones:
Clarificar tareas y objetivos
Facilitar los recursos mínimos necesarios para alcanzarlos
Dar autonomía para actuar y tratar de conseguir los objetivos
Simplificación; la cual trata de hacer las tareas de la manera más sencilla posible.
Satisfacción por los logros; el cual se puede entender por los resultados que puedan tener
aquellos hechos y situaciones que se dan en la realidad externa a la persona y sobre los
que casi no tiene control. Son elementos que pueden afectar a nuestra eficacia, y nosotros
podemos tener que ver muy poco en ello.
Responsabilidad; es lo que nos mueve a asumir los compromisos y deberes del trabajo. La
responsabilidad es la que nos lleva a poner todos los esfuerzos para actuar eficazmente,
aunque sepamos que algunas de las variables del rendimiento no dependen enteramente
de nosotros.
Consideramos que estas son variables que están inmersas en los medios de eficacia de
una institución educativa que promueve una educación de calidad.
EXISTE UN CÓDIGO DE ÉTICA QUE VITALIZA EL COMPROMISO DE
LOS ESTUDIANTES Y SUS PROFESORES A SER MARCA DE
EXCELENCIA
Existe una ética básica que todo docente debe poseer, con el fin de buscar hacer lo mejor
para los estudiantes. Esto está implícito en su labor diaria como educador, pero en
algunos casos es inexistente.
A lo largo de la película podemos observar cómo al inicio el señor Holland toma el trabajo
de educador como una última opción, o sea, su vocación es nula. De la misma forma el
grupo de alumnos que el atiende no siente la necesidad de hacer las cosas lo mejor
posible, al igual que el maestro, los alumnos “reciben la lección” sin ningún interés, ni
motivación. Queda claro que sin estos dos factores la clase de música carece de
significado real para los estudiantes y es solo parte de una obligación para todos los
involucrados. La mejor prueba de esto la tenemos en el primer ensayo, cuando después
de una clase magistral y sin sentido para los estudiantes estos deben tocar, lo que resulta
en una muestra terrible de la falta de pasión e interés por conseguir ejecutar una
partitura.
Lo relevante es cuando el educador empieza a mostrar amor por lo que hace y desea que
los estudiantes sientan lo mismo que él cuando toca el piano, es ahí donde su compromiso
ético se hace presente, en la forma en que hace que los estudiantes evoquen aquello que
los hace felices y enfoquen esa energía en lo que hacen con el fin de que aquello se
transforme en algo significativo. El profesor Holland inclusive trabaja con sus estudiantes
fuera de su horario, esto con el fin de ayudarlos a encontrarse a sí mismos como lo hizo él.
En el momento en que enseñar se convierte en una pasión en torno a la cual gira su vida,
esta toma significado moral porque lo que él hace tiene sentido también para los
discentes quienes tácitamente se comprometen a brindar lo mejor de sí mismos, y es ahí
donde se comprometen a ser marca de excelencia. Por estas razones es que se enfatiza
que, aunque no existe un código de ética, propiamente dicho, este se desarrolla a medida
que se entiende que la educación debe dejar una huella en el estudiantado y que esta
debe ser de tal índole que genere a su vez el deseo de crecer y aprender para ser los
mejores.
¿CUÁLES PROCESOS (P. 13) DE LA GESTIÓN DEL TALENTO
HUMANO, SON MINIMIZADOS POR LA DIRECTORA HELLEN
JACOBS?
A pesar que de acuerdo a la película la directora Jacobs funge de manera eficiente y por
muchos años su puesto, es posible decir que ella minimiza ciertos procesos de la gestión
del talento humano. En primer lugar la admisión o reclutamiento de personas, en un
primer momento parece que ella no tuvo injerencia en el proceso por el cual se seleccionó
al profesor Holland, o sea, este solo fue enviado por parte de la unidad de recursos
humanos sin tomar en cuenta dentro del proceso de selección si este cumplía con los
requisitos (no solo académicos) sino de vocación y otras habilidades blandas que son
indispensables para el ejercicio de la docencia.
En segundo lugar tenemos la aplicación de personas, esto se refiere a las actividades que
las personas realizaran en la empresa y se debe orientar y acompañar su desempeño. En
el inicio de la película queda claro que no existió un acompañamiento, esto debido a que
el señor Holland ni siquiera sabe en cuál aula debe empezar y cuando la directora lo
saluda él no sabe quién es ella, aunque la directora termina acompañándolo para que
encuentre su clase es evidente que no se le brindó un acompañamiento adecuado, ni se le
brindó información sobre sus actividades exactamente.
Otro aspecto que la señora Jacobs minimizó fue el de compensación de las personas, este
significa incentivar y satisfacer las necesidades individuales. En un principio la directora le
indica al profesor que él no está cumpliendo con su función de ser una guía, o brújula para
los discentes, entonces su trabajo es deficiente. En esta etapa del film se nota,
claramente, cómo el profesor aún no ha encontrado la forma de interesar a los alumnos
para que estos se esfuercen por alcanzar un nivel de excelencia, además, se encuentra
perdido en su ámbito laboral al sentir que él no encaja en ese lugar. Sin embargo, la
directora está al tanto de todo lo que el profesor de música realiza en sus clases y cuando
sus métodos no son los acostumbrados, ella reconoce que mientras los estudiantes
aprendan es válido que el docente utilice otros tipos de métodos didácticos.
USTED COMO GERENTE ADMINISTRATIVO DEL CENTRO
EDUCATIVO (VISUALIZADO EN LA PELÍCULA), CUÁL SERÍA SU
PROPIO SISTEMA ADMINISTRATIVO (VARIABLES DE LIKERT. P. 91)
QUE LLEVARÍA A CABO CON SUS COLABORADORES PARA
POTENCIAR EL ÉXITO ESCOLAR Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL
POSITIVO
En el éxito escolar intervienen muchos factores entre ellos se mencionan:
A- el proceso de toma de decisiones. Este debe ser descentralizado debido a que en la
película las decisiones las toma la junta de educación (especialmente las relacionadas con
la distribución de fondos) y no siempre son a favor de los estudiantes porque durante los
treinta años que el profesor Holland estuvo como maestro intentaron recortar
presupuestos cerrando los programas de arte y música, los cuales son necesarios para un
desarrollo integral del estudiante.
B- El sistema de comunicación, para que este funcione en cualquier empresa debe de ser
vertical en ambos sentidos, y también debe ser lateral; esto con el fin de garantizar que la
información no solo sea veraz, sino, precisa y que provenga de diferentes fuentes y con
esto lograr eficiencia y eficacia. En la película la comunicación no siempre se da en esta
forma, es más bien, vertical en forma descendente.
C- Relaciones interpersonales. Estas deben estar centradas en el trabajo en equipo, los
grupos espontáneos son importantes para que las personas se desarrollen y que estas
relaciones estén guiadas por la confianza mutua y no en esquemas dados por la
institución. De esta manera todas las personas tienen el mismo nivel de responsabilidad y
decisión en todos los niveles. Aunque el señor Holland trabaja en equipo con la maestra
de arte y el entrenador del equipo de football, el subdirector siempre trata de que él se
mantenga en su lugar y que se respeten las decisiones de la junta de educación.
D- El sistema de recompensas y sanciones. Este es de suma importancia debido a las
recompensas sociales y simbólicas, además de las recompensas materiales y salariales y
las sanciones no se deben dar a menudo y se deciden entre los grupos existentes. A lo
largo de la película vemos como las recompensas son de orden simbólico, especialmente
al final, cuando se le rinde un tributo al profesor Holland cuando ya tiene treinta años de
carrera docente.
REALICE UN BREVE COMENTARIO SOBRE LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PUDO APRECIAR EN EL VIDEO,
SEPARE LAS IDEAS DESDE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
En la película se aprecian claramente las necesidades especiales de Coltrane, “Cole”
Holland, el hijo del señor Holland, este es una persona no oyente, una vez que la familia se
percata de esto, se evidencia como es concebido de otra forma, de parte del padre surge
temor, sufrimiento y decepción en cuanto a las expectativas que tenía respecto a su hijo, y
de parte de la madre incertidumbre y una gran necesidad de comunicarse con su hijo.
La oferta de atención en el sector público en ese momento no es muy clara, pero se
infiere un modelo en el que la discapacidad es un problema del individuo, y no de la
sociedad, por lo tanto, es él que tiene que adaptarse, por ejemplo, cuando el médico le
recomienda a la familia que le hablen mucho y que este debe aprender a leer los labios y a
encontrar su voz. Ese encontrar “su voz” sin embargo va más allá, significa construir una
identidad a partir de sus necesidades, necesidades que se ven satisfechas o atendidas en
el sector privado, en la institución educativa a la que se incorpora se nota la visión y
misión, el compromiso de brindar atención real y funcional, la directora recibe a los
padres hablando en Lesco, siendo ellos oyentes. Se les brinda un currículo adaptado a sus
necesidades, tan básicas como comunicarse, le proporciona una “voz” una incorporación
en el mundo, le permite desarrollarse plenamente. Fue una opción integral, no solo lo
contempló a él, sino también a su familia.
Otro ejemplo es Louis Russ, quien tenía mucha habilidad en el deporte y no así en lo
académico, en la música encontró “algo” que también podía hacer bien, gracias al señor
Holland, pero más que por lo curricular, su avance fue por el interés que hubo de parte del
profesor. De esta misma forma sucede en el sector público, el cual depende de la ética,
entrega o humanidad que puedan tener los docentes, y cuando esto no se da, se
invisibilizan las necesidades especiales de los individuos, y aunque existe legislación al
respecto muchas veces no se dan las condiciones que favorezcan la inclusión verdadera.
¿CÓMO DESCRIBIRÍA LA VIVENCIA DEL APRENDIZAJE
PLURIDIMENSIONAL E INTEGRAL QUE SE PROMUEVE EN EL
DESARROLLO DE LOS APRENDIENTES DURANTE LAS LECCIONES
QUE IMPARTE EL PROFESOR MR. HOLLAND?
En las clases de Mr Holland se logra apreciar cómo se potencian las habilidades de cada
discente, inicialmente trabajando la parte emocional, haciendo una conexión entre los
conocimientos, el docente, el ambiente y el aprendiente.
Vinculado a lo anterior se desarrollan valores, comunicación asertiva, solidaridad y
respeto, partiendo de intereses y el proyecto de vida, una buena autoimagen generando
autoconfianza y laboriosidad, es decir el estudiante se compromete con su proceso de
enseñanza y aprendizaje gracias al desarrollo de estas actitudes y sentimientos. Se da
también un desarrollo de destrezas psicomotoras y cognitivas, hay toda una integración
de factores que favorecen el aprendizaje.
Un factor muy importante que se observa es la interdisciplinaridad, lo que propicia un
aprovechamiento de recursos, de saberes y diferentes puntos de vista de un mismo fondo.
En este proceso pluridimensional se fomenta más que enseñanza y disciplina, se fomentar
amar, conectarse con los saberes y con el otro, tanto el docente como el aprendiente
encuentran una motivación.
DESDE SU PERSPECTIVA, ¿CÓMO INFLUYEN LOS CAMBIOS DE LA
TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO EN LA DOCENCIA?
Influyen de muchas formas, y depende de la arista que se mire. Puede ser de forma muy
positiva, o por el contrario perjudicial, esto depende de la metodología y la formación del
docente para aprovecharla al máximo.
En todas las generaciones existen cambios, evolución en distintos aspectos que se van
adaptando a necesidades específicas de un contexto, por lo tanto, en la labor docente se
debe haber apertura para adaptar la tecnología a la enseñanza, aprovechar las
herramientas de forma positiva, buscando que exista una producción en distintas áreas
del saber.
Algunos ejemplos que se pueden citar actualmente son el uso de las TICs y las TACs, estas
realizan aportes significativos a la enseñanza actual, su aplicación con lleva el
reconocimiento de una era digital, que transforma todos los ambientes donde se
desenvuelve el ser humano, y la docencia no es la excepción.
Es fundamental complementar las TICs y las TACs con los diferentes enfoques pedagógicos
surgidos en la historia, el pensamiento de autores que han transformado la educación.
Es un desafío para el docente migrar a las tecnologías, estar continuamente capacitándose
para innovar y poder despertar el interés de los aprendientes desde su realidad, su
contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Ensayo sobre el Autismo
Ensayo sobre el AutismoEnsayo sobre el Autismo
Ensayo sobre el Autismo
mayegarciag
 
Escritores de la libertad
Escritores de la libertadEscritores de la libertad
Escritores de la libertad
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de casoAlma Hernandez
 
Analisis el profesor karo
Analisis el profesor karoAnalisis el profesor karo
Analisis el profesor karo
Rolando Junco
 
Analisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la Pizarra
Ariana Lopez
 
Conclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarraConclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarra
Daniel Medina
 
Conclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarraConclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarra
Monne Gtz
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel PreescolarFormato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
joelgm
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosjmancisidor
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour
 

La actualidad más candente (20)

Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Ensayo sobre el Autismo
Ensayo sobre el AutismoEnsayo sobre el Autismo
Ensayo sobre el Autismo
 
Escritores de la libertad
Escritores de la libertadEscritores de la libertad
Escritores de la libertad
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso14 reporte estudio de caso
14 reporte estudio de caso
 
Analisis el profesor karo
Analisis el profesor karoAnalisis el profesor karo
Analisis el profesor karo
 
Analisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la PizarraAnalisis Detras de la Pizarra
Analisis Detras de la Pizarra
 
Conclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarraConclusión mas allá de la pizarra
Conclusión mas allá de la pizarra
 
Conclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarraConclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarra
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel PreescolarFormato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 

Similar a Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri

Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
Sofía Chino
 
Pelicula sister act ii
Pelicula sister act iiPelicula sister act ii
Pelicula sister act iieird2011
 
Pelicula Sister Act II
Pelicula Sister Act IIPelicula Sister Act II
Pelicula Sister Act IIeird2011
 
Pelicula sister act ii
Pelicula sister act iiPelicula sister act ii
Pelicula sister act iieird2011
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Anahi Varela Rodríguez
 
Biografia Miguel Quiroz
Biografia Miguel QuirozBiografia Miguel Quiroz
Biografia Miguel QuirozNANDO1242
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
educacionsinescuela
 
La vida de los artistas
La vida de los artistasLa vida de los artistas
La vida de los artistasfamugi18
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
Aula Virtual
 
Diario de la calle
Diario de la calleDiario de la calle
Diario de la calleTamara Casas
 
La vida de los artistas
La vida de los artistasLa vida de los artistas
La vida de los artistasfamugi18
 
Archivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudio
Archivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudioArchivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudio
Archivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudio
Ernesto Córdova
 

Similar a Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri (20)

Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
Cuídate Claudia cuando estés conmigo de José Luis Mejia
 
Pelicula sister act ii
Pelicula sister act iiPelicula sister act ii
Pelicula sister act ii
 
Pelicula Sister Act II
Pelicula Sister Act IIPelicula Sister Act II
Pelicula Sister Act II
 
Pelicula sister act ii
Pelicula sister act iiPelicula sister act ii
Pelicula sister act ii
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
 
Reseña criticas
Reseña criticasReseña criticas
Reseña criticas
 
Reseña criticas
Reseña criticasReseña criticas
Reseña criticas
 
Reseña criticas
Reseña criticasReseña criticas
Reseña criticas
 
El guardián entre el centeno
El guardián entre el centenoEl guardián entre el centeno
El guardián entre el centeno
 
El guardián entre el centeno 2
El guardián entre el centeno 2El guardián entre el centeno 2
El guardián entre el centeno 2
 
Biografia Miguel Quiroz
Biografia Miguel QuirozBiografia Miguel Quiroz
Biografia Miguel Quiroz
 
Tony
TonyTony
Tony
 
Tareaa lite ensayo
Tareaa lite ensayoTareaa lite ensayo
Tareaa lite ensayo
 
Reporte de la película
Reporte de la películaReporte de la película
Reporte de la película
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
 
La vida de los artistas
La vida de los artistasLa vida de los artistas
La vida de los artistas
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Diario de la calle
Diario de la calleDiario de la calle
Diario de la calle
 
La vida de los artistas
La vida de los artistasLa vida de los artistas
La vida de los artistas
 
Archivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudio
Archivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudioArchivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudio
Archivo1 1617842589 sonia_velarde_zamudio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Administración Educativa Curso Administración de Recursos Humanos El Triunfo de la Vida Mediador Dr. Gonzalo Rojas Rojas Estudiantes Marcela María Araya Aguilar Melissa Raquel Jiménez Jiménez Hellen Carlota Moreno Fonseca Erika Bolaños Solera CURSO LECTIVO I-2018
  • 2.
  • 3. ARGUMENTO Glenn Holland, es un músico y compositor que tiene un mediano éxito musical. Sin embargo, en los años 60 se ve obligado por problemas económicos a dedicarse a la docencia en una escuela preparatoria norteamericana. Tras diez años de pianista de clubs nocturnos, busca solamente "hacer su trabajo lo mejor posible", y escapar al finalizar las clases, lo que hará que la directora del establecimiento le llame la atención, de que no sólo debe transmitir conocimientos, sino orientar a sus alumnos, en este momento le habla de que el docente también debe ser como un compás y direccionar a sus estudiantes, no sólo llenarlos de conocimientos. Si bien al principio no logra despertar interés en sus alumnos, ni tampoco que aprendan, un día, tras su misma esposa sugerirle que trate de hacer las cosas diferente, decide cambiar la clase un poco y darle a los estudiantes música a partir de lo que es relevante para ellos, como el rock and roll poco a poco comienza a ganarse el aprecio de los jóvenes, y lo que comienza siendo un trabajo temporal se acaba convirtiendo en su forma de vida, su forma de enseñar tuvo que ser justificada, sin embargo, él se compromete con su visión y lo logra. Uno de sus logros iniciales como docente fue el de trabajar de forma individual con una joven peliroja Gertrude Lang que tenía 3 años practicando el clarinete y no lograba tener éxito, después de varias sesiones, logra que la joven se conecte consigo misma, con sus emociones y esto hace que ella logré tocar espléndidamente, al visualizar un atardecer que era como su padre veía su cabello. También logra darle una oportunidad a un joven atleta Louis con poca afinidad con la música, lo cual le permitió seguir luchando y ganando campeonatos en esa área. Con el profesor de gimnasia Bill desarrollará una gran amistad, mientras que con el asistente principal Gene Waters no logra llevarse bien en ninguna etapa, el principio con la directora Helen Jacobs, fue complejo, sin embargo, fue una directora que logró motivarlo y hacerle ver el camino de la docencia. Su vida personal se ve comprometida por la estudiante Rowena, quien a pesar de ser menor desea ser cantante y Gene acostumbrado a orientar a los estudiantes se ve un poco incomodo cuando la estudiante entiende diferente su consejo y decide irse a New York y lo invita a irse con ella, su ética permanece intacta al negarse y proveerle a la joven de un lugar seguro cuando llegue allá con unos amigos suyos. Su esposa es fotógrafa desde el inicio de su vida juntos le promete ahorrar para que él pueda en unos años dedicarse a su sinfonía, sin embargo, las circunstancias cambian e Iris queda embarazada, deciden entonces comprar una casa y recibir al niño en mejores condiciones. Tiempo después cuando el profesor inicia como Director de una “marching band” en el desfile, Iris se percata que el niño no oye, al ser visto por un especialista descubren que el pequeño Cole del 90 por ciento. Gene se siente bastante frustrado y sigue indicaciones un poco erradas del especialista, lo que hace más tensas las cosas con su esposa e hijo, tiempo después por insistencia de su esposa lo inscribe en una escuela privada y logran que el niño aprenda a comunicarse; esto
  • 4. desafortunadamente no hace que su padre se incorporé más, su distanciamiento con su hijo Cole es una variante que se mantiene hasta su adolescencia. La muerte de John Lennon en 1980, crea un poco de tensión entre Cole y su padre, ya que Glen le dice que no quiere hablar, dando a entender que quizás a él no le importe, Cole se molesta y su madre se ve forzada a traducir una conversación que es realmente una dura enseñanza para el profesor: - Yo nunca dije que fueras estúpido. - Pero debes pensarlo si crees que no sé quiénes son los Beatles o cualquier otro músico. ¿Crees que no me importa lo que haces o lo que te gusta? ¡Tú eres mi padre! Me podrías ayudar a conocer mejor la música, pero te preocupas más por otros que por mí. (se va dedicándole un gesto). - Iris, ¿qué significa ese gesto? - Significa "Idiota". Por ello, Glenn decide hacer un concierto para personas sordas auxiliándose, con luces que se encienden al compás de la música. En la parte final del concierto, Glen le dedica a su hijo la canción "Beautiful Boy" de John Lennon, la cual interpreta en voz y con el lenguaje de señas para sordos. Después del concierto, ya en su casa, el distanciamiento entre Cole y Glenn termina, cuando este último "escucha" a un volumen elevado una canción, a lo cual Glenn sonríe, se acerca a Cole y termina por poner al máximo el volumen de esa canción. Glen es profesor durante 35 años desde 1960 a 1995, por recortes en el presupuesto se terminan eliminando del curriculum las artes y la música, en ese momento se siente impotente, deprimido y su mundo se desmorona, se pregunta internamente si su vida ha sido relevante, y que al final no será recordado, sin esperárselo, su esposa, estudiantes y la escuela le rinden un merecido homenaje y le hacen ver que ellos son su sinfonía. UBICACIÓN ESPACIO TEMPORAL Y PERSONAJES CLAVE La película inicia en 1964 aún con trazos de racismo, y poca integración de la comunidad negra, luego se puede observar como la guerra de Vietnam y la economía del país en guerra en ese momento se entrelazan y crean una sociedad rebelde que termina con una sociedad hippie en los años 70s donde proliferó la paz y el amor como slogan, llegan los 80s con generaciones más ruidosas y extravagantes en su vestir, también se incluye la muerte de John Lennon como el fin de una era, los 90s llegan con crisis económicas y despidos. Cada generación marca de manera diferente el trabajo y la visión del docente. • Glen Holland Protagonista Docente de Musico • Iris Holland Esposa • Cole Holland Hijo • Bill Meister Profesor de Gimnasia • Gertrude Lang Estudiante de Clarinete • Profesor Wolters Asistente de Dirección • Helen Jacobs Directora • Louis Russ Estudiante Atleta-Aprendiz de Bombo • Rowena Morgan Estudiante-Cantante • Sarah Olmstead Profesora de Arte
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL ROL DOCENTE DE MR. HOLLAND EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE SUS ESTUDIANTES Y DE LOS VALORES QUE SUBYACEN DE SU RELACIÓN CON ELLOS Y ELLAS Mr. Holland fue un docente empático, supo que no iba a ganar la batalla sino trabajaba en conjunto con los intereses y necesidades particulares de sus estudiantes, con los cuales decidió adaptar el curriculum, dar unas lecciones extras o tutorías si era necesario, implementar estrategias diversas para que el estudiante aprendiera, también fue un formador que no sólo se preocupó por las habilidades de los estudiantes en su materia, sino por inculcar reflexiones que fueran más allá de lo meramente musical, también los hizo aprender de los ejemplos ya fuera de Mozart y su lucha o de un estudiante excepcionalmente bueno en deportes y como su vida fue truncada por la guerra. Fue un consejero sobre sus talentos y les dio el coraje para luchar por ellos. Dentro de los destacan el valor de la perseverancia, creer en sus estudiantes, el afecto, la comprensión, la comprensión en las diferencias, en no negar oportunidades a ninguno, fue apasionado, propicio trabajo extra clase para darle a cada uno lo que necesitaba, fue ético y no se dejó arrastrar por la situación de estar cerca de una adolescente en apariencia enamorada de él. PERFIL DE LOS ADOLESCENTES DE CADA GENERACIÓN PRESENTADA EN LA PELÍCULA, SEÑALANDO LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN CADA UNA Se inicia en 1964 con estudiantes y métodos de enseñanza aún muy tradicionales y formales, con poca visión de llevar el aprendizaje de la mano con la visión e interés del estudiante, mucha preocupación en algunos sectores por aspectos meramente formales como el largo de la enagua, el rock and roll era visto como algo diabólico, era una sociedad racista con poca integración de la comunidad negra, sociedad en guerra donde los jóvenes como Louis se sobreponen a sus dificultades y eso hace que se pierdan vidas a temprana edad, desperdiciando todo su potencial. Gertrude Lang también tenía una gran presión por ser exitosa en algo para ser valorada por su familia. Los setentas se presentan con una sociedad rebelada al sistema que llevó al país a una guerra inútil que sólo dejó muertes y pérdidas. Los Beatles y los hippies levantan la voz de protesta ante la guerra las luchas raciales, el primer viaje a la Luna iniciando los setentas en 1969, Marter Luther King y su lucha por los derechos de los negros, entre otros la excesiva necesidad de libertad que sigue de un sistema represivo y bélico tampoco fue muy beneficioso, se propagaron las drogas y el alcohol más rápidamente, la película no
  • 6. ahonda en este periodo más que mostrar imágenes de la situación que se vivía en la época. Los ochentas inician con cambios radicales, aparecen las grabadoras portátiles, se abandona el acetato, los jóvenes se expresan de diferentes maneras, con la música, con el cuerpo, con los carros, los jóvenes se ven más decididos a luchar por sus sueños aunque eso implique irse de casa, comienzan a haber recortes presupuestarios que hace que los atletas se incorporen a la presentación de fin de año, pronto se olvidan del Disco y aparece el Heavy Metal, Eisenhower renuncia a la presidencia de la Estados Unidos. La década trágicamente también inicia con la muerte de John Lennon, la cual deja deja enseñanzas positivas en el profesor Glen y su hijo, se vislumbra un camino de mayor tolerancia e inclusión hacia las personas sordas, también de pobreza y lucha social. La sociedad de los noventas presenta grandes crisis económicas y esta obliga a prescindir de las artes en las escuelas, la juventud se refleja en grandes mohawks, música rap, las grandes concentraciones urbanas empiezan a cambiar la vida social. REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Desde que ingrese a la Maestría he reflexionado mucho en quien soy yo como Maestra y he descubierto virtudes y defectos, por un lado he aprendido a moderar mi voz y estar súper consciente de mi tono, por otra parte siempre he sido amorosa, no me gusta etiquetar a un estudiante en una cosa, algunos son inquietos pero súper inteligentes, y otros retadores pero … he descubierto que siempre hay un pero, los chicos siempre son más de lo que yo puedo ver y al igual que Mr. Holland me gusta ver cuando ya son otra persona diferente, cuando han superado sus dificultades y logran brillar, cuando trabajan en equipo y aceptan sus diferencias, cuando se enseña un segundo idioma puede ser muy retador desde el inicio, yo no le entiendo nada, no sé qué hacer, es una cadena larga de no se, no puedo hasta que lo hacen y les digo ve que si podía, que ya entiende. Aún siento que debo aprender mucho, mi primera carrera fue Filología Española, llegue a Educación cuatro años después cuando me fui a vivir a otro país, cuando realmente fui maestra me enamoré y sin una visión romántica esto tiene que nacer del amor, de la pasión sino, no se logra, es uno de los trabajos más complicados y cansados que hay, también es uno muy gratificantes, el niño, el adolescente está aún en proceso por eso es una edad maravillosa para generar cambios fundamentales en su vida. Melissa En esta película se observa la historia de un profesor Mr. Holland, quien como músico posee muchas aspiraciones y sueños, por situaciones del destino acepta un trabajo como profesor de música en una secundaria considerando que por cuatro años de su vida se
  • 7. dedicaría a esta actividad mientras compone su obra musical. En este proceso el profesor Mr. Holland se encuentra con muchos retos dentro de la institución educativa, incluida la directora académica, personal administrativo, padres de familia y estudiantes, definitivamente un mundo para el cual no estaba preparado. Creo que dentro del área educativa muchos nos identificamos con esto. Llegar a una institución en la cual no hay apoyo ni dirección en la ejecución de nuestro rol es en la mayoría de los casos bastante desmotivador. Por lo que reflexionamos en la adecuada gestión del personal a la hora de incorporarse a su puesto, enfocándose no solamente en la inducción y capacitación del puesto a ejercer sino también en el vínculo del profesional con el centro educativo, el cómo se identifica ese ser humano, profesional y responsable de educar con su institución, definiendo e integrando los objetivos organizacionales y los personales para favorecer a los y las estudiantes. En muchas partes de la película se pudo captar que Mr. Holland tuvo que crear por sus propios medios un entorno favorable para el aprendizaje, basado en el diálogo y la confianza con sus estudiantes. Haciendo lo necesario para lograr que sus alumnos (as) aprendieran. En una ocasión es llamado por los directivos de su escuela a una reunión en donde lo cuestionan sobre su forma de enseñar; en donde queda claro que no hay un trabajo en equipo, ni una visión clara para la institución. En donde si como administradores educativos tenemos la responsabilidad de un centro educativo, deberíamos de velar no solamente por la calidad de la enseñanza sino también por la integración de profesionales altamente capacitados que trabajen para un bien común. Es aquí en donde a lo largo de la película es de sumo valor observar el punto de vista del profesor Mr. Holland sobre la educación; la cual se observa que es una educación centrada en el estudiante y preocupada por el aprendizaje, no por la enseñanza. Por ejemplo: cuando le dice a una estudiante que toque el clarinete; a pesar de conocer las partituras no había descubierto tocar con sentimiento, o cuando un atleta tenía como única opción para ser parte del equipo tocar el tambor en la banda estudiantil y no contaba con las destrezas para tocarlo, pero si una gran voluntad para lograrlo. Analizando un poco se logra concluir que el éxito del proceso enseñanza aprendizaje, no solo dependerá de la habilidad de exponer ideas, tomar el liderazgo y estimular el entusiasmo por parte del educador sino también de la habilidad del administrador educativo de integrar correctamente las partes para lograr ofrecer herramientas a toda la comunidad estudiantil que potencie el éxito en todas sus áreas. Erika
  • 8. EXISTEN OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y OBJETIVOS INDIVIDUALES CLAROS QUE POTENCIAN EL ÉXITO DEL RECURSO HUMANO DEL CENTRO EDUCATIVO En realidad, en la película no se observaron con claridad los objetivos organizacionales que lograran potenciar el que hacer del profesor. Sin embargo, deberían de existir en una adecuada administración educativa. Si se observaron muchos objetivos individuales que potenciaron el éxito del profesor Mr. Holland en su rol de educador. Mr. Holland cumplió 30 años sirviendo a la educación ayudando en esa escuela a que sus alumnos descubrieran por sí mismos hasta donde podrían llegar en su futuro. Es conmovedor como sus estudiantes de diferentes generaciones le hacen ver que cada uno de ellos fue tocado particularmente y le otorgan un tributo de reconocimiento y agradecimiento por su labor. Con lo anterior se puede concluir que Mr. Holland logró archivar en su trayectoria el profesionalismo que lo destacó entre sus compañeros, estudiantes, comunidad y familia. Ojalá que, en el futuro, los que nos dedicamos a la docencia podamos ver con admiración a las personas que tuvimos un día como estudiantes y observar que su formación y éxito personal tuvo en alguna medida nuestra participación. CUALES MEDIOS DE EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PREDOMINAN EN LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Cuando hablamos de medios de eficacia nos referimos a los medios necesarios para que una organización, en este caso educativa logre sus objetivos organizacionales. Cuando no hay una buena gestión y proceso de estos factores en una institución se puede observar que se alcanzan los objetivos instituciones, pero el desempeño y los resultados podrían ser mejores. Al mismo tiempo que el proceso tanto del estudiante como del profesor es deficiente y la utilización de recursos que potencialicen el logro de objetivos es muy escaso. Conduciendo así la calidad educativa a un rendimiento insatisfactorio. Podemos destacar que en el ámbito educativo necesitamos de medios de eficacia como la capacidad del personal, que hace referencia a los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar las tareas y alcanzar los objetivos. Todas las personas poseemos una serie de capacidades, pero para ser eficaces en el trabajo tenemos que tener las adecuadas para el puesto que desempeñamos.
  • 9. Automotivación; que es la disposición a poner el esfuerzo necesario para conseguir una meta. Autogestión; que es la capacidad de decidir y realizar el trabajo, de una persona de acuerdo con sus criterios. Para favorecer la autogestión, la empresa debe cumplir tres condiciones: Clarificar tareas y objetivos Facilitar los recursos mínimos necesarios para alcanzarlos Dar autonomía para actuar y tratar de conseguir los objetivos Simplificación; la cual trata de hacer las tareas de la manera más sencilla posible. Satisfacción por los logros; el cual se puede entender por los resultados que puedan tener aquellos hechos y situaciones que se dan en la realidad externa a la persona y sobre los que casi no tiene control. Son elementos que pueden afectar a nuestra eficacia, y nosotros podemos tener que ver muy poco en ello. Responsabilidad; es lo que nos mueve a asumir los compromisos y deberes del trabajo. La responsabilidad es la que nos lleva a poner todos los esfuerzos para actuar eficazmente, aunque sepamos que algunas de las variables del rendimiento no dependen enteramente de nosotros. Consideramos que estas son variables que están inmersas en los medios de eficacia de una institución educativa que promueve una educación de calidad. EXISTE UN CÓDIGO DE ÉTICA QUE VITALIZA EL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES Y SUS PROFESORES A SER MARCA DE EXCELENCIA Existe una ética básica que todo docente debe poseer, con el fin de buscar hacer lo mejor para los estudiantes. Esto está implícito en su labor diaria como educador, pero en algunos casos es inexistente. A lo largo de la película podemos observar cómo al inicio el señor Holland toma el trabajo de educador como una última opción, o sea, su vocación es nula. De la misma forma el grupo de alumnos que el atiende no siente la necesidad de hacer las cosas lo mejor posible, al igual que el maestro, los alumnos “reciben la lección” sin ningún interés, ni motivación. Queda claro que sin estos dos factores la clase de música carece de significado real para los estudiantes y es solo parte de una obligación para todos los
  • 10. involucrados. La mejor prueba de esto la tenemos en el primer ensayo, cuando después de una clase magistral y sin sentido para los estudiantes estos deben tocar, lo que resulta en una muestra terrible de la falta de pasión e interés por conseguir ejecutar una partitura. Lo relevante es cuando el educador empieza a mostrar amor por lo que hace y desea que los estudiantes sientan lo mismo que él cuando toca el piano, es ahí donde su compromiso ético se hace presente, en la forma en que hace que los estudiantes evoquen aquello que los hace felices y enfoquen esa energía en lo que hacen con el fin de que aquello se transforme en algo significativo. El profesor Holland inclusive trabaja con sus estudiantes fuera de su horario, esto con el fin de ayudarlos a encontrarse a sí mismos como lo hizo él. En el momento en que enseñar se convierte en una pasión en torno a la cual gira su vida, esta toma significado moral porque lo que él hace tiene sentido también para los discentes quienes tácitamente se comprometen a brindar lo mejor de sí mismos, y es ahí donde se comprometen a ser marca de excelencia. Por estas razones es que se enfatiza que, aunque no existe un código de ética, propiamente dicho, este se desarrolla a medida que se entiende que la educación debe dejar una huella en el estudiantado y que esta debe ser de tal índole que genere a su vez el deseo de crecer y aprender para ser los mejores. ¿CUÁLES PROCESOS (P. 13) DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, SON MINIMIZADOS POR LA DIRECTORA HELLEN JACOBS? A pesar que de acuerdo a la película la directora Jacobs funge de manera eficiente y por muchos años su puesto, es posible decir que ella minimiza ciertos procesos de la gestión del talento humano. En primer lugar la admisión o reclutamiento de personas, en un primer momento parece que ella no tuvo injerencia en el proceso por el cual se seleccionó al profesor Holland, o sea, este solo fue enviado por parte de la unidad de recursos humanos sin tomar en cuenta dentro del proceso de selección si este cumplía con los requisitos (no solo académicos) sino de vocación y otras habilidades blandas que son indispensables para el ejercicio de la docencia. En segundo lugar tenemos la aplicación de personas, esto se refiere a las actividades que las personas realizaran en la empresa y se debe orientar y acompañar su desempeño. En el inicio de la película queda claro que no existió un acompañamiento, esto debido a que el señor Holland ni siquiera sabe en cuál aula debe empezar y cuando la directora lo saluda él no sabe quién es ella, aunque la directora termina acompañándolo para que encuentre su clase es evidente que no se le brindó un acompañamiento adecuado, ni se le brindó información sobre sus actividades exactamente.
  • 11. Otro aspecto que la señora Jacobs minimizó fue el de compensación de las personas, este significa incentivar y satisfacer las necesidades individuales. En un principio la directora le indica al profesor que él no está cumpliendo con su función de ser una guía, o brújula para los discentes, entonces su trabajo es deficiente. En esta etapa del film se nota, claramente, cómo el profesor aún no ha encontrado la forma de interesar a los alumnos para que estos se esfuercen por alcanzar un nivel de excelencia, además, se encuentra perdido en su ámbito laboral al sentir que él no encaja en ese lugar. Sin embargo, la directora está al tanto de todo lo que el profesor de música realiza en sus clases y cuando sus métodos no son los acostumbrados, ella reconoce que mientras los estudiantes aprendan es válido que el docente utilice otros tipos de métodos didácticos. USTED COMO GERENTE ADMINISTRATIVO DEL CENTRO EDUCATIVO (VISUALIZADO EN LA PELÍCULA), CUÁL SERÍA SU PROPIO SISTEMA ADMINISTRATIVO (VARIABLES DE LIKERT. P. 91) QUE LLEVARÍA A CABO CON SUS COLABORADORES PARA POTENCIAR EL ÉXITO ESCOLAR Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO En el éxito escolar intervienen muchos factores entre ellos se mencionan: A- el proceso de toma de decisiones. Este debe ser descentralizado debido a que en la película las decisiones las toma la junta de educación (especialmente las relacionadas con la distribución de fondos) y no siempre son a favor de los estudiantes porque durante los treinta años que el profesor Holland estuvo como maestro intentaron recortar presupuestos cerrando los programas de arte y música, los cuales son necesarios para un desarrollo integral del estudiante. B- El sistema de comunicación, para que este funcione en cualquier empresa debe de ser vertical en ambos sentidos, y también debe ser lateral; esto con el fin de garantizar que la información no solo sea veraz, sino, precisa y que provenga de diferentes fuentes y con esto lograr eficiencia y eficacia. En la película la comunicación no siempre se da en esta forma, es más bien, vertical en forma descendente. C- Relaciones interpersonales. Estas deben estar centradas en el trabajo en equipo, los grupos espontáneos son importantes para que las personas se desarrollen y que estas relaciones estén guiadas por la confianza mutua y no en esquemas dados por la institución. De esta manera todas las personas tienen el mismo nivel de responsabilidad y decisión en todos los niveles. Aunque el señor Holland trabaja en equipo con la maestra
  • 12. de arte y el entrenador del equipo de football, el subdirector siempre trata de que él se mantenga en su lugar y que se respeten las decisiones de la junta de educación. D- El sistema de recompensas y sanciones. Este es de suma importancia debido a las recompensas sociales y simbólicas, además de las recompensas materiales y salariales y las sanciones no se deben dar a menudo y se deciden entre los grupos existentes. A lo largo de la película vemos como las recompensas son de orden simbólico, especialmente al final, cuando se le rinde un tributo al profesor Holland cuando ya tiene treinta años de carrera docente. REALICE UN BREVE COMENTARIO SOBRE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PUDO APRECIAR EN EL VIDEO, SEPARE LAS IDEAS DESDE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO En la película se aprecian claramente las necesidades especiales de Coltrane, “Cole” Holland, el hijo del señor Holland, este es una persona no oyente, una vez que la familia se percata de esto, se evidencia como es concebido de otra forma, de parte del padre surge temor, sufrimiento y decepción en cuanto a las expectativas que tenía respecto a su hijo, y de parte de la madre incertidumbre y una gran necesidad de comunicarse con su hijo. La oferta de atención en el sector público en ese momento no es muy clara, pero se infiere un modelo en el que la discapacidad es un problema del individuo, y no de la sociedad, por lo tanto, es él que tiene que adaptarse, por ejemplo, cuando el médico le recomienda a la familia que le hablen mucho y que este debe aprender a leer los labios y a encontrar su voz. Ese encontrar “su voz” sin embargo va más allá, significa construir una identidad a partir de sus necesidades, necesidades que se ven satisfechas o atendidas en el sector privado, en la institución educativa a la que se incorpora se nota la visión y misión, el compromiso de brindar atención real y funcional, la directora recibe a los padres hablando en Lesco, siendo ellos oyentes. Se les brinda un currículo adaptado a sus necesidades, tan básicas como comunicarse, le proporciona una “voz” una incorporación en el mundo, le permite desarrollarse plenamente. Fue una opción integral, no solo lo contempló a él, sino también a su familia. Otro ejemplo es Louis Russ, quien tenía mucha habilidad en el deporte y no así en lo académico, en la música encontró “algo” que también podía hacer bien, gracias al señor Holland, pero más que por lo curricular, su avance fue por el interés que hubo de parte del profesor. De esta misma forma sucede en el sector público, el cual depende de la ética, entrega o humanidad que puedan tener los docentes, y cuando esto no se da, se
  • 13. invisibilizan las necesidades especiales de los individuos, y aunque existe legislación al respecto muchas veces no se dan las condiciones que favorezcan la inclusión verdadera. ¿CÓMO DESCRIBIRÍA LA VIVENCIA DEL APRENDIZAJE PLURIDIMENSIONAL E INTEGRAL QUE SE PROMUEVE EN EL DESARROLLO DE LOS APRENDIENTES DURANTE LAS LECCIONES QUE IMPARTE EL PROFESOR MR. HOLLAND? En las clases de Mr Holland se logra apreciar cómo se potencian las habilidades de cada discente, inicialmente trabajando la parte emocional, haciendo una conexión entre los conocimientos, el docente, el ambiente y el aprendiente. Vinculado a lo anterior se desarrollan valores, comunicación asertiva, solidaridad y respeto, partiendo de intereses y el proyecto de vida, una buena autoimagen generando autoconfianza y laboriosidad, es decir el estudiante se compromete con su proceso de enseñanza y aprendizaje gracias al desarrollo de estas actitudes y sentimientos. Se da también un desarrollo de destrezas psicomotoras y cognitivas, hay toda una integración de factores que favorecen el aprendizaje. Un factor muy importante que se observa es la interdisciplinaridad, lo que propicia un aprovechamiento de recursos, de saberes y diferentes puntos de vista de un mismo fondo. En este proceso pluridimensional se fomenta más que enseñanza y disciplina, se fomentar amar, conectarse con los saberes y con el otro, tanto el docente como el aprendiente encuentran una motivación. DESDE SU PERSPECTIVA, ¿CÓMO INFLUYEN LOS CAMBIOS DE LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO EN LA DOCENCIA? Influyen de muchas formas, y depende de la arista que se mire. Puede ser de forma muy positiva, o por el contrario perjudicial, esto depende de la metodología y la formación del docente para aprovecharla al máximo. En todas las generaciones existen cambios, evolución en distintos aspectos que se van adaptando a necesidades específicas de un contexto, por lo tanto, en la labor docente se debe haber apertura para adaptar la tecnología a la enseñanza, aprovechar las herramientas de forma positiva, buscando que exista una producción en distintas áreas del saber.
  • 14. Algunos ejemplos que se pueden citar actualmente son el uso de las TICs y las TACs, estas realizan aportes significativos a la enseñanza actual, su aplicación con lleva el reconocimiento de una era digital, que transforma todos los ambientes donde se desenvuelve el ser humano, y la docencia no es la excepción. Es fundamental complementar las TICs y las TACs con los diferentes enfoques pedagógicos surgidos en la historia, el pensamiento de autores que han transformado la educación. Es un desafío para el docente migrar a las tecnologías, estar continuamente capacitándose para innovar y poder despertar el interés de los aprendientes desde su realidad, su contexto.