SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis semántico Que es la semántica?       Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. Análisis semántico Se trata de determinar el tipo de los resultados  intermedios, comprobar que los argumentos  que tiene un operador pertenecen al conjunto  de los operadores posibles, y si son compatibles  entre sí, etc. En definitiva, comprobará que el  significado de lo que se va leyendo es válido.
Análisis semántico El análisis semántico se realiza posteriormente al sintáctico y mucho más difícil de formalizar que éste.      La salida “teórica” de la fase de análisis semántico sería un árbol semántico.
Que es un arbolsemantico? Es una estructura jerárquica en la cual se registran las operaciónes que implica u operan dentro del programa fuente  En cada una de las ramas del  arbolsemantico se registra el                                                                     valor o significado que este                                                                      debe tener, y el analisissemantico                                                                     se encarga de terminar cual de                                                                     los valores registrados en las                                                                      ramas es aplicable.
Ejemplo: Suponiendo que tenemos esta linea de codigo en C: res=valor1+valor2; El analisissemantico se va a encargar que tanto el valor1 como el  valor2 tengan datos que son compatibles en común y que ademas se les pueda aplicar dicho operador.  En C el simbolo (+) implica una suma de valores o una union de las cadenas
Tabla de simbolos Un compilador necesita guardar y usar la información de los objetos que se va encontrando en el texto fuente, como variables, etiquetas, declaraciones de tipos, etc.  Esta información se almacena en una estructura de datos interna conocida como tabla de símbolos.
Tabla de simbolos El compilador debe desarrollar una serie de funciones relativas a la manipulación de esta tabla como insertar un nuevo elemento en ella, consultar la información relacionada con un símbolo, borrar un elemento, etc. Como se tiene que acceder mucho a la tabla de símbolos los accesos deben ser lo más rápidos posible para que la compilación sea eficiente.
Sistemas de tipo:  Sistema de tipos: conjunto de reglas que determinan el criterio para asignar expresiones de tipo a las diferentes partes del código fuente. Tipo básico: entero, carácter, real, lógico  Nombres de tipo Constructores de tipo: estructuras, uniones, objetos  Apuntadores: referencias a tipos  Funciones a=suma();
Chequeos de tipos (y otros) Un compilador debe realizar una serie de chequeos estáticos, como chequeos de tipos: Consistencia: unicidad, existencia, no-ciclicidad, ... Equivalencia y compatibilidad de tipos Conversión explícita [cast] o forzada [coercion] Inferencia de tipos (en valores) Sobrecarga de funciones y operadores
COMPROBACIONES SEMÁNTICAS Comprobaciones ESTÁTICAS. Las comprobaciones sintácticas y semánticas. Comprobaciones DINÁMICAS. Realizadas en tiempo de ejecución. Comprobaciones SEMÁNTICAS   De TIPO. Verificación del tipo de los operandos en las expresiones. De FLUJO de CONTROL. Verifica los puntos del programa de salida y entrada del control.
De UNICIDAD. Verifica la presencia de símbolos de forma única. (ejemplo: declarar un símbolo una sólavez). Relación de NOMBRES. Un mismo nombre puede aparecer más de una vez.
Representaciones internas  Intermedias entre frontal [front-end] y dorsal [back-end], permiten desacoplar los diseños de unos y otros. Orientadas a: Su optimización (instrucciones claras y simples) Generar código de distintas máquinas objeto y el diseño debe permitir su fácil generación por el analizador      semántico.
INTEGRANTES DEL EQUIPO José Guadalupe Gonzales Fernando García Rivera Jesús  Alejandro Beltrán Reyna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Israel Castillo Cruz
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
ideogramas
 ideogramas ideogramas
ideogramas
Jorge Kalarka
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
Pablo Guerra
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
Jose Manuel Silva Gomez
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Contexto semantico
Contexto semanticoContexto semantico
Contexto semantico
Sary Sanz
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Tabla de símbolos
Tabla de símbolosTabla de símbolos
Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++
ncrmax
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoAlex Viana Rosas
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
ideogramas
 ideogramas ideogramas
ideogramas
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Representación de Conocimiento
Representación de ConocimientoRepresentación de Conocimiento
Representación de Conocimiento
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Contexto semantico
Contexto semanticoContexto semantico
Contexto semantico
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Tabla de símbolos
Tabla de símbolosTabla de símbolos
Tabla de símbolos
 
Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 

Destacado

Etapas de compilacion
Etapas de compilacionEtapas de compilacion
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
guest9a91e2
 
veinte mil leguas de viaje submarino
veinte mil leguas de viaje submarinoveinte mil leguas de viaje submarino
veinte mil leguas de viaje submarino
joaquinviacava123
 
20.000 leguas de viaje submarino - julio verne
20.000 leguas de viaje submarino - julio verne20.000 leguas de viaje submarino - julio verne
20.000 leguas de viaje submarino - julio verneVeronica Barrios
 
Reseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarinoReseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarinoUlises Juan
 
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoAnalisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoJennyMateus
 
Semántica de la oración
Semántica de la oraciónSemántica de la oración
Semántica de la oraciónaularednet
 

Destacado (8)

Etapas de compilacion
Etapas de compilacionEtapas de compilacion
Etapas de compilacion
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
 
veinte mil leguas de viaje submarino
veinte mil leguas de viaje submarinoveinte mil leguas de viaje submarino
veinte mil leguas de viaje submarino
 
20.000 leguas de viaje submarino - julio verne
20.000 leguas de viaje submarino - julio verne20.000 leguas de viaje submarino - julio verne
20.000 leguas de viaje submarino - julio verne
 
Reseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarinoReseña venite mil leguas de viaje submarino
Reseña venite mil leguas de viaje submarino
 
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarinoAnalisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
Analisis literario veinte mil leguas de viaje submarino
 
Semántica de la oración
Semántica de la oraciónSemántica de la oración
Semántica de la oración
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 

Similar a Analisis semantico

Actividad 2 programacion de sistemas
Actividad 2 programacion de sistemasActividad 2 programacion de sistemas
Actividad 2 programacion de sistemasJESSIKADG86
 
Actividad 2 Programación de Sistemas.
Actividad 2 Programación de Sistemas.Actividad 2 Programación de Sistemas.
Actividad 2 Programación de Sistemas.
Dispositivosmoviles
 
Analisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiAnalisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiMauro Rangel
 
Taller analisis semantico
Taller analisis semanticoTaller analisis semantico
Taller analisis semantico
Alvaro Cedeño
 
Expresiones logicas
Expresiones logicasExpresiones logicas
Expresiones logicaszamand14
 
Analisis semantico 06 06-2019 galarraga
Analisis semantico  06 06-2019 galarragaAnalisis semantico  06 06-2019 galarraga
Analisis semantico 06 06-2019 galarraga
Fabricio Galárraga
 
Compiladores, Analisis Lexico Conceptos
Compiladores, Analisis Lexico ConceptosCompiladores, Analisis Lexico Conceptos
Compiladores, Analisis Lexico Conceptos
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico
Alex Toapanta
 
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
Infomania pro
 
Presentación 2014 profe gabriel
Presentación 2014 profe gabrielPresentación 2014 profe gabriel
Presentación 2014 profe gabriel
Enrique Morales
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Clase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexicoClase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexico
Infomania pro
 
investigacion 4.4 y 4.5.pdf
investigacion 4.4 y 4.5.pdfinvestigacion 4.4 y 4.5.pdf
investigacion 4.4 y 4.5.pdf
juanluisSanchez19
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Chocolatisima Cruperz
 
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador SintácticoAnalizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Raul Gomez
 
Analisis lexico
Analisis lexicoAnalisis lexico
Analisis lexico
MAURICIOANDRES39
 

Similar a Analisis semantico (20)

Actividad 2 programacion de sistemas
Actividad 2 programacion de sistemasActividad 2 programacion de sistemas
Actividad 2 programacion de sistemas
 
Actividad 2 Programación de Sistemas.
Actividad 2 Programación de Sistemas.Actividad 2 Programación de Sistemas.
Actividad 2 Programación de Sistemas.
 
Analisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiAnalisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo ii
 
Taller analisis semantico
Taller analisis semanticoTaller analisis semantico
Taller analisis semantico
 
Expresiones logicas
Expresiones logicasExpresiones logicas
Expresiones logicas
 
Analisis semantico 06 06-2019 galarraga
Analisis semantico  06 06-2019 galarragaAnalisis semantico  06 06-2019 galarraga
Analisis semantico 06 06-2019 galarraga
 
Compiladores, Analisis Lexico Conceptos
Compiladores, Analisis Lexico ConceptosCompiladores, Analisis Lexico Conceptos
Compiladores, Analisis Lexico Conceptos
 
Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico Taller compiladores Análisis Semántico
Taller compiladores Análisis Semántico
 
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
ANALIZADOR SINTACTICO: INTRODUCION, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS
 
Presentación 2014 profe gabriel
Presentación 2014 profe gabrielPresentación 2014 profe gabriel
Presentación 2014 profe gabriel
 
Analizador léxico
Analizador léxicoAnalizador léxico
Analizador léxico
 
Analizador léxico
Analizador léxicoAnalizador léxico
Analizador léxico
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Clase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexicoClase6 conceptos del analisis lexico
Clase6 conceptos del analisis lexico
 
Compilador Exp
Compilador ExpCompilador Exp
Compilador Exp
 
investigacion 4.4 y 4.5.pdf
investigacion 4.4 y 4.5.pdfinvestigacion 4.4 y 4.5.pdf
investigacion 4.4 y 4.5.pdf
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador SintácticoAnalizador Léxico, Analizador Sintáctico
Analizador Léxico, Analizador Sintáctico
 
Notaciones Relacionales
Notaciones RelacionalesNotaciones Relacionales
Notaciones Relacionales
 
Analisis lexico
Analisis lexicoAnalisis lexico
Analisis lexico
 

Más de Pepe Hernandez

Presentacion final POO
Presentacion final POOPresentacion final POO
Presentacion final POOPepe Hernandez
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Pepe Hernandez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Pepe Hernandez
 
Proyecto de medio curso
Proyecto de medio cursoProyecto de medio curso
Proyecto de medio curso
Pepe Hernandez
 
Recursividad terminal
Recursividad terminalRecursividad terminal
Recursividad terminal
Pepe Hernandez
 

Más de Pepe Hernandez (6)

Pic
PicPic
Pic
 
Presentacion final POO
Presentacion final POOPresentacion final POO
Presentacion final POO
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Proyecto de medio curso
Proyecto de medio cursoProyecto de medio curso
Proyecto de medio curso
 
Recursividad terminal
Recursividad terminalRecursividad terminal
Recursividad terminal
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Analisis semantico

  • 1. Análisis semántico Que es la semántica? Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. Análisis semántico Se trata de determinar el tipo de los resultados intermedios, comprobar que los argumentos que tiene un operador pertenecen al conjunto de los operadores posibles, y si son compatibles entre sí, etc. En definitiva, comprobará que el significado de lo que se va leyendo es válido.
  • 2. Análisis semántico El análisis semántico se realiza posteriormente al sintáctico y mucho más difícil de formalizar que éste. La salida “teórica” de la fase de análisis semántico sería un árbol semántico.
  • 3. Que es un arbolsemantico? Es una estructura jerárquica en la cual se registran las operaciónes que implica u operan dentro del programa fuente En cada una de las ramas del arbolsemantico se registra el valor o significado que este debe tener, y el analisissemantico se encarga de terminar cual de los valores registrados en las ramas es aplicable.
  • 4. Ejemplo: Suponiendo que tenemos esta linea de codigo en C: res=valor1+valor2; El analisissemantico se va a encargar que tanto el valor1 como el valor2 tengan datos que son compatibles en común y que ademas se les pueda aplicar dicho operador. En C el simbolo (+) implica una suma de valores o una union de las cadenas
  • 5. Tabla de simbolos Un compilador necesita guardar y usar la información de los objetos que se va encontrando en el texto fuente, como variables, etiquetas, declaraciones de tipos, etc. Esta información se almacena en una estructura de datos interna conocida como tabla de símbolos.
  • 6. Tabla de simbolos El compilador debe desarrollar una serie de funciones relativas a la manipulación de esta tabla como insertar un nuevo elemento en ella, consultar la información relacionada con un símbolo, borrar un elemento, etc. Como se tiene que acceder mucho a la tabla de símbolos los accesos deben ser lo más rápidos posible para que la compilación sea eficiente.
  • 7. Sistemas de tipo: Sistema de tipos: conjunto de reglas que determinan el criterio para asignar expresiones de tipo a las diferentes partes del código fuente. Tipo básico: entero, carácter, real, lógico Nombres de tipo Constructores de tipo: estructuras, uniones, objetos Apuntadores: referencias a tipos Funciones a=suma();
  • 8. Chequeos de tipos (y otros) Un compilador debe realizar una serie de chequeos estáticos, como chequeos de tipos: Consistencia: unicidad, existencia, no-ciclicidad, ... Equivalencia y compatibilidad de tipos Conversión explícita [cast] o forzada [coercion] Inferencia de tipos (en valores) Sobrecarga de funciones y operadores
  • 9. COMPROBACIONES SEMÁNTICAS Comprobaciones ESTÁTICAS. Las comprobaciones sintácticas y semánticas. Comprobaciones DINÁMICAS. Realizadas en tiempo de ejecución. Comprobaciones SEMÁNTICAS De TIPO. Verificación del tipo de los operandos en las expresiones. De FLUJO de CONTROL. Verifica los puntos del programa de salida y entrada del control.
  • 10. De UNICIDAD. Verifica la presencia de símbolos de forma única. (ejemplo: declarar un símbolo una sólavez). Relación de NOMBRES. Un mismo nombre puede aparecer más de una vez.
  • 11. Representaciones internas Intermedias entre frontal [front-end] y dorsal [back-end], permiten desacoplar los diseños de unos y otros. Orientadas a: Su optimización (instrucciones claras y simples) Generar código de distintas máquinas objeto y el diseño debe permitir su fácil generación por el analizador semántico.
  • 12. INTEGRANTES DEL EQUIPO José Guadalupe Gonzales Fernando García Rivera Jesús Alejandro Beltrán Reyna