SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio estadístico
sobre evaluación interna
del Centro
María Antonia Postigo Pérez
Trabajo de curso
INTEF
Ministerio de Educación
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—1—
Contenido
1. Abstract...............................................................................................................................1
2. Introducción ........................................................................................................................1
3. Preguntas.............................................................................................................................2
4. Gráficos ...............................................................................................................................3
A. Distribución de grupos..................................................................................................3
B. Distribución de respuestas por grupo ...........................................................................4
C. Distribución de respuestas por grupo, en cada pregunta ..............................................5
5. Interpretación de los datos ................................................................................................21
1. Abstract
Trabajo realizado para el curso “La Función Directiva”, en la plataforma INTEF del Ministerio de
Educación.
Se recogen opiniones sobre determinados aspectos del funcionamiento del centro educativo
(cuya identidad se oculta deliberadamente), constituyendo pues, según los criterios común-
mente aceptados, una evaluación interna del mismo.
2. Introducción
Se realiza un estudio sobre la percepción del centro que tienen las personas pertenecientes a la
comunidad educativa.
Para ello se ha confeccionado un formulario de respuesta on-line, a través de la herramienta
“Google Forms”. La invitación para poder contestar a dicho formulario ha sido enviada por vía
correo electrónico y, adicionalmente, se ha animado a publicitar la posibilidad de participar en
ella. Asimismo, el hiperenlace de acceso ha sido publicado en una entrada de la página weblog
www.educacionmalaga.wordpress.com.
Ha participado un total de 28 personas, que han sido tabuladas de forma previa en el diseño de
investigación en dos grupos, docentes y alumnos, respectivamente.
La participación no corresponde a la distribución real de personas en el centro, dado que de las
respuestas 13 procedían del grupo docente y 15 del grupo alumno, esto es, una distribución del
46,4% y del 53,6%, respectivamente, siendo la distribución del universo de sujetos en el centro
de un 92,2% de alumnos y un 7,8% docente.
Se supone como principal motivo de la infrarrepresentación del alumnado en la participación en
la evaluación un menor deseo y motivación de participar, lo cual es un problema estadístico
conocido ampliamente incluso a niveles administrativos.
No se han recibido respuestas de personal no docente, por lo que no se ha incluido dicho grupo
como grupo tabulado.
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—2—
Los ítems se han redactado siguiendo criterios habitualmente establecidos, incidiendo especial-
mente en la comprensión y claridad.
Puesto que el objetivo del presente documento es exclusivamente mostrar una evaluación en
un momento dado, no se han realizado análisis estadísticos tales como transformaciones a pun-
tuaciones típicas, análisis de varianzas, etcétera.
Dado que a continuación se reflejan cada una de las respuestas y los gráficos correspondientes
a cada una de ellas, se deja para el final las conclusiones oportunas.
3. Preguntas
Se han elaborado las preguntas de acuerdo a un criterio de simplificación y posible comprensión,
toda vez que, como se indicaba en el capítulo anterior, parte de los opinadores pertenecen al
alumnado.
Las preguntas redactadas han sido las siguientes:
1 El edificio (o los edificios) está (o están) en un buen estado de conservación.
2 El estado habitual de limpieza del Centro es adecuado.
3 El tamaño, luminosidad, temperatura y ventilación de las aulas es adecuado.
4 El mobiliario de las clases (armarios...) es suficiente está bien conservado y adaptado
al alumnado.
5 El equipamiento de las aulas (material didáctico…) es suficiente.
6 El espacio de recreo tiene una superficie suficiente para el alumnado del centro.
7 El centro cuenta con espacio específico para Biblioteca con una superficie adecuada
8 La dotación de libros es adecuada a la edad y necesidades del alumnado
9 La organización de la biblioteca en cuanto a horario, préstamos... es adecuada
10 Existe un espacio dedicado a actividades físicas
11 Existe un espacio específico para Psicomotricidad y tiene una superficie suficiente
12 El material para el desarrollo de la Psicomotricidad es suficiente y es adecuado
13 Existe un espacio específico para Educación Física y tiene una superficie suficiente.
14 Cuenta con vestuarios y duchas en condiciones adecuadas y está organizado su uso
15 El material para el desarrollo de la Educación Física es suficiente y es adecuado
16 Existe aula de música con una superficie suficiente y la dotación de recursos es sufi-
ciente
17 Existe aula de informática con una superficie suficiente y la dotación de recursos es
suficiente
18 Existe un laboratorio en el centro y su tamaño y dotación es suficiente
19 Existe sala de profesores y es un lugar adecuado para el desarrollo de sus funciones
20 El espacio de dirección es suficiente y el mobiliario es adecuado para su función
21 El espacio de jefatura de estudios es adecuado y posee mobiliario adecuado para su
función
22 El espacio de secretaria es suficiente y el mobiliario es adecuado para su función
23 Hay sala de visitas para recibir a los padres
24 El número de aseos es suficiente para el alumnado y el profesorado, y las condicio-
nes son adecuadas
25 El centro dispone de porche para que los alumnos puedan estar cobijados en los días
de lluvia
26 Existe almacén general y cuarto para los utensilios de limpieza
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—3—
27 Existe un espacio para el AMPA
28 El centro no tiene barreras arquitectónicas y los aseos están adaptados a las necesi-
dades educativas especiales
29 El inventario de recursos está actualizado
30 El centro tiene fotocopiadora, multicopista, … recursos video, Televisores, casset-
tes…
31 Existen recursos informáticos
32 Los medios informáticos son suficientes y adecuados
33 En el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizan las pizarras digitales
34 Los medios informáticos están bien organizados para que el alumnado los pueda
utilizar
No se han recibido quejas o sugerencias respecto a la redacción de las preguntas.
4. Gráficos
A. Distribución de grupos
Han contestado un total de 28 sujetos, distribuidos como se puede observar en un 54% de alum-
nado y en un 46% a docentes.
Docente
13
46%
Alumno
15
54%
SUJETOS
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—4—
B. Distribución de respuestas por grupo
Este gráfico representa cómo se han distribuido las respuestas, según el grupo a que pertenece
cada encuestado.
Alumnos
51%
Alumnos
31%
Alumnos
18%
Docentes
43%
Docentes
43%
Docentes
14%
Distribución de respuestas por grupo
Sí
No
Tal vez
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—5—
C. Distribución de respuestas por grupo, en cada pregunta
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—6—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—7—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—8—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—9—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—10—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—11—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—12—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—13—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—14—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—15—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—16—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—17—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—18—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—19—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—20—
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—21—
5. Interpretación de los datos
Algunas representaciones estadísticamente significativas reflejan situaciones a las cuales habría
que dar respuesta.
Así, en el apartado del tamaño, luminosidad y ventilación de las clases, los docentes y alumnado
coinciden en señalar que no es adecuada.
Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro
Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018
María Antonia Postigo Pérez
—22—
Es significativo el alto porcentaje de los docentes que consideran que el mobiliario de las clases
no es suficiente ni está bien conservado ni adaptado al alumnado. Sin embargo, en las respues-
tas que el alumnado hace, no hay diferencias significativas entre el sí: 47% y el no: 40%.
En los apartados sobre el equipamiento de las aulas y el de la biblioteca, la mayoría de los en-
cuestados opinan que están bien equipadas.
No hay ningún docente, de los encuestados, que opine que la dotación de libros de la biblioteca
es inadecuada a la edad y necesidades del alumnado ni que la organización de la biblioteca sea
inadecuada.
Debemos resaltar la respuesta tan dispar producida entre los docentes y el alumnado sobre el
espacio del recreo: mientras que el 77% de los docentes piensan que éste es suficiente, el 80%
de los alumnos encuestados piensan que no es suficiente.
Curioso es el empate producido en las respuestas entre el “sí” y el “no” entre los docentes que
piensan que el espacio de Psicomotricidad es adecuado.
En el apartado de vestuarios y ducha, se produce una mayoría de respuestas negativas entre los
docentes y alumnado.
En los apartados del aula de informática, aula de música y laboratorio hay una mayoría que
piensan que no cuentan con un espacio adecuado y que dichas aulas no están bien dotadas.
Hay que resaltar que más del 80% de los alumnos encuestados piensan que los espacios dedica-
dos a dirección, jefatura de estudios y secretaría disponen de espacio adecuado.
Las opiniones entre los docentes encuestados están más equilibradas.
Más del 70% de los encuestados opinan que no hay sala de visita para recibir a los padres. Ade-
más, se produce una mayoría de respuestas negativas (docentes:92%, alumnado: 87%) sobre la
existencia de porche en el colegio.
Significativo es el resultado sobre la existencia de barreras arquitectónicas en el centro: la tota-
lidad de los docentes encuestados opinan que sí las hay.
En los apartados sobre el material que dispone el centro: fotocopiadora, multicopista… y sobre
los medios informáticos los resultados entre el “sí “ y “ tal vez” son similares tanto entre los
docentes como entre los alumnos.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis estadistico de evaluacion del centro

Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada Oscar Soto
 
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)sep
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidyLeidy_Lizzeth
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.Leidy_Lizzeth
 
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptxPRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptxMayraBaezSosa
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucSevero Puc
 
Presentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacionPresentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacionvictor andres
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxCesarAbrahamVallejoM
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
2011 ii electronica v práctica de observación de gestión2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoProducción Virtual CIE
 
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01estivensoncarmona
 
Plan de acción y buena práctica
Plan de acción y buena prácticaPlan de acción y buena práctica
Plan de acción y buena prácticaDaysi N
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educaticaDavid Medina
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOWilter Aro
 

Similar a Analisis estadistico de evaluacion del centro (20)

Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada Taller la planeación argumentada
Taller la planeación argumentada
 
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
Taller la planeación argumentada final 27 abril 16 (1)
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptxPRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
PRESENTACIÓN CONSEJO TECNICO.pptx
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
 
Modulo 2 ia y pa
Modulo 2   ia y paModulo 2   ia y pa
Modulo 2 ia y pa
 
Presentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacionPresentacion ponencia investigacion
Presentacion ponencia investigacion
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docx
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
 
2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
2011 ii electronica v práctica de observación de gestión2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestiónUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica v práctica de observación de gestión
 
plantilla
plantillaplantilla
plantilla
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
 
Programa analitico 1
Programa analitico 1Programa analitico 1
Programa analitico 1
 
Plan de acción y buena práctica
Plan de acción y buena prácticaPlan de acción y buena práctica
Plan de acción y buena práctica
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 
Reportefinal
ReportefinalReportefinal
Reportefinal
 

Más de MariantoniaPostigoPr (9)

Proyecto de direccion de centro
Proyecto de direccion de centroProyecto de direccion de centro
Proyecto de direccion de centro
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Gestiondeltiempo2
Gestiondeltiempo2Gestiondeltiempo2
Gestiondeltiempo2
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
 
Habilidades personales y técnicas
Habilidades personales y técnicasHabilidades personales y técnicas
Habilidades personales y técnicas
 
Analisis dafo 02
Analisis dafo 02Analisis dafo 02
Analisis dafo 02
 
Plan de comunicacion 02
Plan de comunicacion 02Plan de comunicacion 02
Plan de comunicacion 02
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Analisis estadistico de evaluacion del centro

  • 1. Estudio estadístico sobre evaluación interna del Centro María Antonia Postigo Pérez Trabajo de curso INTEF Ministerio de Educación
  • 2. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —1— Contenido 1. Abstract...............................................................................................................................1 2. Introducción ........................................................................................................................1 3. Preguntas.............................................................................................................................2 4. Gráficos ...............................................................................................................................3 A. Distribución de grupos..................................................................................................3 B. Distribución de respuestas por grupo ...........................................................................4 C. Distribución de respuestas por grupo, en cada pregunta ..............................................5 5. Interpretación de los datos ................................................................................................21 1. Abstract Trabajo realizado para el curso “La Función Directiva”, en la plataforma INTEF del Ministerio de Educación. Se recogen opiniones sobre determinados aspectos del funcionamiento del centro educativo (cuya identidad se oculta deliberadamente), constituyendo pues, según los criterios común- mente aceptados, una evaluación interna del mismo. 2. Introducción Se realiza un estudio sobre la percepción del centro que tienen las personas pertenecientes a la comunidad educativa. Para ello se ha confeccionado un formulario de respuesta on-line, a través de la herramienta “Google Forms”. La invitación para poder contestar a dicho formulario ha sido enviada por vía correo electrónico y, adicionalmente, se ha animado a publicitar la posibilidad de participar en ella. Asimismo, el hiperenlace de acceso ha sido publicado en una entrada de la página weblog www.educacionmalaga.wordpress.com. Ha participado un total de 28 personas, que han sido tabuladas de forma previa en el diseño de investigación en dos grupos, docentes y alumnos, respectivamente. La participación no corresponde a la distribución real de personas en el centro, dado que de las respuestas 13 procedían del grupo docente y 15 del grupo alumno, esto es, una distribución del 46,4% y del 53,6%, respectivamente, siendo la distribución del universo de sujetos en el centro de un 92,2% de alumnos y un 7,8% docente. Se supone como principal motivo de la infrarrepresentación del alumnado en la participación en la evaluación un menor deseo y motivación de participar, lo cual es un problema estadístico conocido ampliamente incluso a niveles administrativos. No se han recibido respuestas de personal no docente, por lo que no se ha incluido dicho grupo como grupo tabulado.
  • 3. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —2— Los ítems se han redactado siguiendo criterios habitualmente establecidos, incidiendo especial- mente en la comprensión y claridad. Puesto que el objetivo del presente documento es exclusivamente mostrar una evaluación en un momento dado, no se han realizado análisis estadísticos tales como transformaciones a pun- tuaciones típicas, análisis de varianzas, etcétera. Dado que a continuación se reflejan cada una de las respuestas y los gráficos correspondientes a cada una de ellas, se deja para el final las conclusiones oportunas. 3. Preguntas Se han elaborado las preguntas de acuerdo a un criterio de simplificación y posible comprensión, toda vez que, como se indicaba en el capítulo anterior, parte de los opinadores pertenecen al alumnado. Las preguntas redactadas han sido las siguientes: 1 El edificio (o los edificios) está (o están) en un buen estado de conservación. 2 El estado habitual de limpieza del Centro es adecuado. 3 El tamaño, luminosidad, temperatura y ventilación de las aulas es adecuado. 4 El mobiliario de las clases (armarios...) es suficiente está bien conservado y adaptado al alumnado. 5 El equipamiento de las aulas (material didáctico…) es suficiente. 6 El espacio de recreo tiene una superficie suficiente para el alumnado del centro. 7 El centro cuenta con espacio específico para Biblioteca con una superficie adecuada 8 La dotación de libros es adecuada a la edad y necesidades del alumnado 9 La organización de la biblioteca en cuanto a horario, préstamos... es adecuada 10 Existe un espacio dedicado a actividades físicas 11 Existe un espacio específico para Psicomotricidad y tiene una superficie suficiente 12 El material para el desarrollo de la Psicomotricidad es suficiente y es adecuado 13 Existe un espacio específico para Educación Física y tiene una superficie suficiente. 14 Cuenta con vestuarios y duchas en condiciones adecuadas y está organizado su uso 15 El material para el desarrollo de la Educación Física es suficiente y es adecuado 16 Existe aula de música con una superficie suficiente y la dotación de recursos es sufi- ciente 17 Existe aula de informática con una superficie suficiente y la dotación de recursos es suficiente 18 Existe un laboratorio en el centro y su tamaño y dotación es suficiente 19 Existe sala de profesores y es un lugar adecuado para el desarrollo de sus funciones 20 El espacio de dirección es suficiente y el mobiliario es adecuado para su función 21 El espacio de jefatura de estudios es adecuado y posee mobiliario adecuado para su función 22 El espacio de secretaria es suficiente y el mobiliario es adecuado para su función 23 Hay sala de visitas para recibir a los padres 24 El número de aseos es suficiente para el alumnado y el profesorado, y las condicio- nes son adecuadas 25 El centro dispone de porche para que los alumnos puedan estar cobijados en los días de lluvia 26 Existe almacén general y cuarto para los utensilios de limpieza
  • 4. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —3— 27 Existe un espacio para el AMPA 28 El centro no tiene barreras arquitectónicas y los aseos están adaptados a las necesi- dades educativas especiales 29 El inventario de recursos está actualizado 30 El centro tiene fotocopiadora, multicopista, … recursos video, Televisores, casset- tes… 31 Existen recursos informáticos 32 Los medios informáticos son suficientes y adecuados 33 En el proceso de enseñanza aprendizaje se utilizan las pizarras digitales 34 Los medios informáticos están bien organizados para que el alumnado los pueda utilizar No se han recibido quejas o sugerencias respecto a la redacción de las preguntas. 4. Gráficos A. Distribución de grupos Han contestado un total de 28 sujetos, distribuidos como se puede observar en un 54% de alum- nado y en un 46% a docentes. Docente 13 46% Alumno 15 54% SUJETOS
  • 5. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —4— B. Distribución de respuestas por grupo Este gráfico representa cómo se han distribuido las respuestas, según el grupo a que pertenece cada encuestado. Alumnos 51% Alumnos 31% Alumnos 18% Docentes 43% Docentes 43% Docentes 14% Distribución de respuestas por grupo Sí No Tal vez
  • 6. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —5— C. Distribución de respuestas por grupo, en cada pregunta
  • 7. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —6—
  • 8. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —7—
  • 9. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —8—
  • 10. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —9—
  • 11. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —10—
  • 12. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —11—
  • 13. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —12—
  • 14. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —13—
  • 15. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —14—
  • 16. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —15—
  • 17. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —16—
  • 18. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —17—
  • 19. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —18—
  • 20. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —19—
  • 21. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —20—
  • 22. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —21— 5. Interpretación de los datos Algunas representaciones estadísticamente significativas reflejan situaciones a las cuales habría que dar respuesta. Así, en el apartado del tamaño, luminosidad y ventilación de las clases, los docentes y alumnado coinciden en señalar que no es adecuada.
  • 23. Estudio estadístico sobre evaluación interna del centro Curso “El desarrollo de la función directiva”. INTEF - 2018 María Antonia Postigo Pérez —22— Es significativo el alto porcentaje de los docentes que consideran que el mobiliario de las clases no es suficiente ni está bien conservado ni adaptado al alumnado. Sin embargo, en las respues- tas que el alumnado hace, no hay diferencias significativas entre el sí: 47% y el no: 40%. En los apartados sobre el equipamiento de las aulas y el de la biblioteca, la mayoría de los en- cuestados opinan que están bien equipadas. No hay ningún docente, de los encuestados, que opine que la dotación de libros de la biblioteca es inadecuada a la edad y necesidades del alumnado ni que la organización de la biblioteca sea inadecuada. Debemos resaltar la respuesta tan dispar producida entre los docentes y el alumnado sobre el espacio del recreo: mientras que el 77% de los docentes piensan que éste es suficiente, el 80% de los alumnos encuestados piensan que no es suficiente. Curioso es el empate producido en las respuestas entre el “sí” y el “no” entre los docentes que piensan que el espacio de Psicomotricidad es adecuado. En el apartado de vestuarios y ducha, se produce una mayoría de respuestas negativas entre los docentes y alumnado. En los apartados del aula de informática, aula de música y laboratorio hay una mayoría que piensan que no cuentan con un espacio adecuado y que dichas aulas no están bien dotadas. Hay que resaltar que más del 80% de los alumnos encuestados piensan que los espacios dedica- dos a dirección, jefatura de estudios y secretaría disponen de espacio adecuado. Las opiniones entre los docentes encuestados están más equilibradas. Más del 70% de los encuestados opinan que no hay sala de visita para recibir a los padres. Ade- más, se produce una mayoría de respuestas negativas (docentes:92%, alumnado: 87%) sobre la existencia de porche en el colegio. Significativo es el resultado sobre la existencia de barreras arquitectónicas en el centro: la tota- lidad de los docentes encuestados opinan que sí las hay. En los apartados sobre el material que dispone el centro: fotocopiadora, multicopista… y sobre los medios informáticos los resultados entre el “sí “ y “ tal vez” son similares tanto entre los docentes como entre los alumnos.