SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAMNESIS
GINECOLOGICA
consiste en una descripción de los problemas que
motivan la consulta, síntoma más importante:
antecedentes de la enfermedad actual
de los antecedentes menstruales
obstétricos y sexuales,
y de los síntomas, los trastornos y los tratamientos
ginecológicos.
Síntomas actuales: se exploran usando
preguntas abiertas seguidas de preguntas
específicas sobre lo siguiente:
Dolor pelviano (localización, duración, carácter, calidad,
factores desencadenantes y que lo alivian)
Sangrado vaginal anormal (cantidad, duración, relación
con el ciclo)
Flujo vaginal (color, olor, consistencia) o irritación
Antecedentes menstruales, incluidos los
siguientes:
• Edad de la menarca
• Número de días de la menstruación
• Longitud y regularidad del intervalo entre ciclos
• Día de comienzo del último período menstrual (fecha de la última menstruación)
• Fechas del período precedente (período menstrual previo)
• Color y volumen del flujo
• Cualquier síntoma que aparezca durante la menstruación (p. ej., calambres,
diarreas)
En general, el flujo menstrual
es rojo oscuro no rutilante, y
dura 5 (± 2) días con 21 a 35
días entre las menstruaciones;
el promedio de sangre perdida
es de 30 mL (rango, 13 a 80
mL), y la mayor pérdida se
produce el segundo día.
Una toalla higiénica o un tampón
saturados absorben unos 5 a 15
mL.
Los calambres son comunes el día
anterior y el primer día de la
menstruación.
Un sangrado vaginal escaso,
indoloro y oscuro, anormalmente
corto o prolongado, o que ocurre
en intervalos irregulares
sugiere ausencia de
ovulación (anovulación).
Antecedentes sexuales: deben obtenerse de una
manera profesional y sin emitir juicios, e incluyen lo
siguiente:
Frecuencia de la actividad
sexual
Número y sexo de
los compañeros
Método
anticonceptivo
Participación en
sexo no seguro
Efectos de la
actividad sexual
(placer, orgasmos,
dispareunia)
Cuestiones sobre
el transgénero y la
disconformidad
de género
Antecedentes ginecológicos: incluyen
preguntas sobre:
síntomas
ginecológicos
previos
(dolor)
signos
(sangrado
vaginal, flujo)
al igual que resultados de cualquier estudio realizado.
La evaluación de violencia doméstica debe realizarse sistemáticamente.
Los métodos incluyen autoencuestas y una entrevista dirigida por un médico de
planta.
En pacientes que no admiten haber experimentado abusos, los siguientes son
signos que sugieren su ocurrencia:
Lesiones cuya explicación es inconsistente
Retraso en la búsqueda de tratamiento por
lesiones
Consultas por síntomas somáticos inusuales
Síntomas psiquiátricos
Consultas frecuentes en el Departamento de Urgencias
Lesiones en la cabeza y el cuello
Parto anterior de un bebé de bajo peso
MATERIAL
Bata
Sábanas
lámpara cuello de cisne
guantes desechables, lubricante…
ACTITUD DEL EXAMINADOR
El aprendizaje de la técnica adecuada y las prácticas repetidas le darán confianza
PREPARACIÓN DE LA PACIENTE
Emocional,
relajación,
consentimiento,
ética.
“Comprender que el
examen pone a la
paciente en posición
muy vulnerable”.
Amabilidad y
respeto; información
adecuada.
“El interrogatorio se
realiza mejor
mientras la paciente
está sentada, y no
cuando está en
posición de
litotomía”.
La paciente no debe haberse practicado lavados vaginales por lo menos 24
horas antes de la exploración.
Pedir a la paciente que orine antes de iniciar el examen, y debió de haber
evacuado el recto para la comodidad durante la exploración bimanual.
Mesa de exploración, sábana; los estribos hacia afuera en ángulo de 40
grados; las rodillas flexionadas unos 70 grados.
Posición de litotomía: paciente en posición supina, rodillas flexionadas,
caderas flexionadas y en abducción.
INSPECCION DE
GENITALES
EXTERNOS
Valoración de la madurez sexual en
adolescentes de acuerdo con la escala de
TANNER
 vello púbico
 desarrollo de mamas
 Genitales; labios mayores y menores
 Clítoris
 vagina
 y ovarios
INSPECCION
Buscar piojos o liendres en el vello púbico y
lesiones en la vulva: ulceraciones, signos de
infección…
En nulíparas, los labios están casi juntos, mientras
que en pacientes que ya han tenido hijos, están
separados.
La piel del área vulvar está un poco más
pigmentada.
Existencia de agrandamiento en el clitoris, puede estar relacionado con
anormalidades endocrinas.
En mujeres viejas la uretra a menudo está prolapsada y presenta inflamación e
hipersensibilidad. La carúncula uretral es un pequeño pólipo en la superficie
posterior de la uretra, en casos de uretritis crónica, sobre todo en las mujeres
menopáusicas.
El himen (o sus restos) está inmediatamente adentro del introito. En mujeres
vírgenes, su tamaño y grosor varía de manera considerable: en condiciones
normales admite un dedo, y en ocasiones dos o más. Observar si hay prolapso
uterino . Observar si hay inflamación, ulceración o flujo vaginal.
Horquilla. Observar si existen cicatrices de episiotomía, o sea la incisión que
suele practicarse durante el parto. Observar brevemente el ano.

Más contenido relacionado

Similar a ANAMNESIS GINECOLOGICA-UNIVERSISDAD PARA EL BIESTAR.pptx

Historia clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujerHistoria clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujer
AlexanderTorres141
 
Examen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femeninoExamen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femenino
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
9. Historia Clínica de la Ginecologica.pptx
9. Historia Clínica de la  Ginecologica.pptx9. Historia Clínica de la  Ginecologica.pptx
9. Historia Clínica de la Ginecologica.pptx
orlandoovelar95
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
infertilidad-1235096048772983-2.pptx
infertilidad-1235096048772983-2.pptxinfertilidad-1235096048772983-2.pptx
infertilidad-1235096048772983-2.pptx
FlorenciaDvila1
 
Antecedentes obstétricos de la paciente
Antecedentes obstétricos de la  pacienteAntecedentes obstétricos de la  paciente
Antecedentes obstétricos de la paciente
Irma Illescas Rodriguez
 
Mi paciente consulta por... Leucorrea
 Mi paciente consulta por... Leucorrea Mi paciente consulta por... Leucorrea
Mi paciente consulta por... Leucorrea
Manuel Sanchez
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010xixel britos
 
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiologíaREPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
OsmerelinFaa
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAMAVILA
 
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
EdemWilmerMejiaQuisp
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
MalenaSnchezMolina
 
Historia clinica gineco obstetrica
Historia clinica gineco obstetricaHistoria clinica gineco obstetrica
Historia clinica gineco obstetrica
ladraga
 
Its adolescentes
Its adolescentesIts adolescentes
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Irma Illescas Rodriguez
 
Seminario Historia Clinica Ginecologica
Seminario Historia Clinica GinecologicaSeminario Historia Clinica Ginecologica
Seminario Historia Clinica GinecologicaEdiovely Rojas
 

Similar a ANAMNESIS GINECOLOGICA-UNIVERSISDAD PARA EL BIESTAR.pptx (20)

Historia clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujerHistoria clínica - salud de la mujer
Historia clínica - salud de la mujer
 
Examen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femeninoExamen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femenino
 
9. Historia Clínica de la Ginecologica.pptx
9. Historia Clínica de la  Ginecologica.pptx9. Historia Clínica de la  Ginecologica.pptx
9. Historia Clínica de la Ginecologica.pptx
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
infertilidad-1235096048772983-2.pptx
infertilidad-1235096048772983-2.pptxinfertilidad-1235096048772983-2.pptx
infertilidad-1235096048772983-2.pptx
 
Antecedentes obstétricos de la paciente
Antecedentes obstétricos de la  pacienteAntecedentes obstétricos de la  paciente
Antecedentes obstétricos de la paciente
 
Mi paciente consulta por... Leucorrea
 Mi paciente consulta por... Leucorrea Mi paciente consulta por... Leucorrea
Mi paciente consulta por... Leucorrea
 
Examen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femeninoExamen del sistema reproductor femenino
Examen del sistema reproductor femenino
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiologíaREPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Historia clinica gineco obstetrica
Historia clinica gineco obstetricaHistoria clinica gineco obstetrica
Historia clinica gineco obstetrica
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Its adolescentes
Its adolescentesIts adolescentes
Its adolescentes
 
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
 
Seminario Historia Clinica Ginecologica
Seminario Historia Clinica GinecologicaSeminario Historia Clinica Ginecologica
Seminario Historia Clinica Ginecologica
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

ANAMNESIS GINECOLOGICA-UNIVERSISDAD PARA EL BIESTAR.pptx

  • 2. consiste en una descripción de los problemas que motivan la consulta, síntoma más importante: antecedentes de la enfermedad actual de los antecedentes menstruales obstétricos y sexuales, y de los síntomas, los trastornos y los tratamientos ginecológicos.
  • 3. Síntomas actuales: se exploran usando preguntas abiertas seguidas de preguntas específicas sobre lo siguiente: Dolor pelviano (localización, duración, carácter, calidad, factores desencadenantes y que lo alivian) Sangrado vaginal anormal (cantidad, duración, relación con el ciclo) Flujo vaginal (color, olor, consistencia) o irritación
  • 4. Antecedentes menstruales, incluidos los siguientes: • Edad de la menarca • Número de días de la menstruación • Longitud y regularidad del intervalo entre ciclos • Día de comienzo del último período menstrual (fecha de la última menstruación) • Fechas del período precedente (período menstrual previo) • Color y volumen del flujo • Cualquier síntoma que aparezca durante la menstruación (p. ej., calambres, diarreas)
  • 5. En general, el flujo menstrual es rojo oscuro no rutilante, y dura 5 (± 2) días con 21 a 35 días entre las menstruaciones; el promedio de sangre perdida es de 30 mL (rango, 13 a 80 mL), y la mayor pérdida se produce el segundo día.
  • 6. Una toalla higiénica o un tampón saturados absorben unos 5 a 15 mL. Los calambres son comunes el día anterior y el primer día de la menstruación. Un sangrado vaginal escaso, indoloro y oscuro, anormalmente corto o prolongado, o que ocurre en intervalos irregulares sugiere ausencia de ovulación (anovulación).
  • 7. Antecedentes sexuales: deben obtenerse de una manera profesional y sin emitir juicios, e incluyen lo siguiente: Frecuencia de la actividad sexual Número y sexo de los compañeros Método anticonceptivo Participación en sexo no seguro Efectos de la actividad sexual (placer, orgasmos, dispareunia) Cuestiones sobre el transgénero y la disconformidad de género
  • 8. Antecedentes ginecológicos: incluyen preguntas sobre: síntomas ginecológicos previos (dolor) signos (sangrado vaginal, flujo) al igual que resultados de cualquier estudio realizado.
  • 9. La evaluación de violencia doméstica debe realizarse sistemáticamente. Los métodos incluyen autoencuestas y una entrevista dirigida por un médico de planta. En pacientes que no admiten haber experimentado abusos, los siguientes son signos que sugieren su ocurrencia: Lesiones cuya explicación es inconsistente Retraso en la búsqueda de tratamiento por lesiones
  • 10. Consultas por síntomas somáticos inusuales Síntomas psiquiátricos Consultas frecuentes en el Departamento de Urgencias Lesiones en la cabeza y el cuello Parto anterior de un bebé de bajo peso
  • 11. MATERIAL Bata Sábanas lámpara cuello de cisne guantes desechables, lubricante… ACTITUD DEL EXAMINADOR El aprendizaje de la técnica adecuada y las prácticas repetidas le darán confianza
  • 12. PREPARACIÓN DE LA PACIENTE Emocional, relajación, consentimiento, ética. “Comprender que el examen pone a la paciente en posición muy vulnerable”. Amabilidad y respeto; información adecuada. “El interrogatorio se realiza mejor mientras la paciente está sentada, y no cuando está en posición de litotomía”.
  • 13. La paciente no debe haberse practicado lavados vaginales por lo menos 24 horas antes de la exploración. Pedir a la paciente que orine antes de iniciar el examen, y debió de haber evacuado el recto para la comodidad durante la exploración bimanual. Mesa de exploración, sábana; los estribos hacia afuera en ángulo de 40 grados; las rodillas flexionadas unos 70 grados. Posición de litotomía: paciente en posición supina, rodillas flexionadas, caderas flexionadas y en abducción.
  • 14. INSPECCION DE GENITALES EXTERNOS Valoración de la madurez sexual en adolescentes de acuerdo con la escala de TANNER  vello púbico  desarrollo de mamas  Genitales; labios mayores y menores  Clítoris  vagina  y ovarios
  • 15. INSPECCION Buscar piojos o liendres en el vello púbico y lesiones en la vulva: ulceraciones, signos de infección… En nulíparas, los labios están casi juntos, mientras que en pacientes que ya han tenido hijos, están separados. La piel del área vulvar está un poco más pigmentada.
  • 16. Existencia de agrandamiento en el clitoris, puede estar relacionado con anormalidades endocrinas. En mujeres viejas la uretra a menudo está prolapsada y presenta inflamación e hipersensibilidad. La carúncula uretral es un pequeño pólipo en la superficie posterior de la uretra, en casos de uretritis crónica, sobre todo en las mujeres menopáusicas. El himen (o sus restos) está inmediatamente adentro del introito. En mujeres vírgenes, su tamaño y grosor varía de manera considerable: en condiciones normales admite un dedo, y en ocasiones dos o más. Observar si hay prolapso uterino . Observar si hay inflamación, ulceración o flujo vaginal. Horquilla. Observar si existen cicatrices de episiotomía, o sea la incisión que suele practicarse durante el parto. Observar brevemente el ano.