SlideShare una empresa de Scribd logo
• De la Cruz
Gutierrez Fiorella
Carol
• Medina Álcocer Juan
Carlos Esaú
• Quispe Pascual
Gabriela
• Valverde Vargas
Sara Nicol
INTEGRANTES:
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
3
No es otra cosa mas que la convivencia de dos o mas
culturas humanas en un mismo territorio.
La diversidad cultural también es considerado como
patrimonio común de la humanidad ya que al encontrarse
en convivencia, supone a una aceptación recíproca y
armoniosa para luego conjuntamente generar la
diversidad cultural existen tipos como por ejemplo:
• La monoculturalidad
• La multiculturalidad
• La pluriculturalidad
• La transculturalidad
• La interculturalidad
En efecto, toda la producción material creada por el hombre es nada más y nada menos que su cultura.
Entonces, resulta que todos tenemos cultura, pero que esta diferente, según los pueblos, las épocas y grupos
sociales (…)
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
La diversidad cultural se refiere a las
múltiples expresiones o manifestaciones
culturales emanadas de la creatividad
individual o colectiva, y de la interacción
de muchas culturas. Uno de los retos
que tenemos como país es aprovechar
esta gran diversidad cultural, valorarla,
respetar las diferencias y vivir en
armonía, aportando al bien de todos.
4
5
“Desde muy niña aprendía a cantar y ahora que soy
anciana…… Tengo más conocimiento y me nace,
por eso canto………. Si mis nietos aprendieron, mi
canto se quedará en esta vida, si nadie aprendió,
cuando descanse…….. Será como llevar mis cosas
amontonadas”.
Amelia Panduro, Mujer chaman de la Amazonía peruana
perteneciente a la comunidad shipibo conibo (grupo étnico),
viven en estrecho contacto con la naturaleza, por eso sus
cantos desprendían a partir de ella.
Utilizaban la metáfora y los cantos para expresar el amor y
el respeto al lugar donde nació, creció y vivió.
6
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
La función más importante de las creencias y prácticas
sociales es la del mantenimiento del orden social, el
equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en
el tiempo. Alfred Radcliffe(1881 - 1955).
FUSION DE CULTURAS
Hay otros sentidos del concepto fusión, específicamente
en el terreno cultural. Ocurre cuando dos tendencias o
manifestaciones artísticas se juntan, se fusionan. Ocurre
con frecuencia en la música mediante la combinación de
dos estilos que, a su vez, crean uno nuevo.
INTERCULTURALIDAD
• Se reconocen, comparten y se complementan.
• Respeto activo
• Convivencia
• Se realiza a través de la comunicación y la búsqueda del
intercambio.
• Énfasis en conocer lo del otro.
7
DANZA DE LAS TIJERAS, UNA DE LAS
GRANDES MANIFESTACIONES
CULTURALES.
Malinowski (1958):
Cuando dos o más culturas comparten y
mezclan elementos de sus culturas- es
fluido, pues expresa las diferentes fases
del proceso transitivo de una cultura a
otra.
•Llegada de los españoles.
•La religión adaptada por los indígenas.
•Restricción de la danza.
•Contribución de José María
Arguedas mediante sus obras.
•La Agonía de Rasu Ñiti (1962)
•Yawar Fiesta
•Ríos profundos
•Todas las sangres.
• Desarrollo a nivel mundial.
PÉRDIDA DE LA ESENCIA DEL
BAILE
En la actualidad, esta danza ya no es tan vista o apreciada
tanto de los mismos peruanos como los extranjeros ya que
estos, en sus presentaciones hacen actos que dañen contra
su propia integridad como el comer sapos, el introducirse
espinas, hoz, entre otros.
TRANSCULTURACIÓN
8
“La Gran Ciudad”
Importancia del Capital Cultural
(Pierre Bourdieu)
“…el vibrar de las guitarras y los
cantos se escuchaban a través de
las ventanas…".
Carlos Hayre
Migrantes
Criollos (memoria)
CONCLUSIÓN
Música Agua Viaje

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de "Sigo Siendo".pptx

Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
Marypau Pau
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Arqueologia cultura
Arqueologia culturaArqueologia cultura
Arqueologia cultura
ROLAND STEWAR RAMIREZ MORALES
 
Diversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxDiversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad
Aldair Mancilla Juarez
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
claudiapuchaicela
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
Marcos herminio Lozano Paredes
 
Interculturalidad lourend baca shapiama
Interculturalidad   lourend baca shapiamaInterculturalidad   lourend baca shapiama
Interculturalidad lourend baca shapiama
LourendBashap
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
karenalmanza123
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
mariaaleja03
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
ARIANAPARAMOPEREZ
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Saul Martinez
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
Emilio Soriano
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
plazaverito
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Cultura
plazaverito
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
diversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdfdiversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdf
ElisbanQuispe2
 

Similar a Analisis de "Sigo Siendo".pptx (20)

Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Arqueologia cultura
Arqueologia culturaArqueologia cultura
Arqueologia cultura
 
Diversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxDiversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptx
 
Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
 
Interculturalidad lourend baca shapiama
Interculturalidad   lourend baca shapiamaInterculturalidad   lourend baca shapiama
Interculturalidad lourend baca shapiama
 
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
diversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdfdiversidad cultural y globalizacion.pdf
diversidad cultural y globalizacion.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Analisis de "Sigo Siendo".pptx

  • 1. • De la Cruz Gutierrez Fiorella Carol • Medina Álcocer Juan Carlos Esaú • Quispe Pascual Gabriela • Valverde Vargas Sara Nicol INTEGRANTES:
  • 2.
  • 3. DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO 3 No es otra cosa mas que la convivencia de dos o mas culturas humanas en un mismo territorio. La diversidad cultural también es considerado como patrimonio común de la humanidad ya que al encontrarse en convivencia, supone a una aceptación recíproca y armoniosa para luego conjuntamente generar la diversidad cultural existen tipos como por ejemplo: • La monoculturalidad • La multiculturalidad • La pluriculturalidad • La transculturalidad • La interculturalidad En efecto, toda la producción material creada por el hombre es nada más y nada menos que su cultura. Entonces, resulta que todos tenemos cultura, pero que esta diferente, según los pueblos, las épocas y grupos sociales (…)
  • 4. DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ La diversidad cultural se refiere a las múltiples expresiones o manifestaciones culturales emanadas de la creatividad individual o colectiva, y de la interacción de muchas culturas. Uno de los retos que tenemos como país es aprovechar esta gran diversidad cultural, valorarla, respetar las diferencias y vivir en armonía, aportando al bien de todos. 4
  • 5. 5 “Desde muy niña aprendía a cantar y ahora que soy anciana…… Tengo más conocimiento y me nace, por eso canto………. Si mis nietos aprendieron, mi canto se quedará en esta vida, si nadie aprendió, cuando descanse…….. Será como llevar mis cosas amontonadas”. Amelia Panduro, Mujer chaman de la Amazonía peruana perteneciente a la comunidad shipibo conibo (grupo étnico), viven en estrecho contacto con la naturaleza, por eso sus cantos desprendían a partir de ella. Utilizaban la metáfora y los cantos para expresar el amor y el respeto al lugar donde nació, creció y vivió.
  • 6. 6 ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO La función más importante de las creencias y prácticas sociales es la del mantenimiento del orden social, el equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en el tiempo. Alfred Radcliffe(1881 - 1955). FUSION DE CULTURAS Hay otros sentidos del concepto fusión, específicamente en el terreno cultural. Ocurre cuando dos tendencias o manifestaciones artísticas se juntan, se fusionan. Ocurre con frecuencia en la música mediante la combinación de dos estilos que, a su vez, crean uno nuevo. INTERCULTURALIDAD • Se reconocen, comparten y se complementan. • Respeto activo • Convivencia • Se realiza a través de la comunicación y la búsqueda del intercambio. • Énfasis en conocer lo del otro.
  • 7. 7 DANZA DE LAS TIJERAS, UNA DE LAS GRANDES MANIFESTACIONES CULTURALES. Malinowski (1958): Cuando dos o más culturas comparten y mezclan elementos de sus culturas- es fluido, pues expresa las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra. •Llegada de los españoles. •La religión adaptada por los indígenas. •Restricción de la danza. •Contribución de José María Arguedas mediante sus obras. •La Agonía de Rasu Ñiti (1962) •Yawar Fiesta •Ríos profundos •Todas las sangres. • Desarrollo a nivel mundial. PÉRDIDA DE LA ESENCIA DEL BAILE En la actualidad, esta danza ya no es tan vista o apreciada tanto de los mismos peruanos como los extranjeros ya que estos, en sus presentaciones hacen actos que dañen contra su propia integridad como el comer sapos, el introducirse espinas, hoz, entre otros. TRANSCULTURACIÓN
  • 8. 8 “La Gran Ciudad” Importancia del Capital Cultural (Pierre Bourdieu) “…el vibrar de las guitarras y los cantos se escuchaban a través de las ventanas…". Carlos Hayre Migrantes Criollos (memoria)

Notas del editor

  1. SIGO SIENDO Escena 4: Vemos dos lados de "la gran ciudad" como lo llama "Chimango" Lares, el lado marginal y el lado capitalino, criollo Primero el lado marginal que nos habla de las dificultades de los migrantes al querer asentarse en la capital. Podemos observar en el principio de la escena que un joven está tocando el violín, este joven que es el alumno de Andrés Chimango Lares, vive en un arenal como gran parte de la población limeña migrante, muchos de ellos ya han nacido en la capital, en esta parte podemos ver la labor de chimango de heredar este capital cultural a través de la enseñanza del violín andino, y (como nos dice Pierre Bourdieu) aquí resalta la importancia del capital cultural heredado. Por otro lado, vemos a la parte local, se puede decir, de Lima; a aquellos hombres y mujeres criollos que también han sufrido el ataque de la tendencia occidentalista que se vive hoy; aquí vemos mucho el uso de la memoria, de como se recuerda las fiestas que habían en la Lima antigua con sus calles empedradas, las bancas, los faroles; y que eran el ambiente para las jaranas en el barrio que como dice Carlos Hayre en la película, "el vibrar de las guitarras y los cantos se escuchaban a través de las ventanas". Todo ello nos muestra a la capital llena de diversas culturas que se han ido fusionando en la historia para generar nuevos ritmos cómo la música criolla, el vals, ritmos afroperuanos, etc. Todo dentro de Lima.
  2. Conclusión: La película muestra primordialmente el valor de la identidad cultural a través de los testimonios de vida de varios músicos que conservan sus orígenes (que a pesar de todo “siguen siendo”) y que además por medio de su arte musical transmiten un significado de gran valor social con la firme idea de mantener su tradición para que ésta perdure y no se pierda; estas son personas comunes que se vieron y se ven afectadas pero que siguen luchando por salir adelante sin perder su identidad a pesar de la marcada tendencia capitalista que pretende hacer olvidar sus valores y creencias originarias. A través de “Sigo Siendo” se configura una conexión enriquecedora de la cultura peruana y así mismo reveladora de problemáticas que involucran a gran parte de la población nacional. La película nos hace ver al Perú como un país pluricultural, o un país de " Todas las Sangres“ (como lo llamaría Arguedas), pero para entender el Perú es necesario recorrer a sus márgenes, recorrer esas historias de vida de gente que necesita una ventana que les de voz, una voz que se les ha sido negada por parte de los medios de comunicación centralistas y el descuido del estado a través de los años, esa voz que celebra la cultura, protege la identidad, guarda respeto a la naturaleza, denuncia la poca atención del gobierno que causa que mucha gente tenga que migrar a la capital para encontrar oportunidades o una mejor calidad de vida. Según el autor, esta película lleva el espíritu de Arguedas, quien hasta el día de su muerte buscó entender a ese Perú mestizo lleno de confrontaciones culturales; entre los que, por un lado aún defienden nuestras raíces pre hispánicas, y por el otro, quienes prefieren la urbana y marcada tendencia occidental. Es por ello que las palabras del escritor de encargan de abrir la película y después estar implícita en el mensaje de que el Agua recorre toda la película, ya que “Agua” es el primer cuento publicado por el escritor, el cual habla de los conflictos que existen en el pueblo indígena ante la falta del elemento hídrico o su contaminación. En esta película se Viaja por los mundos del Perú a través de la música popular, y lo más hermoso es que está contada los protagonistas de esos mundos en sus propias lenguas, es decir que no son actores con guiones aprendidos los que hacen de personajes en la película, ellos son los propios protagonistas de sus historias reales, realmente todo esto es un sello de identidad muy fuerte. La película nos da desde el inicio una idea de viaje, pero la idea no es de un viaje físico, de transportarte de un lugar geográfico a otro, sino un viaje a través del tiempo y del espacio a nuestras raíces, a nuestro pasado, a nuestra semilla identitaria. Y en general La película plantea, Un tema de discusión sobre la diversidad, la identidad, la empatía y el arte. Entonces es importante recordar nuestras raíces, de donde hemos venido. El Perú tiene una gran variedad de expresiones culturales, muy variadas y muy diferentes unas de otras. Yo los invito a ver esta película y reflexionar sobre la importancia de nuestra identidad. Muchas gracias.