SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MICROCURRÍCULO
1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Asignatura o curso:Seminario Área
Administrativa
Código de la Asignatura:1211003
Área de Formación: Básica __Profesional _x_
Socio Humanística __
Tipo de curso: Teórico_x_ Práctico__
Teórico-práctico__
Carácter del curso: Obligatorio_x_ Electivo__Componente:
Créditos Académicos:2 HT-3 HP H.A.S. Aula H.A.S. Lab. Horas Trab. I.
Pre-requisitos:Semestre de Práctica
(1210901)
Simultánea (Co-requisito) Requisito créditos:
Semestre:Decimo Modalidad:Presencial Jornada: Diurna
2. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
JUSTIFICACIÓN
Facilitarle al estudiante una herramienta de gestión que le permita medir eficazmente los resultados de la
empresa y la cuestión básica de la aplicación exitosa de su estrategia.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE
ESPECIFICAS:
A.1. Ejerce el liderazgo para el ejercicio de una gerencia y toma de decisiones en las distintas fases de la
planeación, organización, gestión, seguimiento y evaluación para una optima utilización de los recursos
humanos, materiales y financieros, con criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia.
A.1.5. Ejerce el liderazgo responsable y toma de decisiones para el logro y gestión de programas en las
organizaciones.
GENERICAS:
G.4. Identifica y maneja el marco legal de la administración y las organizaciones para argumentar, resolver
problemas y plantear alternativas
G.9. Fomenta el sentido de pertenencia y la promoción de valores para lograr la interacción, el trabajo en
equipo y el mejoramiento continuo en las organizaciones.
BÁSICAS:
H.1. Comunica ideas referidas a un tema determinado y establece conversación con expertos de otras
áreas.
H.1.2. Comprende los planteamientos expuestos en un texto e identifica su perspectiva y juicio de valor.
H.3. Demuestra interés para identificar, plantear y resolver problemas
H.4. Desarrolla la capacidad de análisis, síntesis y procesamiento de la información.
H.11. Interpreta la información para la toma de decisiones.
OBJETIVO GENERAL
 Proporcionar una visión general sobre la medición de la actividad de la empresa y del sistema de
Cuadro de mando Integral.
 Facilitar una herramienta que le permita al estudiante superar la medición eficaz del trabajo que
realiza la empresa y la puesta en marcha o implementación de la estrategia.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MICROCURRÍCULO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Complementar los indicadores financieros de la actuación pasada con medidas de los inductores
de actuación futura.
 Expandir el conjunto de objetivos de las unidades de negocio más allá de los indicadores
financieros.
 Capturar las actividades críticas de creación valor, creadas por expertos y motivados empleados
de la organización.
 Planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas estratégicas.
CONTENIDO TEMÁTICO:
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EL C.M.I.
 Medición de la actividad y necesidad de un C.M.I.
 El cuadro de mando integral como herramienta duradera de gestión.
UNIDAD II: DESARROLLO PASO A PASO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
 El comienzo, misión, visión valores y estrategia.
 Desarrollo de objetivos y medidas de los resultados.
 Medidas finales y desarrollo de vínculos causa-efecto. Fijar metas y priorizar iniciativas
UNIDAD III: UNIDAD III. INTEGRACIÓN DEL C.M.I. EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA EMPRESA.
 Aplicación en cascada del cuadro de mando integral.
 El uso del cuadro de mando integral para lograr la alineación de toda la empresa.
 Vinculación de las recompensas con los resultados: el cuadro de mando integral y la
compensación.
UNIDAD IV: MANTENER EL ÉXITO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
 Informar de los resultados del cuadro de mando integral
 Mantener el cuadro de mando integral.
UNIDAD V: EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN
EMPRESAS SIN ÁNIMO DE LUCRO.
 Ideas finales sobre el éxito del cuadro de mando integral
 Diseño y construcción del cuadro de mando integral
CRITERIOS METODOLÓGICOS. Estos contenidos han sido revisados previamente por los
profesores especializados en el tema y por el comité curricular del programa, por lo cual es requisito
fundamental ceñirse al contenido. Los diferentes enfoques respecto a una misma temática deben estar
circunscritos dentro de las concepciones del perfil profesional planteado; las exposiciones por parte de
los alumnos deben ser utilizadas como criterios de evaluación y ayuda y no para desarrollar contenidos
programáticos. Es importante tener en cuenta la programación de previos en las fechas estipuladas por el
plan de estudios. Es requisito para todos los docentes que orientan asignaturas en el programa de
Administración de Empresas, dar cumplimiento a la intensidad horaria estipulada en los programas, dar
prelación al uso de medios tecnológicos e informáticos y demás recursos educativos de apoyo.
METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. De acuerdo, con las
directrices pedagógicas trazadas por la Universidad Francisco de Paula Santander, las metodologías de
trabajo están centradas en el estudiante, propiciando la creación y apropiación de conocimientos de parte
de ellos con la asesoría, orientación y acompañamiento del profesor. Se trata de orientar el trabajo en las
clases y por fuera de ellas con la investigación formativa, dinamizada desde el trabajo del docente. Este se
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MICROCURRÍCULO
constituye en un acompañante y provocador del interés y de los procesos cognitivos de los estudiantes
mediante estrategias de trabajo individual o colectivo.
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS DEL
DOCENTE
ACTIVIDADES
AUTÓNOMAS DEL
ESTUDIANTE
TRABAJO DIRIGIDO
INDEPENDIENTE DEL
ESTUDIANTE
Clase magistral Talleres en clase Lecturas previas
Exposición oral de
contenidos
Estudios de caso Grupos de trabajo
Tutorías de apoyo Lectura y análisis de
documentos
Prácticas de laboratorio
Seminarios investigativos Cuestionario de preguntas Presentación de informes
Discusión dirigida Trabajo individual de
observación
Socialización de trabajos
Ambiente Virtual: chat, foro
electrónicos, lista de correos,
blog
Resumen de un texto,
esquema, subrayado, cuadro
sinóptico, red semántica,
mapa conceptual
Solución de problemas
Aprendizaje colaborativo Debates guiados Investigación de campo
Talleres de refuerzo Portafolio Visitas a empresas
Otras, cuáles?: Otras, cuáles?: Otras cuáles?:
EVALUACIÓN
Evaluación formativa. El estudiante no solo es gestor del resultado en el conocimiento sino que
participa en la evaluación de su proceso de aprendizaje, aplicando criterios de autoevaluación hacia sí
mismo y coevaluación hacia sus compañeros. Por lo anterior se tiene en cuenta además de las pruebas
(escritas, orales), el trabajo individual, el trabajo independiente, la participación, la autoevaluación, la
coevaluación, las prácticas, otros..
Evaluación sumativa. En la asignatura se definen las situaciones de aprendizaje y las actividades que
sirven de base para el proceso evaluativo, que tanto el estudiante como el docente-tutor deben respetar y
acatar con el fin de garantizar la unidad estructural de la formación, de acuerdo con lo establecido en
reglamento estudiantil. La nota previa definitiva será el resultado de tres evaluaciones, distribuidas así:
- Dos evaluaciones efectuadas en las fechas que determine el calendario académico: 23,333% cada uno
- Una tercera evaluación, resultado del promedio de diversos eventos evaluativos como: quizzes,
exposiciones, talleres, informes de lectura, escritos en clase, mesa redonda, informes de visitas guiadas,
entre otros: con un valor del 23,33%
- Un examen final 30%
RECURSOS
Biblioteca Auditorio Salas de sistemas
Computador Internet Simuladores
Videobeam Software Televisor
Videos Chats Otros, cuáles?
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Biblioteca UFPS:
Bibliografía sugerida y otras fuentes(revistas y demás):
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MICROCURRÍCULO
OLVE, Nils-Goran, Roy Jan, Wetter Magnus. IMPLANTANDO Y GESTIONANDO EL CUADRO DE
MANDO INTEGRAL. España. Editorial Gestión 2000. 2002. 372 p.
Lecturas Requeridas:
El cuadro de mando integral paso a paso de Paul R. Niven
Lecturas complementarias o casos para ampliar:
Cuadro de mando Integral de Robert S. Kaplan y David P. Norton
Implantando y Gestionando EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL de Nils-Goran Olve, Juan Roy y
Magnus Wetter.
Webgrafía (Direcciones de Internet de donde se puede extraer información respetando los derechos de
autor):
Fecha de actualización:
Docente: Gustavo Ardila Niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
Aenoa
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
patty fuentes
 
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014relaciones69085
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasPlanificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Francisca Gomez
 
Rt 03-pt-ona-001(1)
Rt 03-pt-ona-001(1)Rt 03-pt-ona-001(1)
Rt 03-pt-ona-001(1)
Victoriano Dominguez Henriquez
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
institutolapaz
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
ernesto gonzalez
 
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
Portafolios Recurso Para Enfermeria   Marcela Y CarlosPortafolios Recurso Para Enfermeria   Marcela Y Carlos
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
Hospital de Camaná
 
Sílabo de Fundamentos Administrativos II
Sílabo de Fundamentos Administrativos IISílabo de Fundamentos Administrativos II
Sílabo de Fundamentos Administrativos II
Mónica del Rocío Alarcón Quinapanta
 
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
Sílabo de Fundamentos Administrativos IIISílabo de Fundamentos Administrativos III
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
Mónica del Rocío Alarcón Quinapanta
 
Sílabo de fundamentos administrativos iv
Sílabo de fundamentos administrativos ivSílabo de fundamentos administrativos iv
Sílabo de fundamentos administrativos iv
Mónica del Rocío Alarcón Quinapanta
 
Curso formación del capital humano
Curso formación del capital humanoCurso formación del capital humano
Curso formación del capital humano
Carla. S. López Pérez
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
PresentacióN AnáLisis EstratéGico De La Industria
PresentacióN AnáLisis EstratéGico De La IndustriaPresentacióN AnáLisis EstratéGico De La Industria
PresentacióN AnáLisis EstratéGico De La Industria
Santiago Martinez Hernandez
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
David Robles Villagra
 
Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Stmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxStmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxAida Medina
 

La actualidad más candente (19)

Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
 
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasPlanificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
 
Rt 03-pt-ona-001(1)
Rt 03-pt-ona-001(1)Rt 03-pt-ona-001(1)
Rt 03-pt-ona-001(1)
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
 
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
Portafolios Recurso Para Enfermeria   Marcela Y CarlosPortafolios Recurso Para Enfermeria   Marcela Y Carlos
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
 
Sílabo de Fundamentos Administrativos II
Sílabo de Fundamentos Administrativos IISílabo de Fundamentos Administrativos II
Sílabo de Fundamentos Administrativos II
 
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
Sílabo de Fundamentos Administrativos IIISílabo de Fundamentos Administrativos III
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
 
Sílabo de fundamentos administrativos iv
Sílabo de fundamentos administrativos ivSílabo de fundamentos administrativos iv
Sílabo de fundamentos administrativos iv
 
Curso formación del capital humano
Curso formación del capital humanoCurso formación del capital humano
Curso formación del capital humano
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
 
PresentacióN AnáLisis EstratéGico De La Industria
PresentacióN AnáLisis EstratéGico De La IndustriaPresentacióN AnáLisis EstratéGico De La Industria
PresentacióN AnáLisis EstratéGico De La Industria
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
 
Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Stmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxStmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxx
 

Destacado

Sedetur calendario de eventos abril
Sedetur calendario de eventos abrilSedetur calendario de eventos abril
Sedetur calendario de eventos abrilluigikb
 
Push button marketing
Push button marketingPush button marketing
Push button marketing
Charles Brown
 
Reggae summer network 2012
Reggae summer network 2012Reggae summer network 2012
Reggae summer network 2012
Reggae Summer Magazine
 
Families & Friends of Murder Victims October 2012 newsletter
Families & Friends of Murder Victims   October 2012 newsletterFamilies & Friends of Murder Victims   October 2012 newsletter
Families & Friends of Murder Victims October 2012 newsletterRose Madsen
 
digital business management
digital business managementdigital business management
digital business management
siddheshwar bhagunde
 
Cold hawaii-film-festival 2017- Sponsor Folder
Cold hawaii-film-festival 2017- Sponsor FolderCold hawaii-film-festival 2017- Sponsor Folder
Cold hawaii-film-festival 2017- Sponsor Folder
Alicja Cupial-Nurnberg
 
How to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl Day
How to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl DayHow to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl Day
How to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl Day
Just van den Broecke
 
Plantemos el árbol
Plantemos el árbolPlantemos el árbol
Plantemos el árbolelvisol
 
Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...
Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...
Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...
mecgerman
 
Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles
Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles
Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles Peter Georen
 
Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)
Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)
Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)Siniša Sovilj
 
La mejores 100 innovaciones educativas
La mejores 100 innovaciones educativasLa mejores 100 innovaciones educativas
La mejores 100 innovaciones educativasContagia Digital
 
Designing an A/E Brand that Drives Selections
Designing an A/E Brand that Drives SelectionsDesigning an A/E Brand that Drives Selections
Designing an A/E Brand that Drives Selections
Fraley Construction Marketing
 
The Central Mississippi Advertiser
The Central Mississippi AdvertiserThe Central Mississippi Advertiser
The Central Mississippi Advertiser
TheCentralMississippiAdvertiser
 
Tecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesTecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesharoldvilchezlavado
 
La religión apuntes varios
La religión apuntes variosLa religión apuntes varios
La religión apuntes varios
Angelica79925
 
Sodi 079
Sodi 079Sodi 079
Sodi 079
Mon Ti
 

Destacado (20)

Sedetur calendario de eventos abril
Sedetur calendario de eventos abrilSedetur calendario de eventos abril
Sedetur calendario de eventos abril
 
Push button marketing
Push button marketingPush button marketing
Push button marketing
 
Reggae summer network 2012
Reggae summer network 2012Reggae summer network 2012
Reggae summer network 2012
 
Mi alma me hablo
Mi alma me habloMi alma me hablo
Mi alma me hablo
 
Traginers 2015
Traginers 2015Traginers 2015
Traginers 2015
 
Mobilservice Omnia Agg2
Mobilservice Omnia Agg2Mobilservice Omnia Agg2
Mobilservice Omnia Agg2
 
Families & Friends of Murder Victims October 2012 newsletter
Families & Friends of Murder Victims   October 2012 newsletterFamilies & Friends of Murder Victims   October 2012 newsletter
Families & Friends of Murder Victims October 2012 newsletter
 
digital business management
digital business managementdigital business management
digital business management
 
Cold hawaii-film-festival 2017- Sponsor Folder
Cold hawaii-film-festival 2017- Sponsor FolderCold hawaii-film-festival 2017- Sponsor Folder
Cold hawaii-film-festival 2017- Sponsor Folder
 
How to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl Day
How to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl DayHow to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl Day
How to get rich and save the world with Open Source - Keynote OSGeo.nl Day
 
Plantemos el árbol
Plantemos el árbolPlantemos el árbol
Plantemos el árbol
 
Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...
Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...
Coordinated Frequency Control of Wind Turbines in Power Systems with High Win...
 
Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles
Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles
Peter Georen, KTH Research Concept Vehicles
 
Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)
Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)
Croatian Macro SD model (ppt; © Sinisa Sovilj)
 
La mejores 100 innovaciones educativas
La mejores 100 innovaciones educativasLa mejores 100 innovaciones educativas
La mejores 100 innovaciones educativas
 
Designing an A/E Brand that Drives Selections
Designing an A/E Brand that Drives SelectionsDesigning an A/E Brand that Drives Selections
Designing an A/E Brand that Drives Selections
 
The Central Mississippi Advertiser
The Central Mississippi AdvertiserThe Central Mississippi Advertiser
The Central Mississippi Advertiser
 
Tecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesTecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptaciones
 
La religión apuntes varios
La religión apuntes variosLa religión apuntes varios
La religión apuntes varios
 
Sodi 079
Sodi 079Sodi 079
Sodi 079
 

Similar a Microcurrículo - Seminario Área Administrativa

Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Adrian Zambrano
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
JuanGuillermoZuletaH
 
Gestión de negocios
Gestión de negociosGestión de negocios
Gestión de negociosMartha Cantú
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
Liliana Hidalgo
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
maurisam2000
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
Cindy Avalos
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
mitzuej
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109mriveros
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109mriveros
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102mriveros
 

Similar a Microcurrículo - Seminario Área Administrativa (20)

Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
 
Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)Programa comercio y negocios globales (2018)
Programa comercio y negocios globales (2018)
 
Gestión de negocios
Gestión de negociosGestión de negocios
Gestión de negocios
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016Silabo matematicas 2016
Silabo matematicas 2016
 
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
Sylabus de planificación estratégica hyt 2015
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
Programa analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacionPrograma analitico de modalidades de titulacion
Programa analitico de modalidades de titulacion
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40109
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
 

Más de Ivan Villamizar

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
Ivan Villamizar
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
Ivan Villamizar
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
Ivan Villamizar
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
Ivan Villamizar
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
Ivan Villamizar
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
Ivan Villamizar
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
Ivan Villamizar
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
Ivan Villamizar
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
Ivan Villamizar
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
Ivan Villamizar
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
Ivan Villamizar
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
Ivan Villamizar
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
Ivan Villamizar
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Ivan Villamizar
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
Ivan Villamizar
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
Ivan Villamizar
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Ivan Villamizar
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Ivan Villamizar
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
Ivan Villamizar
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
Ivan Villamizar
 

Más de Ivan Villamizar (20)

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Microcurrículo - Seminario Área Administrativa

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MICROCURRÍCULO 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura o curso:Seminario Área Administrativa Código de la Asignatura:1211003 Área de Formación: Básica __Profesional _x_ Socio Humanística __ Tipo de curso: Teórico_x_ Práctico__ Teórico-práctico__ Carácter del curso: Obligatorio_x_ Electivo__Componente: Créditos Académicos:2 HT-3 HP H.A.S. Aula H.A.S. Lab. Horas Trab. I. Pre-requisitos:Semestre de Práctica (1210901) Simultánea (Co-requisito) Requisito créditos: Semestre:Decimo Modalidad:Presencial Jornada: Diurna 2. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA JUSTIFICACIÓN Facilitarle al estudiante una herramienta de gestión que le permita medir eficazmente los resultados de la empresa y la cuestión básica de la aplicación exitosa de su estrategia. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE ESPECIFICAS: A.1. Ejerce el liderazgo para el ejercicio de una gerencia y toma de decisiones en las distintas fases de la planeación, organización, gestión, seguimiento y evaluación para una optima utilización de los recursos humanos, materiales y financieros, con criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia. A.1.5. Ejerce el liderazgo responsable y toma de decisiones para el logro y gestión de programas en las organizaciones. GENERICAS: G.4. Identifica y maneja el marco legal de la administración y las organizaciones para argumentar, resolver problemas y plantear alternativas G.9. Fomenta el sentido de pertenencia y la promoción de valores para lograr la interacción, el trabajo en equipo y el mejoramiento continuo en las organizaciones. BÁSICAS: H.1. Comunica ideas referidas a un tema determinado y establece conversación con expertos de otras áreas. H.1.2. Comprende los planteamientos expuestos en un texto e identifica su perspectiva y juicio de valor. H.3. Demuestra interés para identificar, plantear y resolver problemas H.4. Desarrolla la capacidad de análisis, síntesis y procesamiento de la información. H.11. Interpreta la información para la toma de decisiones. OBJETIVO GENERAL  Proporcionar una visión general sobre la medición de la actividad de la empresa y del sistema de Cuadro de mando Integral.  Facilitar una herramienta que le permita al estudiante superar la medición eficaz del trabajo que realiza la empresa y la puesta en marcha o implementación de la estrategia.
  • 2. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MICROCURRÍCULO OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Complementar los indicadores financieros de la actuación pasada con medidas de los inductores de actuación futura.  Expandir el conjunto de objetivos de las unidades de negocio más allá de los indicadores financieros.  Capturar las actividades críticas de creación valor, creadas por expertos y motivados empleados de la organización.  Planificar, establecer objetivos y alinear las iniciativas estratégicas. CONTENIDO TEMÁTICO: UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EL C.M.I.  Medición de la actividad y necesidad de un C.M.I.  El cuadro de mando integral como herramienta duradera de gestión. UNIDAD II: DESARROLLO PASO A PASO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.  El comienzo, misión, visión valores y estrategia.  Desarrollo de objetivos y medidas de los resultados.  Medidas finales y desarrollo de vínculos causa-efecto. Fijar metas y priorizar iniciativas UNIDAD III: UNIDAD III. INTEGRACIÓN DEL C.M.I. EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA EMPRESA.  Aplicación en cascada del cuadro de mando integral.  El uso del cuadro de mando integral para lograr la alineación de toda la empresa.  Vinculación de las recompensas con los resultados: el cuadro de mando integral y la compensación. UNIDAD IV: MANTENER EL ÉXITO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.  Informar de los resultados del cuadro de mando integral  Mantener el cuadro de mando integral. UNIDAD V: EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN EMPRESAS SIN ÁNIMO DE LUCRO.  Ideas finales sobre el éxito del cuadro de mando integral  Diseño y construcción del cuadro de mando integral CRITERIOS METODOLÓGICOS. Estos contenidos han sido revisados previamente por los profesores especializados en el tema y por el comité curricular del programa, por lo cual es requisito fundamental ceñirse al contenido. Los diferentes enfoques respecto a una misma temática deben estar circunscritos dentro de las concepciones del perfil profesional planteado; las exposiciones por parte de los alumnos deben ser utilizadas como criterios de evaluación y ayuda y no para desarrollar contenidos programáticos. Es importante tener en cuenta la programación de previos en las fechas estipuladas por el plan de estudios. Es requisito para todos los docentes que orientan asignaturas en el programa de Administración de Empresas, dar cumplimiento a la intensidad horaria estipulada en los programas, dar prelación al uso de medios tecnológicos e informáticos y demás recursos educativos de apoyo. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. De acuerdo, con las directrices pedagógicas trazadas por la Universidad Francisco de Paula Santander, las metodologías de trabajo están centradas en el estudiante, propiciando la creación y apropiación de conocimientos de parte de ellos con la asesoría, orientación y acompañamiento del profesor. Se trata de orientar el trabajo en las clases y por fuera de ellas con la investigación formativa, dinamizada desde el trabajo del docente. Este se
  • 3. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MICROCURRÍCULO constituye en un acompañante y provocador del interés y de los procesos cognitivos de los estudiantes mediante estrategias de trabajo individual o colectivo. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS DEL ESTUDIANTE TRABAJO DIRIGIDO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE Clase magistral Talleres en clase Lecturas previas Exposición oral de contenidos Estudios de caso Grupos de trabajo Tutorías de apoyo Lectura y análisis de documentos Prácticas de laboratorio Seminarios investigativos Cuestionario de preguntas Presentación de informes Discusión dirigida Trabajo individual de observación Socialización de trabajos Ambiente Virtual: chat, foro electrónicos, lista de correos, blog Resumen de un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual Solución de problemas Aprendizaje colaborativo Debates guiados Investigación de campo Talleres de refuerzo Portafolio Visitas a empresas Otras, cuáles?: Otras, cuáles?: Otras cuáles?: EVALUACIÓN Evaluación formativa. El estudiante no solo es gestor del resultado en el conocimiento sino que participa en la evaluación de su proceso de aprendizaje, aplicando criterios de autoevaluación hacia sí mismo y coevaluación hacia sus compañeros. Por lo anterior se tiene en cuenta además de las pruebas (escritas, orales), el trabajo individual, el trabajo independiente, la participación, la autoevaluación, la coevaluación, las prácticas, otros.. Evaluación sumativa. En la asignatura se definen las situaciones de aprendizaje y las actividades que sirven de base para el proceso evaluativo, que tanto el estudiante como el docente-tutor deben respetar y acatar con el fin de garantizar la unidad estructural de la formación, de acuerdo con lo establecido en reglamento estudiantil. La nota previa definitiva será el resultado de tres evaluaciones, distribuidas así: - Dos evaluaciones efectuadas en las fechas que determine el calendario académico: 23,333% cada uno - Una tercera evaluación, resultado del promedio de diversos eventos evaluativos como: quizzes, exposiciones, talleres, informes de lectura, escritos en clase, mesa redonda, informes de visitas guiadas, entre otros: con un valor del 23,33% - Un examen final 30% RECURSOS Biblioteca Auditorio Salas de sistemas Computador Internet Simuladores Videobeam Software Televisor Videos Chats Otros, cuáles? BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Biblioteca UFPS: Bibliografía sugerida y otras fuentes(revistas y demás):
  • 4. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MICROCURRÍCULO OLVE, Nils-Goran, Roy Jan, Wetter Magnus. IMPLANTANDO Y GESTIONANDO EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. España. Editorial Gestión 2000. 2002. 372 p. Lecturas Requeridas: El cuadro de mando integral paso a paso de Paul R. Niven Lecturas complementarias o casos para ampliar: Cuadro de mando Integral de Robert S. Kaplan y David P. Norton Implantando y Gestionando EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL de Nils-Goran Olve, Juan Roy y Magnus Wetter. Webgrafía (Direcciones de Internet de donde se puede extraer información respetando los derechos de autor): Fecha de actualización: Docente: Gustavo Ardila Niño