SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedadesraras.
¿Quéesunaenfermedadrara?
•Es una enfermedad que tiene una baja frecuencia en la población(menos de 5 de
cada 10.000 habitantes).
• Existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población
mundial.
Características quedefinenalasenfermedades raras
Las enfermedades raras son, en su mayor parte, crónicas y degenerativas. De
hecho, el 65% de estas patologías son graves e invalidantes y se caracterizan
por:
•Comienzo precoz en la vida.
•Dolores crónicos.
•El desarrollo de déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, que
originan una discapacidad en la autonomía.
•En casi la mitad de los casos el pronóstico vital está en juego, ya que a las
enfermedades raras se le puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año,
del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.
Problemática
•Especiales necesidades de cuidado, rehabilitación
•Desconocimiento y desinformación de los profesionales
•Altos niveles de discapacidad-dependencia
•Fuerte carga económica
•Problemas económicos y laborales.
Problemática
•Mal conocidas, hereditarias y habitualmente van a iniciarse en edad pediátrica.
•Carácter crónico, muchas veces progresivo, y con frecuencia se acompañan de
deficiencias psicomotoras.
•Requieren estudios genéticos muy especializados.
•Tienen escasa rentabilidad para el Sistema Nacional de Salud.
•Escasa disponibilidad de medicamentos.
Síndromex-frágil
-Defecto hereditario en el cromosoma X.
-1 por cada 4.000 varones en la población
general.
-Causa conocida más frecuente de
retraso mental hereditario.
Grado variable
Dificultades en el aprendizaje, falta de
atención, hiperactividad...
Progeria
-Afecta al niño desde el momento en que
nace.
-”Niños de 80 años” o “niños abuelos”.
- 97% de los afectados son blancos.
-1 de cada 7 millones.
Elefantiasis
-Aumento en proporciones enormes, de
alguna parte del cuerpo (extremidades
inferiores u órganos genitales).
-200 casos confirmados.
-Causa desconocida. Puede ser:
Enfermedades inflamatorias persistentes.
Parásitos de los países cálidos.
Fibrodisplasia osificante progresiva(FOP)
-Osificación de los músculos.
-Hereditaria.
Síndromedemöbius
-Ataca dos nervios importantes craneales,
no están completamente desarrollados.
-Parálisis facial y pérdida en el movimiento
de los ojos.
-Casos extremos: se pierden las
sensaciones y otras funciones cerebrales.
-No parpadean, babean, no pueden sonreir
o hacer gestos faciales, y en casos extremos
hasta les cuesta tragar.
Ictiosis:bebécolodión
-Forma de presentación de la ictiosis
laminar.
-Niños prematuros con piel eritematosa y de
aspecto apergaminado y tenso
-Esta envoltura superficial tiende a
agrietarse y más tarde a desprenderse en
grandes láminas.
-Es habitual que exista ectropión y eclabión,
que puede causar dificultad respiratoria por
constricción torácica y abdominal,dificultad
de la succión.
Analgesia
-Eliminación de la sensación de dolor
mediante:
Bloqueo artificial de las vías de
transmisión del mismo
Desconexión de los centros del dolor.
Anoimperforado
-Malformación congénita rara con las
mismas características en ambos sexos.
-Recto completamente ciego a unos 2 cm
por encima de la piel perineal.
-Sacro y el esfínter anal bien desarrollados.
-Puede corregirse totalmente.
-Se asocia con frecuencia al síndrome de
Down.
-Puede existir una fístula perineal, que
comunica el recto o el colon con la vejiga o
la vagina.
síndromeprogeroideneonatal
-No tiene grasa corporal.
-Debe comer cada poco tiempo para
mantenerse con vida.
- 5000 u 8000 kcal diarias.
LizzieVelásquez:síndromeprogeroideneonatal
•Pesa 27Kg.
•Ciega del ojo derecho y visión limitada en el
otro.
•Algunas características progeroides físicas.
•No es hereditario.
•No es terminal.
DíaMundialContraLasEnfermedades Raras
•FEDER : Federación Española de
Enfermedades Raras.
•28 o 29 de febrero.
•Europa, EEUU, Latinoamérica y Asia.
•Garantizar el acceso a personas con
enfermedades raras.
•Informar de la importancia de esta
campaña.
Enfermedadesdetransmisión
sexual.
¿QuéesunaETS?
•Son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con
alguien que esté infectado.
•Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
¿Cuálessonlossíntomas máscomunesdelasde
transmisiónsexual?
- Síntomas físicos(granitos, lesiones en la piel, picazón, dolor o ardor al
orinar, fiebre...). Pero todos estos síntomas pueden ser causados por
otras enfermedades que no son transmitidas sexualmente.
- Algunas ETS no tienen síntomas -> Difícil reconocimiento
¿Sepuedenprevenir?
Para evitar el contagio de ETS es fundamental:
•Conocer su existencia.
•Practicar sexo seguro, es decir, sexo con protección.
•Se aconseja usar el preservativo.
•Conocer sus signos y síntomas.
•La pareja debe considerar hacerse pruebas para ETS aunque algunas son
asintomáticas en consecuencias difíciles de diagnosticar como por ejemplo el
VPH (virus del papiloma humano).
¿Quétiposdeetsexisten?
Existen más de 20 tipos de ETS, los más comunes son:
•Clamidia.
•Gonorrea.
•Herpes genital.
•Condilomas genitales.
•VPH.
•VIH/SIDA.
•Hepatitis B y C (VHB y VHC).
•Sífilis.
•Tricominiasus.
•Vaginosis bacteriana.
•Candidiasis.
•Ladillas.
Clamidia
-Enfermedad bacteriológica más común.
-Se transmite a través del sexo vaginal,
anal y oral o de la madre al hijo.
-Puede infectar la células del cuello del
útero, la uretra, el recto y, a veces, la
garganta y los ojos.
-Se cura con un antibiótico y la mejor
prevención es el preservativo.
-En la mayoría de los casos no manifiesta
síntomas.
Gonorrea
-Enfermedad bacteriológica.
-Síntomas(ardor al orinar,líquido
amarillento) entre el día 1 y 14 después
de tener una relación sexual.
-Se cura con antibióticos.
Virusdelpapilomahumano(vph)
-ETS más frecuente.
-Existen más de 40 tipos.
-Pueden infectar las zonas genitales de los
hombres y las mujeres, también boca y
garganta.
-Puede causar:
•Verrugas genitales.
•Verrugas en la garganta.
•Cáncer de cuello uterino y otros como de vulva,
vagina, pene, ano etc
VIH/Sida
-Infecta a las células del sistema
inmunológico y las destruye.
- No hay cura.
- Se transmite sólo a través del ingreso de
sangre, semen, fluidos vaginales o leche
materna al cuerpo.
- Para detectar el virus es necesario un
examen de sangre.
Ladillas
-Es un ecteroparasito, redondo, aplanado
y de color amarillento.
-Se le llama también piojo púbico que
tiene propensión por los folículos pilosos
(raíz del pelo).
-Se alimentan de sangre, lo que ocasiona
un prurito que provoca la irritación e
infección de la piel.
Candidiasis
-Infección producida por un hongo
(micosis) de cualquiera de las especies
de cándida.
-Es una causa muy común de la irritación
vaginal, o vaginitis, y también puede
ocurrir en los genitales masculinos.
-Las infecciones por cándida pueden
afectar el esófago.
Herpesgenital
-Los síntomas pueden tardar mucho
tiempo en aparecer.
-No tiene cura.
-Produce unas dolorosas úlceras
alrededor de la vagina y en el pene.
Sífilis -Puede causar complicaciones a largo plazo
o la muerte.
-Los síntomas en los adultos se dividen en
fases, estas son sífilis primaria, secundaria,
latente y avanzada.
-Se puede contraer mediante el contacto
directo con una llaga de sífilis durante las
relaciones sexuales anales, vaginales u
orales.
-Las llagas se pueden encontrar en el pene,
la vagina, el ano, el recto o los labios y la
boca.
-La sífilis también puede propagarse de una
madre infectada a su bebé en gestación.
Importanciade
lasetsen
adolescentes.
Utilización de preservativo en adolescentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
Elizeth Santel
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Katii Castaañeda
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Shanoon von Diesel
 
Examen de las tic
Examen de las ticExamen de las tic
Examen de las tic
Sandra Díaz
 
Ets[2]
Ets[2]Ets[2]
Factores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexualesFactores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexuales
LauRa AleJandra
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
luisanisperuza
 
Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.
Dian Lau Reyes
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
xaidy21
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Leonela Saettone
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Rosario Cabrera Lopez
 
Examen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC wordExamen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC word
AriiZz GaRciia
 
Examen parcial de las tic's
Examen parcial de las tic'sExamen parcial de las tic's
Examen parcial de las tic's
Elizeth Santel
 
transmición sexual
transmición sexualtransmición sexual
transmición sexual
Jannay Castillo
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Abner Noriega
 
Examen de las tic
Examen de las ticExamen de las tic
Examen de las tic
Sandra Díaz
 

La actualidad más candente (18)

Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen de las tic
Examen de las ticExamen de las tic
Examen de las tic
 
Ets[2]
Ets[2]Ets[2]
Ets[2]
 
Factores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexualesFactores que inciden de las enfermedades sexuales
Factores que inciden de las enfermedades sexuales
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC wordExamen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC word
 
Examen parcial de las tic's
Examen parcial de las tic'sExamen parcial de las tic's
Examen parcial de las tic's
 
transmición sexual
transmición sexualtransmición sexual
transmición sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Examen de las tic
Examen de las ticExamen de las tic
Examen de las tic
 

Destacado

APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARASAPOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
Teresa Serrano Hita
 
Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed?
Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed? Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed?
Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed?
Canadian Organization for Rare Disorders
 
A translational medicine approach to orphan diseases
A translational medicine approach to orphan diseasesA translational medicine approach to orphan diseases
A translational medicine approach to orphan diseases
Robert Hoehndorf
 
Social Media&Rare Diseases
Social Media&Rare DiseasesSocial Media&Rare Diseases
Social Media&Rare Diseases
Manuel Armayones
 
¿Conoces las Enfermedades Raras?
¿Conoces las Enfermedades Raras?¿Conoces las Enfermedades Raras?
¿Conoces las Enfermedades Raras?
Farmacéuticos de Sevilla
 
Rare Disease Day Webinar
Rare Disease Day WebinarRare Disease Day Webinar
Rare Disease Day Webinar
Path of the Blue Eye Project
 
Similarities and differences between Rare Cancers and Rare Diseases
Similarities and differences between Rare Cancers and Rare DiseasesSimilarities and differences between Rare Cancers and Rare Diseases
Similarities and differences between Rare Cancers and Rare Diseases
jangeissler
 
Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar) (1)
Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar)  (1)Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar)  (1)
Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar) (1)
NJouhri
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
RareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare disease
RareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare diseaseRareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare disease
RareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare disease
EURORDIS - Rare Diseases Europe
 
IMS Health Workshop World Orphan Drug Congress
IMS Health Workshop World Orphan Drug CongressIMS Health Workshop World Orphan Drug Congress
IMS Health Workshop World Orphan Drug Congress
IMSHealthRWES
 
Rare disease day 2011 highlights
Rare disease day 2011 highlightsRare disease day 2011 highlights
Rare disease day 2011 highlights
EURORDIS - Rare Diseases Europe
 
2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health
2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health
2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health
QuintilesIMS Asia Pacific
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
José María
 
Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.
José María
 
Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...
Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...
Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...
IL Group (CILIP Information Literacy Group)
 
Voyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content Strategy
Voyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content StrategyVoyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content Strategy
Voyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content Strategy
Jeffrey Stevens
 

Destacado (20)

APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARASAPOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed?
Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed? Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed?
Strategy for Rare Diseases in Canada Where are we now? What else is needed?
 
A translational medicine approach to orphan diseases
A translational medicine approach to orphan diseasesA translational medicine approach to orphan diseases
A translational medicine approach to orphan diseases
 
Social Media&Rare Diseases
Social Media&Rare DiseasesSocial Media&Rare Diseases
Social Media&Rare Diseases
 
¿Conoces las Enfermedades Raras?
¿Conoces las Enfermedades Raras?¿Conoces las Enfermedades Raras?
¿Conoces las Enfermedades Raras?
 
Rare Disease Day Webinar
Rare Disease Day WebinarRare Disease Day Webinar
Rare Disease Day Webinar
 
Similarities and differences between Rare Cancers and Rare Diseases
Similarities and differences between Rare Cancers and Rare DiseasesSimilarities and differences between Rare Cancers and Rare Diseases
Similarities and differences between Rare Cancers and Rare Diseases
 
Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar) (1)
Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar)  (1)Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar)  (1)
Las enfermedades raras (un mapa de historias por llenar) (1)
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2016 FECOER
 
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
DIA MUNDIAL DE ENFERMEDADES RARAS 2015 FECOER
 
RareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare disease
RareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare diseaseRareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare disease
RareConnect.org webinar: How to start an awareness day for your rare disease
 
IMS Health Workshop World Orphan Drug Congress
IMS Health Workshop World Orphan Drug CongressIMS Health Workshop World Orphan Drug Congress
IMS Health Workshop World Orphan Drug Congress
 
Rare disease day 2011 highlights
Rare disease day 2011 highlightsRare disease day 2011 highlights
Rare disease day 2011 highlights
 
2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health
2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health
2014 APAC Consumer Health SMR Summary by IMS Health
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.
 
Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...
Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...
Information literacy when there is no information: the case of rare and orpha...
 
Voyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content Strategy
Voyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content StrategyVoyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content Strategy
Voyage of the Beagle: Biology, Evolution, and Content Strategy
 

Similar a Anatomía

Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
luisduran111
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd
 
tema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppttema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Yasmarie Abreu
 
Ets
EtsEts
Enfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneasEnfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneas
myli27
 
ETS.ppt
ETS.pptETS.ppt
ETS.ppt
bukimarco
 
Trabajo ets
Trabajo etsTrabajo ets
Trabajo ets
Diana Villamayor
 
Trabajo ets
Trabajo etsTrabajo ets
ITS_Jesam_.2011.pdf
ITS_Jesam_.2011.pdfITS_Jesam_.2011.pdf
ITS_Jesam_.2011.pdf
SalvaAlbertoGaldamex
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ramirez Zurc Garmendia
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
Ramirez Zurc Garmendia
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
Jesus Hernandez
 
Ets
EtsEts
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Cinthy Viveros
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Andrea Fernández
 
Examen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic wordExamen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic word
Martin Ramos Valerio
 
Examen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic wordExamen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic word
Martin Ramos Valerio
 
Ets r ch
Ets r chEts r ch
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 

Similar a Anatomía (20)

Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
tema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppttema 11-Sifilis.ppt
tema 11-Sifilis.ppt
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneasEnfermedades cutaneas
Enfermedades cutaneas
 
ETS.ppt
ETS.pptETS.ppt
ETS.ppt
 
Trabajo ets
Trabajo etsTrabajo ets
Trabajo ets
 
Trabajo ets
Trabajo etsTrabajo ets
Trabajo ets
 
ITS_Jesam_.2011.pdf
ITS_Jesam_.2011.pdfITS_Jesam_.2011.pdf
ITS_Jesam_.2011.pdf
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision SexualC:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
 
Examen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic wordExamen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic word
 
Examen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic wordExamen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic word
 
Ets r ch
Ets r chEts r ch
Ets r ch
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Anatomía

  • 2. ¿Quéesunaenfermedadrara? •Es una enfermedad que tiene una baja frecuencia en la población(menos de 5 de cada 10.000 habitantes). • Existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial.
  • 3. Características quedefinenalasenfermedades raras Las enfermedades raras son, en su mayor parte, crónicas y degenerativas. De hecho, el 65% de estas patologías son graves e invalidantes y se caracterizan por: •Comienzo precoz en la vida. •Dolores crónicos. •El desarrollo de déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, que originan una discapacidad en la autonomía. •En casi la mitad de los casos el pronóstico vital está en juego, ya que a las enfermedades raras se le puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.
  • 4. Problemática •Especiales necesidades de cuidado, rehabilitación •Desconocimiento y desinformación de los profesionales •Altos niveles de discapacidad-dependencia •Fuerte carga económica •Problemas económicos y laborales.
  • 5. Problemática •Mal conocidas, hereditarias y habitualmente van a iniciarse en edad pediátrica. •Carácter crónico, muchas veces progresivo, y con frecuencia se acompañan de deficiencias psicomotoras. •Requieren estudios genéticos muy especializados. •Tienen escasa rentabilidad para el Sistema Nacional de Salud. •Escasa disponibilidad de medicamentos.
  • 6. Síndromex-frágil -Defecto hereditario en el cromosoma X. -1 por cada 4.000 varones en la población general. -Causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario. Grado variable Dificultades en el aprendizaje, falta de atención, hiperactividad...
  • 7. Progeria -Afecta al niño desde el momento en que nace. -”Niños de 80 años” o “niños abuelos”. - 97% de los afectados son blancos. -1 de cada 7 millones.
  • 8. Elefantiasis -Aumento en proporciones enormes, de alguna parte del cuerpo (extremidades inferiores u órganos genitales). -200 casos confirmados. -Causa desconocida. Puede ser: Enfermedades inflamatorias persistentes. Parásitos de los países cálidos.
  • 10. Síndromedemöbius -Ataca dos nervios importantes craneales, no están completamente desarrollados. -Parálisis facial y pérdida en el movimiento de los ojos. -Casos extremos: se pierden las sensaciones y otras funciones cerebrales. -No parpadean, babean, no pueden sonreir o hacer gestos faciales, y en casos extremos hasta les cuesta tragar.
  • 11. Ictiosis:bebécolodión -Forma de presentación de la ictiosis laminar. -Niños prematuros con piel eritematosa y de aspecto apergaminado y tenso -Esta envoltura superficial tiende a agrietarse y más tarde a desprenderse en grandes láminas. -Es habitual que exista ectropión y eclabión, que puede causar dificultad respiratoria por constricción torácica y abdominal,dificultad de la succión.
  • 12. Analgesia -Eliminación de la sensación de dolor mediante: Bloqueo artificial de las vías de transmisión del mismo Desconexión de los centros del dolor.
  • 13. Anoimperforado -Malformación congénita rara con las mismas características en ambos sexos. -Recto completamente ciego a unos 2 cm por encima de la piel perineal. -Sacro y el esfínter anal bien desarrollados. -Puede corregirse totalmente. -Se asocia con frecuencia al síndrome de Down. -Puede existir una fístula perineal, que comunica el recto o el colon con la vejiga o la vagina.
  • 14. síndromeprogeroideneonatal -No tiene grasa corporal. -Debe comer cada poco tiempo para mantenerse con vida. - 5000 u 8000 kcal diarias.
  • 15. LizzieVelásquez:síndromeprogeroideneonatal •Pesa 27Kg. •Ciega del ojo derecho y visión limitada en el otro. •Algunas características progeroides físicas. •No es hereditario. •No es terminal.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DíaMundialContraLasEnfermedades Raras •FEDER : Federación Española de Enfermedades Raras. •28 o 29 de febrero. •Europa, EEUU, Latinoamérica y Asia. •Garantizar el acceso a personas con enfermedades raras. •Informar de la importancia de esta campaña.
  • 20. ¿QuéesunaETS? •Son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. •Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
  • 21. ¿Cuálessonlossíntomas máscomunesdelasde transmisiónsexual? - Síntomas físicos(granitos, lesiones en la piel, picazón, dolor o ardor al orinar, fiebre...). Pero todos estos síntomas pueden ser causados por otras enfermedades que no son transmitidas sexualmente. - Algunas ETS no tienen síntomas -> Difícil reconocimiento
  • 22. ¿Sepuedenprevenir? Para evitar el contagio de ETS es fundamental: •Conocer su existencia. •Practicar sexo seguro, es decir, sexo con protección. •Se aconseja usar el preservativo. •Conocer sus signos y síntomas. •La pareja debe considerar hacerse pruebas para ETS aunque algunas son asintomáticas en consecuencias difíciles de diagnosticar como por ejemplo el VPH (virus del papiloma humano).
  • 23. ¿Quétiposdeetsexisten? Existen más de 20 tipos de ETS, los más comunes son: •Clamidia. •Gonorrea. •Herpes genital. •Condilomas genitales. •VPH. •VIH/SIDA. •Hepatitis B y C (VHB y VHC). •Sífilis. •Tricominiasus. •Vaginosis bacteriana. •Candidiasis. •Ladillas.
  • 24. Clamidia -Enfermedad bacteriológica más común. -Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral o de la madre al hijo. -Puede infectar la células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos. -Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. -En la mayoría de los casos no manifiesta síntomas.
  • 25. Gonorrea -Enfermedad bacteriológica. -Síntomas(ardor al orinar,líquido amarillento) entre el día 1 y 14 después de tener una relación sexual. -Se cura con antibióticos.
  • 26. Virusdelpapilomahumano(vph) -ETS más frecuente. -Existen más de 40 tipos. -Pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres, también boca y garganta. -Puede causar: •Verrugas genitales. •Verrugas en la garganta. •Cáncer de cuello uterino y otros como de vulva, vagina, pene, ano etc
  • 27. VIH/Sida -Infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye. - No hay cura. - Se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. - Para detectar el virus es necesario un examen de sangre.
  • 28. Ladillas -Es un ecteroparasito, redondo, aplanado y de color amarillento. -Se le llama también piojo púbico que tiene propensión por los folículos pilosos (raíz del pelo). -Se alimentan de sangre, lo que ocasiona un prurito que provoca la irritación e infección de la piel.
  • 29. Candidiasis -Infección producida por un hongo (micosis) de cualquiera de las especies de cándida. -Es una causa muy común de la irritación vaginal, o vaginitis, y también puede ocurrir en los genitales masculinos. -Las infecciones por cándida pueden afectar el esófago.
  • 30. Herpesgenital -Los síntomas pueden tardar mucho tiempo en aparecer. -No tiene cura. -Produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene.
  • 31. Sífilis -Puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte. -Los síntomas en los adultos se dividen en fases, estas son sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada. -Se puede contraer mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales. -Las llagas se pueden encontrar en el pene, la vagina, el ano, el recto o los labios y la boca. -La sífilis también puede propagarse de una madre infectada a su bebé en gestación.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Utilización de preservativo en adolescentes.