SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Axiomas
Guía realizada por
Jefferson Bustos
Profesional en Matemáticas
www.compartirpalabramaestra.org
Axiomas
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
La geometría plana es un componente principal en los estudios de las aulas de matemática y
geometría. Por tal motivo, es indispensable promover procesos como el razonamiento y la
representación en los estudiantes para la comprensión de objetos geométricos. Las diversas
exploraciones que puede hacer en el estudiante en geometría permiten potenciar el pensa-
miento matemático a nivel espacial.
1. Importancia del tema:
La geometría plana, en base con los cinco axiomas de Euclides o de la Geometría Plana,
constituye una manera de comprender diversas propiedades de objetos planos y una manera
de lograr estructurar sistemas geométricos más avanzados. Tal es el caso de la negación del
quinto axioma que permite la extensión de la geometría plana a la espacial.
2. Orientaciones curriculares
El MEN (2006), enfocado en el pensamiento espacial, establece que el estudiante debe
Resolver y formular problemas usando modelos geométricos. Mientras tanto, en el pen-
samiento métrico debe utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras
planas y cuerpos con medidas dadas.
3. Conocimientos previos
Para reconocer las nociones básicas de la geometría plana, es importante que el estu-
diante haya explorado nociones de punto y línea.
4. Meta
Representar y describir los objetos de la geometría plana.
5. Materiales
Debido que la actividad es de exploración, es necesario que el estudiante adquiera habili-
dad en el manejo de pliegues de papel. En actividades de entornos virtuales, los estudian-
tes pueden adquirir experiencia en el uso de aplicaciones geométricas como GeoGebra.
www.compartirpalabramaestra.org
Axiomas
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
6. Temporalidad:
El número de sesiones para el desarrollo de las actividades es de una sesión de clase.
Pero ello puede variar de acuerdo con las condiciones del aula.
En la primera parte de la actividad se solicita al estudiante indagar sobre la construcción
de rectas sobre el plano, que en el caso de los pliegues, el plano es el papel y la línea rec-
ta es el doblez que se realice sobre este. Posteriormente se indaga sobre cuántos plie-
gues o líneas se pueden construir en el plano (papel) y que pasen por un punto. Con lo
anterior, se pretende que el escolar reconozca que pueden pasar infinitas líneas rectas
por dicho punto.
Luego, se cuestiona al estudiante sobre la cantidad de rectas que pasan por dos puntos.
Es importante que de allí, el estudiante logre conjeturar o razonar que solo puede cons-
truirse una línea recta que pase por dos puntos.
Al finalizar se espera que el estudiante logre identificar y reconocer las nociones básicas
de la geometría plana como base para la construcción y del estudio de la geometría.
Autoevaluación
Para finalizar con el desarrollo de la guía, los estudiantes deben diligenciar la autoevalua-
ción considerando algunos criterios. Para ello, el estudiante marcará con una x cada uno
de los criterios de acuerdo con su percepción en la solución de las actividades que se
propusieron en la guía.
Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré
Realizo los dobleces en
un plano.
Defino los conceptos de
punto, recta, plano a partir
de los dobleces de la hoja.
Exploro diversas formas de
construir objetos geométricos
con plegado.
www.compartirpalabramaestra.org
Axiomas
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
7. Evaluación
Para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes se proponen los siguientes
criterios, distribuidos en tres niveles.
•	 Criterio de nivel superior: Define cuándo dos rectas son paralelas, a partir de
dobleces del papel.
•	 Criterio de nivel alto: Logra identificar que por un punto pasan infinitas rectas
o que por dos puntos solo pasa una.
•	 Criterio nivel básico: Realiza los ejercicios de doblez de papel y define cada
uno de los objetos geométricos que se establecen en la misma.
Referencias
Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Ma-
temáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
www.compartirpalabramaestra.org
Axiomas
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

Similar a Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados

Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...
GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...
GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedosGuía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Compartir Palabra Maestra
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
ballena27
 
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursosGuía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...
Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...
Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...
Compartir Palabra Maestra
 
Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...
Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...
Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciaciónGuía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedrosGuía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Compartir Palabra Maestra
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
MicaelaRodriguez74
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
Erika Martinez
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Matematica grado quinto
Matematica grado quintoMatematica grado quinto
Matematica grado quinto
Yaneth García Sánchez
 
Analizando funciones lineales con geo gebra
Analizando funciones lineales con geo gebraAnalizando funciones lineales con geo gebra
Analizando funciones lineales con geo gebra
Avelina Dalinda Juarez
 

Similar a Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados (20)

Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
 
GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...
GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...
GeoGebraPrim como instrumento para descubrir y justificar propiedades geométr...
 
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedosGuía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
Guía para maestros: Área y volumen de paralelepípedos
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesisDiapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
 
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursosGuía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
Guía para maestros: Proyecciones geométricas, materiales y recursos
 
Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...
Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...
Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geopla...
 
Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...
Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...
Matemática Divertida: Estrategia para la enseñanza de la matemática en la edu...
 
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciaciónGuía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
Guía para maestros: Fractales para la enseñanza de la potenciación
 
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedrosGuía para maestros: Desarrollo de poliedros
Guía para maestros: Desarrollo de poliedros
 
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
Guía para maestros: Enseñe y aprenda líneas notables de un triángulo: bisectr...
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Matematica grado quinto
Matematica grado quintoMatematica grado quinto
Matematica grado quinto
 
Analizando funciones lineales con geo gebra
Analizando funciones lineales con geo gebraAnalizando funciones lineales con geo gebra
Analizando funciones lineales con geo gebra
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Guía para maestros: Enseñar la geometría es más divertido con plegados

  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Axiomas Compartir Saberes Compartir Saberes La geometría plana es un componente principal en los estudios de las aulas de matemática y geometría. Por tal motivo, es indispensable promover procesos como el razonamiento y la representación en los estudiantes para la comprensión de objetos geométricos. Las diversas exploraciones que puede hacer en el estudiante en geometría permiten potenciar el pensa- miento matemático a nivel espacial. 1. Importancia del tema: La geometría plana, en base con los cinco axiomas de Euclides o de la Geometría Plana, constituye una manera de comprender diversas propiedades de objetos planos y una manera de lograr estructurar sistemas geométricos más avanzados. Tal es el caso de la negación del quinto axioma que permite la extensión de la geometría plana a la espacial. 2. Orientaciones curriculares El MEN (2006), enfocado en el pensamiento espacial, establece que el estudiante debe Resolver y formular problemas usando modelos geométricos. Mientras tanto, en el pen- samiento métrico debe utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas. 3. Conocimientos previos Para reconocer las nociones básicas de la geometría plana, es importante que el estu- diante haya explorado nociones de punto y línea. 4. Meta Representar y describir los objetos de la geometría plana. 5. Materiales Debido que la actividad es de exploración, es necesario que el estudiante adquiera habili- dad en el manejo de pliegues de papel. En actividades de entornos virtuales, los estudian- tes pueden adquirir experiencia en el uso de aplicaciones geométricas como GeoGebra.
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Axiomas Compartir Saberes Compartir Saberes 6. Temporalidad: El número de sesiones para el desarrollo de las actividades es de una sesión de clase. Pero ello puede variar de acuerdo con las condiciones del aula. En la primera parte de la actividad se solicita al estudiante indagar sobre la construcción de rectas sobre el plano, que en el caso de los pliegues, el plano es el papel y la línea rec- ta es el doblez que se realice sobre este. Posteriormente se indaga sobre cuántos plie- gues o líneas se pueden construir en el plano (papel) y que pasen por un punto. Con lo anterior, se pretende que el escolar reconozca que pueden pasar infinitas líneas rectas por dicho punto. Luego, se cuestiona al estudiante sobre la cantidad de rectas que pasan por dos puntos. Es importante que de allí, el estudiante logre conjeturar o razonar que solo puede cons- truirse una línea recta que pase por dos puntos. Al finalizar se espera que el estudiante logre identificar y reconocer las nociones básicas de la geometría plana como base para la construcción y del estudio de la geometría. Autoevaluación Para finalizar con el desarrollo de la guía, los estudiantes deben diligenciar la autoevalua- ción considerando algunos criterios. Para ello, el estudiante marcará con una x cada uno de los criterios de acuerdo con su percepción en la solución de las actividades que se propusieron en la guía. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré Realizo los dobleces en un plano. Defino los conceptos de punto, recta, plano a partir de los dobleces de la hoja. Exploro diversas formas de construir objetos geométricos con plegado.
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Axiomas Compartir Saberes Compartir Saberes 7. Evaluación Para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes se proponen los siguientes criterios, distribuidos en tres niveles. • Criterio de nivel superior: Define cuándo dos rectas son paralelas, a partir de dobleces del papel. • Criterio de nivel alto: Logra identificar que por un punto pasan infinitas rectas o que por dos puntos solo pasa una. • Criterio nivel básico: Realiza los ejercicios de doblez de papel y define cada uno de los objetos geométricos que se establecen en la misma. Referencias Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Ma- temáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.