SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de información básicos
en la empresa
Ing. Patricio Vaca Escobar
Sistema de Control de Almacén.
El objetivo principal de un sistema de gestión de inventario es el control de las
existencias almacenadas. Los grandes costes que significar tener mercancías paradas
en un almacén ha llevado a que el control de existencias haya adquirido mucha
importancia en las empresas.
Nivel operativo:
•Compras de materias primas o componentes.
•Recepción de las materias primas o componentes.
•Envío de los productos fabricados a los clientes.
Nivel táctico:
•Gestión y control de las materias primas, los productos sin terminar y los ya
terminados. Determinación del nivel óptimo de reaprovisionamiento.
•Planificación de la capacidad de producción óptima para no saturar el almacén.
Nivel estratégico:
•Decisiones estratégicas de la alta dirección general.
Sistemas de recursos Humanos
El recurso o activo más importante en una empresa es el constituido por el conjunto
de personas que la componen. Las actividades de gestión relacionadas con el
personal de la empresa se basan en dos aspectos principales:
FUENTE :https://www.youtube.com/watch?v=TbDXl1qCbY4
La gestión de la información relacionada con la plantilla:
incluye información personal compuesta de:
•Filiación completa.
•Historial laboral.
•Datos relacionados con el salario y los incentivos.
•Datos sobre la carrera profesional e historial formativo de los empleados.
La gestión de los recursos humanos en los distintos niveles es:
Nivel operativo:
 Mantenimiento de los datos de los empleados.
 Inventario de cualificaciones de los empleados: experiencia, preferencia de
trabajo, perfil psicológico, etc, para que se puedan identificar candidatos para
las promociones internas y adecuar cada persona al puesto más apropiado a
sus características.
 Inventario de puestos de trabajo existentes en la empresa y de las condiciones
más adecuadas para desempeñarlos.
 Evaluación de los empleados en función de los informes de sus superiores, de
la consecución de los objetivos marcados, etc.
 Generación de los informes que hay que remitir a las administración pública.
 Gestión de las solicitudes de empleo.
 ..
La gestión de los recursos humanos en los distintos niveles es:
Nivel táctico:
 Análisis y diseño del perfil de persona ideal para cada puesto de trabajo, para
saber qué tipo de persona hay que contratar o qué formación debe recibir
alguien antes de ascender a un cargo.
 Analizar las necesidades de contratación de personal para cubrir los objetivos
de la empresa a medio plazo, generando planes de previsión de reclutamiento
de plantilla.
 Generar planes para crear incentivos y aplicar beneficios sociales a los
empleados.
 Análisis de las necesidades de formación y creación de planes para la mejora
del nivel técnico-profesional de la plantilla.
 ..
Nivel estratégico:
 La gestión de RRHH debe preocuparse de crear planes que indiquen la
cantidad de personal, sus características, las fechas en las que contratar, los
cursos de formación necesarios, etc. para poder contar con la infraestructura
de personal apropiada para los objetivos de la empresa
Las características de los sistemas informáticos que dan soporte a estos
subsistemas son:
 La nómina se suele realizar mediante aplicaciones de trabajo en lotes ya que sólo
deben trabajar a finales de mes con grandes ficheros que resumen los datos
relacionados con el salario una vez que toda la información está disponible.
 La gestión de personal requiere algunos tratamientos inmediatos e interactivos y
otros que actúan de manera periódica sobre grandes grupos de datos.
..
Sistema de Gestión Comercial.
FUENTE:https://www.youtube.com/watch?v=lQLIH4E8h5k
El propósito principal de todo negocio es vender satisfaciendo las necesidades de los
clientes. Las actividades de gestión relacionadas con el trato con los clientes se basan
en dos áreas principales: Las propias ventas y la función de comercialización
1) Las propias ventas, que incluyen:
 La gestión y el tratamiento de los pedidos. Se debe controlar la forma de pago,
determinar con precisión los productos o componentes incluidos y las cantidades
que hay que pedir, verificar si la empresa puede aceptar el pedido, comprobar si
hay existencias disponibles, etc
 La facturación de la venta o pedido una vez comprobada su viabilidad.
 El control de los detalles de entrega y la actualización del inventario cuando se
confirma la operación de venta.
2) La función de comercialización:
Implica el análisis de las ventas, de la competencia, de los gustos y demanda de
los clientes, para optimizar todos los aspectos que intervienen en la implantación
de productos en el mercado.
El estudio de la comercialización requiere información de:
•Ventas: estadísticas sobre las ventas.
•Investigación de mercados.
•Técnica de los departamentos de producción, de diseño o de fabricación sobre la
capacidad de innovación, sobre la mejora de las características de los productos, etc.
•Datos sobre la capacidad financiera de la empresa para acometer campañas de
promoción, diseño de nuevos productos, etc.
En los distintos niveles se ocupa de:
Nivel operativo:
•Gestión de las carteras de clientes para la localización de los compradores
potenciales.
•Control de los contactos con los clientes.
•Consultas sobre características y disponibilidad de productos.
Nivel táctico:
•La recogida de información de ventas de cada cliente, de cada zona, de cada tipo
de producto, etc.
•La gestión y el control de las campañas de publicidad y de promoción con el fin de
optimizarlas, consiguiendo llegar al segmento de mercado deseado, eligiendo los
medios más apropiados, buscando la mejor mezcla de acciones de presentación ,
etc.
•El establecimiento de los precios en función de los datos del mercado.
•..
Nivel estratégico:
•Dividir el mercado n segmentos de personas con características o necesidades
comunes.
•Seleccionar los segmentos a los que la organización desea acceder.
•Planificar los productos y los servicios que se deben ofertar para satisfacer las
necesidades de dichos clientes.
•Predecir las ventas para los distintos productos y segmentos con los que se va a
trabajar.
•..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Constanza Repetto
 
Sistemas de Información, Un cambio planificado
Sistemas de Información, Un cambio planificadoSistemas de Información, Un cambio planificado
Sistemas de Información, Un cambio planificado
María Isabel Bautista
 
Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2
Rossy Jaramillo
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Guiudy Solis
 
SISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOSSISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
japaricio2180
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
ScoutES7
 
Clasificación de los Sistemas de Información
Clasificación de los Sistemas de InformaciónClasificación de los Sistemas de Información
Clasificación de los Sistemas de Información
Pameluengo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
 
Sistemas de negocios
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negocios
 
Los SSII en las Organizaciones
Los SSII en las OrganizacionesLos SSII en las Organizaciones
Los SSII en las Organizaciones
 
Sistemas de Información, Un cambio planificado
Sistemas de Información, Un cambio planificadoSistemas de Información, Un cambio planificado
Sistemas de Información, Un cambio planificado
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2Analisis y Diseño modulo 2
Analisis y Diseño modulo 2
 
TPS
TPSTPS
TPS
 
ESS
ESSESS
ESS
 
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contablesTipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
Tipos de sotfware de nomina, administrativos y contables
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Resumen s.i.e.
Resumen s.i.e.Resumen s.i.e.
Resumen s.i.e.
 
SISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOSSISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACION y SU RELACION CON LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Clasificación de los Sistemas de Información
Clasificación de los Sistemas de InformaciónClasificación de los Sistemas de Información
Clasificación de los Sistemas de Información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
 
MIS
MISMIS
MIS
 
Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.Sistema de información Transaccional.
Sistema de información Transaccional.
 
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
 

Destacado

Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Presentación - Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente
Presentación - Derechos Humanos sobre el Medio AmbientePresentación - Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente
Presentación - Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente
yeahfredrick
 
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoDerecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Jose Galvez
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Soledad Burgos
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
Erick Reynoso
 
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y ViviendaDerechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
cristian javier
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Jose Daniel Pacheco Mejia
 

Destacado (20)

acceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicosacceso universal a los servicios básicos
acceso universal a los servicios básicos
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Derecho al medio ambiente. José Antonio
Derecho al medio ambiente. José AntonioDerecho al medio ambiente. José Antonio
Derecho al medio ambiente. José Antonio
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Clasificación sistemas de información
Clasificación sistemas de informaciónClasificación sistemas de información
Clasificación sistemas de información
 
Manual informativo de quickbooks
Manual informativo de quickbooksManual informativo de quickbooks
Manual informativo de quickbooks
 
I ciclos de vida
I ciclos de vidaI ciclos de vida
I ciclos de vida
 
Presentación - Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente
Presentación - Derechos Humanos sobre el Medio AmbientePresentación - Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente
Presentación - Derechos Humanos sobre el Medio Ambiente
 
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente SanoDerecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano
 
Hábitat y vivienda
Hábitat y viviendaHábitat y vivienda
Hábitat y vivienda
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Introduccion sistemas contables a
Introduccion  sistemas contables aIntroduccion  sistemas contables a
Introduccion sistemas contables a
 
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y ViviendaDerechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
 
Introducción a los sistemas de información
Introducción a los sistemas de informaciónIntroducción a los sistemas de información
Introducción a los sistemas de información
 
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Clases de Sistemas de Información en las EmpresasClases de Sistemas de Información en las Empresas
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
 
Acceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios BasicosAcceso A Los Servicios Basicos
Acceso A Los Servicios Basicos
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 

Similar a Sistemas de informacion basicos en la empresa

Sistemas de información básicos en la empresa
Sistemas de información básicos en la empresaSistemas de información básicos en la empresa
Sistemas de información básicos en la empresa
Bryan BbMc
 
2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.
2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.
2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.
Julio Pari
 
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de GestiónAnalisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
PAu Pau
 
Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones Infornáticas
Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones InfornáticasAnálisis y Diseño detallado de Aplicaciones Infornáticas
Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones Infornáticas
PAu Pau
 
Departamentos de una empresa
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresa
loreoconitrillo
 
Westhill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantesWesthill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantes
Moises Cielak
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
karen
 

Similar a Sistemas de informacion basicos en la empresa (20)

Sistemas de información básicos en la empresa
Sistemas de información básicos en la empresaSistemas de información básicos en la empresa
Sistemas de información básicos en la empresa
 
2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.
2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.
2 Clase La OrganizacióN Y Sus Funciones 2do.
 
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de GestiónAnalisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
 
Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones Infornáticas
Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones InfornáticasAnálisis y Diseño detallado de Aplicaciones Infornáticas
Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones Infornáticas
 
Areas funcionales de una empresa maury1234
Areas funcionales de una empresa maury1234Areas funcionales de una empresa maury1234
Areas funcionales de una empresa maury1234
 
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
 
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividadGestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
 
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
 
Departamentos de una empresa
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresa
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
Westhill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantesWesthill marketing plan final estudiantes
Westhill marketing plan final estudiantes
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
 
Caso Andersen
Caso AndersenCaso Andersen
Caso Andersen
 

Más de Colegio Metropolitano

Más de Colegio Metropolitano (20)

Python django
Python djangoPython django
Python django
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Comunicacionatravesdelared
ComunicacionatravesdelaredComunicacionatravesdelared
Comunicacionatravesdelared
 
Funciones de un SO
Funciones de un SOFunciones de un SO
Funciones de un SO
 
Sistemas operativos 01
Sistemas operativos 01Sistemas operativos 01
Sistemas operativos 01
 
HTML5
HTML5HTML5
HTML5
 
Sistemasgestoresdedatos
SistemasgestoresdedatosSistemasgestoresdedatos
Sistemasgestoresdedatos
 
Conceptossobreedicionyobtenciondecodigoejecutable
ConceptossobreedicionyobtenciondecodigoejecutableConceptossobreedicionyobtenciondecodigoejecutable
Conceptossobreedicionyobtenciondecodigoejecutable
 
Fuentes de solicitudes de proyecto
Fuentes de solicitudes de proyectoFuentes de solicitudes de proyecto
Fuentes de solicitudes de proyecto
 
Como comienza un proyecto
Como comienza un proyectoComo comienza un proyecto
Como comienza un proyecto
 
Medidasinformacion
MedidasinformacionMedidasinformacion
Medidasinformacion
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Tipos de ciclo de vida
Tipos de ciclo de vidaTipos de ciclo de vida
Tipos de ciclo de vida
 
Sumarestabinarios
SumarestabinariosSumarestabinarios
Sumarestabinarios
 
Sistemasdecodificacionnumerica
SistemasdecodificacionnumericaSistemasdecodificacionnumerica
Sistemasdecodificacionnumerica
 
Ciclodevidadeunsistema
CiclodevidadeunsistemaCiclodevidadeunsistema
Ciclodevidadeunsistema
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
 
Perifericos dispositivos hardware
Perifericos dispositivos hardwarePerifericos dispositivos hardware
Perifericos dispositivos hardware
 
Sistemas informaticos introduccion
Sistemas informaticos introduccionSistemas informaticos introduccion
Sistemas informaticos introduccion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Sistemas de informacion basicos en la empresa

  • 1. Sistemas de información básicos en la empresa Ing. Patricio Vaca Escobar
  • 2. Sistema de Control de Almacén. El objetivo principal de un sistema de gestión de inventario es el control de las existencias almacenadas. Los grandes costes que significar tener mercancías paradas en un almacén ha llevado a que el control de existencias haya adquirido mucha importancia en las empresas.
  • 3. Nivel operativo: •Compras de materias primas o componentes. •Recepción de las materias primas o componentes. •Envío de los productos fabricados a los clientes. Nivel táctico: •Gestión y control de las materias primas, los productos sin terminar y los ya terminados. Determinación del nivel óptimo de reaprovisionamiento. •Planificación de la capacidad de producción óptima para no saturar el almacén. Nivel estratégico: •Decisiones estratégicas de la alta dirección general.
  • 4. Sistemas de recursos Humanos El recurso o activo más importante en una empresa es el constituido por el conjunto de personas que la componen. Las actividades de gestión relacionadas con el personal de la empresa se basan en dos aspectos principales: FUENTE :https://www.youtube.com/watch?v=TbDXl1qCbY4
  • 5. La gestión de la información relacionada con la plantilla: incluye información personal compuesta de: •Filiación completa. •Historial laboral. •Datos relacionados con el salario y los incentivos. •Datos sobre la carrera profesional e historial formativo de los empleados.
  • 6. La gestión de los recursos humanos en los distintos niveles es: Nivel operativo:  Mantenimiento de los datos de los empleados.  Inventario de cualificaciones de los empleados: experiencia, preferencia de trabajo, perfil psicológico, etc, para que se puedan identificar candidatos para las promociones internas y adecuar cada persona al puesto más apropiado a sus características.  Inventario de puestos de trabajo existentes en la empresa y de las condiciones más adecuadas para desempeñarlos.  Evaluación de los empleados en función de los informes de sus superiores, de la consecución de los objetivos marcados, etc.  Generación de los informes que hay que remitir a las administración pública.  Gestión de las solicitudes de empleo.  ..
  • 7. La gestión de los recursos humanos en los distintos niveles es: Nivel táctico:  Análisis y diseño del perfil de persona ideal para cada puesto de trabajo, para saber qué tipo de persona hay que contratar o qué formación debe recibir alguien antes de ascender a un cargo.  Analizar las necesidades de contratación de personal para cubrir los objetivos de la empresa a medio plazo, generando planes de previsión de reclutamiento de plantilla.  Generar planes para crear incentivos y aplicar beneficios sociales a los empleados.  Análisis de las necesidades de formación y creación de planes para la mejora del nivel técnico-profesional de la plantilla.  ..
  • 8. Nivel estratégico:  La gestión de RRHH debe preocuparse de crear planes que indiquen la cantidad de personal, sus características, las fechas en las que contratar, los cursos de formación necesarios, etc. para poder contar con la infraestructura de personal apropiada para los objetivos de la empresa Las características de los sistemas informáticos que dan soporte a estos subsistemas son:  La nómina se suele realizar mediante aplicaciones de trabajo en lotes ya que sólo deben trabajar a finales de mes con grandes ficheros que resumen los datos relacionados con el salario una vez que toda la información está disponible.  La gestión de personal requiere algunos tratamientos inmediatos e interactivos y otros que actúan de manera periódica sobre grandes grupos de datos. ..
  • 9. Sistema de Gestión Comercial. FUENTE:https://www.youtube.com/watch?v=lQLIH4E8h5k El propósito principal de todo negocio es vender satisfaciendo las necesidades de los clientes. Las actividades de gestión relacionadas con el trato con los clientes se basan en dos áreas principales: Las propias ventas y la función de comercialización
  • 10. 1) Las propias ventas, que incluyen:  La gestión y el tratamiento de los pedidos. Se debe controlar la forma de pago, determinar con precisión los productos o componentes incluidos y las cantidades que hay que pedir, verificar si la empresa puede aceptar el pedido, comprobar si hay existencias disponibles, etc  La facturación de la venta o pedido una vez comprobada su viabilidad.  El control de los detalles de entrega y la actualización del inventario cuando se confirma la operación de venta. 2) La función de comercialización: Implica el análisis de las ventas, de la competencia, de los gustos y demanda de los clientes, para optimizar todos los aspectos que intervienen en la implantación de productos en el mercado. El estudio de la comercialización requiere información de: •Ventas: estadísticas sobre las ventas. •Investigación de mercados. •Técnica de los departamentos de producción, de diseño o de fabricación sobre la capacidad de innovación, sobre la mejora de las características de los productos, etc. •Datos sobre la capacidad financiera de la empresa para acometer campañas de promoción, diseño de nuevos productos, etc.
  • 11. En los distintos niveles se ocupa de: Nivel operativo: •Gestión de las carteras de clientes para la localización de los compradores potenciales. •Control de los contactos con los clientes. •Consultas sobre características y disponibilidad de productos. Nivel táctico: •La recogida de información de ventas de cada cliente, de cada zona, de cada tipo de producto, etc. •La gestión y el control de las campañas de publicidad y de promoción con el fin de optimizarlas, consiguiendo llegar al segmento de mercado deseado, eligiendo los medios más apropiados, buscando la mejor mezcla de acciones de presentación , etc. •El establecimiento de los precios en función de los datos del mercado. •..
  • 12. Nivel estratégico: •Dividir el mercado n segmentos de personas con características o necesidades comunes. •Seleccionar los segmentos a los que la organización desea acceder. •Planificar los productos y los servicios que se deben ofertar para satisfacer las necesidades de dichos clientes. •Predecir las ventas para los distintos productos y segmentos con los que se va a trabajar. •..