SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
Sección: B
Grupo: 1
QUÍMICA ANALÍTICA I
Laboratorio Nro. : 2
“DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA
DEL IÓN SULFATO”
INTEGRANTES:
• Arrieta Malpartida, Sara Abigail
• Carmona Pillaca, Nelly
• Torres Sullca, Karina
• Zapata Martínez, Jhonatan Ellis
TECSUP – PFR 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
Fecha de entrega: 25 – 08 - 09
2009 – II
DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DEL IÓN SULFATO
1.- OBJETIVOS:
 Aplicar el método gravimétrico en la determinación del ión sulfato,
teniendo en cuenta ciertos parámetros para obtener una mayor eficiencia
en los resultados.
 Hallar el porcentaje de sulfato de bario que hay en la muestra.
2.- PROCEDIMIENTO:
• PREPARACION DE REACTIVOS:
BaCl2 3.0 %:
(3.0 %) (100 mL) = (20 %) (X)
X = 15 mL BaCl2
TECSUP – PFR 2
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
• Desarrollo del experimento:
3.- RESULTADOS:
Crisol 11.6597 g.
Crisol con muestra 11.2208 g.
 Sulfato en la muestra
 Sulfato de Bario en la muestra
 Bisulfato de Bario en la muestra
 Sulfuro de Bario en la muestra
TECSUP – PFR 3
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
4.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
• Si el precipitado hubiera sido sometido a mas tiempo en digestión los
resultados obtenidos serian más exactos, tiempo empleado 45 minutos.
• Se llevo a altas temperaturas para minimizar la sobresaturación relativa,
de esa manera el crecimiento será mayor que la nucleación.
• Para poder comprobar que todos los iones sulfato hayan precipitado se le
agrega una gotas de cloruro de bario, si este forma precipitado será
necesario agregar más cantidad del reactivo precipitante.
• En la muestra problema se determino el ………% de sulfato de bario, lo
cual nos da un error positivo, esto se debe a los coprecipitado que no se
pudieron eliminar en el proceso de la determinación del sulfato de bario.
5.- CUESTIONARIO:
TECSUP – PFR 4
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
5.1.- Mencione los principales interferentes que se presentan en la
determinación gravimétrica de sulfato en el presente método
• Tiempo de digestión 1 hora (experimento 45 minutos)
• Coprecipitación formación de cloruro de bario, incidencia de errores
positivos
• En la determinación gravimétrica del sulfato de bario seria encontrar la
presencia de cloratos, cloruros, carbonatos y nitratos.
• Después de digestar comprobar la presencia de ion sulfato de bario y
proceder a filtrar
• Emplear papel de filtro whatman Nº 42 ó 542 y no papel de filtro
whatman Nº 40, el filtrado sería mas lento y se retiene partículas más
pequeñas
• Al momento de carbonizar, evitar encender el papel (ocasiona
pérdidas)
5.2.- ¿Cuál es la razón para que a la muestra se la lleve de nuevo al medio
acido si inicialmente esta ya estaba acida y fue neutralizada por el
NH4OH? ¿Podría decirse entonces que este paso era innecesario?
Sí, es necesario llevarla de nuevo al medio ácido
• Para la formación de cristales más grandes, por consiguiente es mucho
mas fácil de filtrar
• Se evita la formación de sales de bario que son escasamente solubles
en soluciones neutras
5.3.- En nuestro procedimiento ¿Cuál es el solido que se obtiene después de la
calcinación?
TECSUP – PFR 5
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
5.4.- El proceso de carbonizado se realiza en crisol ¿abierto o cerrado? ¿Por
qué? ¿Qué se hace si se hace lo opuesto?
• El proceso de carbonización se determino se determino en un crisol
abierto, porque se requiere condiciones oxidantes. Si se hiciera lo
opuesto el sulfato de bario se reduciría a sulfuro de bario, por el C del
papel.
5.5.- Se sabe que la solubilidad de la mayoría de los sólidos guarda una
relación directamente proporcional con la temperatura de la solución, es
decir a mayor temperatura, mayor solubilidad, ¿Por qué entonces la
precipitación se realiza a alta temperatura?
• Al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad, entonces el SSR
disminuye obteniendo así un mejor precipitado.
5.6.- Si se sabe que los ácidos disuelven a los sulfatos por generación de
bisulfatos que son mas solubles entonces, ¿Por qué entonces la
determinación gravimétrica del sulfato de bario, esta se realiza en medio
acido?
• Para evitar la formación de sales de bario, de solubilidad escasa en
soluciones neutras como: cromato, fosfatos y carbonatos, y la
formación de cristales mas grandes
5.7.- ¿Se podría utilizar HNO3 para bajar el pH en la determinación
gravimétrica de sulfato de bario? ¿Por qué?
¿???????
TECSUP – PFR 6
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I
6.- CONCLUSIONES:
 Se aplico el método gravimétrico, considerando parámetros pero no se
pudo obtener resultados sin ausencia de errores, debido a la
coprecipitación.
 Se determino el ………% de sulfato de bario en la muestra, debido a los
coprecipitados.
7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Arthur I. Vogel “Química Analítica Cualitativa” volumen I. Editorial
Kapelusz, Segunda edición. Páginas 556-560
TECSUP – PFR 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
300694jhon
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohr
josarphaxad
 
Propiedades coquizantes del carbon
Propiedades coquizantes del carbonPropiedades coquizantes del carbon
Propiedades coquizantes del carbon
olisbel velásquez
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
notalko
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAjuanvict
 
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialDeterminación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Atunito GR
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Sooey Wong
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
quimdory
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
camilasan123
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosVictor Jimenez
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
Erwin Jara huenuanca
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOMarc Morals
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
ALee John Veerdugo
 
Determinación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhardDeterminación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhard
Luz Bravo Mendieta
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Sooey Wong
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Disolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclasDisolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclas
lalitha arenas gomez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohr
 
Propiedades coquizantes del carbon
Propiedades coquizantes del carbonPropiedades coquizantes del carbon
Propiedades coquizantes del carbon
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
 
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercialDeterminación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
Determinación de aluminio en una muestra de papel aluminio comercial
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
 
Nmx aa-064
Nmx aa-064Nmx aa-064
Nmx aa-064
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
 
Determinación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhardDeterminación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhard
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Disolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclasDisolucion de las mesclas
Disolucion de las mesclas
 

Similar a Analitica lab 02

Informe ste
Informe steInforme ste
Informe ste
stefanyemilia
 
Sacarto de calcio
Sacarto de calcioSacarto de calcio
Sacarto de calcio
Elizabeth Correa Ramirez
 
C 06
C 06C 06
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
BartolomeRiversEchev
 
Seminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptx
Seminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptxSeminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptx
Seminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptx
vicentegomez49
 
1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf
1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf
1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf
mjarsan
 
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
marconuneze
 
Beer
BeerBeer
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
Manuel Oyague
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
Facebook
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
ExternalEvents
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
Jorge Iván Hernández
 
Preparacin de perlas XRF
Preparacin de perlas XRFPreparacin de perlas XRF
Preparacin de perlas XRF
JOSE LUIS ABAD LEVANO
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadlagi12
 
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia primaJalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Stephanie Melo Cruz
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasssnelson_u2
 
Presentación Angel Hinojosa
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
INACAP
 

Similar a Analitica lab 02 (20)

Informe ste
Informe steInforme ste
Informe ste
 
Sacarto de calcio
Sacarto de calcioSacarto de calcio
Sacarto de calcio
 
C 06
C 06C 06
C 06
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdfFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
 
Seminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptx
Seminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptxSeminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptx
Seminario Determinacion de sulfuros y sulfatos.pptx
 
1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf
1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf
1313-Article Text (mandatory)-1710-1-10-20130718.pdf
 
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
23)2018-1_Aparicio Mercado_Luis Fernando
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Beer
BeerBeer
Beer
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 
Preparacin de perlas XRF
Preparacin de perlas XRFPreparacin de perlas XRF
Preparacin de perlas XRF
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
 
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia primaJalea de toronja, análisis de la materia prima
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasss
 
Presentación Angel Hinojosa
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Analitica lab 02

  • 1. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I Sección: B Grupo: 1 QUÍMICA ANALÍTICA I Laboratorio Nro. : 2 “DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DEL IÓN SULFATO” INTEGRANTES: • Arrieta Malpartida, Sara Abigail • Carmona Pillaca, Nelly • Torres Sullca, Karina • Zapata Martínez, Jhonatan Ellis TECSUP – PFR 1
  • 2. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I Fecha de entrega: 25 – 08 - 09 2009 – II DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DEL IÓN SULFATO 1.- OBJETIVOS:  Aplicar el método gravimétrico en la determinación del ión sulfato, teniendo en cuenta ciertos parámetros para obtener una mayor eficiencia en los resultados.  Hallar el porcentaje de sulfato de bario que hay en la muestra. 2.- PROCEDIMIENTO: • PREPARACION DE REACTIVOS: BaCl2 3.0 %: (3.0 %) (100 mL) = (20 %) (X) X = 15 mL BaCl2 TECSUP – PFR 2
  • 3. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I • Desarrollo del experimento: 3.- RESULTADOS: Crisol 11.6597 g. Crisol con muestra 11.2208 g.  Sulfato en la muestra  Sulfato de Bario en la muestra  Bisulfato de Bario en la muestra  Sulfuro de Bario en la muestra TECSUP – PFR 3
  • 4. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I 4.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS: • Si el precipitado hubiera sido sometido a mas tiempo en digestión los resultados obtenidos serian más exactos, tiempo empleado 45 minutos. • Se llevo a altas temperaturas para minimizar la sobresaturación relativa, de esa manera el crecimiento será mayor que la nucleación. • Para poder comprobar que todos los iones sulfato hayan precipitado se le agrega una gotas de cloruro de bario, si este forma precipitado será necesario agregar más cantidad del reactivo precipitante. • En la muestra problema se determino el ………% de sulfato de bario, lo cual nos da un error positivo, esto se debe a los coprecipitado que no se pudieron eliminar en el proceso de la determinación del sulfato de bario. 5.- CUESTIONARIO: TECSUP – PFR 4
  • 5. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I 5.1.- Mencione los principales interferentes que se presentan en la determinación gravimétrica de sulfato en el presente método • Tiempo de digestión 1 hora (experimento 45 minutos) • Coprecipitación formación de cloruro de bario, incidencia de errores positivos • En la determinación gravimétrica del sulfato de bario seria encontrar la presencia de cloratos, cloruros, carbonatos y nitratos. • Después de digestar comprobar la presencia de ion sulfato de bario y proceder a filtrar • Emplear papel de filtro whatman Nº 42 ó 542 y no papel de filtro whatman Nº 40, el filtrado sería mas lento y se retiene partículas más pequeñas • Al momento de carbonizar, evitar encender el papel (ocasiona pérdidas) 5.2.- ¿Cuál es la razón para que a la muestra se la lleve de nuevo al medio acido si inicialmente esta ya estaba acida y fue neutralizada por el NH4OH? ¿Podría decirse entonces que este paso era innecesario? Sí, es necesario llevarla de nuevo al medio ácido • Para la formación de cristales más grandes, por consiguiente es mucho mas fácil de filtrar • Se evita la formación de sales de bario que son escasamente solubles en soluciones neutras 5.3.- En nuestro procedimiento ¿Cuál es el solido que se obtiene después de la calcinación? TECSUP – PFR 5
  • 6. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I 5.4.- El proceso de carbonizado se realiza en crisol ¿abierto o cerrado? ¿Por qué? ¿Qué se hace si se hace lo opuesto? • El proceso de carbonización se determino se determino en un crisol abierto, porque se requiere condiciones oxidantes. Si se hiciera lo opuesto el sulfato de bario se reduciría a sulfuro de bario, por el C del papel. 5.5.- Se sabe que la solubilidad de la mayoría de los sólidos guarda una relación directamente proporcional con la temperatura de la solución, es decir a mayor temperatura, mayor solubilidad, ¿Por qué entonces la precipitación se realiza a alta temperatura? • Al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad, entonces el SSR disminuye obteniendo así un mejor precipitado. 5.6.- Si se sabe que los ácidos disuelven a los sulfatos por generación de bisulfatos que son mas solubles entonces, ¿Por qué entonces la determinación gravimétrica del sulfato de bario, esta se realiza en medio acido? • Para evitar la formación de sales de bario, de solubilidad escasa en soluciones neutras como: cromato, fosfatos y carbonatos, y la formación de cristales mas grandes 5.7.- ¿Se podría utilizar HNO3 para bajar el pH en la determinación gravimétrica de sulfato de bario? ¿Por qué? ¿??????? TECSUP – PFR 6
  • 7. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I 6.- CONCLUSIONES:  Se aplico el método gravimétrico, considerando parámetros pero no se pudo obtener resultados sin ausencia de errores, debido a la coprecipitación.  Se determino el ………% de sulfato de bario en la muestra, debido a los coprecipitados. 7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:  Arthur I. Vogel “Química Analítica Cualitativa” volumen I. Editorial Kapelusz, Segunda edición. Páginas 556-560 TECSUP – PFR 7