SlideShare una empresa de Scribd logo
• USA, psiquiatra Herbert Freudenberguer, Síndrome clínico como respuesta a un estrés laboral crónico
         integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabajaba, y hacia
1974     el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado




       • Pines y Kafry definen el burnout como una experiencia general de agotamiento físico,
         emocional y actitudinal.
1978

       • Dale, Inicia la concepción teórica del burnout entendiéndolo como consecuencia del estrés laboral.
       • Cherniss, define como “cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en
1979     trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas”



       • Maslach y Jackson, desarrollan el instrumento MBI , Bases teóricas del tema y forma de medición.
       • “Síndrome de cansancio o agotamiento general, despersonalización y un logro personal reducido que
1986     puede ocurrir entre individuos que de una u otra manera trabajan con personas“.
Ciclo del Síndrome de Burnout

               Ilusión por el
                  trabajo -
                Entusiasmo



                                         Desgaste
                                         síquico -
                                      Estancamiento




      Culpa                     Indolencia
                                Frustración
      Apatía
Factores Individuales: Hay una disposición individual en desencadenar el
burnout, especialmente en sujetos que son empáticos, sensibles, humanos,
delicados, idealistas y orientados a las personas así como también en
individuos ansiosos, introvertidos, obsesivos, muy entusiastas, susceptibles
de sobre identificarse con otros. Locus interno, externo,



Factores organizacionales: Son variables intrínsecas a la organización: Dinámica del
trabajo, Inadecuación profesional, Sobrecarga de trabajo, Ambiente físico de trabajo,
Los turnos de trabajo, Conflicto y ambigüedad de rol, Estresores relacionados con las
nuevas tecnologías, Estructura organizacional, Estresores económicos, Desafío en el
trabajo, El clima organizativo, etc.



Factores Sociales: familia, amigos, estilos de vida, etc. Comunicación,
Actitudes de familiares y amigos, Problemas familiares, Recursos de
afrontamiento familiares, Cultura, etc.
Agotamiento
   emocional
    Falta de
   realización
    personal



Despersonalización
1. AE Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo.
2. AE Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado.
3. AE Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento agotado.
4. RP Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que atender.
5. D Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos impersonales.
6. AE Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa.
7. RP Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que tengo que atender.
8. AE Siento que mi trabajo me está desgastando.
9. RP Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través de mi trabajo.
10.D Siento que me he hecho más duro con la gente.
11. D Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12. RP Me siento muy enérgico en mi trabajo.
13.AE Me siento frustrado por el trabajo.
14.AE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.
15.D Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que tengo que atender.
16.AE Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa.
17. RP Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo.
18. RP Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que atender.
19. RP Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.
20.AE Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades.
21. RP Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada.
22.D Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus problemas.
       AE: Agotamiento Emocional;            D:Despersonalización; RP: Realización Personal.
Estudios                             Resultados
• Kyriacou (1980)                   • 25% en profesores
• Pines, Aronson y Kafry (1981)     • 45% en diversas profesiones
• Maslach y Jackson (1982)          • 20-35% en enfermeras
• Henderson (1984)                  • 30-40% en médicos
• Smith, Birch y Marchant (1984)    • 12-40% en bibliotecarios
• Rosse, Johnson y Crown (1991)     • 20% en policías y personal sanitario
• García Izquierdo (1991a)          • 17% en enfermeras
• Jorgesen (1992)                   • 39% en estudiantes de enfermería
• Price y Spence (1994)             • 20% en policías y personal sanitario
• Deckard, Meterko y Field (1994)   • 50% en médicos
Conductuales
Cognitivas




                                    Físicas
             • Sentimientos de                • Cansancio y                      • Consumo
               desamparo,                       cefalea                            elevado café,
               fracaso e                                                           alcohol,
                                              • Dolores
               impotencia                                                          fármacos
                                                osteoarticulaes
             • Dificultad para la                                                • Ausentismo
                                              • Trastorno del
               concentración                                                       laboral
                                                sueño
             • Sentimientos                                                      • Bajo
                                              • Alteraciones
               paranoides y                                                        rendimiento
                                                G.I., C.V..
               agresivos.                                                        • Conflictos
             • Baja autoestima                                                     interpersonales
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
Catedra De Psicología Laboral
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
Luis Eduardo
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
Marisol Carrizo
 
Sindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academicoSindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academico
Héctor Patiño
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
Valeria Alave
 
sindrome Burnout
sindrome Burnoutsindrome Burnout
sindrome Burnout
Psico Runetotem
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
jinneth johana diaz villafañe
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
font Fawn
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Cesar Hurtado
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaBarbara Duran Navarro
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaNúria Orts Psicuidado
 
Burnout
BurnoutBurnout
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
AlderDeleon
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Edson Felix Dos Santos
 
Los médicos y el Síndrome de Burnout
Los médicos y el Síndrome de BurnoutLos médicos y el Síndrome de Burnout
Los médicos y el Síndrome de Burnout
Hitalhivi Von Kaulitz
 
Fases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componen
Fases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componenFases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componen
Fases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componen
Burnout Capital Humano
 
El burnout sec279
El burnout sec279El burnout sec279
El burnout sec279
Magda Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
 
Sindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academicoSindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academico
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
sindrome Burnout
sindrome Burnoutsindrome Burnout
sindrome Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
 
Los médicos y el Síndrome de Burnout
Los médicos y el Síndrome de BurnoutLos médicos y el Síndrome de Burnout
Los médicos y el Síndrome de Burnout
 
Fases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componen
Fases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componenFases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componen
Fases del Sindrome de Burnout desde las Dimensiones que lo componen
 
El burnout sec279
El burnout sec279El burnout sec279
El burnout sec279
 

Destacado

Soluciones al burnout.ppt..ppt. final
Soluciones al burnout.ppt..ppt. finalSoluciones al burnout.ppt..ppt. final
Soluciones al burnout.ppt..ppt. finalremejavisilvia
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
LASVACASNOVUELAN
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
CREVELARO
 
Síndrome de burnout uci
Síndrome  de burnout uciSíndrome  de burnout uci
Síndrome de burnout uci
Virginia Merino
 

Destacado (7)

Soluciones al burnout.ppt..ppt. final
Soluciones al burnout.ppt..ppt. finalSoluciones al burnout.ppt..ppt. final
Soluciones al burnout.ppt..ppt. final
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Síndrome de burnout uci
Síndrome  de burnout uciSíndrome  de burnout uci
Síndrome de burnout uci
 

Similar a SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO

Burnout síndrome
Burnout síndromeBurnout síndrome
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de EmergenciaApoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
National Institute of Psychiatry
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
titeretambo
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
Juan José Cano Hernández
 
DesóRdenes Cognoscitivos Y Del Desarrollo
DesóRdenes Cognoscitivos Y Del DesarrolloDesóRdenes Cognoscitivos Y Del Desarrollo
DesóRdenes Cognoscitivos Y Del Desarrollokarilyn.soto
 
arte-cartilla-salud-mental.pdf
arte-cartilla-salud-mental.pdfarte-cartilla-salud-mental.pdf
arte-cartilla-salud-mental.pdf
YessicaMuozMuoz1
 
Trast. Personalidad
Trast. PersonalidadTrast. Personalidad
Trast. Personalidadguest3702ec
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
jrbellidomainar
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Manuel González Gálvez
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Burnout
BurnoutBurnout
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
Inés Castro Curiel
 
Web Proyecto De Vida
Web  Proyecto De VidaWeb  Proyecto De Vida
Web Proyecto De Vidaguest07eeaa
 
Terapia ocupacional y trastornos de la alimentación
Terapia ocupacional y trastornos de la alimentaciónTerapia ocupacional y trastornos de la alimentación
Terapia ocupacional y trastornos de la alimentación
jrbellidomainar
 
Claves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copy
Claves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copyClaves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copy
Claves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copy
Athentun
 

Similar a SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO (20)

Burnout síndrome
Burnout síndromeBurnout síndrome
Burnout síndrome
 
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de EmergenciaApoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
Apoyo Psicosocial Situaciones de Emergencia
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
 
DesóRdenes Cognoscitivos Y Del Desarrollo
DesóRdenes Cognoscitivos Y Del DesarrolloDesóRdenes Cognoscitivos Y Del Desarrollo
DesóRdenes Cognoscitivos Y Del Desarrollo
 
SIND BURNOUT
SIND BURNOUTSIND BURNOUT
SIND BURNOUT
 
arte-cartilla-salud-mental.pdf
arte-cartilla-salud-mental.pdfarte-cartilla-salud-mental.pdf
arte-cartilla-salud-mental.pdf
 
Trast. Personalidad
Trast. PersonalidadTrast. Personalidad
Trast. Personalidad
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
 
Bournot
BournotBournot
Bournot
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Web Proyecto De Vida
Web  Proyecto De VidaWeb  Proyecto De Vida
Web Proyecto De Vida
 
Terapia ocupacional y trastornos de la alimentación
Terapia ocupacional y trastornos de la alimentaciónTerapia ocupacional y trastornos de la alimentación
Terapia ocupacional y trastornos de la alimentación
 
Claves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copy
Claves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copyClaves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copy
Claves en el proceso terapeutico tdah apsa 2013 copy
 
William muyulema 2 c
William muyulema 2 cWilliam muyulema 2 c
William muyulema 2 c
 
Wiiliam muyulema 2 c
Wiiliam muyulema 2 cWiiliam muyulema 2 c
Wiiliam muyulema 2 c
 

Más de MILCIADES REATEGUI

Reforma del cristianismo
Reforma del cristianismoReforma del cristianismo
Reforma del cristianismo
MILCIADES REATEGUI
 
Salud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesariaSalud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesaria
MILCIADES REATEGUI
 
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordiaLibro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
MILCIADES REATEGUI
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
MILCIADES REATEGUI
 
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUDMILCIADES REATEGUI
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
MILCIADES REATEGUI
 
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempreFactor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
MILCIADES REATEGUI
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
MILCIADES REATEGUI
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
MILCIADES REATEGUI
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Gestion de la Red
Gestion de la RedGestion de la Red
Gestion de la Red
MILCIADES REATEGUI
 
Evaluacion 2008
Evaluacion 2008Evaluacion 2008
Evaluacion 2008
MILCIADES REATEGUI
 

Más de MILCIADES REATEGUI (14)

Analisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. SintesisAnalisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. Sintesis
 
Para quien trabajas
Para quien trabajasPara quien trabajas
Para quien trabajas
 
Reforma del cristianismo
Reforma del cristianismoReforma del cristianismo
Reforma del cristianismo
 
Salud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesariaSalud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesaria
 
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordiaLibro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
 
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempreFactor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Gestion de la Red
Gestion de la RedGestion de la Red
Gestion de la Red
 
Evaluacion 2008
Evaluacion 2008Evaluacion 2008
Evaluacion 2008
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO

  • 1.
  • 2. • USA, psiquiatra Herbert Freudenberguer, Síndrome clínico como respuesta a un estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabajaba, y hacia 1974 el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado • Pines y Kafry definen el burnout como una experiencia general de agotamiento físico, emocional y actitudinal. 1978 • Dale, Inicia la concepción teórica del burnout entendiéndolo como consecuencia del estrés laboral. • Cherniss, define como “cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en 1979 trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas” • Maslach y Jackson, desarrollan el instrumento MBI , Bases teóricas del tema y forma de medición. • “Síndrome de cansancio o agotamiento general, despersonalización y un logro personal reducido que 1986 puede ocurrir entre individuos que de una u otra manera trabajan con personas“.
  • 3. Ciclo del Síndrome de Burnout Ilusión por el trabajo - Entusiasmo Desgaste síquico - Estancamiento Culpa Indolencia Frustración Apatía
  • 4. Factores Individuales: Hay una disposición individual en desencadenar el burnout, especialmente en sujetos que son empáticos, sensibles, humanos, delicados, idealistas y orientados a las personas así como también en individuos ansiosos, introvertidos, obsesivos, muy entusiastas, susceptibles de sobre identificarse con otros. Locus interno, externo, Factores organizacionales: Son variables intrínsecas a la organización: Dinámica del trabajo, Inadecuación profesional, Sobrecarga de trabajo, Ambiente físico de trabajo, Los turnos de trabajo, Conflicto y ambigüedad de rol, Estresores relacionados con las nuevas tecnologías, Estructura organizacional, Estresores económicos, Desafío en el trabajo, El clima organizativo, etc. Factores Sociales: familia, amigos, estilos de vida, etc. Comunicación, Actitudes de familiares y amigos, Problemas familiares, Recursos de afrontamiento familiares, Cultura, etc.
  • 5. Agotamiento emocional Falta de realización personal Despersonalización
  • 6.
  • 7. 1. AE Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo. 2. AE Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado. 3. AE Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento agotado. 4. RP Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que atender. 5. D Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos impersonales. 6. AE Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa. 7. RP Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que tengo que atender. 8. AE Siento que mi trabajo me está desgastando. 9. RP Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través de mi trabajo. 10.D Siento que me he hecho más duro con la gente. 11. D Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente. 12. RP Me siento muy enérgico en mi trabajo. 13.AE Me siento frustrado por el trabajo. 14.AE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo. 15.D Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que tengo que atender. 16.AE Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa. 17. RP Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo. 18. RP Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que atender. 19. RP Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo. 20.AE Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades. 21. RP Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada. 22.D Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus problemas. AE: Agotamiento Emocional; D:Despersonalización; RP: Realización Personal.
  • 8.
  • 9. Estudios Resultados • Kyriacou (1980) • 25% en profesores • Pines, Aronson y Kafry (1981) • 45% en diversas profesiones • Maslach y Jackson (1982) • 20-35% en enfermeras • Henderson (1984) • 30-40% en médicos • Smith, Birch y Marchant (1984) • 12-40% en bibliotecarios • Rosse, Johnson y Crown (1991) • 20% en policías y personal sanitario • García Izquierdo (1991a) • 17% en enfermeras • Jorgesen (1992) • 39% en estudiantes de enfermería • Price y Spence (1994) • 20% en policías y personal sanitario • Deckard, Meterko y Field (1994) • 50% en médicos
  • 10. Conductuales Cognitivas Físicas • Sentimientos de • Cansancio y • Consumo desamparo, cefalea elevado café, fracaso e alcohol, • Dolores impotencia fármacos osteoarticulaes • Dificultad para la • Ausentismo • Trastorno del concentración laboral sueño • Sentimientos • Bajo • Alteraciones paranoides y rendimiento G.I., C.V.. agresivos. • Conflictos • Baja autoestima interpersonales