SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
INTERCULTURALIDAD DE LA SALUD
 Toda cultura es pluricultural.
 En la actualidad se apuesta por la interculturalidad.
 Cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar.
 La interculturalidad implica una relación donde varios
grupos de poblaciones culturales diferentes conviven
y se relacionan compartiendo espacios territoriales,
lingüísticos y jurídicos.
¿Qué es interculturalidad?
R.- Es la relación respetuosa
entre culturas
Es importante recordar…
No hay culturas mejores ni peores.
Si aceptamos que no hay jerarquía entre las culturas estaremos
postulando el principio ético que considera que todas las
culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.
Se sustenta en cuatro principios básicos:
• Reconocimiento de la diversidad.
• Respeto a las diferencias.
• Relaciones equitativas.
• Enriquecimiento mutuo.
La interculturalidad como proceso
A) respeto B) Dialogo horizontal
C) Comprensión
mutua
D) Sinergia
• Trato con dignidad y equidad,
como
sujetos.
• Escucha respetuosa, libre de
expresión de percepciones y
creencias.
• Reconocimiento de la
otredad (existencia de otros
modelos de percepción de la
realidad
• Interacción con igualdad de
oportunidades.
• Reconocimiento de que no hay una
verdad única.
• Empoderamiento
• Relación ganar-ganar o no hacer daño.
• Entendimiento del otro.
• Enriquecimiento mutuo
• Sintonía y resonancia ( capacidad y
disposición para comprender lo
planteado por el otro).
• Empatía
• Obtener resultados que son
difíciles de conseguir de manera
independiente.
• Valor de la diversidad cultural y de
género.
¿QUE ENTENDER POR CULTURA?
•La definición de la cultura se
intenta poder describir pero se
descubre la complejidad que
encierra el concepto y por
tanto es la dificultad que
representa definirlo
•PRIMERA INSTANCIA •SEGUNDA INSTANCIA
QUE ENETENDER POR
INTERCULTURALIDAD
• MESTIZAJE CULTURAL EL TERMINO DERIVA POR
LA GRAN DIVISIÓN COLONIAL JERANQUIZANTE
Y EXCLUYENTE ENTRE ”INDIOS” Y “ESPAÑOLES”
DICHA EXPRESIÓN PASA POR ALTO LA GRAN
RIQUEZA DE LA MULTIPLICIDAD CULTURAL
• LA NOCION DE MESTIZAJE COLONIAL TIENDE A
SUPONER ARMONÍA ENTRE TODOS, DEJANDO
DE LADO LA DESIGUALDAD REAL DE
CONDICIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES Y
ÉTNICOS EN EL ACCESO A LOS RECURSOS
NATURALES AJENOS
LA CULTURA NO TIENE EXISTENCIA EN SI MISMA, SI NO QUE HACE REFERENCIA A
ACTITUDES ACOSTUMBRADAS
Y A MANERA DE SER COMPARTIDA “DIMENSIÓN SOCIAL” DE LAS PERSONAS EN
CONCRETO “DIMENSIÓN INDIVIDUAL” DEBIDO A ESTA RAZÓN SE HABLA DE
MESTIZAJE EN SENTIDO METAFÓRICO.
EL ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES VAN DE LA MANO CON
CAMBIOS EN LAS MENTALIDADES, EN LO IMAGINARIO DE LAS PERSONAS EN SUS
MANERAS DE SENTIR Y PERCIBIR EL MUNDO Y EN ESPECIAL EN SUS MANERAS DE
Y ENFRENTAR SITUACIONES NUEVAS
LA DIVERSIDAD CULTURAL SE PRESENTA EN ESPACIOS DEFINIDOS DONDE COEXISTEN GRUPOS HUMANOS CON
TRADICIONES CULTURALES DIFERENTES
LA ACTITUD FRENTE A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LAS RELACIONES INTERCULTURALES PUEDE SER MUY
VARIADA
EJ. PENSEMOS ¿CUANTO DE INFLUENCIA ANDINA HABRÁ EN LA CULTURA MESTIZA O CRIOLLA, AUNQUE NO SE
LA QUIERA ADMITIR? ES DE ESPERAR QUE CADA PERSONA TIENDA A RECONOCER Y VALORAR DENTRO DE SI
MISMA LAS INFLUENCIAS CULTURALES DE ÁMBITOS QUE GOZAN DE MAYOR PRESTIGIO AQUÍ ES IMPORTANTE
QUE EXISTAN INFLUENCIAS QUE A PASAR DE NO SER RECONOCIDAS ACTÚEN EFICAZMENTE EN EL
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL O COLECTIVO.
• EXISTE MUCHA DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE EL CONTACTO DE PERSONAS CON CULTURAS
DIFERENTES COMO EN EL CASO DE PERÚ Y ESTO ES ALGO QUE SE A DADO A LO LARGO DE LA HISTORIA
DE LA HUMANIDAD ESTA LLENA DE INFLUENCIAS MUTUAS QUE SE DIERON EN MEDIO DE:
LA INTERCULTURALIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
LA INTERCULTURALIDAD DESEA UNA SOCIEDAD DIFERENTE Y JUSTA
TÉRMINOS
CULTURA:
• LOS VALORES, CREENCIAS,
HÁBITOS DE CONDUCTA, ESTILOS
DE VIDA TIENDEN A SER
ESPECÍFICOS EN UNA CULTURA.
Etnia:
• Personas que comparten
una herencia cultural y
social común.
Etnicidad:
• Prácticas culturales que
distinguen a una
determinada comunidad de
personas
INTERCULTURAL PROMUEVE LA
IGUALDAD DE TRATO ENTRE LOS
DIFERENTES GRUPOS
CULTURALES.
CONSIDERA LA SALUD COMO UN
DERECHO FUNDAMENTAL Y
ENTIENDE COMO IMPLÍCITA LA
CAPACIDAD DE LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD DE
PODER INTEGRAR EL
CONOCIMIENTO CON LAS
CREENCIAS Y LA PRACTICAS
TRADICIONALES.
LA DIVERSIDAD
CULTURAL
• RELACIONES
EQUITATIVAS
• RESPETO A LAS
DIFERENCIAS
• ENRIQUECIMIENTO
MUTUO.
Evitar que los sistemas de
información fallen al momento de
reconocer las particularidades y
necesidades de estos grupos.
Lo cual afecta en la efectividad
en el mejoramiento de la salud de
estas poblaciones.
Para:
RELACIÓN ENTREN
MÉDICO-PACIENTE
Esto influye en:
 Desapego a las indicaciones médicas
 Una incidencia mayor de abandono de los
tratamientos
 Resistencia al uso de los servicios que, en
casos extremos, ha llegado a la
confrontación y al choque cultural.
“RAZA”, “ETNIA” Y “NACIÓN”
La formación del mundo colonial del capitalismo, dio lugar a una
estructura de poder cuyos elementos cruciales fueron, sobre todo en
su combinación, una novedad histórica. De un lado, la articulación de
diversas relaciones de explotación y de trabajo -esclavitud,
servidumbre, reciprocidad, trabajo asalariado, pequeña producción
mercantil- en torno del capital y de su mercado. Del otro lado, la
producción de nuevas identidades históricas - "indio", "negro",
"blanco" y "mestizo"- impuestas después como las categorías básicas
de las relaciones de dominación y como fundamento de una cultura de
racismo y etnicismo.
RAZA Y ETNICIDAD
CARACTERISTICAS DE LA CULTURA
• LA CULTURA SE CARACTERIZA POR SER APRENDIDA, COMPARTIDA Y
DINÁMICA, ES DECIR, QUE SE ADAPTA AL CONTEXTO CON EL OBJETIVO DE
GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DEL GRUPO SOCIAL.
• ES APRENDIDA PORQUE SE ENCUENTRA INMERSA DENTRO DEL ENTORNO EN
EL QUE SE NACE Y VIVE.
• ES ABSTRACTA YA QUE INCLUYE TANTO A HUMANOS COMO LOS OBJETOS
QUE ESTOS UTILIZAN, NO SON NI UNO NI LO OTRO, SINO QUE SON AMBAS.
• ES TRANSMITIDA PORQUE SE PASA DE GENERACIÓN A GENERACIÓN.
• ES COMPARTIDA DEBIDO A QUE SE COMUNICA Y PRÁCTICA CON OTRAS
PERSONAS, ADEMÁS, CREA NUEVOS LAZOS DE AMISTAD ENTRE QUIENES
COMPARTEN LA MISMA CULTURA.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS
CULTURAS MESOAMERICANAS
• ES UNIVERSAL PUES ES PARTE DE LA CULTURA GLOBAL Y
EN TODAS PARTES DEL MUNDO ESTÁ PRESENTE.
• ES UN SIMBOLISMO E IDENTIDAD PORQUE REPRESENTA A
UN GRUPO SOCIAL O ÉTNICO Y LOS DIFERENCIA DE LOS
DEMÁS.
• ES IMPUESTA YA QUE LA CULTURA SE ADOPTA
INCONSCIENTEMENTE DE DONDE SE VIVE, Y
GENERALMENTE SE DEBE ACATAR PARA FORMAR PARTE DE
ELLA Y SER ACEPTADO COMO UNO DE SUS IGUALES
“ ... La interculturalidad está basada en el diálogo, donde
ambas partes se escuchan, donde ambas partes se dicen y
cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o
sencillamente respeta sus particularidades e
individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino
de reconocer, respetar, concertar”. Miquel Rodrigo Alcina
MEDICINA MOLECULAR
MEDICINA TRADICIONAL
La OMS definió la medicina tradicional como prácticas,
enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que
incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o
minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y
ejercicios aplicados de forma individual o en combinación
para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y
prevenir las enfermedades.
Presentación Interculturalidad 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Interculturalidad 2.pptx

Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Jovita Rivas
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
MaraYnsAcuaLopez
 
La Cultura.pdf
La Cultura.pdfLa Cultura.pdf
La Cultura.pdf
YezitQuispeMonroy
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
MirelvyRodrguez
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
ProfraRocioE1
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
JeanpierreAyalaCanch1
 
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDADTODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDADMiGuel MaldonaDo
 
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundoDdh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Elia Astorga Mendoza
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
BelmDoPar
 
Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad
Aldair Mancilla Juarez
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiSaul Martinez
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosalezarainn
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Diversidad cutural
Diversidad cuturalDiversidad cutural
Diversidad cutural5529380088
 

Similar a Presentación Interculturalidad 2.pptx (20)

Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
La Cultura.pdf
La Cultura.pdfLa Cultura.pdf
La Cultura.pdf
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
1ERO DPCC LA CULTURA.pdf
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDADTODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
TODO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD
 
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundoDdh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
 
Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad Ettica Multiculturalidad
Ettica Multiculturalidad
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Diversidad cutural
Diversidad cuturalDiversidad cutural
Diversidad cutural
 

Más de karenalmanza123

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
karenalmanza123
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
karenalmanza123
 
Las nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacionLas nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacion
karenalmanza123
 
Examen
ExamenExamen
Presentación2 (2)
Presentación2 (2)Presentación2 (2)
Presentación2 (2)
karenalmanza123
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
karenalmanza123
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 

Más de karenalmanza123 (9)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
 
Las nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacionLas nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Presentación2 (2)
Presentación2 (2)Presentación2 (2)
Presentación2 (2)
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Presentación Interculturalidad 2.pptx

  • 1. INTRODUCCION INTERCULTURALIDAD DE LA SALUD  Toda cultura es pluricultural.  En la actualidad se apuesta por la interculturalidad.  Cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar.  La interculturalidad implica una relación donde varios grupos de poblaciones culturales diferentes conviven y se relacionan compartiendo espacios territoriales, lingüísticos y jurídicos. ¿Qué es interculturalidad? R.- Es la relación respetuosa entre culturas Es importante recordar… No hay culturas mejores ni peores. Si aceptamos que no hay jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.
  • 2. Se sustenta en cuatro principios básicos: • Reconocimiento de la diversidad. • Respeto a las diferencias. • Relaciones equitativas. • Enriquecimiento mutuo.
  • 3. La interculturalidad como proceso A) respeto B) Dialogo horizontal C) Comprensión mutua D) Sinergia • Trato con dignidad y equidad, como sujetos. • Escucha respetuosa, libre de expresión de percepciones y creencias. • Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad • Interacción con igualdad de oportunidades. • Reconocimiento de que no hay una verdad única. • Empoderamiento • Relación ganar-ganar o no hacer daño. • Entendimiento del otro. • Enriquecimiento mutuo • Sintonía y resonancia ( capacidad y disposición para comprender lo planteado por el otro). • Empatía • Obtener resultados que son difíciles de conseguir de manera independiente. • Valor de la diversidad cultural y de género.
  • 4. ¿QUE ENTENDER POR CULTURA? •La definición de la cultura se intenta poder describir pero se descubre la complejidad que encierra el concepto y por tanto es la dificultad que representa definirlo
  • 6. QUE ENETENDER POR INTERCULTURALIDAD • MESTIZAJE CULTURAL EL TERMINO DERIVA POR LA GRAN DIVISIÓN COLONIAL JERANQUIZANTE Y EXCLUYENTE ENTRE ”INDIOS” Y “ESPAÑOLES” DICHA EXPRESIÓN PASA POR ALTO LA GRAN RIQUEZA DE LA MULTIPLICIDAD CULTURAL • LA NOCION DE MESTIZAJE COLONIAL TIENDE A SUPONER ARMONÍA ENTRE TODOS, DEJANDO DE LADO LA DESIGUALDAD REAL DE CONDICIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES Y ÉTNICOS EN EL ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES AJENOS
  • 7. LA CULTURA NO TIENE EXISTENCIA EN SI MISMA, SI NO QUE HACE REFERENCIA A ACTITUDES ACOSTUMBRADAS Y A MANERA DE SER COMPARTIDA “DIMENSIÓN SOCIAL” DE LAS PERSONAS EN CONCRETO “DIMENSIÓN INDIVIDUAL” DEBIDO A ESTA RAZÓN SE HABLA DE MESTIZAJE EN SENTIDO METAFÓRICO. EL ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES VAN DE LA MANO CON CAMBIOS EN LAS MENTALIDADES, EN LO IMAGINARIO DE LAS PERSONAS EN SUS MANERAS DE SENTIR Y PERCIBIR EL MUNDO Y EN ESPECIAL EN SUS MANERAS DE Y ENFRENTAR SITUACIONES NUEVAS
  • 8. LA DIVERSIDAD CULTURAL SE PRESENTA EN ESPACIOS DEFINIDOS DONDE COEXISTEN GRUPOS HUMANOS CON TRADICIONES CULTURALES DIFERENTES
  • 9. LA ACTITUD FRENTE A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LAS RELACIONES INTERCULTURALES PUEDE SER MUY VARIADA EJ. PENSEMOS ¿CUANTO DE INFLUENCIA ANDINA HABRÁ EN LA CULTURA MESTIZA O CRIOLLA, AUNQUE NO SE LA QUIERA ADMITIR? ES DE ESPERAR QUE CADA PERSONA TIENDA A RECONOCER Y VALORAR DENTRO DE SI MISMA LAS INFLUENCIAS CULTURALES DE ÁMBITOS QUE GOZAN DE MAYOR PRESTIGIO AQUÍ ES IMPORTANTE QUE EXISTAN INFLUENCIAS QUE A PASAR DE NO SER RECONOCIDAS ACTÚEN EFICAZMENTE EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL O COLECTIVO.
  • 10. • EXISTE MUCHA DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE EL CONTACTO DE PERSONAS CON CULTURAS DIFERENTES COMO EN EL CASO DE PERÚ Y ESTO ES ALGO QUE SE A DADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA LLENA DE INFLUENCIAS MUTUAS QUE SE DIERON EN MEDIO DE:
  • 11.
  • 12. LA INTERCULTURALIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA LA INTERCULTURALIDAD DESEA UNA SOCIEDAD DIFERENTE Y JUSTA
  • 13. TÉRMINOS CULTURA: • LOS VALORES, CREENCIAS, HÁBITOS DE CONDUCTA, ESTILOS DE VIDA TIENDEN A SER ESPECÍFICOS EN UNA CULTURA. Etnia: • Personas que comparten una herencia cultural y social común. Etnicidad: • Prácticas culturales que distinguen a una determinada comunidad de personas
  • 14. INTERCULTURAL PROMUEVE LA IGUALDAD DE TRATO ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS CULTURALES. CONSIDERA LA SALUD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL Y ENTIENDE COMO IMPLÍCITA LA CAPACIDAD DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DE PODER INTEGRAR EL CONOCIMIENTO CON LAS CREENCIAS Y LA PRACTICAS TRADICIONALES.
  • 15. LA DIVERSIDAD CULTURAL • RELACIONES EQUITATIVAS • RESPETO A LAS DIFERENCIAS • ENRIQUECIMIENTO MUTUO. Evitar que los sistemas de información fallen al momento de reconocer las particularidades y necesidades de estos grupos. Lo cual afecta en la efectividad en el mejoramiento de la salud de estas poblaciones. Para:
  • 16. RELACIÓN ENTREN MÉDICO-PACIENTE Esto influye en:  Desapego a las indicaciones médicas  Una incidencia mayor de abandono de los tratamientos  Resistencia al uso de los servicios que, en casos extremos, ha llegado a la confrontación y al choque cultural.
  • 17. “RAZA”, “ETNIA” Y “NACIÓN” La formación del mundo colonial del capitalismo, dio lugar a una estructura de poder cuyos elementos cruciales fueron, sobre todo en su combinación, una novedad histórica. De un lado, la articulación de diversas relaciones de explotación y de trabajo -esclavitud, servidumbre, reciprocidad, trabajo asalariado, pequeña producción mercantil- en torno del capital y de su mercado. Del otro lado, la producción de nuevas identidades históricas - "indio", "negro", "blanco" y "mestizo"- impuestas después como las categorías básicas de las relaciones de dominación y como fundamento de una cultura de racismo y etnicismo.
  • 19. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA • LA CULTURA SE CARACTERIZA POR SER APRENDIDA, COMPARTIDA Y DINÁMICA, ES DECIR, QUE SE ADAPTA AL CONTEXTO CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DEL GRUPO SOCIAL. • ES APRENDIDA PORQUE SE ENCUENTRA INMERSA DENTRO DEL ENTORNO EN EL QUE SE NACE Y VIVE. • ES ABSTRACTA YA QUE INCLUYE TANTO A HUMANOS COMO LOS OBJETOS QUE ESTOS UTILIZAN, NO SON NI UNO NI LO OTRO, SINO QUE SON AMBAS. • ES TRANSMITIDA PORQUE SE PASA DE GENERACIÓN A GENERACIÓN. • ES COMPARTIDA DEBIDO A QUE SE COMUNICA Y PRÁCTICA CON OTRAS PERSONAS, ADEMÁS, CREA NUEVOS LAZOS DE AMISTAD ENTRE QUIENES COMPARTEN LA MISMA CULTURA.
  • 20. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS • ES UNIVERSAL PUES ES PARTE DE LA CULTURA GLOBAL Y EN TODAS PARTES DEL MUNDO ESTÁ PRESENTE. • ES UN SIMBOLISMO E IDENTIDAD PORQUE REPRESENTA A UN GRUPO SOCIAL O ÉTNICO Y LOS DIFERENCIA DE LOS DEMÁS. • ES IMPUESTA YA QUE LA CULTURA SE ADOPTA INCONSCIENTEMENTE DE DONDE SE VIVE, Y GENERALMENTE SE DEBE ACATAR PARA FORMAR PARTE DE ELLA Y SER ACEPTADO COMO UNO DE SUS IGUALES
  • 21. “ ... La interculturalidad está basada en el diálogo, donde ambas partes se escuchan, donde ambas partes se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino de reconocer, respetar, concertar”. Miquel Rodrigo Alcina
  • 23. MEDICINA TRADICIONAL La OMS definió la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.