SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y
DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO.
1. DATOS INFORMÁTIVOS
NOMBRE: Pether Andrés León Borbor
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 25 de Junio del 2019
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García González
 ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: pescado
 MUESTRA: Vísceras de pescado
 VOLUMEN DE ADMINISTRACIÓN: 15 ml de nitrato de mercurio diluido
2. FUNDAMENTACIÓN
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es
tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio
forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag,
Pt, U, Cu, Pb, Na y K).
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio
ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como
mercurio orgánico.
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de
toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a
tres veces mayor.
3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio
en el destilado de las vísceras de pescado.
4. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vasos de
Precipitación
Gradilla
Tubos de
Ensayo
Agitador
Porta Embudo
Espátula
Pipetas
Embudo
Estuche de
Disección
Papel filtro
Balanza
Campana
Cloruro de Estaño
Yoduro de Potasio
Di Fenil Tio
Carbazona
Di Fenil Carbazisa
Amoniaco
HCl
Clorato de Potasio
Pirita
Nitrato de Mercurio
Agua
Viseras de
Pescado
5. PROCEDIMIENTO
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Desinfectar el área de trabajo y previamente
tener todos los materiales a utilizarse.
Los materiales deben estar
limpios y secos.
5.2 Con ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras del pescado en
un vaso de precipitación.
Usar todo el equipo de
protección (bata, guantes,
gorro, mascarilla)
5.3 Disolver nitrato de mercurio en 15 ml de agua Mezclar completamente
5.4 Anadir 15 ml del agua que contiene las sales
de mercurio diluidas y dejar reposar por 15
minutos.
Reactivo proporcionado
por el docente
5.5 Procedemos a filtrar Papel filtro poro grueso.
5.6 Luego se procede a añadir 1ml de solución
madre en un tubo de ensayo para cada
A cada grupo de trabajo.
reacción.
5.6 Una vez concluida la práctica se limpia y se
desinfecta el área de trabajo.
Dejar todo en orden.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
# REACCIONES PROCEDIMIENTO
6.1 Con el Cloruro Estañoso
Al agregar una pequeña cantidad del
reactivo a una porción de la muestra, en
caso positivo se debe producir un
precipitado blanco de cloruro mercurioso
o calomel o un precipitado negro de Hg
metálico.
6.2 Con el Yoduro de Potasio
Al reaccionar una muestra que contenga
Hg, frente al KI, se produce un
precipitado rojo, anaranjado o amarillo
(de acuerdo a la concentración del toxico)
de yoduro mercúrico.
6.3 Con la Difenil Tio Carbazona
Es una reacción muy sencilla para
reconocer el Hg; (el reactivo se prepara
con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000
ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y
se añaden algunas gotas de reactivo con el
cual debe producir un color anaranjado en
caso (+), si es necesario se puede calentar
ligeramente la mezcla.
6.4
Con la Difenil Tio Carbazida
En medio alcohólico, la difenil carbazida
reacciona con el mercurio un color violeta
o rojo violeta.
6.5 Con Amoniaco
Si al añadir la solución de NH3 sobre el
precipitado este se ennegrece, es señal
suficiente para la existencia del mercurio.
6.6 Con el Sulfuro de Hidrogeno
Se mezcla la pirita con el HCL. en un
quitasato se acopla una manguera y se
hace reaccionar hasta que salga el gas de
sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con
la solución madre si es positiva produce
un precipitado de color negro mercúrico
7. CUADRO DE RESULTADOS
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADOS
Cloruro Estañoso precipitado blanco Positivo característico
Yoduro de Potasio Precipitado rojo Positivo característico
Difenil Tio Carbazona Coloración anaranjado Positivo no característico
Difenil Carbazida Color violeta Positivo no característico
Con Amoniaco Precipitado negro Positivo característico
Sulfuro de Hidrogeno Color negro Positivo característico
8. CONCLUSIONES
Mediante esta práctica se ha logrado conocer, aprender e identificar acerca de las
reacciones de identificación por mercurio, las cuales ayudan al Bioquímico
Farmacéutico a determinar la presencia de este compuesto en casos de intoxicación,
siendo este el caso experimental de vísceras de pescado usadas para dicha práctica, en
donde se identificaron el cambio de coloración en las distintas reacciones que se
llevaron a cabo.
9. RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar
posteriormente accidente alguno.
 Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización de la
práctica.
 Leer con anticipación cada una de las reacciones que se llevaran a cabo para tener
todo el material listo.
 Si una reacción no da inmediatamente someter a calor para que se produzca.
10. BIBLIOGRAFÍA
 Calvo Carrillo, María de la Concepción (2012). Toxicología de los alimentos.
México: McGrawHill Interamericana.
 Ávila Alvarez, Albert Alejandro (2015). Toxicología en urgencias. Colombia:
Editorial Médica CELSUS.
 Cid Hernández, Margarita (2014). Manual de prácticas de toxicología de los
alimentos. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
11. ANEXOS
Con el Cloruro Estañoso Con el Yoduro de Potasio
Con la Difenil Tio Carbazona Con la Difenil Tio Carbazida
Con Amoniaco Con el Sulfuro de Hidrogeno
___________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
kevinivan-93
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica n 3
Practica n 3Practica n 3
Practica n 3
MarlonLeon10
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
Jossy Chamaidan
 
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Moises Magallanes
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
Luiggi Solano
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Mabeciita Ayala
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Cinthia Cruz
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
Celene Romero
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas Solórzano
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
EdgarBasantes1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica n 3
Practica n 3Practica n 3
Practica n 3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
 
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
Intoxicacion por acido sulfurico practica #6
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 

Similar a Informe 3-mercurio

Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
Facebook
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas Solórzano
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Jose David Malacatus Vasconez
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
Jose David Malacatus Vasconez
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
Jessica Zúñiga
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mayito Robles
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
KevinSolorzano8
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
Gisela Fernandez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
JaviEduR
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
Khathy Eliza
 
Practica cetona (1)
Practica cetona (1)Practica cetona (1)
Practica cetona (1)
Nelly Cepeda
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 

Similar a Informe 3-mercurio (20)

Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Practica cetona (1)
Practica cetona (1)Practica cetona (1)
Practica cetona (1)
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 

Más de Facebook

Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
Facebook
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
Facebook
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Facebook
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Facebook
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Facebook
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Facebook
 
Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2
Facebook
 
Toxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemiToxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemi
Facebook
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Facebook
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Facebook
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Facebook
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Facebook
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
Facebook
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Facebook
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Facebook
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
Facebook
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Facebook
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
Facebook
 
1
11
2
22

Más de Facebook (20)

Informe 6
Informe 6Informe 6
Informe 6
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2
 
Toxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemiToxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemi
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
1
11
1
 
2
22
2
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Informe 3-mercurio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO. 1. DATOS INFORMÁTIVOS NOMBRE: Pether Andrés León Borbor CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 25 de Junio del 2019 DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García González  ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: pescado  MUESTRA: Vísceras de pescado  VOLUMEN DE ADMINISTRACIÓN: 15 ml de nitrato de mercurio diluido 2. FUNDAMENTACIÓN Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. 3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pescado.
  • 2. 4. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vasos de Precipitación Gradilla Tubos de Ensayo Agitador Porta Embudo Espátula Pipetas Embudo Estuche de Disección Papel filtro Balanza Campana Cloruro de Estaño Yoduro de Potasio Di Fenil Tio Carbazona Di Fenil Carbazisa Amoniaco HCl Clorato de Potasio Pirita Nitrato de Mercurio Agua Viseras de Pescado 5. PROCEDIMIENTO # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Desinfectar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse. Los materiales deben estar limpios y secos. 5.2 Con ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras del pescado en un vaso de precipitación. Usar todo el equipo de protección (bata, guantes, gorro, mascarilla) 5.3 Disolver nitrato de mercurio en 15 ml de agua Mezclar completamente 5.4 Anadir 15 ml del agua que contiene las sales de mercurio diluidas y dejar reposar por 15 minutos. Reactivo proporcionado por el docente 5.5 Procedemos a filtrar Papel filtro poro grueso. 5.6 Luego se procede a añadir 1ml de solución madre en un tubo de ensayo para cada A cada grupo de trabajo.
  • 3. reacción. 5.6 Una vez concluida la práctica se limpia y se desinfecta el área de trabajo. Dejar todo en orden. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN # REACCIONES PROCEDIMIENTO 6.1 Con el Cloruro Estañoso Al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 6.2 Con el Yoduro de Potasio Al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. 6.3 Con la Difenil Tio Carbazona Es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 6.4 Con la Difenil Tio Carbazida En medio alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el mercurio un color violeta o rojo violeta.
  • 4. 6.5 Con Amoniaco Si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. 6.6 Con el Sulfuro de Hidrogeno Se mezcla la pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una manguera y se hace reaccionar hasta que salga el gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con la solución madre si es positiva produce un precipitado de color negro mercúrico 7. CUADRO DE RESULTADOS REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADOS Cloruro Estañoso precipitado blanco Positivo característico Yoduro de Potasio Precipitado rojo Positivo característico Difenil Tio Carbazona Coloración anaranjado Positivo no característico Difenil Carbazida Color violeta Positivo no característico Con Amoniaco Precipitado negro Positivo característico Sulfuro de Hidrogeno Color negro Positivo característico 8. CONCLUSIONES Mediante esta práctica se ha logrado conocer, aprender e identificar acerca de las reacciones de identificación por mercurio, las cuales ayudan al Bioquímico Farmacéutico a determinar la presencia de este compuesto en casos de intoxicación, siendo este el caso experimental de vísceras de pescado usadas para dicha práctica, en donde se identificaron el cambio de coloración en las distintas reacciones que se llevaron a cabo. 9. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno.  Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización de la práctica.
  • 5.  Leer con anticipación cada una de las reacciones que se llevaran a cabo para tener todo el material listo.  Si una reacción no da inmediatamente someter a calor para que se produzca. 10. BIBLIOGRAFÍA  Calvo Carrillo, María de la Concepción (2012). Toxicología de los alimentos. México: McGrawHill Interamericana.  Ávila Alvarez, Albert Alejandro (2015). Toxicología en urgencias. Colombia: Editorial Médica CELSUS.  Cid Hernández, Margarita (2014). Manual de prácticas de toxicología de los alimentos. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 11. ANEXOS Con el Cloruro Estañoso Con el Yoduro de Potasio Con la Difenil Tio Carbazona Con la Difenil Tio Carbazida Con Amoniaco Con el Sulfuro de Hidrogeno ___________________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE