SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
ANÁLISIS DE REDES
(INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES I)
Oscar Arvelo
Escuela #47
Prof.: Lenis Panté de Viloria
PLANEACIÓN DE PROYECTOS
Se entiende por planeación la formulación de un curso de acción
que sirva de guía para la realización del proyecto. Es el conjunto
de actividades que están interrelacionadas en una secuencia
lógica en el sentido que algunas de ellas no pueden comenzar
hasta que otras se hayan terminado.
ELABORACIÓN
Se debe elaborar un plan de trabajo escrito en el que se
identifique los recursos y factores externos del proyecto. El
control de una obra es un proceso continuo que consiste en
medir el avance de ésta, registrarlo y compararlo continuamente
con lo estimado en la programación del proyecto, que permite
prever los posibles cambios en cuanto a la magnitud de la obra,
posibles problemas y por ende cambios en su costo y tiempo de
terminación.
TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN DE
PROYECTOS
Existen diversos tipos de técnicas de programación, unas son
muy sencillas en su elaboración y fáciles de interpretar, pero
tienen ciertas limitaciones. Otras son bastantes útiles pero
complejas en su elaboración. Entre las más comunes tenemos:
DIAGRAMA DE
BARRAS
MÉTODO DE LA RUTA
CRÍTICA - CPM
PERT
MÉTODO CPM (CRITICAL PATH METHOD)
Dentro del método de la ruta crítica tenemos: Diagrama de
flechas y redes de precedencia.
Ambos nos sirven para determinar la ruta crítica de un proyecto.
REDES DE PRECEDENCIA
Las actividades se representan en los nodos, y las flechas sirven
únicamente para conectar las actividades, así como especificar el
tipo de relación entre una y otra. La red procede de izquierda a
derecha, y las relaciones pueden ser:
INICIO-INICIO: Inicio de la actividad que sucede después de la
que precede.
TÉRMINO-TÉRMINO: Término de la actividad que sucede
después del término de la que precede.
TÉRMINO-INICIO: Inicio de la actividad que sucede después
del término de la que precede.
INICIO-TÉRMINO: Término de la que sucede después del
inicio de la que precede.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR
ACTIVIDADES CON REDES
REGLA 1: Cada actividad se debe representar sí y sólo sí,
por un ramal o arco.
REGLA 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos
distintos. En el caso de existir actividades concurrentes (que inicien al
mismo tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de la
finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a
actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no
consumen ni tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla. Por
ejemplo, la actividad C para su inicio requiere que finalicen A y B. Las
actividades A y B inician al mismo tiempo.
CPM – MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA
Es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación
de proyectos. El resultado final del CPM será un cronograma para el proyecto, en el
cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las
actividades según su criticidad. El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos
determinísticos, lo cual lo diferencia del método PERT que supone tiempos
probabilísticos.
FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO CON CPM
PASO 1 (ACTIVIDADES DEL PROYECTO): La primera fase
corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el proyecto, sus
interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada
actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a
esta, y a cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse
el tiempo estimado para el desarrollo de cada actividad.
PASO 2 (DIAGRAMA DE RED): Con base en la información obtenida en
la fase anterior y haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red,
obtendremos el gráfico del proyecto:
PASO 3 (CALCULAR LA RED): Para el cálculo de la red se consideran 3
indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo
(entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se completan actividades y se
inician las subsiguientes.
T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador
deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente:
• T1 del primer nodo es igual a 0.
• T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad que
finaliza en el nodo n.
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con
mayor valor.
En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 4, en el que concurren la finalización de 3 actividades,
2 de ellas ficticias (Fb y Fd, cuyos tiempos son cero) y una es la actividad C. En este caso deberá
considerarse el mayor de los T1 resultantes:
T1 (nodo 3) + Fb = 4 + 0 = 4
T1 (nodo 2) + C = 3 + 2 = 5
T1 ( nodo 5) + Fd = 5 + 0 = 5
Así entonces, el T1 del nodo 4 será igual a 5 (el mayor valor).
T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la
red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente:
• T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este.
• T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) - duración de la actividad
que se inicia.
•Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con menor valor.
En este caso para el cálculo del T2 del nodo 2, en el que concurren el inicio de varias
actividades deberá entonces considerarse lo siguiente:
T2 nodo 3 - B = 5 - 1 = 4
T2 nodo 4 - C = 5 - 2 = 3
T2 nodo 5 - D = 5 - 2 = 3
Así entonces, el T2 del nodo 2 será 3, es decir el menor valor.
H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. Esta holgura, dada en
unidades de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento puede
tardarse. Los eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a la ruta
crítica, es decir que la ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una sola unidad
de tiempo respecto al cronograma establecido, dado que en el caso en que se tardara
retrasaría la finalización del proyecto.
Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el
proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica determinará
la duración estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se encuentren más
de una ruta crítica, como es el caso del problema que hemos desarrollado.
RUTA CRÍTICA 1 RUTA CRÍTICA 2
Esta ruta se encuentra
compuesta por las
actividades A, C y E. La
duración del proyecto
será de 9 horas.
PASO 4 (ESTABLECER EL CRONOGRAMA): Para establecer un
cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la
relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que
componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la
duración estimada.
PERT – TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE
PROYECTOS
Es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación
de proyectos. El resultado final de la aplicación de este algoritmo será un
cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del
mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad.
El algoritmo PERT se desarrolla mediante intervalos probabilísticos, considerando
tiempos optimistas, probables y pesimistas, lo cual lo diferencia del
método CPM que supone tiempos determinísticos.
FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN
PROYECTO CON PERT
PASO 1 (ACTIVIDADES DEL PROYECTO): La primera fase
corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el proyecto, sus
interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada
actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a
esta, y a cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberán relacionarse
los tiempos estimados para el desarrollo de cada actividad.
A diferencia del método CPM, el método PERT asume tres estimaciones de tiempo
por cada actividad, estas estimaciones son:
Tiempo optimista (a): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad
transcurre de forma perfecta. En la práctica suele acudirse al tiempo récord de
desarrollo de una actividad, es decir, el mínimo tiempo en que una actividad de esas
características haya sido ejecutada.
Tiempo más probable (m): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la
actividad transcurre de forma normal. En la práctica suele tomarse como el tiempo
más frecuente de ejecución de una actividad de iguales características.
Tiempo pesimista (b): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad
transcurre de forma deficiente, o cuando se materializan los riesgos de ejecución de
la actividad.
PASO 2 (ESTIMAR EL TIEMPO ESTIMADO (DURACIÓN
PROMEDIO) Y LA VARIANZA: Para efectos de determinar la ruta crítica
del proyecto se acude al tiempo de duración promedio, también conocido cómo
tiempo estimado. Este tiempo es determinado a partir de las estimaciones como:
El cálculo del tiempo estimado deberá hacerse entonces para cada actividad. Por
ejemplo para la actividad A:
Además de calcular el tiempo estimado, deberá calcularse la varianza de cada
actividad. El cálculo de esta medida de dispersión se utiliza para determinar la
incertidumbre de que se termine el proyecto de acuerdo al programa. Para efectos
del algoritmo PERT, el cálculo de la varianza se hará a partir de sus estimaciones tal
cómo se muestra a continuación:
El cálculo de la varianza deberá hacerse entonces para cada actividad. Por ejemplo
para la actividad A:
Para las actividades del tabulado mencionado en el Paso 1, los tiempos estimados y
varianzas serían las siguientes:
PASO 3 (DIAGRAMA DE RED): Con base en la información obtenida en
la fase anterior y haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red,
obtendremos el gráfico del proyecto (los tiempos relacionados con cada actividad
en el gráfico corresponden a los tiempos estimados):
PASO 4 (CALCULAR LA RED): Para el cálculo de la red se consideran 3
indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo
(entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se completan actividades y se
inician las subsiguientes.
T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador
deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente:
• T1 del primer nodo es igual a 0.
• T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad
(tiempo estimado) que finaliza en el nodo n.
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con
mayor valor.
En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 8, en el que concurre la finalización
de 2 actividades, deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes:
T1 (nodo 6) + G = 13 + 6 = 19
T1 (nodo 7) + H = 8 + 4 = 12
Así entonces, el T1 del nodo 8 será igual a 19 (el mayor valor).
T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador
deberá recorrerse la red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente:
• T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este.
• T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) -
duración de la actividad que se inicia (tiempo estimado).
• Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con
menor valor.
En este caso para el cálculo del T2 del nodo 1, en el que concurren el inicio de
2 actividades deberá entonces considerarse lo siguiente:
T2 nodo 2 - B = 6 - 6 = 0
T2 nodo 3 - C = 9 - 2 = 7
Así entonces, el T2 del nodo 1 será 0, es decir el menor valor.
H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. Esta holgura, dada en
unidades de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento
puede tardarse. Los eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a
la ruta crítica, es decir que la ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una
sola unidad de tiempo respecto al cronograma establecido, dado que en el caso en
que se tardara retrasaría la finalización del proyecto.
Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el
proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica
determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se
encuentren más de una ruta crítica.
RUTA CRÍTICA
Esta ruta se encuentra
compuesta por las
actividades A, C, E, G, I,
J. La duración del
proyecto sería de 22
semanas.
PASO 5 (CÁLCULO DE LA VARIANZA, DESVIACIÓN
ESTÁNDAR Y PROBABILIDADES): La varianza y la desviación estándar
para la culminación del proyecto se relacionan con las actividades que comprenden la ruta crítica.
Así entonces, para calcular la varianza basta con sumar las varianzas de las actividades A, C, E,
G, I y J:
La desviación estándar corresponde a la raíz cuadrada de la varianza del proyecto, es decir:
Con la información que acabamos de obtener podemos efectuar cálculos probabilísticos de
terminación del proyecto. Por ejemplo, sí se nos pide hallar la probabilidad de que el proyecto se
culmine antes de 26 semanas, procederíamos de la siguiente forma y siguiendo la teoría de
distribución normal:
Buscando este valor en una tabla de distribución normal encontramos que equivale a 0,9612, es
decir que la probabilidad de culminar el proyecto en 26 semanas o menos es del 96,12%.
PASO 6 (ESTABLECER EL CRONOGRAMA): Para establecer un
cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la
relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que
componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la
duración estimada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Aestradabr
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de primADRIANA NIETO
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosISantn18
 
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxMirianPinedo1
 
Capitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacionCapitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacionJose luis Vega
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesadosRuben Rodriguez
 
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmjose_barreto
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoSara Urrutia
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obrasleana91
 

La actualidad más candente (20)

Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
 
Capitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacionCapitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacion
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
METODO PERT
METODO PERTMETODO PERT
METODO PERT
 
Método pert cpm
Método pert cpmMétodo pert cpm
Método pert cpm
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Investigación de operaciones PERT
Investigación de operaciones PERTInvestigación de operaciones PERT
Investigación de operaciones PERT
 
Grafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpmGrafos, redes y planificacion pert cpm
Grafos, redes y planificacion pert cpm
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
 

Similar a Análisis de redes y programación de proyectos

Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y controlnormabarreto5
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Kintor Rodriguez
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de redsolsiretb
 
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptxProcedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptxJessVctorTaylor
 
Resumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDOResumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDOHero Valrey
 
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoBetania Moreno
 
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxvdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxkarol pr
 
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfIII.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfAsuraSam1
 
Programacion de obras ruta critica (1)
Programacion de obras  ruta critica (1)Programacion de obras  ruta critica (1)
Programacion de obras ruta critica (1)nifer oscco taipe
 

Similar a Análisis de redes y programación de proyectos (20)

Tema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
 
Invoperac 7.4
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
 
Invoperac 7.3
Invoperac 7.3Invoperac 7.3
Invoperac 7.3
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
Pert cpm-doc
Pert cpm-docPert cpm-doc
Pert cpm-doc
 
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptxProcedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
Procedimientos y terminología del método de la ruta.pptx
 
Resumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDOResumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDO
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
 
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptxvdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
vdocuments.net_metodo-de-la-ruta-critica-563dcf5f4d209.pptx
 
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdfIII.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
III.1._Tecnicas_de_planeacion_de_actividades_ (1).pdf
 
Programacion de obras ruta critica (1)
Programacion de obras  ruta critica (1)Programacion de obras  ruta critica (1)
Programacion de obras ruta critica (1)
 
Unidad6_Presentación
Unidad6_PresentaciónUnidad6_Presentación
Unidad6_Presentación
 

Último

Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISIfimumsnhoficial
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 

Último (20)

Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 

Análisis de redes y programación de proyectos

  • 1. ANÁLISIS DE REDES (INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I) Oscar Arvelo Escuela #47 Prof.: Lenis Panté de Viloria
  • 2. PLANEACIÓN DE PROYECTOS Se entiende por planeación la formulación de un curso de acción que sirva de guía para la realización del proyecto. Es el conjunto de actividades que están interrelacionadas en una secuencia lógica en el sentido que algunas de ellas no pueden comenzar hasta que otras se hayan terminado. ELABORACIÓN Se debe elaborar un plan de trabajo escrito en el que se identifique los recursos y factores externos del proyecto. El control de una obra es un proceso continuo que consiste en medir el avance de ésta, registrarlo y compararlo continuamente con lo estimado en la programación del proyecto, que permite prever los posibles cambios en cuanto a la magnitud de la obra, posibles problemas y por ende cambios en su costo y tiempo de terminación.
  • 3. TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Existen diversos tipos de técnicas de programación, unas son muy sencillas en su elaboración y fáciles de interpretar, pero tienen ciertas limitaciones. Otras son bastantes útiles pero complejas en su elaboración. Entre las más comunes tenemos: DIAGRAMA DE BARRAS MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA - CPM PERT
  • 4. MÉTODO CPM (CRITICAL PATH METHOD) Dentro del método de la ruta crítica tenemos: Diagrama de flechas y redes de precedencia. Ambos nos sirven para determinar la ruta crítica de un proyecto. REDES DE PRECEDENCIA Las actividades se representan en los nodos, y las flechas sirven únicamente para conectar las actividades, así como especificar el tipo de relación entre una y otra. La red procede de izquierda a derecha, y las relaciones pueden ser: INICIO-INICIO: Inicio de la actividad que sucede después de la que precede. TÉRMINO-TÉRMINO: Término de la actividad que sucede después del término de la que precede. TÉRMINO-INICIO: Inicio de la actividad que sucede después del término de la que precede. INICIO-TÉRMINO: Término de la que sucede después del inicio de la que precede.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS PARA DIAGRAMAR ACTIVIDADES CON REDES REGLA 1: Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por un ramal o arco. REGLA 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el caso de existir actividades concurrentes (que inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de la finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla. Por ejemplo, la actividad C para su inicio requiere que finalicen A y B. Las actividades A y B inician al mismo tiempo.
  • 6. CPM – MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA Es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación de proyectos. El resultado final del CPM será un cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad. El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos determinísticos, lo cual lo diferencia del método PERT que supone tiempos probabilísticos. FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO CON CPM PASO 1 (ACTIVIDADES DEL PROYECTO): La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberá relacionarse el tiempo estimado para el desarrollo de cada actividad.
  • 7. PASO 2 (DIAGRAMA DE RED): Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del proyecto: PASO 3 (CALCULAR LA RED): Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se completan actividades y se inician las subsiguientes. T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente: • T1 del primer nodo es igual a 0. • T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad que finaliza en el nodo n. • Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con mayor valor.
  • 8. En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 4, en el que concurren la finalización de 3 actividades, 2 de ellas ficticias (Fb y Fd, cuyos tiempos son cero) y una es la actividad C. En este caso deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes: T1 (nodo 3) + Fb = 4 + 0 = 4 T1 (nodo 2) + C = 3 + 2 = 5 T1 ( nodo 5) + Fd = 5 + 0 = 5 Así entonces, el T1 del nodo 4 será igual a 5 (el mayor valor). T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente: • T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este. • T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) - duración de la actividad que se inicia. •Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con menor valor.
  • 9. En este caso para el cálculo del T2 del nodo 2, en el que concurren el inicio de varias actividades deberá entonces considerarse lo siguiente: T2 nodo 3 - B = 5 - 1 = 4 T2 nodo 4 - C = 5 - 2 = 3 T2 nodo 5 - D = 5 - 2 = 3 Así entonces, el T2 del nodo 2 será 3, es decir el menor valor. H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. Esta holgura, dada en unidades de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento puede tardarse. Los eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a la ruta crítica, es decir que la ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una sola unidad de tiempo respecto al cronograma establecido, dado que en el caso en que se tardara retrasaría la finalización del proyecto.
  • 10. Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica, como es el caso del problema que hemos desarrollado. RUTA CRÍTICA 1 RUTA CRÍTICA 2 Esta ruta se encuentra compuesta por las actividades A, C y E. La duración del proyecto será de 9 horas.
  • 11. PASO 4 (ESTABLECER EL CRONOGRAMA): Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la duración estimada.
  • 12. PERT – TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROYECTOS Es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación de proyectos. El resultado final de la aplicación de este algoritmo será un cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad. El algoritmo PERT se desarrolla mediante intervalos probabilísticos, considerando tiempos optimistas, probables y pesimistas, lo cual lo diferencia del método CPM que supone tiempos determinísticos. FASES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO CON PERT PASO 1 (ACTIVIDADES DEL PROYECTO): La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuales siguen inmediatamente esta finalice. Además, deberán relacionarse los tiempos estimados para el desarrollo de cada actividad.
  • 13. A diferencia del método CPM, el método PERT asume tres estimaciones de tiempo por cada actividad, estas estimaciones son: Tiempo optimista (a): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre de forma perfecta. En la práctica suele acudirse al tiempo récord de desarrollo de una actividad, es decir, el mínimo tiempo en que una actividad de esas características haya sido ejecutada. Tiempo más probable (m): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre de forma normal. En la práctica suele tomarse como el tiempo más frecuente de ejecución de una actividad de iguales características. Tiempo pesimista (b): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre de forma deficiente, o cuando se materializan los riesgos de ejecución de la actividad.
  • 14. PASO 2 (ESTIMAR EL TIEMPO ESTIMADO (DURACIÓN PROMEDIO) Y LA VARIANZA: Para efectos de determinar la ruta crítica del proyecto se acude al tiempo de duración promedio, también conocido cómo tiempo estimado. Este tiempo es determinado a partir de las estimaciones como: El cálculo del tiempo estimado deberá hacerse entonces para cada actividad. Por ejemplo para la actividad A: Además de calcular el tiempo estimado, deberá calcularse la varianza de cada actividad. El cálculo de esta medida de dispersión se utiliza para determinar la incertidumbre de que se termine el proyecto de acuerdo al programa. Para efectos del algoritmo PERT, el cálculo de la varianza se hará a partir de sus estimaciones tal cómo se muestra a continuación:
  • 15. El cálculo de la varianza deberá hacerse entonces para cada actividad. Por ejemplo para la actividad A: Para las actividades del tabulado mencionado en el Paso 1, los tiempos estimados y varianzas serían las siguientes: PASO 3 (DIAGRAMA DE RED): Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del proyecto (los tiempos relacionados con cada actividad en el gráfico corresponden a los tiempos estimados):
  • 16. PASO 4 (CALCULAR LA RED): Para el cálculo de la red se consideran 3 indicadores, T1, T2 y H. Estos indicadores se calculan en cada evento o nodo (entiéndase nodo entonces como un punto en el cual se completan actividades y se inician las subsiguientes. T1: Tiempo más temprano de realización de un evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de izquierda a derecha y considerando lo siguiente: • T1 del primer nodo es igual a 0. • T1 del nodo n = T1 del nodo n-1 (nodo anterior) + duración de la actividad (tiempo estimado) que finaliza en el nodo n. • Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con mayor valor.
  • 17. En este caso para el cálculo del T1 en el nodo 8, en el que concurre la finalización de 2 actividades, deberá considerarse el mayor de los T1 resultantes: T1 (nodo 6) + G = 13 + 6 = 19 T1 (nodo 7) + H = 8 + 4 = 12 Así entonces, el T1 del nodo 8 será igual a 19 (el mayor valor). T2: Tiempo más tardío de realización del evento. Para calcular este indicador deberá recorrerse la red de derecha a izquierda y considerando lo siguiente: • T2 del primer nodo (de derecha a izquierda) es igual al T1 de este. • T2 del nodo n = T2 del nodo n-1 (nodo anterior, de derecha a izquierda) - duración de la actividad que se inicia (tiempo estimado). • Si en un nodo finaliza más de una actividad, se toma el tiempo de la actividad con menor valor.
  • 18. En este caso para el cálculo del T2 del nodo 1, en el que concurren el inicio de 2 actividades deberá entonces considerarse lo siguiente: T2 nodo 2 - B = 6 - 6 = 0 T2 nodo 3 - C = 9 - 2 = 7 Así entonces, el T2 del nodo 1 será 0, es decir el menor valor. H: Tiempo de holgura, es decir la diferencia entre T2 y T1. Esta holgura, dada en unidades de tiempo corresponde al valor en el que la ocurrencia de un evento puede tardarse. Los eventos en los cuales la holgura sea igual a 0 corresponden a la ruta crítica, es decir que la ocurrencia de estos eventos no puede tardarse una sola unidad de tiempo respecto al cronograma establecido, dado que en el caso en que se tardara retrasaría la finalización del proyecto.
  • 19. Las actividades críticas por definición constituyen la ruta más larga que abarca el proyecto, es decir que la sumatoria de las actividades de una ruta crítica determinará la duración estimada del proyecto. Puede darse el caso en el que se encuentren más de una ruta crítica. RUTA CRÍTICA Esta ruta se encuentra compuesta por las actividades A, C, E, G, I, J. La duración del proyecto sería de 22 semanas.
  • 20. PASO 5 (CÁLCULO DE LA VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y PROBABILIDADES): La varianza y la desviación estándar para la culminación del proyecto se relacionan con las actividades que comprenden la ruta crítica. Así entonces, para calcular la varianza basta con sumar las varianzas de las actividades A, C, E, G, I y J: La desviación estándar corresponde a la raíz cuadrada de la varianza del proyecto, es decir: Con la información que acabamos de obtener podemos efectuar cálculos probabilísticos de terminación del proyecto. Por ejemplo, sí se nos pide hallar la probabilidad de que el proyecto se culmine antes de 26 semanas, procederíamos de la siguiente forma y siguiendo la teoría de distribución normal: Buscando este valor en una tabla de distribución normal encontramos que equivale a 0,9612, es decir que la probabilidad de culminar el proyecto en 26 semanas o menos es del 96,12%.
  • 21. PASO 6 (ESTABLECER EL CRONOGRAMA): Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la duración estimada.