SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS INTERPRETATIVO
DECRETO 2353 / 2015
Unifica y actualiza las reglas de afiliación al sistema de
salud. Además, crea el Sistema de Afiliación Transaccional
(SAT) y define los instrumentos para garantizar la
continuidad de la afiliación y el goce efectivo del derecho a
la salud.
Los deberes y prohibiciones de los afiliados, las EPS y -
EOC y de las entidades territoriales frente al Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
CAPITULO IX
ART 77. EFECTOS DE
LA MORA EN LAS
COTIZACIONES DE
LOS PENSIONADOS.
Mora en el pago de los aportes a cargo de los
pensionados no suspenderá la afiliación ni la
prestación de los servicios.
Las EPS adelantara las acciones cobro y
recaudo de las cotizaciones en mora de las
UPC.
CAPITULO X
(ART 78 AL 89)
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 78.
LICENCIA DE
MATERNIDAD.
Concordancias:
• Decreto 1406 de 1999; Art. 40
INGRESO BASE DE COTIZACION DURANTE LAS INCAPACIDADES
O LA LICENCIA DE MATERNIDAD
La afiliada aportes meses que correspondan la gestación.
Por un período inferior al de la gestación proporcionalmente.
No pago oportuno de las cotizaciones, habrá lugar al
reconocimiento de la licencia de maternidad a la fecha del
parto se haya pagado.
Trabajador independiente
(40%) respecto del promedio de los doce (12) meses
inmediatamente anteriores
Cobro ante la EPS o EOC.
variación del IBC exceda el cuarenta por ciento (40%)
traslado a la Unidad Administrativa Especial de Gestión
Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social (UGPP) para acciones administrativas o penales.
ARTÍCULO 79.
LICENCIA DE
MATERNIDAD DE LA
TRABAJADORA
INDEPENDIENTE CON UN
INGRESO BASE DE
COTIZACIÓN DE UN
SALARIO MÍNIMO LEGAL
MENSUAL VIGENTE.
Cotizado un período inferior al de gestación:
79.1. Cuando ha dejado de cotizar hasta por
dos períodos procederá el pago completo de la
licencia.
79.2. Cuando ha dejado de cotizar por más de
dos períodos procederá el pago proporcional
de la licencia en un monto equivalente al
número de días cotizados.
Concordancias:
• Decreto 1406 de 1999; Art. 40
INGRESO BASE DE COTIZACION DURANTE LAS
INCAPACIDADES O LA LICENCIA DE MATERNIDAD
ARTÍCULO 80.
LICENCIA DE
PATERNIDAD.
JURISPRUDENCIA CONCORDANTE
• Corte Constitucional, Sentencia T-114-19 de 14 de marzo de
2019, Magistrado Ponente Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado
Requisito de cotización mínima para el reconocimiento y pago de la
licencia de Paternidad. Mínimo vital. Procedibilidad de la acción de tutela
para solicitar pago de licencia de paternidad.
El afiliado cotizante hubiere efectuado aportes durante los
meses que correspondan al período de gestación de la
madre
No reconocimiento proporcional por un período inferior al
de la gestación.
En período de gestación, no pago oportuno a la fecha del
parto se haya pagado la totalidad de las cotizaciones.
El empleador o trabajador independiente, deberá efectuar
el cobro de esta prestación económica ante la EPS o
EOC.
ARTÍCULO 81.
INCAPACIDAD POR
ENFERMEDAD
GENERAL.
aportes por un mínimo de
cuatro (4) semanas.
No habrá reconocimiento
cuando estas se originen en
tratamientos con fines estéticos
o se encuentran excluidos del
plan de beneficios y sus
complicaciones.
ARTÍCULO 82.
REGÍMENES
EXCEPTUADOS O
ESPECIALES Y
AFILIACIÓN AL SISTEMA
GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD.
Pertenencia a un régimen exceptuado o
especial prevalecen sobre las de
pertenencia al régimen contributivo.
miembros del núcleo familiar deberán
pertenecer régimen exceptuado o especial.
Obligación de reportar al SAT.
cotizante a un régimen exceptuado o
especial o pareja tenga una relación
laboral o ingresos adicionales deberá
efectuar la respectiva cotización Fosyga.
Composición del núcleo familiar obligado a
cotizar al Sistema General de Seguridad
Social en Salud y sus beneficiarios se
afiliarán a este.
ARTÍCULO 83
RESTITUCIÓN DE
RECURSOS POR
EFECTO DE LA
AFILIACIÓN MÚLTIPLE
QUE INVOLUCRE UN
RÉGIMEN
EXCEPTUADO O
ESPECIAL
Mora en el pago de los aportes, no se
suspenderá la afiliación ni la prestación
incluidos en el plan de beneficios a sus
núcleos familiares. Las EPS deberán
adelantar las acciones de cobro frente a
los aportantes en mora. Una vez recaude
las cotizaciones en mora tendrá derecho
al reconocimiento de las UPC.
Devolución 30 días siguientes.
FFMM y Policía.
P1. Gestión Recursos.
P2. Términos y condiciones restituir valor.
P3. Términos y condiciones descuento.
ARTÍCULO 84.
SERVICIOS DE
SALUD DE LA
POBLACIÓN
PRIVADA DE LA
LIBERTAD A CARGO
DEL INPEC.
Presos y menores de tres (3) años convivan con
sus madres por parte del Fondo Nacional de
Salud.
Obligadas a cotizar al Sistema General de
Seguridad Social en Salud deberán efectuar el
pago de sus aportes y no tendrán acceso a las
prestaciones asistenciales y económicas a cargo
del Sistema. Los servicios de salud al núcleo
familiar, serán prestados a través de la EPS en la
cual realice las cotizaciones.
El Fondo Nacional de Salud de las Personas
Privadas de la Libertad tendrá la obligación de
reportar al Sistema de Afiliación Transaccional la
información de la población privada de la libertad a
su cargo.
CONCORDANCIA
• Decreto Único 1069 de 2015; Capítulo 2.2.1.11
ARTÍCULO 85.
CONTRATACIÓN DE
PLANES
VOLUNTARIOS DE
SALUD.
verificar que no se incluyan en las pólizas o los
contratos suscripción o renovación a personas
obligadas al régimen contributivo no se
encuentren previamente inscritas en una EPS.
Quedará exceptuada cuando el afiliado se retire
del régimen contributivo de salud.
Todas las entidades que oferten planes
voluntarios de salud tendrán la obligación de
reportar planes.
regímenes exceptuados o especiales podrán
celebrar estos contratos, previa comprobación de
su afiliación.
El SAT dispondrá la información para la consulta
sobre la afiliación al Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
ARTÍCULO 86.
MODIFICACIONES A
LA CAPACIDAD DE
AFILIACIÓN.
Las modificaciones de afiliación geográfica, poblacional, mixta o de
redistribución de una Entidad Promotora de Salud estarán sujetas
autorización general y autorización previa.
Régimen de autorización general las modificaciones a la capacidad de
afiliación, referentes al aumento poblacional o de cobertura geográfica en
otros municipios o departamentos o de redistribución en municipios
autorizados (artículo 230 Ley 100 de 1993)
Deberá registrar y radicar ante la Superintendencia Nacional de Salud (15
días), las modificaciones a la capacidad de afiliación realizadas en el mes
inmediatamente anterior, La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá un
control posterior.
Garantizar la suficiencia de la red dispuesto en el Decreto 2702 de 2014 y
demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
Régimen de autorización previa toda disminución de la capacidad de afiliación
de carácter poblacional o de cobertura geográfica. También aplicará este
régimen cuando la Entidad Promotora de Salud no cumpla los criterios para
acceder al régimen de autorización general, cuando la entidad se encuentre
sometida al cumplimiento de algún plan de desempeño o de instrucciones
especiales emitidas por algún organismo de inspección, vigilancia y control o
cuando así lo disponga la Superintendencia Nacional de Salud.
ARTÍCULO 87.
PROCESOS DE
REORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL.
Ceder sus afiliados a la Entidad Promotora de Salud en
procesos de fusión, escisión, creación de nuevas
entidades u otras formas de reorganización institucional
El plan de reorganización institucional presentado ante
la Superintendencia Nacional de Salud:
87.1. ceden sus afiliados participación mayoritaria en la
entidad resultante de la reorganización.
87.2. cede sus afiliados realice simultáneamente la
cesión de sus activos, pasivos, habilitación o
autorización para operar y los contratos, asociados a la
prestación de servicios de salud del plan de beneficios,
a la Entidad Promotora de Salud resultante de la
reorganización.
ARTÍCULO 88.
AFILIACIÓN DE LOS
EXTRANJEROS
SOLICITANTES DE LA
CONDICIÓN DE
REFUGIADOS O
ASILADOS.
Cuenten con salvoconducto de
permanencia, conforme a lo
previsto en el Título III, Parte 2
del Libro 2 del Decreto 1067 de
2015 o la norma que lo
modifique, adicione o sustituya,
se afiliarán al Sistema General
de Seguridad Social en Salud
como cotizantes o como
afiliados al Régimen
Subsidiado, si cumplen las
condiciones para ello.
ARTÍCULO 89.
VIGENCIA Y
DEROGATORIAS.
Rige a partir de la fecha de su publicación y deroga
Decretos 1485 de 1994, artículo 14 numerales 1, 2,
3, 4, 8, 9, 12, 14 y 16; 806 de 1998 con excepción
de los
artículos 17 al 24, 52, 65, 69, 70, 71, 72 y 79; 1725
de 1999, artículo 1o; 1804 de 1999, artículo
21; 047 de 2000; 783 de 2000 con excepción del
artículo 1o; 1703 de 2002 con excepción de los
artículos 24, 36 y 39; 2400 de 2002; 4248 de 2007;
1357 de 2008, 3047 de 2013; 1164 de 2014 y 057
de 2015 y los Acuerdos 414 y 415 con excepción de
los artículos 4o, 5o, 7o parágrafo
4o, 8o, 11, 12, 13, 18, 30, 33, 37, 39, 40, 41, 42, 70,
71, 72, 73, 74 y 81, ambos del 2009 del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud y las demás
disposiciones que le sean contrarias.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
NatashaLopezR
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993leidygar
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralJimenezR
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasCarlosUseche68
 
Presentacion 3047 anexo tecnico 5
Presentacion 3047 anexo tecnico 5Presentacion 3047 anexo tecnico 5
Presentacion 3047 anexo tecnico 5CarlosUseche68
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
Lucia Eslava
 
15. ley 1122 de 2007
15. ley 1122 de 200715. ley 1122 de 2007
15. ley 1122 de 2007Diana garz?
 
La calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaLa calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaAlberto Jaramillo
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2estebinmusic
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
HILDA LUZ TORRES ACEVEDO
 
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadorasPreguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Bryan Stev
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
ZulmaPinzon2
 

La actualidad más candente (20)

2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
2- PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD.pptx
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapiposResolucion 5261 de 1994 mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Historia sgsss
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sgsss
 
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social IntegralSistema De Seguridad Social Integral
Sistema De Seguridad Social Integral
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
 
Presentacion 3047 anexo tecnico 5
Presentacion 3047 anexo tecnico 5Presentacion 3047 anexo tecnico 5
Presentacion 3047 anexo tecnico 5
 
Cups
CupsCups
Cups
 
El sistema general de pensiones
El sistema general de pensionesEl sistema general de pensiones
El sistema general de pensiones
 
15. ley 1122 de 2007
15. ley 1122 de 200715. ley 1122 de 2007
15. ley 1122 de 2007
 
La calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombianaLa calidad de la salud colombiana
La calidad de la salud colombiana
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
 
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadorasPreguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
Preguntas sobre copagos y cuotas moderadoras
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
25 diapositivas
25 diapositivas25 diapositivas
25 diapositivas
 

Similar a ANALISIS INTERPRETATIVO DECRETO 2353 del 2015.pptx

Capítulo X DISPOSICIONES FINALES
Capítulo X DISPOSICIONES FINALESCapítulo X DISPOSICIONES FINALES
Capítulo X DISPOSICIONES FINALES
FelipeRincon26
 
Última normatividad en seguridad social- Strategy Day
Última normatividad en seguridad social- Strategy DayÚltima normatividad en seguridad social- Strategy Day
Última normatividad en seguridad social- Strategy Daygestionhumanacom
 
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialLey n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Juan Carlos Orellana Valdez
 
Ley 26790
Ley 26790Ley 26790
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago LicenciaMora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Cendap Ltda
 
Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)
Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)  Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)
Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)
Kevin Brian Ramos Cuzcano
 
Seguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientesSeguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientes
TefyRg
 
Glosario ss
Glosario ssGlosario ss
Glosario ss
psicologicas
 
Allanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensionalAllanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensional
Carlos Orozco Montua
 
DECRETO1427 (1).pdf
DECRETO1427 (1).pdfDECRETO1427 (1).pdf
DECRETO1427 (1).pdf
AnonymousQdiG5JR
 
Ley 1438 de 2011.pptx
Ley 1438 de 2011.pptxLey 1438 de 2011.pptx
Ley 1438 de 2011.pptx
Alvaro Muñoz Escobar
 
Seguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomosSeguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomosTaxi Vallecas
 
Nuevo modelo 143
Nuevo modelo 143Nuevo modelo 143
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreMariana
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapreandreslozano
 
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste SeptiembreConsecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Martin Triana
 
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y llProyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y llJulian Ricardo Anaya Escobar
 

Similar a ANALISIS INTERPRETATIVO DECRETO 2353 del 2015.pptx (20)

Capítulo X DISPOSICIONES FINALES
Capítulo X DISPOSICIONES FINALESCapítulo X DISPOSICIONES FINALES
Capítulo X DISPOSICIONES FINALES
 
Última normatividad en seguridad social- Strategy Day
Última normatividad en seguridad social- Strategy DayÚltima normatividad en seguridad social- Strategy Day
Última normatividad en seguridad social- Strategy Day
 
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad socialLey n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
Ley n° 26790 – ley de la modernización de la seguridad social
 
Ley 26790
Ley 26790Ley 26790
Ley 26790
 
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago LicenciaMora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
Mora en Aportes Patronales, Mora Pago Licencia
 
Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)
Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)  Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)
Ley de modernizacion de la seguridad social en salud (ley no. 26790)
 
Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009Seguridad Social en Venezuela 2009
Seguridad Social en Venezuela 2009
 
Seguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientesSeguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientes
 
Glosario ss
Glosario ssGlosario ss
Glosario ss
 
Decreto n 2.993
Decreto n 2.993Decreto n 2.993
Decreto n 2.993
 
Allanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensionalAllanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensional
 
DECRETO1427 (1).pdf
DECRETO1427 (1).pdfDECRETO1427 (1).pdf
DECRETO1427 (1).pdf
 
Ley 1438 de 2011.pptx
Ley 1438 de 2011.pptxLey 1438 de 2011.pptx
Ley 1438 de 2011.pptx
 
Seguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomosSeguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomos
 
Nuevo modelo 143
Nuevo modelo 143Nuevo modelo 143
Nuevo modelo 143
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
 
Charla Beneficios Isapre
Charla Beneficios IsapreCharla Beneficios Isapre
Charla Beneficios Isapre
 
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste SeptiembreConsecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
 
Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100
Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100
Aspectos relevantes de la reforma a la ley 100
 
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y llProyecto decreto 2013   movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
Proyecto decreto 2013 movilidad entre regimenes poblacion sisben l y ll
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

ANALISIS INTERPRETATIVO DECRETO 2353 del 2015.pptx

  • 1. ANALISIS INTERPRETATIVO DECRETO 2353 / 2015 Unifica y actualiza las reglas de afiliación al sistema de salud. Además, crea el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) y define los instrumentos para garantizar la continuidad de la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud. Los deberes y prohibiciones de los afiliados, las EPS y - EOC y de las entidades territoriales frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 2. CAPITULO IX ART 77. EFECTOS DE LA MORA EN LAS COTIZACIONES DE LOS PENSIONADOS. Mora en el pago de los aportes a cargo de los pensionados no suspenderá la afiliación ni la prestación de los servicios. Las EPS adelantara las acciones cobro y recaudo de las cotizaciones en mora de las UPC.
  • 3. CAPITULO X (ART 78 AL 89) DISPOSICIONES FINALES
  • 4. ARTÍCULO 78. LICENCIA DE MATERNIDAD. Concordancias: • Decreto 1406 de 1999; Art. 40 INGRESO BASE DE COTIZACION DURANTE LAS INCAPACIDADES O LA LICENCIA DE MATERNIDAD La afiliada aportes meses que correspondan la gestación. Por un período inferior al de la gestación proporcionalmente. No pago oportuno de las cotizaciones, habrá lugar al reconocimiento de la licencia de maternidad a la fecha del parto se haya pagado. Trabajador independiente (40%) respecto del promedio de los doce (12) meses inmediatamente anteriores Cobro ante la EPS o EOC. variación del IBC exceda el cuarenta por ciento (40%) traslado a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) para acciones administrativas o penales.
  • 5. ARTÍCULO 79. LICENCIA DE MATERNIDAD DE LA TRABAJADORA INDEPENDIENTE CON UN INGRESO BASE DE COTIZACIÓN DE UN SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE. Cotizado un período inferior al de gestación: 79.1. Cuando ha dejado de cotizar hasta por dos períodos procederá el pago completo de la licencia. 79.2. Cuando ha dejado de cotizar por más de dos períodos procederá el pago proporcional de la licencia en un monto equivalente al número de días cotizados. Concordancias: • Decreto 1406 de 1999; Art. 40 INGRESO BASE DE COTIZACION DURANTE LAS INCAPACIDADES O LA LICENCIA DE MATERNIDAD
  • 6. ARTÍCULO 80. LICENCIA DE PATERNIDAD. JURISPRUDENCIA CONCORDANTE • Corte Constitucional, Sentencia T-114-19 de 14 de marzo de 2019, Magistrado Ponente Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado Requisito de cotización mínima para el reconocimiento y pago de la licencia de Paternidad. Mínimo vital. Procedibilidad de la acción de tutela para solicitar pago de licencia de paternidad. El afiliado cotizante hubiere efectuado aportes durante los meses que correspondan al período de gestación de la madre No reconocimiento proporcional por un período inferior al de la gestación. En período de gestación, no pago oportuno a la fecha del parto se haya pagado la totalidad de las cotizaciones. El empleador o trabajador independiente, deberá efectuar el cobro de esta prestación económica ante la EPS o EOC.
  • 7. ARTÍCULO 81. INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD GENERAL. aportes por un mínimo de cuatro (4) semanas. No habrá reconocimiento cuando estas se originen en tratamientos con fines estéticos o se encuentran excluidos del plan de beneficios y sus complicaciones.
  • 8. ARTÍCULO 82. REGÍMENES EXCEPTUADOS O ESPECIALES Y AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Pertenencia a un régimen exceptuado o especial prevalecen sobre las de pertenencia al régimen contributivo. miembros del núcleo familiar deberán pertenecer régimen exceptuado o especial. Obligación de reportar al SAT. cotizante a un régimen exceptuado o especial o pareja tenga una relación laboral o ingresos adicionales deberá efectuar la respectiva cotización Fosyga. Composición del núcleo familiar obligado a cotizar al Sistema General de Seguridad Social en Salud y sus beneficiarios se afiliarán a este.
  • 9. ARTÍCULO 83 RESTITUCIÓN DE RECURSOS POR EFECTO DE LA AFILIACIÓN MÚLTIPLE QUE INVOLUCRE UN RÉGIMEN EXCEPTUADO O ESPECIAL Mora en el pago de los aportes, no se suspenderá la afiliación ni la prestación incluidos en el plan de beneficios a sus núcleos familiares. Las EPS deberán adelantar las acciones de cobro frente a los aportantes en mora. Una vez recaude las cotizaciones en mora tendrá derecho al reconocimiento de las UPC. Devolución 30 días siguientes. FFMM y Policía. P1. Gestión Recursos. P2. Términos y condiciones restituir valor. P3. Términos y condiciones descuento.
  • 10. ARTÍCULO 84. SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD A CARGO DEL INPEC. Presos y menores de tres (3) años convivan con sus madres por parte del Fondo Nacional de Salud. Obligadas a cotizar al Sistema General de Seguridad Social en Salud deberán efectuar el pago de sus aportes y no tendrán acceso a las prestaciones asistenciales y económicas a cargo del Sistema. Los servicios de salud al núcleo familiar, serán prestados a través de la EPS en la cual realice las cotizaciones. El Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad tendrá la obligación de reportar al Sistema de Afiliación Transaccional la información de la población privada de la libertad a su cargo. CONCORDANCIA • Decreto Único 1069 de 2015; Capítulo 2.2.1.11
  • 11. ARTÍCULO 85. CONTRATACIÓN DE PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD. verificar que no se incluyan en las pólizas o los contratos suscripción o renovación a personas obligadas al régimen contributivo no se encuentren previamente inscritas en una EPS. Quedará exceptuada cuando el afiliado se retire del régimen contributivo de salud. Todas las entidades que oferten planes voluntarios de salud tendrán la obligación de reportar planes. regímenes exceptuados o especiales podrán celebrar estos contratos, previa comprobación de su afiliación. El SAT dispondrá la información para la consulta sobre la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 12. ARTÍCULO 86. MODIFICACIONES A LA CAPACIDAD DE AFILIACIÓN. Las modificaciones de afiliación geográfica, poblacional, mixta o de redistribución de una Entidad Promotora de Salud estarán sujetas autorización general y autorización previa. Régimen de autorización general las modificaciones a la capacidad de afiliación, referentes al aumento poblacional o de cobertura geográfica en otros municipios o departamentos o de redistribución en municipios autorizados (artículo 230 Ley 100 de 1993) Deberá registrar y radicar ante la Superintendencia Nacional de Salud (15 días), las modificaciones a la capacidad de afiliación realizadas en el mes inmediatamente anterior, La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá un control posterior. Garantizar la suficiencia de la red dispuesto en el Decreto 2702 de 2014 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. Régimen de autorización previa toda disminución de la capacidad de afiliación de carácter poblacional o de cobertura geográfica. También aplicará este régimen cuando la Entidad Promotora de Salud no cumpla los criterios para acceder al régimen de autorización general, cuando la entidad se encuentre sometida al cumplimiento de algún plan de desempeño o de instrucciones especiales emitidas por algún organismo de inspección, vigilancia y control o cuando así lo disponga la Superintendencia Nacional de Salud.
  • 13. ARTÍCULO 87. PROCESOS DE REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. Ceder sus afiliados a la Entidad Promotora de Salud en procesos de fusión, escisión, creación de nuevas entidades u otras formas de reorganización institucional El plan de reorganización institucional presentado ante la Superintendencia Nacional de Salud: 87.1. ceden sus afiliados participación mayoritaria en la entidad resultante de la reorganización. 87.2. cede sus afiliados realice simultáneamente la cesión de sus activos, pasivos, habilitación o autorización para operar y los contratos, asociados a la prestación de servicios de salud del plan de beneficios, a la Entidad Promotora de Salud resultante de la reorganización.
  • 14. ARTÍCULO 88. AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS SOLICITANTES DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADOS O ASILADOS. Cuenten con salvoconducto de permanencia, conforme a lo previsto en el Título III, Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1067 de 2015 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya, se afiliarán al Sistema General de Seguridad Social en Salud como cotizantes o como afiliados al Régimen Subsidiado, si cumplen las condiciones para ello.
  • 15. ARTÍCULO 89. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. Rige a partir de la fecha de su publicación y deroga Decretos 1485 de 1994, artículo 14 numerales 1, 2, 3, 4, 8, 9, 12, 14 y 16; 806 de 1998 con excepción de los artículos 17 al 24, 52, 65, 69, 70, 71, 72 y 79; 1725 de 1999, artículo 1o; 1804 de 1999, artículo 21; 047 de 2000; 783 de 2000 con excepción del artículo 1o; 1703 de 2002 con excepción de los artículos 24, 36 y 39; 2400 de 2002; 4248 de 2007; 1357 de 2008, 3047 de 2013; 1164 de 2014 y 057 de 2015 y los Acuerdos 414 y 415 con excepción de los artículos 4o, 5o, 7o parágrafo 4o, 8o, 11, 12, 13, 18, 30, 33, 37, 39, 40, 41, 42, 70, 71, 72, 73, 74 y 81, ambos del 2009 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y las demás disposiciones que le sean contrarias.