SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogatorio y Exploración de Genitales Femeninos
Angeles Garibay Sergio Oswaldo.
Bazan Ojeda David Ramón
Hernández Juan
Grupo 6CM20.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Hospital Regional Poniente Tacuba
Introducción a la Clínica
Interrogatorio
 Edad
 Raza
 Estado civil
 Ocupacion
 AHF
 AP
 AGO
Ciclo menstrual
 Menarquia, menstruacion, menopausia.
 Leucorrea: Secreción de color blanco que puede ser fisiológica,
mientras no esté acompañada de mal olor, dolor o prurito en los
genitales externos.
 Hemorragias transvaginales: Son aquellas que se apartan del patrón
menstrual habitual de una mujer en cuanto a su momento de
aparición, duración y/o cantidad de sangrado
 Dos tipos de hemorragias en función de
su causa:
 Hemorragias uterinas orgánicas – Si el
origen de la hemorragia se halla en una
lesión en los órganos genitales.
 Hemorragias uterinas disfuncionales -
Un desequilibrio de las hormonas
sexuales.
Hemorragias orgánicas
Fibromas: Es indoloro al inicio y son tumores de tejido muscular, de carácter
benigno. crecen en las paredes del útero. En ocasiones el fibroma, también
llamado mioma o leiomioma, crece en la pared externa del útero y está
fijado allí por medio de un pedículo.
Endometriosis: Representa que existe tejido endometrial fuera del útero,
generalmente en el abdomen y que tiene el miso ciclo que el del interior del
útero. Esto puede producir cicatrices en los órganos donde se encuentra
este tejido.
 Hemorragias disfuncionales
 Metrorragia: Se conoce a la
hemorragia menstrual muy
abundante o muy prolongada,
más de lo normal.
Ritmo, cantidad y duración de la
menstruación.
Menarquía precoz: Aparece antes de
los nueve años, y se debe a que en
el hipotálamo se secreta de manera
prematura gonadotrofinas y con
ellas se empíeza la ovulación
Menarquía tardía: La menstruación
aparece pasando los 14 años, pero
es relativamente frecuente.
Alteraciones menstruales
Amenorrea:
Ausencia del período hemorrágico menstrual. Se divide en dos tipos
Primaria – En mujeres de 18 años que no hayan tenido menstruación,
debida a diferentes causas, entre ellas: Problemas en las gónadas o
hiperplasia suprarrenal.
Secundaria –La menstruación desaparece
después de haber ocurrido períodos
normales en la menstruación, como en el
embarazo, lactancia y climaterio.
Criptomenorrea: Percepción de síntomas subjetivos que acompañan a la
menstruación con ausencia de flujo sanguíneo.
Hipermenorrea o menorragia: Regla excesiva; casi siempre con una
duración superior a la normal. Se observa por:
Alteraciones de la hemostasia
Alteraciones orgánicas uterinas: Mioma
submucoso, endometriosis
Alteraciones funcionales del ovario: Hiperplasia
quística
Hipomenorrea: Regla escasa y de corta
duración, pero de ritmo normal.
 Menstruación vicariante: Aparición de hemorragias en varios órganos en
sustitución de la falta de flujo menstrual o simultáneamente con él. Con
frecuencia: Mucosa nasal, árbol traqueobronquial, piel, estómago, vejiga,
faringe. Puede presentarse en hipertensas climatéricas.
 Menopausia precoz: Regla cesa antes de los 40 años.
 Menopausía tardía: La menstruación persiste más alla de los 50 años.
FLUJO
No irritante
Irritante
Toda aquella
pérdida, no
hemática, que
sale por los
genitales
Leucorrea: Flujo
blancoMixorrea: Flujo mucoso
y transparente
Xantorrea: Flujo
amarilloClororrea: Flujo verde
Hidrorrea: Flujo
acuoso
No se acompaña de procesos
inflamatorios.
Es poco frecuente antes de la pubertad
y después de la menopausia.
Se presenta: Mixorrea, hidrorrea y flujo
purulento.
De origen inflamatorio, que causas
vaginitis y cervicitis.
Se asocia a Candida Albicans, y con
otros agentes infecciosos (como:
Haemophilus vaginalis y Trichomonas
vaginalis)
ALTERACIONES DE LA LÍBIDO
 Dispareunia: Dolor durante el coito sin que exista obstáculo alguno
que se oponga a la realización. Si la paciente refiere el dolor n la
región intraabdominal o anococcígea, podría deberse a anomalías en
la posición uterina o algún proceso inflamatorio.
 Nerviosidad post coitum: Un síntoma que refiere la paciente ante una
complicación en el coito (eyaculación precoz)
 Vaginismo: Espasmo involuntario de la musculatura del tercio externo
de la vagina, que interfiere con el coito; debido a un desequilibrio
nervioso y psíquico.
 Frigidez sexual: La paciente no halla algún placer o excitación en el
coito, por percibir alguna sensación erótica, ni por estimulación
provocada por otra persona. Es el resultado de una distorsión afectiva
, de origen emocional , y no la consecuencia de una alteración
endocrina o somática.
Preparación para la Exploración
Paciente con vejiga e intestino vacío.
Exploración sobre camilla
 Nalgas cerca del borde
 Talones sobre reposatalones
 Paños
 Botas de Espuma
 Acortamiento de abrazaderas 
Ayuda a bajar la posición del cuello
uterino.
¿Pacientes Ancianas con Artrosis?
• Reposatalones más largos ☺
¡Ofrecer Espejo!
Cabecera de camilla elevada
¿Sabana sobre abdomen y rodillas?
Estirar Rodillas  Relajación de M. Abdominales
¡Nunca decir Abra las Piernas!
“Para hacer que la mujer se sienta más cómoda durante la inspección de los genitales externos con frecuencia es
útil tocar a la paciente. Diga a la paciente que va a tocarle la pierna. Utilice el dorso de la mano”
Inspección y Palpación de Genitales Externos
Monte del Pubis
Lesiones
Tumefacciones
Vello
Piojos
Liendres
Patrón
Piel de
Vulva
Enrojecimiento
Escoriación
Masas
Leucoplaquia
Cambios en la
Pigmentación
Infección por VHS
Liquen Escleroso (Craurosis vulvar)
Enfermedad inflamatoria destructiva con predilección de piel genital; es mas frecuente en la
mujer pero se puede dar también en el hombre.
Aspecto
Enrojecido
Liso
Brillante
Uniforme
Lesiones
Parches Atróficos Blanquecinos
Finos
Arrugas Finas
“Se debe pensar que el liquen escleroso es una lesión premaligna, por que una complicación es la aparición de un
carcinoma epidermoide”
Síntomas
Prurito
Dolor
Ampollas
Sangrado
Inspección y Palpación de Genitales Externos
Liquen Escleroso, estadio temprano Liquen escleroso, estadio avanzado
Carcinoma Epidermoide sobre un fondo de Liquen Escleroso
Inspección de los Labios
Tocar y Separar Labios  Introito Vaginal
Evaluar:
• Simetría de labios
• Manchas de Fordyce
• Coloración
• Lesiones Inflamatorias
• Masas
• Secreciones
• Cicatrizaciones
• Verrugas
• Traumatismos
• Tumefacciones
Técnica de Exploración
Inspección de los Labios
Manchas de Fordyce Condilomas acuminados
Inspección Clítoris
Tamaño
Presencias de Lesiones
3-4mm aprox.
Inspección Meato Uretral
¿Pus o inflamación?  Hisopo de algodón
¿Masa?
Carúncula Uretral
Tumor Benigno en Orificio Uretral
Masa color rojo brillante
Asintomática
Ó
Dolor
Ó
Hemorragia
Inspección Glándulas de Bartolino
Técnica para la palpación
Guante Humedecido
Sujetar Porción Posterior
del Labio Derecho
Palpar en posición de 7-8
Absceso de la glándula de Bartolini
Características Clínicas de las Ulceraciones Genitales
Característica Herpes
Genital
Sífilis
Primaria
Chancroide
Periodo de Incubación 3-5 días 9-90 días 1-5 días
Numero de Ulceras Múltiples Única Múltiples
Aspecto al inicio Vesícula Pápula Pápula/pústula
Aspecto Posterior Pequeñas, agrupadas Redonda, indurada Irregulares, desflecadas
Dolor en la ulcera Presente Ausente Presente
Adenopatía inguinal Presente, sensible Presente, indolora Presente, dolorosa
Curación En 2 semanas Lentamente en semanas Lentamente en semanas
Recurrencia Frecuente Infrecuente Frecuente
Infección por VHS
Característica Herpes
Genital
Periodo de Incubación 3-5 días
Numero de Ulceras Múltiples
Aspecto al inicio Vesícula
Aspecto Posterior Pequeñas, agrupadas
Dolor en la ulcera Presente
Adenopatía inguinal Presente, sensible
Curación En 2 semanas
Recurrencia Frecuente
Característica Sífilis Primaria
Periodo de Incubación 9-90 días
Numero de Ulceras Única
Aspecto al inicio Pápula
Aspecto Posterior Redonda, indurada
Dolor en la ulcera Ausente
Adenopatía inguinal Presente, indolora
Curación Lentamente en semanas
Recurrencia Infrecuente
Característica Chancroide
Periodo de Incubación 1-5 días
Numero de Ulceras Múltiples
Aspecto al inicio Pápula/pústula
Aspecto Posterior Irregulares, desflecadas
Dolor en la ulcera Presente
Adenopatía inguinal Presente, dolorosa
Curación Lentamente en semanas
Recurrencia Frecuente
Exploración interna
 Evaluación de las paredes vaginales
 Separar los labios con los dedos
medio e índice, pida al paciente que
comprima el abdomen.
Exploración interna
 Escoger un espéculo de tamaño y
forma adecuados y humedecerlo con
agua tibia.
 Insertar el espéculo
Inspección de cuello uterino
 Rotar el espéculo para facilitar la
inserción
 Posicionarlo horizontalmente
 Abrir espéculo
Inspección de cuello uterino
 Abrir el espéculo hasta que el cuello
uterino pueda verse completo y con
buena iluminación .
 Retire las secreciones con un hisopo
grande de algodón .
Inspección de cuello uterino
 Anote el color, la posición,
características superficiales,
ulceración, masa, hemorragia o
secreción.
Toma de muestra para
citología
 Tomar una muestra del endocérvix y
otra del ectocérvix o una muestra
combinada con el cepillo.
 La paciente no debe estar
menstruando, debe evitar el coito,
duchas, tampones, espumas o cremas
anticonceptivas o supositorios
vaginales desde 48 h antes de la
exploración.
Tacto bimanual
Tacto bimanual
 Palpación del cuello uterino
registrando la posición,
forma,consistencia, regularidad,
movilidad y dolor.
 Palpación de ovarios mano del
abdomen en fosa ilíaca. Los ovarios
normales duelen un poco.
Tacto bimanual
 Evaluar fuerza de músculos pélvicos
 Poner los dedos en la vagina y pedir a
la paciente que contraiga los músculos
con la máxima fuerza .
Tacto rectovaginal
 Palpar el útero retrovertido, los
ligamentos uterosacros, el fondo del
saco y los anexos
 Cribar el cáncer colorrectal
 Evaluar posibles enfermedades
pélvicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
Jose Arcadio Sanguino Perez
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
Silvia Caballero
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
Alcibíades Batista González
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Kelly Castro
 
Examen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioExamen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioLesly B'p
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
Semiologia aparato genital femenino y masculino.Semiologia aparato genital femenino y masculino.
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
 
Examen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinarioExamen fisico genitourinario
Examen fisico genitourinario
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 

Destacado

Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculinoMI EXPOSICION
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoCamilo A. Tene C.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
james yaleison arias Cordoba
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
Mariana Paulina Escalona León
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Sullym Salirrozas Gil
 
Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
clinicaaldia
 
Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos
Nelly H. Palma
 
Abuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoAbuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abuso
yanibetduque
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoLety Gonzalez
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-ObstétricaLa Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
Preinternado
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Exploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetriciaExploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetriciaZairinsky
 

Destacado (20)

Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
 
Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos Exploración de genitales externos
Exploración de genitales externos
 
Abuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoAbuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abuso
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-ObstétricaLa Historia Clínica Gineco-Obstétrica
La Historia Clínica Gineco-Obstétrica
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Exploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetriciaExploración física en ginecología y obstetricia
Exploración física en ginecología y obstetricia
 

Similar a Exploración Genitales Femeninos

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdfSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
AlejandroFlorez42
 
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
enrique637481
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
DayanaDiaz28
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Dayana Alemán O
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiologíaREPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
OsmerelinFaa
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
pedro mejias
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
janys shanely Paternina Faiquare
 
Valoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estérilValoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estéril
Rafa Jaquez
 
Genitales externos
Genitales externosGenitales externos
Genitales externos
HengerGomez
 
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
EdemWilmerMejiaQuisp
 
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Fernando Robles
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicxixel britos
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Karen Paola Restrepo
 
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
rouse1996
 

Similar a Exploración Genitales Femeninos (20)

Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdfSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
 
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
4TA.UNIDAD-SEMIOLOGIA_DEL_APARATO_REPRODUCTOR_Y_NERVIOSA.ppt
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiologíaREPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
REPRODUCTOR.pptx REPRODUCTOR.pptx semiología
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
 
Menstruación vicaria
Menstruación vicariaMenstruación vicaria
Menstruación vicaria
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
 
Valoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estérilValoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estéril
 
Genitales externos
Genitales externosGenitales externos
Genitales externos
 
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
SEMIOLOGIA_urologia.pptx La semiología urológica es, claramente, el estudio d...
 
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
 
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesOswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Exploración Genitales Femeninos

  • 1. Interrogatorio y Exploración de Genitales Femeninos Angeles Garibay Sergio Oswaldo. Bazan Ojeda David Ramón Hernández Juan Grupo 6CM20. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Hospital Regional Poniente Tacuba Introducción a la Clínica
  • 2. Interrogatorio  Edad  Raza  Estado civil  Ocupacion  AHF  AP  AGO
  • 3. Ciclo menstrual  Menarquia, menstruacion, menopausia.  Leucorrea: Secreción de color blanco que puede ser fisiológica, mientras no esté acompañada de mal olor, dolor o prurito en los genitales externos.  Hemorragias transvaginales: Son aquellas que se apartan del patrón menstrual habitual de una mujer en cuanto a su momento de aparición, duración y/o cantidad de sangrado
  • 4.  Dos tipos de hemorragias en función de su causa:  Hemorragias uterinas orgánicas – Si el origen de la hemorragia se halla en una lesión en los órganos genitales.  Hemorragias uterinas disfuncionales - Un desequilibrio de las hormonas sexuales.
  • 5. Hemorragias orgánicas Fibromas: Es indoloro al inicio y son tumores de tejido muscular, de carácter benigno. crecen en las paredes del útero. En ocasiones el fibroma, también llamado mioma o leiomioma, crece en la pared externa del útero y está fijado allí por medio de un pedículo. Endometriosis: Representa que existe tejido endometrial fuera del útero, generalmente en el abdomen y que tiene el miso ciclo que el del interior del útero. Esto puede producir cicatrices en los órganos donde se encuentra este tejido.
  • 6.  Hemorragias disfuncionales  Metrorragia: Se conoce a la hemorragia menstrual muy abundante o muy prolongada, más de lo normal.
  • 7. Ritmo, cantidad y duración de la menstruación. Menarquía precoz: Aparece antes de los nueve años, y se debe a que en el hipotálamo se secreta de manera prematura gonadotrofinas y con ellas se empíeza la ovulación Menarquía tardía: La menstruación aparece pasando los 14 años, pero es relativamente frecuente. Alteraciones menstruales
  • 8. Amenorrea: Ausencia del período hemorrágico menstrual. Se divide en dos tipos Primaria – En mujeres de 18 años que no hayan tenido menstruación, debida a diferentes causas, entre ellas: Problemas en las gónadas o hiperplasia suprarrenal. Secundaria –La menstruación desaparece después de haber ocurrido períodos normales en la menstruación, como en el embarazo, lactancia y climaterio.
  • 9. Criptomenorrea: Percepción de síntomas subjetivos que acompañan a la menstruación con ausencia de flujo sanguíneo. Hipermenorrea o menorragia: Regla excesiva; casi siempre con una duración superior a la normal. Se observa por: Alteraciones de la hemostasia Alteraciones orgánicas uterinas: Mioma submucoso, endometriosis Alteraciones funcionales del ovario: Hiperplasia quística Hipomenorrea: Regla escasa y de corta duración, pero de ritmo normal.
  • 10.  Menstruación vicariante: Aparición de hemorragias en varios órganos en sustitución de la falta de flujo menstrual o simultáneamente con él. Con frecuencia: Mucosa nasal, árbol traqueobronquial, piel, estómago, vejiga, faringe. Puede presentarse en hipertensas climatéricas.  Menopausia precoz: Regla cesa antes de los 40 años.  Menopausía tardía: La menstruación persiste más alla de los 50 años.
  • 11. FLUJO No irritante Irritante Toda aquella pérdida, no hemática, que sale por los genitales Leucorrea: Flujo blancoMixorrea: Flujo mucoso y transparente Xantorrea: Flujo amarilloClororrea: Flujo verde Hidrorrea: Flujo acuoso No se acompaña de procesos inflamatorios. Es poco frecuente antes de la pubertad y después de la menopausia. Se presenta: Mixorrea, hidrorrea y flujo purulento. De origen inflamatorio, que causas vaginitis y cervicitis. Se asocia a Candida Albicans, y con otros agentes infecciosos (como: Haemophilus vaginalis y Trichomonas vaginalis)
  • 12. ALTERACIONES DE LA LÍBIDO  Dispareunia: Dolor durante el coito sin que exista obstáculo alguno que se oponga a la realización. Si la paciente refiere el dolor n la región intraabdominal o anococcígea, podría deberse a anomalías en la posición uterina o algún proceso inflamatorio.  Nerviosidad post coitum: Un síntoma que refiere la paciente ante una complicación en el coito (eyaculación precoz)
  • 13.  Vaginismo: Espasmo involuntario de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere con el coito; debido a un desequilibrio nervioso y psíquico.  Frigidez sexual: La paciente no halla algún placer o excitación en el coito, por percibir alguna sensación erótica, ni por estimulación provocada por otra persona. Es el resultado de una distorsión afectiva , de origen emocional , y no la consecuencia de una alteración endocrina o somática.
  • 14. Preparación para la Exploración Paciente con vejiga e intestino vacío. Exploración sobre camilla  Nalgas cerca del borde  Talones sobre reposatalones  Paños  Botas de Espuma  Acortamiento de abrazaderas  Ayuda a bajar la posición del cuello uterino. ¿Pacientes Ancianas con Artrosis? • Reposatalones más largos ☺ ¡Ofrecer Espejo! Cabecera de camilla elevada ¿Sabana sobre abdomen y rodillas? Estirar Rodillas  Relajación de M. Abdominales ¡Nunca decir Abra las Piernas!
  • 15. “Para hacer que la mujer se sienta más cómoda durante la inspección de los genitales externos con frecuencia es útil tocar a la paciente. Diga a la paciente que va a tocarle la pierna. Utilice el dorso de la mano” Inspección y Palpación de Genitales Externos Monte del Pubis Lesiones Tumefacciones Vello Piojos Liendres Patrón Piel de Vulva Enrojecimiento Escoriación Masas Leucoplaquia Cambios en la Pigmentación Infección por VHS
  • 16. Liquen Escleroso (Craurosis vulvar) Enfermedad inflamatoria destructiva con predilección de piel genital; es mas frecuente en la mujer pero se puede dar también en el hombre. Aspecto Enrojecido Liso Brillante Uniforme Lesiones Parches Atróficos Blanquecinos Finos Arrugas Finas “Se debe pensar que el liquen escleroso es una lesión premaligna, por que una complicación es la aparición de un carcinoma epidermoide” Síntomas Prurito Dolor Ampollas Sangrado
  • 17. Inspección y Palpación de Genitales Externos Liquen Escleroso, estadio temprano Liquen escleroso, estadio avanzado
  • 18. Carcinoma Epidermoide sobre un fondo de Liquen Escleroso
  • 19. Inspección de los Labios Tocar y Separar Labios  Introito Vaginal Evaluar: • Simetría de labios • Manchas de Fordyce • Coloración • Lesiones Inflamatorias • Masas • Secreciones • Cicatrizaciones • Verrugas • Traumatismos • Tumefacciones Técnica de Exploración
  • 20. Inspección de los Labios Manchas de Fordyce Condilomas acuminados
  • 21. Inspección Clítoris Tamaño Presencias de Lesiones 3-4mm aprox. Inspección Meato Uretral ¿Pus o inflamación?  Hisopo de algodón ¿Masa? Carúncula Uretral Tumor Benigno en Orificio Uretral Masa color rojo brillante Asintomática Ó Dolor Ó Hemorragia
  • 22. Inspección Glándulas de Bartolino Técnica para la palpación Guante Humedecido Sujetar Porción Posterior del Labio Derecho Palpar en posición de 7-8 Absceso de la glándula de Bartolini
  • 23. Características Clínicas de las Ulceraciones Genitales Característica Herpes Genital Sífilis Primaria Chancroide Periodo de Incubación 3-5 días 9-90 días 1-5 días Numero de Ulceras Múltiples Única Múltiples Aspecto al inicio Vesícula Pápula Pápula/pústula Aspecto Posterior Pequeñas, agrupadas Redonda, indurada Irregulares, desflecadas Dolor en la ulcera Presente Ausente Presente Adenopatía inguinal Presente, sensible Presente, indolora Presente, dolorosa Curación En 2 semanas Lentamente en semanas Lentamente en semanas Recurrencia Frecuente Infrecuente Frecuente
  • 24. Infección por VHS Característica Herpes Genital Periodo de Incubación 3-5 días Numero de Ulceras Múltiples Aspecto al inicio Vesícula Aspecto Posterior Pequeñas, agrupadas Dolor en la ulcera Presente Adenopatía inguinal Presente, sensible Curación En 2 semanas Recurrencia Frecuente
  • 25. Característica Sífilis Primaria Periodo de Incubación 9-90 días Numero de Ulceras Única Aspecto al inicio Pápula Aspecto Posterior Redonda, indurada Dolor en la ulcera Ausente Adenopatía inguinal Presente, indolora Curación Lentamente en semanas Recurrencia Infrecuente
  • 26. Característica Chancroide Periodo de Incubación 1-5 días Numero de Ulceras Múltiples Aspecto al inicio Pápula/pústula Aspecto Posterior Irregulares, desflecadas Dolor en la ulcera Presente Adenopatía inguinal Presente, dolorosa Curación Lentamente en semanas Recurrencia Frecuente
  • 27. Exploración interna  Evaluación de las paredes vaginales  Separar los labios con los dedos medio e índice, pida al paciente que comprima el abdomen.
  • 28. Exploración interna  Escoger un espéculo de tamaño y forma adecuados y humedecerlo con agua tibia.  Insertar el espéculo
  • 29.
  • 30. Inspección de cuello uterino  Rotar el espéculo para facilitar la inserción  Posicionarlo horizontalmente  Abrir espéculo
  • 31. Inspección de cuello uterino  Abrir el espéculo hasta que el cuello uterino pueda verse completo y con buena iluminación .  Retire las secreciones con un hisopo grande de algodón .
  • 32. Inspección de cuello uterino  Anote el color, la posición, características superficiales, ulceración, masa, hemorragia o secreción.
  • 33. Toma de muestra para citología  Tomar una muestra del endocérvix y otra del ectocérvix o una muestra combinada con el cepillo.  La paciente no debe estar menstruando, debe evitar el coito, duchas, tampones, espumas o cremas anticonceptivas o supositorios vaginales desde 48 h antes de la exploración.
  • 34.
  • 36. Tacto bimanual  Palpación del cuello uterino registrando la posición, forma,consistencia, regularidad, movilidad y dolor.  Palpación de ovarios mano del abdomen en fosa ilíaca. Los ovarios normales duelen un poco.
  • 37. Tacto bimanual  Evaluar fuerza de músculos pélvicos  Poner los dedos en la vagina y pedir a la paciente que contraiga los músculos con la máxima fuerza .
  • 38. Tacto rectovaginal  Palpar el útero retrovertido, los ligamentos uterosacros, el fondo del saco y los anexos  Cribar el cáncer colorrectal  Evaluar posibles enfermedades pélvicas