SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO HISTÓRICO DE LA
SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN
 El estudio de los signos tiene un largo historial
prácticamente desde el origen de la filosofía.
 En cambio el asunto de la terminología usada para
designar el estudio y la teoría de los signos, han tenido
sus vaivenes y discusiones solo en épocas
relativamente recientes.
¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA?
 La teoría de los signos fue bautizada con el nombre
de “semiología” por Saussure, y después de él, por
varios estudiosos del lenguaje. Pero pronto el
término entró en colisión con la palabra
“semiótica”, utilizada con anterioridad.
 Ya en el siglo XVII John Locke hablo de una
doctrina de los signos con el nombre de semiotike.
Y Johann Lambert (1974) escribió un tratado que
incluía una parte llamada Semiótica. Sin embargo,
ambos pensadores no se apartaron del enfoque
gramatical y lingüístico propio de su tiempo.
 Ferdinand de Saussure,
desde la vertiente
lingüística, reivindico el
derecho a una ciencia “que
estudie la vida de los signos
en el seno de la vida
social… (la denomino
semiología del griego
semeion=signo)”. Ella nos
enseñaría en qué consisten
los signos, y que leyes los
regulan”. Por consiguiente
sostiene Saussure que la
lingüística es solo una parte
de la ciencia general de los
signos, o sea de la
semiología.
 De manera paralela a
Saussure, el filosofo
norteamericano Charles
Peirce (1839-1914),
agudo investigador de los
signos, había introducido
el termino semiotics para
indicar el estudio de los
signos.
 Es decir, el proceso de
significación donde
participan “un signo, su
objeto y su interpretante”.
 Históricamente, se instalaron dos tradiciones
etimológicas, cuyas dos palabras representaban una
palabra de doble foco:
 La de Ferdinand de Saussure que uso el termino
semiología y la de Ch. Peirce que opto por la palabra
semiótica.
DIFERENCIA ENTRE SEMIÓTICA Y
SEMIOLOGÍA
 Se pueden utilizar igualmente los dos términos,
Semiótica y Semiología, para referirse a la ciencia
que estudia los signos, pero aunque es válido,
existen algunas diferencias entre estas dos y son
las siguientes:
 La corriente saussureana ha tenido su base
sobre todo en Europa, se difundió hasta Rusia y,
en parte, también de América Latina. Hablan de
semiología Roland Barthes (1964), Luis
Hjelmslev (1957), Luis Prieto (1966), aunque
cada uno la entienda desde posturas teóricas
diferentes.
ESTUDIOSOS DE LA SEMIÓTICA
A estas dos figuras clave en el
desarrollo temprano de la
Semiología le siguieron también
otros personajes como:
• Charles Sanders Pierce
• Charles William Morris
• Roland Barthes.
• Umberto Eco
• Christian Metz
• Algirdas Greimas
 Barthes, manifiesta que
la semiología forma parte
de la lingüística, porque
“parece cada vez más
difícil concebir un sistema
de imágenes u objetos
cuyos significados
pudieran existir fuera del
lenguaje”. Por
consiguiente, concluye:
“la lingüística no es una
parte, aunque privilegiada
de la ciencia general de
los signos; es la
semiología la que es parte
de la lingüística”.
 También el lingüista
Hjelmslev sostuvo que la
semiótica debería ser
considerada más bien como
el estudio teórico de las
relaciones que se dan en
los procesos universales de
significación sobre el
modelo lingüístico. Eso
mismo afirmaría más tarde
A.J. Greimas, pero añade
que la semiología de los
signos lingüísticos entro en
crisis, y es preciso
ensanchar las fronteras para
llegar a la “semiótica de los
procesos semánticos”.
 El término semiótica se
impuso mas tarde en los
países anglosajones. Más
recientemente se han
inclinado por esa palabra
Julia Kristeva (1971),
Umberto Eco (1975),
A.J.Greimas (1979). En
America Latina hallamos
a Steimberg (Argentina),
Marques de Melo.(Brasil),
Javier Esteinou (México).
 Ciertamente hubo concepciones distintas en el origen
histórico de ambas palabras.
 Saussure considero a la semiología relacionada con la
psicología social y asociada a los procesos que de ella
se derivan, pero siempre dentro de los límites de la
lingüística, es comprensible, pues que los seguidores de
Saussure asumieran los principios de la semiología con
una visión lingüística, para trasladarla analógicamente a
otros campos de la cultura.
 En cambio la perspectiva de Peirce desde la lógica
filosófica, fue más general. Para él todo está integrado
en el campo de las relaciones comunicativas, donde la
realidad entera se articula como un sistema total de
semiósis.
 A pesar de ser contemporáneos, Saussure y Peirce no
se conocieron en vida, y solo posteriormente después de
la muerte de ambos los teóricos de la comunicación
plantearon el problema de los términos.
 En 1938, Charles Morris en un clásico trabajo sobre los
signos, y preocupado por demarcar los límites de la
ciencias, uso la palabra semiótica refiriéndose a ella de
esta forma: “la semiótica tiene un doble vinculo con las
ciencias: es una ciencia más y a la vez un instrumento
de la ciencias.
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
amparra1234
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthesLuis Frias
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
Belén Casarrubios
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
jaimary Colina Ferrer
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 

La actualidad más candente (20)

Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 

Destacado

Elementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatralElementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatral
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
 
X congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agenda
X congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agendaX congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agenda
X congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agenda
laurairi
 
Historia de la Semiología
Historia de la SemiologíaHistoria de la Semiología
Historia de la Semiología
University of Santander
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar
 
Mapa gráfico Semiótica vs. Semiología
Mapa gráfico Semiótica vs. SemiologíaMapa gráfico Semiótica vs. Semiología
Mapa gráfico Semiótica vs. SemiologíaHernando Aldana
 
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...
cesar rangel reyes
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Nelson Rojas
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
jadilopez1
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Escritura Creativa
 
Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)
Felipe_salazar
 
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍAPARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
Iván Olvera
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significanteOmar Vite
 
Objeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semioticaObjeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semioticaAmairanisud
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
UAD
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
ADRIANA GUTIERREZ
 

Destacado (20)

Elementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatralElementos de semiología teatral
Elementos de semiología teatral
 
X congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agenda
X congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agendaX congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agenda
X congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semic3b3tica-agenda
 
Historia de la Semiología
Historia de la SemiologíaHistoria de la Semiología
Historia de la Semiología
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
 
Mapa gráfico Semiótica vs. Semiología
Mapa gráfico Semiótica vs. SemiologíaMapa gráfico Semiótica vs. Semiología
Mapa gráfico Semiótica vs. Semiología
 
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...
La relación de la lingüística, la semiótica y con los medios de comunicación ...
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)
 
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍAPARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significante
 
Objeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semioticaObjeto de la lingüística y semiotica
Objeto de la lingüística y semiotica
 
Charles peirce
Charles peirceCharles peirce
Charles peirce
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
 

Similar a 1.5. semiotica y semiología (1)

Clases del-tema-7-semiotica
Clases del-tema-7-semioticaClases del-tema-7-semiotica
Clases del-tema-7-semioticaYris Tarache
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
Luis Frias
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
Berenice daniela ojeda
Berenice daniela ojedaBerenice daniela ojeda
Berenice daniela ojeda
OjedaBerenice
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación czjng2000
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
Bitacora9
Bitacora9Bitacora9
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Exposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi StraussExposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi Straussvitorinno
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
Sorita Uchiha
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a 1.5. semiotica y semiología (1) (20)

Clases del-tema-7-semiotica
Clases del-tema-7-semioticaClases del-tema-7-semiotica
Clases del-tema-7-semiotica
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Berenice daniela ojeda
Berenice daniela ojedaBerenice daniela ojeda
Berenice daniela ojeda
 
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación c
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
Bitacora9
Bitacora9Bitacora9
Bitacora9
 
Bitacora9
Bitacora9Bitacora9
Bitacora9
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Exposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi StraussExposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi Strauss
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

1.5. semiotica y semiología (1)

  • 1. PROCESO HISTÓRICO DE LA SEMIÓTICA
  • 2. INTRODUCCIÓN  El estudio de los signos tiene un largo historial prácticamente desde el origen de la filosofía.  En cambio el asunto de la terminología usada para designar el estudio y la teoría de los signos, han tenido sus vaivenes y discusiones solo en épocas relativamente recientes.
  • 3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA?  La teoría de los signos fue bautizada con el nombre de “semiología” por Saussure, y después de él, por varios estudiosos del lenguaje. Pero pronto el término entró en colisión con la palabra “semiótica”, utilizada con anterioridad.  Ya en el siglo XVII John Locke hablo de una doctrina de los signos con el nombre de semiotike. Y Johann Lambert (1974) escribió un tratado que incluía una parte llamada Semiótica. Sin embargo, ambos pensadores no se apartaron del enfoque gramatical y lingüístico propio de su tiempo.
  • 4.  Ferdinand de Saussure, desde la vertiente lingüística, reivindico el derecho a una ciencia “que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social… (la denomino semiología del griego semeion=signo)”. Ella nos enseñaría en qué consisten los signos, y que leyes los regulan”. Por consiguiente sostiene Saussure que la lingüística es solo una parte de la ciencia general de los signos, o sea de la semiología.
  • 5.  De manera paralela a Saussure, el filosofo norteamericano Charles Peirce (1839-1914), agudo investigador de los signos, había introducido el termino semiotics para indicar el estudio de los signos.  Es decir, el proceso de significación donde participan “un signo, su objeto y su interpretante”.
  • 6.  Históricamente, se instalaron dos tradiciones etimológicas, cuyas dos palabras representaban una palabra de doble foco:  La de Ferdinand de Saussure que uso el termino semiología y la de Ch. Peirce que opto por la palabra semiótica.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE SEMIÓTICA Y SEMIOLOGÍA  Se pueden utilizar igualmente los dos términos, Semiótica y Semiología, para referirse a la ciencia que estudia los signos, pero aunque es válido, existen algunas diferencias entre estas dos y son las siguientes:
  • 8.
  • 9.  La corriente saussureana ha tenido su base sobre todo en Europa, se difundió hasta Rusia y, en parte, también de América Latina. Hablan de semiología Roland Barthes (1964), Luis Hjelmslev (1957), Luis Prieto (1966), aunque cada uno la entienda desde posturas teóricas diferentes.
  • 10. ESTUDIOSOS DE LA SEMIÓTICA A estas dos figuras clave en el desarrollo temprano de la Semiología le siguieron también otros personajes como: • Charles Sanders Pierce • Charles William Morris • Roland Barthes. • Umberto Eco • Christian Metz • Algirdas Greimas
  • 11.  Barthes, manifiesta que la semiología forma parte de la lingüística, porque “parece cada vez más difícil concebir un sistema de imágenes u objetos cuyos significados pudieran existir fuera del lenguaje”. Por consiguiente, concluye: “la lingüística no es una parte, aunque privilegiada de la ciencia general de los signos; es la semiología la que es parte de la lingüística”.
  • 12.  También el lingüista Hjelmslev sostuvo que la semiótica debería ser considerada más bien como el estudio teórico de las relaciones que se dan en los procesos universales de significación sobre el modelo lingüístico. Eso mismo afirmaría más tarde A.J. Greimas, pero añade que la semiología de los signos lingüísticos entro en crisis, y es preciso ensanchar las fronteras para llegar a la “semiótica de los procesos semánticos”.
  • 13.  El término semiótica se impuso mas tarde en los países anglosajones. Más recientemente se han inclinado por esa palabra Julia Kristeva (1971), Umberto Eco (1975), A.J.Greimas (1979). En America Latina hallamos a Steimberg (Argentina), Marques de Melo.(Brasil), Javier Esteinou (México).
  • 14.  Ciertamente hubo concepciones distintas en el origen histórico de ambas palabras.  Saussure considero a la semiología relacionada con la psicología social y asociada a los procesos que de ella se derivan, pero siempre dentro de los límites de la lingüística, es comprensible, pues que los seguidores de Saussure asumieran los principios de la semiología con una visión lingüística, para trasladarla analógicamente a otros campos de la cultura.
  • 15.  En cambio la perspectiva de Peirce desde la lógica filosófica, fue más general. Para él todo está integrado en el campo de las relaciones comunicativas, donde la realidad entera se articula como un sistema total de semiósis.
  • 16.
  • 17.  A pesar de ser contemporáneos, Saussure y Peirce no se conocieron en vida, y solo posteriormente después de la muerte de ambos los teóricos de la comunicación plantearon el problema de los términos.
  • 18.  En 1938, Charles Morris en un clásico trabajo sobre los signos, y preocupado por demarcar los límites de la ciencias, uso la palabra semiótica refiriéndose a ella de esta forma: “la semiótica tiene un doble vinculo con las ciencias: es una ciencia más y a la vez un instrumento de la ciencias.