SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO FISCAL TECNICO
YARUQUI

NOMBRE: Rocío Jaramillo
CURSO: 3 año de bachillerato
ANALISIS Y DISEÑO
SISTEMAS DE INFORMACION EN
LA EMPRESA

Los sistemas de información deben sustentar la estructura y
organización de la empresa, por lo que
han de estar integrados en las diferentes áreas funcionales
de la empresa respaldando sus acciones y
tareas.

Proporcionar información que ayude a la
toma de decisiones (por ejemplo, estudios
financieros sobre las posibilidades y
consecuencias de solicitar a un banco un
préstamo para comprar nuevas máquinas en
una empresa).
Objetivos básicos:

• Intentar satisfacer las necesidades de
las empresas automatizando los
procesos operativos
(por ejemplo, procesar la reserva de
habitación en un hotel).
• Proporcionar información que ayude
a la toma de decisiones (por
ejemplo, estudios financieros sobre las
posibilidades y consecuencias de solicitar a
un banco un préstamo para comprar
nuevas máquinas en una empresa).
• Lograr ventajas sobre las empresas
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA

• La
Subsistema de Recursos Humanos (RRHH). ejecución de la nómina.

En las empresas es el
subsistema de Recursos
Humanos (RRHH) el que
se encarga de que esta
selección sea la adecuada a las
necesidades.

La nómina o relación de
pagos
salariales se realiza
periódicamente, en general de
forma
mensual.
Esta formado por tres niveles

• Nivel operativo
• La gestión de la información
relacionada con la plantilla, que incluye
información personal
compuesta de:
Filiación completa:
nombre, apellidos, DNI, dirección, etc.
 Historial laboral: fecha de
incorporación, bajas, cargos
desempeñados, etc.
 Datos relacionados con el salario: tipo de

• Nivel táctico
• Nivel estratégico
Subsistema de Gestión
Comercial.
El propósito de todo negocio es vender satisfaciendo las necesidades de
los clientes. Las actividades de gestión relacionadas con el trato con los
clientes se basan en dos áreas principales:
• Ventas, que incluye:
• Comercialización o
􀂃 La gestión y el
Marketing, implica el
tratamiento de los pedidos.
análisis de las ventas, de
􀂃 La facturación de la
la competencia, etc. para
venta.
optimizar todos los aspectos
􀂃 El control de los detalles
que intervienen en la
de entrega y la actualización
implantación de productos
del gestión comercial afecta a todos los nivelesmercado.
en el de la jerarquía de la
La inventario.
empresa:
• Nivel operativo: Todos los aspectos de apoyo a los vendedores.

• Nivel táctico: Recogida de información de ventas de cada cliente, de cada zo

etc. para un posterior análisis, que permita controlar si las previsiones se cumple
posibles problemas.

• Nivel estratégico: Planificar los productos y servicios que se deben ofertar pa

dichos clientes.
Subsistema de
gestión
contable y
financiera.
DONDE AFECTA A
LOS SIGUENTES
NIVELES

La contabilidad es una herramienta
básica para la gestión de una
empresa además de una obligación
legal.
Nivel operativo:
 Control de activos fijos
. ƒ Gestión de cobros,
 comprobación de saldos y registros de
ventas e ingresos.

Nivel táctico.
Gestión y control de presupuestos

Nivel estratégico.
Cuánto y cómo endeudarse para poder alcanzar
las metas marcadas.
Subsistema de control de
almacén

El objetivo principal es el control de las
existencias almacenadas ( o
stock), tanto las materias primas como
los productos elaborados.

Subsistema de producción

El subsistema de gestión comercial
posibilitaría el estudio de
mercado, pero el encargado de
planificar el ritmo de producción es el
subsistema de producción.

para determinar el ritmo adecuado de
producción y controlar la entrada de
materias y la salida de productos en
función de la capacidad de producción
y la demanda de los clientes.
ANALISIS DE SISTEMAS
sistemas informáticos es una actividad de
resolución de problemas
Objetivos del análisis del
Es el usuario quién nos impone
sistema
los objetivos y define las
restricciones del sistema, y a
partir de aquí es el ingeniero de
sistemas o analista de
sistemas, quién desarrolla la
solución al problema
planteado, utilizando todos los
elementos del sistema
informático.

Identificar las necesidades del cliente.
Evaluar la viabilidad del sistema.
Realizar un análisis técnico y económico.
Asignar funciones a los elementos del
sistema.
Establecer restricciones de coste y
tiempo.
Crear una definición del sistema que sea
la base para todo el desarrollo posterior.
SOFTWARE ASOCIADOS A LOS
SISTEMAS DE INFORMACION
un sistema de información implica la adquisición
de hardware y software tanto de base como
diferentes aplicaciones que cubran las
necesidades

Que está integrado con el
resto de sistemas de
información de la empresa
para recopilar toda la
información histórica.

Que estructura toda la
información de forma
homogénea y fiable
permitiendo consultas útiles
y eficaces para la toma de
decisiones
ERP (Enterprise Resource Planning).
Gran parte de la informatización de los
subsistemas de las empresas se resuelve
mediante la implantación de un ERP.
El ERP es una aplicación de gestión empresarial
que da soporte a las distintas unidades funcionales
de la empresa de forma integrada y coordinada.

ERP es un sistema de información que integra
todos los subsistemas (departamentos y funciones
de una empresa) en una base de datos, la cual
sirve a todas las necesidades de las
diferentes áreas de la empresa.
Descripción de los sistemas DATA
WAREHOUSE.
 No podemos concebir una agencia de viajes
sin un ordenador que gestione las reservas y
tenga
acceso a Internet para consultar la disponibilidad.
 Ni podemos imaginar una oficina donde no se
utilicen ordenadores para escribir
cartas, llevar la
contabilidad o gestionar las nóminas.
Tampoco conocemos un almacén de
productos que no controle su inventario o
realice la
facturación sin ayuda informática.
Un data warehouse es literalmente
un almacén de datos, pero esta
descripción es pobre para las
verdaderas posibilidades del
sistema.
El data warehouse esta construido internamente por:
software, fundamentalmente se basa en un sistema gestor de bases de datos
que permite el manejo de grandes cantidades de datos y la visión de los mismos
desde diferentes perspectivas según las necesidades de la empresa.
Hardware, necesitamos un sistema potente con unas características algo
diferentes a los equipos utilizados en los sistemas de información operativos.
Explotación de los sistemas data warehouse.
Para la creación y actualización del almacén de datos es necesario realizar unos
procesos trasparentes al usuario, ya que son realizados por el administrador del
sistema.
Para su explotación la operación más frecuente sobre el sistema data
warehouse es la consulta de información que realizan los usuarios.
Utilidades de proceso analítico

Consultas e informes libres

Minería de datos

Los sistemas data warehouse se utilizan:
• En los sistemas de marketing (por ejemplo para un estudio
de mercado).
• En los estudios financieros (por ejemplo en el análisis de
riesgo de crédito).
• En el control de gestión (por ejemplo en la elaboración de
presupuestos).
• En la logística de la empresa (por ejemplo en la
optimización y control de los inventarios de un
almacén).
Sistemas de información geográfica (GIS, Geographic
Information System)
Es necesario el uso de los sistemas de información
geográfica (SIG, o en inglés, GIS).
El SIG funciona como una base de datos con información
geográfica que se encuentra asociada a los objetos
gráficos de un mapa digital.
El Sistema de Información Geográfica separa la información
en diferentes capas temáticas y las almacena
independientemente, permitiendo trabajar con ellas de
manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la
posibilidad de relacionar la información existente, a través
de la topología de los objetos con el fin de generar una
nueva topología que no podríamos obtener de otra forma.
Negocio electrónico (e-business).

Modelos de negocio electrónico.

El negocio electrónico o e-business
consiste en redefinir los procesos
de la empresa interconectándolos
con los socios, los clientes y los
proveedores.
Empresa a empresa
Empresa a empleado
Empresa a consumidor

Consumidor a consumidor
Entre iguales

Tipos de redes informáticas usadas en e-business.
En las empresas pueden realizar sus
transacciones comerciales a través
de Internet,
pero sabemos que esta red es
pública.
Intranet: es una red
interna de la empresa y
que da
servicio a los distintos
departamentos que la
forman.

Extranet: esta red
interconecta las
intranet de varias
empresas que se
han asociado

Administración de la relación con el cliente (CRM,
Customer Relationship Management).
El diseño de los sistemas de información debe realizarse
para buscar la satisfacción del cliente. Para ello, se han
creado los sistemas de administración de la relación con
el cliente (CRM) cuya estrategia está destinada a lograr
ser más efectivos en el momento de interactuar con los
clientes. CRM sirve para adquirir y mantener la lealtad del

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarialSistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarial
alejandracortes54
 
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleSistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleEyrova
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Carlos Durán
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesCarlos Guilarte
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesssmendez07
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
Franklin Aguilar
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
Sistemas del conocimiento
Sistemas del conocimientoSistemas del conocimiento
Sistemas del conocimiento
arturo baltazar
 
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Colegio Metropolitano
 
DISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONDISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONmary taipe
 
Sitema Empresa
Sitema EmpresaSitema Empresa
Sitema Empresavirkita
 
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
sajaju
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Javier Zapata
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Carlos Yax
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivajoseigg
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarialSistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarial
 
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestleSistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
 
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Clases de Sistemas de Información en las EmpresasClases de Sistemas de Información en las Empresas
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de Transacciones
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Base de datos Transaccional
Base de datos TransaccionalBase de datos Transaccional
Base de datos Transaccional
 
Sistemas del conocimiento
Sistemas del conocimientoSistemas del conocimiento
Sistemas del conocimiento
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
 
DISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACIONDISEÑO Y REALIZACION
DISEÑO Y REALIZACION
 
Sitema Empresa
Sitema EmpresaSitema Empresa
Sitema Empresa
 
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutiva
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 

Similar a Analisis y Diseño modulo 2

ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....mary taipe
 
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGODiseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGOFerSelena
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Uan de la Hoz
 
Diceño yyy
Diceño yyyDiceño yyy
Diceño yyy
Flakita Karen Tkm
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Duamel Alvarado
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
JohannaIsabelZambran1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
GenesisUzcategui2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
MILDRE SANCHEZ
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 
Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%
Sam Pineda
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Endernet1
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Luis Avila Narvaez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
tulahermoxa
 

Similar a Analisis y Diseño modulo 2 (20)

ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....ANALISIS Y DISEÑO....
ANALISIS Y DISEÑO....
 
Resumen s.i.e.
Resumen s.i.e.Resumen s.i.e.
Resumen s.i.e.
 
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGODiseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Diceño yyy
Diceño yyyDiceño yyy
Diceño yyy
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%Sistemas de informacion 20%
Sistemas de informacion 20%
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
Sistemas de información Luis Avila C.I: 28.513.009
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Más de Rossy Jaramillo

Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosRossy Jaramillo
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacion
Colegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacionColegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacion
Colegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacionRossy Jaramillo
 
Configuracion de cable de red cruzado
Configuracion de cable de red cruzadoConfiguracion de cable de red cruzado
Configuracion de cable de red cruzadoRossy Jaramillo
 

Más de Rossy Jaramillo (7)

Software de ingenieria
Software de ingenieriaSoftware de ingenieria
Software de ingenieria
 
Resumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuariosResumen sistea multiusuarios
Resumen sistea multiusuarios
 
Sistemas multiusuarios
Sistemas multiusuariosSistemas multiusuarios
Sistemas multiusuarios
 
Colegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacion
Colegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacionColegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacion
Colegio fiscal tecnico yaruqui diceño y realizacion
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
 
Resumen de diseño
Resumen de diseñoResumen de diseño
Resumen de diseño
 
Configuracion de cable de red cruzado
Configuracion de cable de red cruzadoConfiguracion de cable de red cruzado
Configuracion de cable de red cruzado
 

Analisis y Diseño modulo 2

  • 1. COLEGIO FISCAL TECNICO YARUQUI NOMBRE: Rocío Jaramillo CURSO: 3 año de bachillerato ANALISIS Y DISEÑO
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA Los sistemas de información deben sustentar la estructura y organización de la empresa, por lo que han de estar integrados en las diferentes áreas funcionales de la empresa respaldando sus acciones y tareas. Proporcionar información que ayude a la toma de decisiones (por ejemplo, estudios financieros sobre las posibilidades y consecuencias de solicitar a un banco un préstamo para comprar nuevas máquinas en una empresa).
  • 3. Objetivos básicos: • Intentar satisfacer las necesidades de las empresas automatizando los procesos operativos (por ejemplo, procesar la reserva de habitación en un hotel). • Proporcionar información que ayude a la toma de decisiones (por ejemplo, estudios financieros sobre las posibilidades y consecuencias de solicitar a un banco un préstamo para comprar nuevas máquinas en una empresa). • Lograr ventajas sobre las empresas
  • 4. SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA • La Subsistema de Recursos Humanos (RRHH). ejecución de la nómina. En las empresas es el subsistema de Recursos Humanos (RRHH) el que se encarga de que esta selección sea la adecuada a las necesidades. La nómina o relación de pagos salariales se realiza periódicamente, en general de forma mensual. Esta formado por tres niveles • Nivel operativo • La gestión de la información relacionada con la plantilla, que incluye información personal compuesta de: Filiación completa: nombre, apellidos, DNI, dirección, etc.  Historial laboral: fecha de incorporación, bajas, cargos desempeñados, etc.  Datos relacionados con el salario: tipo de • Nivel táctico • Nivel estratégico
  • 5. Subsistema de Gestión Comercial. El propósito de todo negocio es vender satisfaciendo las necesidades de los clientes. Las actividades de gestión relacionadas con el trato con los clientes se basan en dos áreas principales: • Ventas, que incluye: • Comercialización o 􀂃 La gestión y el Marketing, implica el tratamiento de los pedidos. análisis de las ventas, de 􀂃 La facturación de la la competencia, etc. para venta. optimizar todos los aspectos 􀂃 El control de los detalles que intervienen en la de entrega y la actualización implantación de productos del gestión comercial afecta a todos los nivelesmercado. en el de la jerarquía de la La inventario. empresa: • Nivel operativo: Todos los aspectos de apoyo a los vendedores. • Nivel táctico: Recogida de información de ventas de cada cliente, de cada zo etc. para un posterior análisis, que permita controlar si las previsiones se cumple posibles problemas. • Nivel estratégico: Planificar los productos y servicios que se deben ofertar pa dichos clientes.
  • 6. Subsistema de gestión contable y financiera. DONDE AFECTA A LOS SIGUENTES NIVELES La contabilidad es una herramienta básica para la gestión de una empresa además de una obligación legal. Nivel operativo:  Control de activos fijos . ƒ Gestión de cobros,  comprobación de saldos y registros de ventas e ingresos. Nivel táctico. Gestión y control de presupuestos Nivel estratégico. Cuánto y cómo endeudarse para poder alcanzar las metas marcadas.
  • 7. Subsistema de control de almacén El objetivo principal es el control de las existencias almacenadas ( o stock), tanto las materias primas como los productos elaborados. Subsistema de producción El subsistema de gestión comercial posibilitaría el estudio de mercado, pero el encargado de planificar el ritmo de producción es el subsistema de producción. para determinar el ritmo adecuado de producción y controlar la entrada de materias y la salida de productos en función de la capacidad de producción y la demanda de los clientes.
  • 8. ANALISIS DE SISTEMAS sistemas informáticos es una actividad de resolución de problemas Objetivos del análisis del Es el usuario quién nos impone sistema los objetivos y define las restricciones del sistema, y a partir de aquí es el ingeniero de sistemas o analista de sistemas, quién desarrolla la solución al problema planteado, utilizando todos los elementos del sistema informático. Identificar las necesidades del cliente. Evaluar la viabilidad del sistema. Realizar un análisis técnico y económico. Asignar funciones a los elementos del sistema. Establecer restricciones de coste y tiempo. Crear una definición del sistema que sea la base para todo el desarrollo posterior.
  • 9. SOFTWARE ASOCIADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACION un sistema de información implica la adquisición de hardware y software tanto de base como diferentes aplicaciones que cubran las necesidades Que está integrado con el resto de sistemas de información de la empresa para recopilar toda la información histórica. Que estructura toda la información de forma homogénea y fiable permitiendo consultas útiles y eficaces para la toma de decisiones
  • 10. ERP (Enterprise Resource Planning). Gran parte de la informatización de los subsistemas de las empresas se resuelve mediante la implantación de un ERP. El ERP es una aplicación de gestión empresarial que da soporte a las distintas unidades funcionales de la empresa de forma integrada y coordinada. ERP es un sistema de información que integra todos los subsistemas (departamentos y funciones de una empresa) en una base de datos, la cual sirve a todas las necesidades de las diferentes áreas de la empresa.
  • 11. Descripción de los sistemas DATA WAREHOUSE.  No podemos concebir una agencia de viajes sin un ordenador que gestione las reservas y tenga acceso a Internet para consultar la disponibilidad.  Ni podemos imaginar una oficina donde no se utilicen ordenadores para escribir cartas, llevar la contabilidad o gestionar las nóminas. Tampoco conocemos un almacén de productos que no controle su inventario o realice la facturación sin ayuda informática.
  • 12. Un data warehouse es literalmente un almacén de datos, pero esta descripción es pobre para las verdaderas posibilidades del sistema. El data warehouse esta construido internamente por: software, fundamentalmente se basa en un sistema gestor de bases de datos que permite el manejo de grandes cantidades de datos y la visión de los mismos desde diferentes perspectivas según las necesidades de la empresa. Hardware, necesitamos un sistema potente con unas características algo diferentes a los equipos utilizados en los sistemas de información operativos.
  • 13. Explotación de los sistemas data warehouse.
  • 14. Para la creación y actualización del almacén de datos es necesario realizar unos procesos trasparentes al usuario, ya que son realizados por el administrador del sistema. Para su explotación la operación más frecuente sobre el sistema data warehouse es la consulta de información que realizan los usuarios. Utilidades de proceso analítico Consultas e informes libres Minería de datos Los sistemas data warehouse se utilizan: • En los sistemas de marketing (por ejemplo para un estudio de mercado). • En los estudios financieros (por ejemplo en el análisis de riesgo de crédito). • En el control de gestión (por ejemplo en la elaboración de presupuestos). • En la logística de la empresa (por ejemplo en la optimización y control de los inventarios de un almacén).
  • 15. Sistemas de información geográfica (GIS, Geographic Information System) Es necesario el uso de los sistemas de información geográfica (SIG, o en inglés, GIS). El SIG funciona como una base de datos con información geográfica que se encuentra asociada a los objetos gráficos de un mapa digital. El Sistema de Información Geográfica separa la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente, a través de la topología de los objetos con el fin de generar una nueva topología que no podríamos obtener de otra forma.
  • 16. Negocio electrónico (e-business). Modelos de negocio electrónico. El negocio electrónico o e-business consiste en redefinir los procesos de la empresa interconectándolos con los socios, los clientes y los proveedores. Empresa a empresa Empresa a empleado Empresa a consumidor Consumidor a consumidor Entre iguales Tipos de redes informáticas usadas en e-business. En las empresas pueden realizar sus transacciones comerciales a través de Internet, pero sabemos que esta red es pública.
  • 17. Intranet: es una red interna de la empresa y que da servicio a los distintos departamentos que la forman. Extranet: esta red interconecta las intranet de varias empresas que se han asociado Administración de la relación con el cliente (CRM, Customer Relationship Management). El diseño de los sistemas de información debe realizarse para buscar la satisfacción del cliente. Para ello, se han creado los sistemas de administración de la relación con el cliente (CRM) cuya estrategia está destinada a lograr ser más efectivos en el momento de interactuar con los clientes. CRM sirve para adquirir y mantener la lealtad del