SlideShare una empresa de Scribd logo
“Analizando funciones
lineales con GeoGebra”
Espacio curricular: Matemáticas curso: 2° 3°
Docente: Juarez Avelina
Fundamentación:
La presente secuencia didáctica tiene como eje central el objeto
matemático, función lineal, utilizando como apoyo el programa
GeoGebra; el cual nos permite observar la variación de dicha función
de acuerdo a la posición de su gráfica en el plano cartesiano.
La posibilidad que ofrece el programa de variar las formas de
representación de la información es un aporte fundamental de este
tipo de programas, nos ayuda a visualizar, comprender e interpretar
gráficos; identificar aspectos relevantes de una situación, resolver
problemas y actividades que involucren conceptos geométricos. De
esta manera el estudiante no solo se queda con la teoría, sino que
amplía sus conocimientos a través de la práctica.
Objetivos:
• Analizar parte de la secuencia didáctica en GeoGebra para el estudio
de la geometría, con los alumnos de 2°3° de la escuela 3120.
• Que los alumnos puedan construir, manipulando GeoGebra, el
significado de la ordenada al origen.
En mi práctica me ocurrió que en el camino hacia el aprendizaje de función lineal, en una evaluación, la
mayoría de los estudiantes incurrieron en el error de definir que es la ordenada al origen. Me propuse
en lugar de aclarar el concepto, trabajar este error desde el punto de vista constructivo. (Aunque me
llevó un poco más de tiempo). Frecuentemente antes de realizar este Trayecto yo lo tomaba como algo
negativo, que me llevaba a desaprobar la respuesta dada por el estudiante, y era yo la que aclaraba
esa situación.
Para alentar la búsqueda de la respuesta correcta, me pareció conveniente hacerlo en una clase a
través de GeoGebra, para lo cual fui brindando las orientaciones correspondientes para que trabajen
con sus computadoras, ingresando distintos ejemplos de funciones en los cuales sólo se hacía variar el
valor de b (ordenada al origen) y que respondan ¿qué pasaba con las rectas al hacer variar tal valor?.
Trabajaron en forma individual en primera instancia, respondieron: que solo cambiaba la posición de las
rectas, todavía no era la repuesta esperada faltaba que identificaran ¿en qué lugar se producía dicha
modificación?; ( se quería llegar a lo siguiente que la ordenada al origen es el punto donde se corta al
eje Y o eje de las coordenadas) para este logro se los invitó a formar grupos reducidos para que el
intercambio y el trabajo cooperativo favorezcan la construcción del nuevo conocimiento. Así fue que
primero un grupo llegó a la conclusión que la modificación se producía en el eje de las Y, socializaron lo
que pensaban y por ello se llegó a la conclusión esperada.
Actividades:
• El trabajo lo realizaron de a pares, trabajando en sus computadoras en el
programa Geogebra.
• El docente escribió en la pizarra funciones lineales, que los alumnos ingresaron
en sus máquinas con el fin de observar el comportamiento de las gráficas.
• Se revisó el nombre de los ejes de coordenadas, la ubicación del punto
denominado origen.
• Se identificó en las distintas fórmulas el valor de b.
• Se pidió que analicen que pasa con la gráfica, al variar solo el valor de b, anoten
sus conclusiones. El docente fue observando el trabajo que realizaban los
alumnos.
• Transcurrido los 30 minutos aproximadamente, el docente interrumpió
preguntando: ¿Por dónde pasó la recta en cada caso?; ¿El valor de b cortó al eje x
o al eje Y?.
• En la puesta en común compartieron sus conclusiones, que el docente escribió en
la pizarra.
El cierre de la clase:
• Se llegó a cerrar con el concepto que b, representa el punto donde la
recta corta al eje y, cuyo valor se refleja de antemano como dato en
cada fórmula.
Este recurso utilizado permitió a los alumnos analizar el geo-espacio y a
identificar aspectos relevantes de una situación.
De esta manera se observó que los alumnos re significaron la teoría a
través de la práctica.
Otra forma de trabajar:
Si se cuenta con internet, hay deslizadores que controlan los valores de
b. Entonces al variar éstos la gráfica refleja automáticamente los
cambios y esto se observa en la ecuación de la recta.
https://www.geogebra.org/m/myBRxDDZ

Más contenido relacionado

Similar a Analizando funciones lineales con geo gebra

Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométricaNoción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Geogebra y las líneas en el plano
Guía para maestros: Geogebra y las líneas en el planoGuía para maestros: Geogebra y las líneas en el plano
Guía para maestros: Geogebra y las líneas en el plano
Compartir Palabra Maestra
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Enviar practico 2
Enviar practico 2Enviar practico 2
Enviar practico 2
JuanpabloMarin13
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegadosGuía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Compartir Palabra Maestra
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
patricia-pmc
 
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware  Propuesta!C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware  Propuesta!
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
Jenny Cristobal Cieza
 
Geooo444
Geooo444Geooo444
Geooo444
Kspeak
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANOMOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1
patricia-pmc
 
Guía para maestros: Función inversa
Guía para maestros: Función inversaGuía para maestros: Función inversa
Guía para maestros: Función inversa
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Compartir Palabra Maestra
 
Génesis de la idea de magnitud y medida del niño
Génesis de la idea de magnitud y medida del niñoGénesis de la idea de magnitud y medida del niño
Génesis de la idea de magnitud y medida del niño
cayci
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
valeriaolmos12
 
Propuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebraPropuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebra
duvanhernan1
 
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melvaAprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Melva Rodriguez Montoya
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 

Similar a Analizando funciones lineales con geo gebra (20)

Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométricaNoción de derivada por medio de su interpretación geométrica
Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica
 
Guía para maestros: Geogebra y las líneas en el plano
Guía para maestros: Geogebra y las líneas en el planoGuía para maestros: Geogebra y las líneas en el plano
Guía para maestros: Geogebra y las líneas en el plano
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Enviar practico 2
Enviar practico 2Enviar practico 2
Enviar practico 2
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegadosGuía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados
 
Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3Análisis personal Caso 3
Análisis personal Caso 3
 
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware  Propuesta!C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware  Propuesta!
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
 
Geooo444
Geooo444Geooo444
Geooo444
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANOMOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
 
Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1Análisis personal Caso 1
Análisis personal Caso 1
 
Guía para maestros: Función inversa
Guía para maestros: Función inversaGuía para maestros: Función inversa
Guía para maestros: Función inversa
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
 
Génesis de la idea de magnitud y medida del niño
Génesis de la idea de magnitud y medida del niñoGénesis de la idea de magnitud y medida del niño
Génesis de la idea de magnitud y medida del niño
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
 
Propuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebraPropuesta ficha individual geogebra
Propuesta ficha individual geogebra
 
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melvaAprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Analizando funciones lineales con geo gebra

  • 1. “Analizando funciones lineales con GeoGebra” Espacio curricular: Matemáticas curso: 2° 3° Docente: Juarez Avelina
  • 2. Fundamentación: La presente secuencia didáctica tiene como eje central el objeto matemático, función lineal, utilizando como apoyo el programa GeoGebra; el cual nos permite observar la variación de dicha función de acuerdo a la posición de su gráfica en el plano cartesiano. La posibilidad que ofrece el programa de variar las formas de representación de la información es un aporte fundamental de este tipo de programas, nos ayuda a visualizar, comprender e interpretar gráficos; identificar aspectos relevantes de una situación, resolver problemas y actividades que involucren conceptos geométricos. De esta manera el estudiante no solo se queda con la teoría, sino que amplía sus conocimientos a través de la práctica.
  • 3. Objetivos: • Analizar parte de la secuencia didáctica en GeoGebra para el estudio de la geometría, con los alumnos de 2°3° de la escuela 3120. • Que los alumnos puedan construir, manipulando GeoGebra, el significado de la ordenada al origen.
  • 4. En mi práctica me ocurrió que en el camino hacia el aprendizaje de función lineal, en una evaluación, la mayoría de los estudiantes incurrieron en el error de definir que es la ordenada al origen. Me propuse en lugar de aclarar el concepto, trabajar este error desde el punto de vista constructivo. (Aunque me llevó un poco más de tiempo). Frecuentemente antes de realizar este Trayecto yo lo tomaba como algo negativo, que me llevaba a desaprobar la respuesta dada por el estudiante, y era yo la que aclaraba esa situación. Para alentar la búsqueda de la respuesta correcta, me pareció conveniente hacerlo en una clase a través de GeoGebra, para lo cual fui brindando las orientaciones correspondientes para que trabajen con sus computadoras, ingresando distintos ejemplos de funciones en los cuales sólo se hacía variar el valor de b (ordenada al origen) y que respondan ¿qué pasaba con las rectas al hacer variar tal valor?. Trabajaron en forma individual en primera instancia, respondieron: que solo cambiaba la posición de las rectas, todavía no era la repuesta esperada faltaba que identificaran ¿en qué lugar se producía dicha modificación?; ( se quería llegar a lo siguiente que la ordenada al origen es el punto donde se corta al eje Y o eje de las coordenadas) para este logro se los invitó a formar grupos reducidos para que el intercambio y el trabajo cooperativo favorezcan la construcción del nuevo conocimiento. Así fue que primero un grupo llegó a la conclusión que la modificación se producía en el eje de las Y, socializaron lo que pensaban y por ello se llegó a la conclusión esperada.
  • 5. Actividades: • El trabajo lo realizaron de a pares, trabajando en sus computadoras en el programa Geogebra. • El docente escribió en la pizarra funciones lineales, que los alumnos ingresaron en sus máquinas con el fin de observar el comportamiento de las gráficas. • Se revisó el nombre de los ejes de coordenadas, la ubicación del punto denominado origen. • Se identificó en las distintas fórmulas el valor de b. • Se pidió que analicen que pasa con la gráfica, al variar solo el valor de b, anoten sus conclusiones. El docente fue observando el trabajo que realizaban los alumnos. • Transcurrido los 30 minutos aproximadamente, el docente interrumpió preguntando: ¿Por dónde pasó la recta en cada caso?; ¿El valor de b cortó al eje x o al eje Y?. • En la puesta en común compartieron sus conclusiones, que el docente escribió en la pizarra.
  • 6. El cierre de la clase: • Se llegó a cerrar con el concepto que b, representa el punto donde la recta corta al eje y, cuyo valor se refleja de antemano como dato en cada fórmula. Este recurso utilizado permitió a los alumnos analizar el geo-espacio y a identificar aspectos relevantes de una situación. De esta manera se observó que los alumnos re significaron la teoría a través de la práctica.
  • 7.
  • 8. Otra forma de trabajar: Si se cuenta con internet, hay deslizadores que controlan los valores de b. Entonces al variar éstos la gráfica refleja automáticamente los cambios y esto se observa en la ecuación de la recta. https://www.geogebra.org/m/myBRxDDZ