SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conocimiento
Empírico, religioso, filosófico ,
científico, directo e indirecto.
Conocimiento empírico
 La palabra empírico
nos remite a la
experiencia.
 Este tipo de
conocimiento se ubica
en el terreno de la
experiencia y la
práctica que el sujeto
mantiene con el objeto.
 El conocimiento
empírico es la primera
forma y la más natural
que el ser humano
dispone para
comprender la realidad.
.
Conocimiento empírico
 Es el conjunto de
saberes que nacen de
la experiencia directa
ante un objeto.
 Es un conocimiento
ordinario, no esta
sistematizado, ni es
comprobado mediante
un método.
 No genera verdades
universales.
Conocimiento
religioso
 El conocimiento
religioso empieza en el
momento mismo en
que el hombre
pretende dar una
explicación de los
fenómenos naturales.
 La fe se antepone a la
razón.
Conocimiento religioso.
 Va más allá de la realidad sensitiva (empírico).
 Conduce a la creación de un poder extraño y
superior como causante de que los fenómenos
naturales ocurran.
 Está en un nivel distinto que el de la realidad
observada. Parte de una realidad que es
externa al fenómeno.
 No admite verificación alguna en la práctica.
Conocimiento religioso
 No requiere una demostración empírica, ni un
discurso lógico. (“las cosas son como son
porque así las hizo Dios”)
 Es dogmático, su validez radica en la autoridad
del dogma y en su transmisor (la biblia).
 El sujeto acepta la verdad tal y como se le dice
que es (cree y acepta la verdad en un acto de
fe).
Conocimiento filosófico
 Desde la antigüedad
el ser humano abrió
los ojos a un
conocimiento que iba
mas allá de lo
tangible, hacia los
objetos y fenómenos
no perceptibles. .
Conocimiento filosófico
 El conocimiento
filosófico es el
resultado de un
grado más
complejo en el
pensamiento
abstracto del ser
humano.
Conocimiento filosófico.
 A partir de una serie de consideraciones y
reflexiones generales pretende ofrecer
explicaciones de los temas que analiza
empleando la razón.
 Es un saber de tipo general y totalizantes, busca
la respuesta al porqué de los fenómenos.
 Supera lo sensorial y material. No puede ser
verificado en la práctica.
 Es un conocimiento crítico pues analiza los
fundamentos de todo lo que considera.
Conocimiento científico.
 El conocimiento
científico elabora
modelos acerca de la
realidad: leyes y
teorías que pueden
ser validadas en la
práctica o en el
contexto empírico.
Conocimiento científico
 Su objetivo es la comprensión de fenómenos
naturales y sociales, sus causas, sus procesos, sus
consecuencias.
 Debe obtenerse mediante métodos objetivos y
rigurosos.
 Proviene de un proceso que parte del saber
empírico y llega a leyes universales.
 Es un acercamiento crítico de la realidad, la
cuestiona permanentemente, no se detiene en la
apariencia, ni en lo sensorial.
 Busca una explicación lógica y racional a nuestra
existencia física y social.
Conocimiento científico
Para que el conocimiento se considere científico
debe ser:
Objetivo (un conocimiento válido para todos).
Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación).
Falible (perfectible, en constante mejora).
Sistemático (que integre un sistema de ideas
conectadas lógicamente).
conocimiento directo e
indirecto
Existen dos vías de acercarnos a la
realidad:
el conocimiento directo e
indirecto
conocimiento directo
 Es aquel que tenemos por
un acercamiento
inmediato con el objeto;
es el que nos proporciona
los sentidos.
 Es el caso de la
observación, en que entre
sujeto y objeto hay un
acercamiento sensorial,
percibimos el objeto y
constatamos sus
características.
Conocimiento directo
 Son saberes
obtenidos mediante
nuestra percepción y
sentidos.
 Ejemplo cuando
observamos un objeto
o contemplamos un
fenómeno: una mesa,
un árbol, un eclipse.
Conocimiento indirecto
 El conocimiento
indirecto es aquel
que tenemos de
un objeto sin que
éste se nos
presente y sin que
estimule nuestros
sentidos.
Conocimiento indirecto
 Representan el
conjunto de
creencias, opiniones,
convicciones y
juicios que tenemos
sobre la realidad los
cuales fueron
producidos en el
medio social al que
pertenecemos.
Ejemplo: conocimiento directo e indirecto
 Leemos un libros sobre las
creencias y costumbres de los
triquis de Oaxaca, adquirimos
un conocimiento indirecto.
 Tendremos un conocimiento
directo si aparte de convivir con
los triquis, participamos en sus
tradiciones, estilos de vida y
experimentamos personalmente
mediante los sentidos y sin
intermediarios de ningún tipo.
Conocimiento
empírico
Conocimiento
religioso
Conocimiento
filosófico
Conocimiento
directo
Conocimiento
científico
Conocimiento
indirecto
Obtenido mediante referencia, por
ejemplo, mediante la memoria.
Referencias
 Vásquez, A. & Rojas, E. (2011). Metodología
de la investigación. México: Santillana. . pp.33-
39.
 Martínez, H. (2011). Metodología de la
investigación. México: Cengage Learning.
pp.52-55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
AriMaya900
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Christopher Urrutia
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
VicentOlisshe
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 

Destacado

Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianotemis111
 
Paradigmas sociedad conocimiento
Paradigmas  sociedad conocimientoParadigmas  sociedad conocimiento
Paradigmas sociedad conocimiento
Ymaya Jorge
 
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNMéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNsilvia.kuri
 
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus TiposEl Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus Tiposanavgr18
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
Obed Cazares Reyes
 
Proceso del pensamiento logico abstracto
Proceso del pensamiento logico abstractoProceso del pensamiento logico abstracto
Proceso del pensamiento logico abstractoEdgar Ochoa
 
Procesos cognitivos y_tipos_de_pensamiento
Procesos cognitivos y_tipos_de_pensamientoProcesos cognitivos y_tipos_de_pensamiento
Procesos cognitivos y_tipos_de_pensamientoDavid Palacios
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tito Minaya Sanchez
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónUTPL UTPL
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
Braian Galleguillo
 

Destacado (20)

Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Paradigmas sociedad conocimiento
Paradigmas  sociedad conocimientoParadigmas  sociedad conocimiento
Paradigmas sociedad conocimiento
 
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNMéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
 
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus TiposEl Estudio del Conocimiento y sus Tipos
El Estudio del Conocimiento y sus Tipos
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
 
Proceso del pensamiento logico abstracto
Proceso del pensamiento logico abstractoProceso del pensamiento logico abstracto
Proceso del pensamiento logico abstracto
 
Procesos cognitivos y_tipos_de_pensamiento
Procesos cognitivos y_tipos_de_pensamientoProcesos cognitivos y_tipos_de_pensamiento
Procesos cognitivos y_tipos_de_pensamiento
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peruTesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
Tesis nivel de conocimiento de salud oral en gestantes chimbote - peru
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
 

Similar a Tipos de conocimiento

Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
Alhen Martinez
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
ChristopherLovich
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioAnahi Silva
 
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptxconocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
DamarizHernndez1
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemologíaJenny-GG
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
CC RLSM.docx
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
Luis996634
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Betania García
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila55
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
RuddyJoseDavila
 

Similar a Tipos de conocimiento (20)

Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptxconocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
CC RLSM.docx
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Tipos de conocimiento

  • 1. Tipos de conocimiento Empírico, religioso, filosófico , científico, directo e indirecto.
  • 2. Conocimiento empírico  La palabra empírico nos remite a la experiencia.  Este tipo de conocimiento se ubica en el terreno de la experiencia y la práctica que el sujeto mantiene con el objeto.  El conocimiento empírico es la primera forma y la más natural que el ser humano dispone para comprender la realidad. .
  • 3. Conocimiento empírico  Es el conjunto de saberes que nacen de la experiencia directa ante un objeto.  Es un conocimiento ordinario, no esta sistematizado, ni es comprobado mediante un método.  No genera verdades universales.
  • 4. Conocimiento religioso  El conocimiento religioso empieza en el momento mismo en que el hombre pretende dar una explicación de los fenómenos naturales.  La fe se antepone a la razón.
  • 5. Conocimiento religioso.  Va más allá de la realidad sensitiva (empírico).  Conduce a la creación de un poder extraño y superior como causante de que los fenómenos naturales ocurran.  Está en un nivel distinto que el de la realidad observada. Parte de una realidad que es externa al fenómeno.  No admite verificación alguna en la práctica.
  • 6. Conocimiento religioso  No requiere una demostración empírica, ni un discurso lógico. (“las cosas son como son porque así las hizo Dios”)  Es dogmático, su validez radica en la autoridad del dogma y en su transmisor (la biblia).  El sujeto acepta la verdad tal y como se le dice que es (cree y acepta la verdad en un acto de fe).
  • 7. Conocimiento filosófico  Desde la antigüedad el ser humano abrió los ojos a un conocimiento que iba mas allá de lo tangible, hacia los objetos y fenómenos no perceptibles. .
  • 8. Conocimiento filosófico  El conocimiento filosófico es el resultado de un grado más complejo en el pensamiento abstracto del ser humano.
  • 9. Conocimiento filosófico.  A partir de una serie de consideraciones y reflexiones generales pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón.  Es un saber de tipo general y totalizantes, busca la respuesta al porqué de los fenómenos.  Supera lo sensorial y material. No puede ser verificado en la práctica.  Es un conocimiento crítico pues analiza los fundamentos de todo lo que considera.
  • 10. Conocimiento científico.  El conocimiento científico elabora modelos acerca de la realidad: leyes y teorías que pueden ser validadas en la práctica o en el contexto empírico.
  • 11. Conocimiento científico  Su objetivo es la comprensión de fenómenos naturales y sociales, sus causas, sus procesos, sus consecuencias.  Debe obtenerse mediante métodos objetivos y rigurosos.  Proviene de un proceso que parte del saber empírico y llega a leyes universales.  Es un acercamiento crítico de la realidad, la cuestiona permanentemente, no se detiene en la apariencia, ni en lo sensorial.  Busca una explicación lógica y racional a nuestra existencia física y social.
  • 12. Conocimiento científico Para que el conocimiento se considere científico debe ser: Objetivo (un conocimiento válido para todos). Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación). Falible (perfectible, en constante mejora). Sistemático (que integre un sistema de ideas conectadas lógicamente).
  • 13. conocimiento directo e indirecto Existen dos vías de acercarnos a la realidad: el conocimiento directo e indirecto
  • 14. conocimiento directo  Es aquel que tenemos por un acercamiento inmediato con el objeto; es el que nos proporciona los sentidos.  Es el caso de la observación, en que entre sujeto y objeto hay un acercamiento sensorial, percibimos el objeto y constatamos sus características.
  • 15. Conocimiento directo  Son saberes obtenidos mediante nuestra percepción y sentidos.  Ejemplo cuando observamos un objeto o contemplamos un fenómeno: una mesa, un árbol, un eclipse.
  • 16. Conocimiento indirecto  El conocimiento indirecto es aquel que tenemos de un objeto sin que éste se nos presente y sin que estimule nuestros sentidos.
  • 17. Conocimiento indirecto  Representan el conjunto de creencias, opiniones, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.
  • 18. Ejemplo: conocimiento directo e indirecto  Leemos un libros sobre las creencias y costumbres de los triquis de Oaxaca, adquirimos un conocimiento indirecto.  Tendremos un conocimiento directo si aparte de convivir con los triquis, participamos en sus tradiciones, estilos de vida y experimentamos personalmente mediante los sentidos y sin intermediarios de ningún tipo.
  • 20. Referencias  Vásquez, A. & Rojas, E. (2011). Metodología de la investigación. México: Santillana. . pp.33- 39.  Martínez, H. (2011). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning. pp.52-55