SlideShare una empresa de Scribd logo
   Los sistemas empresariales de negocio
    brindan grandes oportunidades en la
    creación de ventajas competitivas
    que permiten optimizar relaciones y
    procesos con los clientes
    internos, externos y proveedores
    apoyando a la organización en la toma
    de decisiones generando de esta
    manera un cambio en la manera
    de competir e innovar en la empresa.
   La administración de las relaciones con
    el cliente, mejor conocida por sus siglas
    en inglés, CRM (Customer Relationship
    Management), representa una
    oportunidad para las empresas de lograr
    ventajas competitivas a través
    de mercadotecnia enfocada, reducció
    n de precios, personalización de
    promociones, entre otras
El CRM, es la combinación de
personas, procesos y tecnología que busca
el entendimiento de los clientes de una
empresa. Es un acercamiento integrado a la
administración de las relaciones con los
clientes a través del enfoque en la retención
de estos y en el desarrollo de dichas
relaciones.
   Esta herramienta tecnológica le permite
    a la empresa conocer las preferencias
    de sus clientes, así como los productos a
    los que éste es más sensible en cuanto
    a precio.
   Automatización de la fuerza de Ventas (SFA):Permiten
    al personal de ventas incrementar su productividad al
    concentrar sus esfuerzos en aquellos clientes que
    resulten mas rentables.

   Servicio al cliente: Proporcionan información y
    herramientas para incrementar la eficiencia en los
    centros de atención telefónica, los escritorios de ayuda
    y el personal de soporte al cliente

   Marketing: Son aplicaciones para ingresar datos de
    clientes y clientes potenciales, proporcionando
    información de productos y servicios, calificando
    contactos de ventas para marketing directo o dar
    seguimiento a través de campañas de marketing por
    correo convencional o electrónico.
   Los sistemas de planificación de recursos
    empresariales, o ERP (por sus siglas en
    inglés, Enterprise resource planning)
    son sistemas de información
    gerenciales que integran y manejan
    muchos de los negocios asociados con
    las operaciones de producción y de los
    aspectos de distribución de una
    compañía en la producción de bienes o
    servicios
   Los sistemas ERP son sistemas integrales de
    gestión para la empresa. Se caracterizan
    por estar compuestos por diferentes partes
    integradas en una única aplicación. Estas
    partes son de diferente uso, por ejemplo:
    producción, ventas, compras, logística, con
    tabilidad (de varios tipos), gestión de
    proyectos, GIS (sistema de información
    geográfica), inventarios y control de
    almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo
    podemos definir un ERP como la
    integración de todas estas partes.
Los objetivos principales de los sistemas
  ERP son:
 Optimización de los procesos
  empresariales.
 Acceso a toda la información de forma
  confiable, precisa y oportuna
  (integridad de datos).
 La posibilidad de compartir información
  entre todos los componentes de la
  organización.
 Eliminación de datos y operaciones
  innecesarias de reingeniería.
   El propósito fundamental de un ERP es
    otorgar apoyo a los clientes del
    negocio, tiempos rápidos de respuesta a
    sus problemas, así como un eficiente
    manejo de información que permita la
    toma oportuna de decisiones y
    disminución de los costos totales de
    operación.
   La administración de redes de
    suministro (en inglés, Supply chain
    management, SCM) es el proceso de
    planificación, puesta en ejecución y
    control de las operaciones de la red de
    suministro con el propósito de satisfacer
    las necesidades del cliente con tanta
    eficacia como sea posible.
   La gerencia de la cadena de suministro
    atraviesa todo el movimiento y
    almacenaje de materias primas, el
    correspondiente inventario que resulta
    del proceso, y las mercancías acabadas
    desde el punto de origen al punto de
    consumo. La correcta administración de
    la cadena de suministro debe
    considerar todos los acontecimientos y
    factores posibles que puedan causar
    una interrupción.
   Abarca todas las actividades
    relacionadas con el flujo y
    transformación de bienes, desde la
    etapa de materia prima (extracción)
    hasta el usuario final, así como los flujos
    de información relacionados. Los
    materiales y la información fluyen en
    sentido ascendente y descendente en
    la cadena de suministro.
La administración de la cadena de suministro debe
    tratar los siguientes problemas:

   Configuración de una red de distribución: número y
    localización de proveedores, instalaciones de
    producción, centros de distribución, almacenes y
    clientes.
   Estrategia de la distribución: envío directo, logística
    de terceros.
   Información: integra los sistemas y los procesos a
    través de la cadena de suministros para compartir la
    información valiosa, incluyendo señales de
    demanda, pronósticos, inventario y transporte.
   Gerencia de inventario: cantidad y localización del
    inventario incluyendo las materias primas, productos
    en proceso y mercancías acabadas.
   Planificación de la producción. Es unos de los aspectos
    más importantes de la gestión de la cadena.
   Relación con los proveedores. permite automatizar las
    relaciones con los proveedores en los términos de
    negocio establecidos.
    Producción. Este módulo proporciona información sobre
    el proceso productivo y, en muchos casos, acaba
    formando parte del mismo con la información que
    recaba automáticamente.
   Distribución o logística. Controla el transporte, la red de
    almacenes, y todas las actividades relacionadas con el
    envío del producto a su lugar de destino.
   Gestión de quejas y retornos. Aunque esta función suele
    estar integrada en los sistemas CRM, el SCM gestiona la
    devolución de aquellos pedidos que han sido entregados
    defectuosos o en exceso y, por tanto, también
    proporciona cierto tipo de soporte al cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las tic’s en la mercadotecnia
Impacto de las tic’s en la mercadotecniaImpacto de las tic’s en la mercadotecnia
Impacto de las tic’s en la mercadotecnia
Danna Brave
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
jonny Giron Urbano
 
Reingenieria mt
Reingenieria mtReingenieria mt
Reingenieria mt
Leíto Alv
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
alejasebas
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Gustavo Araque
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
jacquelinerojas2701
 
Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1
EmmanuelAcevedoHernn
 
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Swanny Aquino
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Jatniel Arias
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 
Los sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresaLos sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresa
MILLENC
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
Juan Adsuara
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Impacto de las tic’s en la mercadotecnia
Impacto de las tic’s en la mercadotecniaImpacto de las tic’s en la mercadotecnia
Impacto de las tic’s en la mercadotecnia
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
 
Reingenieria mt
Reingenieria mtReingenieria mt
Reingenieria mt
 
TiposDeCatalogos
TiposDeCatalogosTiposDeCatalogos
TiposDeCatalogos
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1Tecnologia aplicada de los negocio 1
Tecnologia aplicada de los negocio 1
 
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Los sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresaLos sistemas en la empresa
Los sistemas en la empresa
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 

Similar a Sistemas Empresariales de Negocio

Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar1907
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil
 
Presentación crm erp scm mro
Presentación crm erp scm mroPresentación crm erp scm mro
Presentación crm erp scm mro
chrisec83
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasElias Londoño
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
Raymundo Apolinar Vasquez Frielson
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Jean Carlos Brooks Jimenez
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionWenceslao
 
Act 1 pac ce f garcia
Act 1 pac ce  f garciaAct 1 pac ce  f garcia
Act 1 pac ce f garcia
Freddy Emerson Garcia Lasso
 
Presentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IVPresentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IVNeoUjap2.0
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
Openup Solutions
 
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Odair Gonzales
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Elmer Mahomar
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
diegoarmandogonzalez6
 

Similar a Sistemas Empresariales de Negocio (20)

Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Presentación crm erp scm mro
Presentación crm erp scm mroPresentación crm erp scm mro
Presentación crm erp scm mro
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Act 1 pac ce f garcia
Act 1 pac ce  f garciaAct 1 pac ce  f garcia
Act 1 pac ce f garcia
 
Presentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IVPresentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IV
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
 
Tipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De InformacionTipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De Informacion
 
Tipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De InformacionTipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De Informacion
 
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
 
Clase 3 1
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Erp y cap
Erp y capErp y cap
Erp y cap
 

Más de Lau Anaya

Card Sorting
Card SortingCard Sorting
Card Sorting
Lau Anaya
 
Exposición 4: Administración de recursos de
Exposición 4: Administración de recursos de Exposición 4: Administración de recursos de
Exposición 4: Administración de recursos de
Lau Anaya
 
E-Commerce
 E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
Lau Anaya
 
Sistemas de Negocios
Sistemas de NegociosSistemas de Negocios
Sistemas de Negocios
Lau Anaya
 
Hardware Informatico
Hardware InformaticoHardware Informatico
Hardware Informatico
Lau Anaya
 
Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes
Lau Anaya
 
SOFTWARE INFORMATICO
SOFTWARE INFORMATICOSOFTWARE INFORMATICO
SOFTWARE INFORMATICO
Lau Anaya
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
Lau Anaya
 

Más de Lau Anaya (8)

Card Sorting
Card SortingCard Sorting
Card Sorting
 
Exposición 4: Administración de recursos de
Exposición 4: Administración de recursos de Exposición 4: Administración de recursos de
Exposición 4: Administración de recursos de
 
E-Commerce
 E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
 
Sistemas de Negocios
Sistemas de NegociosSistemas de Negocios
Sistemas de Negocios
 
Hardware Informatico
Hardware InformaticoHardware Informatico
Hardware Informatico
 
Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes
 
SOFTWARE INFORMATICO
SOFTWARE INFORMATICOSOFTWARE INFORMATICO
SOFTWARE INFORMATICO
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Sistemas Empresariales de Negocio

  • 1.
  • 2. Los sistemas empresariales de negocio brindan grandes oportunidades en la creación de ventajas competitivas que permiten optimizar relaciones y procesos con los clientes internos, externos y proveedores apoyando a la organización en la toma de decisiones generando de esta manera un cambio en la manera de competir e innovar en la empresa.
  • 3.
  • 4. La administración de las relaciones con el cliente, mejor conocida por sus siglas en inglés, CRM (Customer Relationship Management), representa una oportunidad para las empresas de lograr ventajas competitivas a través de mercadotecnia enfocada, reducció n de precios, personalización de promociones, entre otras
  • 5. El CRM, es la combinación de personas, procesos y tecnología que busca el entendimiento de los clientes de una empresa. Es un acercamiento integrado a la administración de las relaciones con los clientes a través del enfoque en la retención de estos y en el desarrollo de dichas relaciones.
  • 6. Esta herramienta tecnológica le permite a la empresa conocer las preferencias de sus clientes, así como los productos a los que éste es más sensible en cuanto a precio.
  • 7. Automatización de la fuerza de Ventas (SFA):Permiten al personal de ventas incrementar su productividad al concentrar sus esfuerzos en aquellos clientes que resulten mas rentables.  Servicio al cliente: Proporcionan información y herramientas para incrementar la eficiencia en los centros de atención telefónica, los escritorios de ayuda y el personal de soporte al cliente  Marketing: Son aplicaciones para ingresar datos de clientes y clientes potenciales, proporcionando información de productos y servicios, calificando contactos de ventas para marketing directo o dar seguimiento a través de campañas de marketing por correo convencional o electrónico.
  • 8.
  • 9. Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios
  • 10. Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, con tabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes.
  • 11. Los objetivos principales de los sistemas ERP son:  Optimización de los procesos empresariales.  Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).  La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.  Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
  • 12. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
  • 13.
  • 14. La administración de redes de suministro (en inglés, Supply chain management, SCM) es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.
  • 15. La gerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta del proceso, y las mercancías acabadas desde el punto de origen al punto de consumo. La correcta administración de la cadena de suministro debe considerar todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción.
  • 16. Abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes, desde la etapa de materia prima (extracción) hasta el usuario final, así como los flujos de información relacionados. Los materiales y la información fluyen en sentido ascendente y descendente en la cadena de suministro.
  • 17. La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:  Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.  Estrategia de la distribución: envío directo, logística de terceros.  Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.  Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
  • 18. Planificación de la producción. Es unos de los aspectos más importantes de la gestión de la cadena.  Relación con los proveedores. permite automatizar las relaciones con los proveedores en los términos de negocio establecidos.  Producción. Este módulo proporciona información sobre el proceso productivo y, en muchos casos, acaba formando parte del mismo con la información que recaba automáticamente.  Distribución o logística. Controla el transporte, la red de almacenes, y todas las actividades relacionadas con el envío del producto a su lugar de destino.  Gestión de quejas y retornos. Aunque esta función suele estar integrada en los sistemas CRM, el SCM gestiona la devolución de aquellos pedidos que han sido entregados defectuosos o en exceso y, por tanto, también proporciona cierto tipo de soporte al cliente.