SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO:
BOCA
FARINGE
ESÓFAGO
ESTOMAGO
Integrantes:
Erimeth Becerra
Luisa Fda. Bustos
Marisol Doria
SISTEMA DIGESTIVO
 Dos grupos componen de órganos componen el aparato
digestivo: El tracto gastrointestinal y los órganos
digestivos accesorios
El aparato digestivo realiza 6 procesos:
 Ingestión
 Secreción
 Mezcla y propulsión
 Digestión
 Absorción
 defecación
CAPAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
La pared del tracto GI desde el esófago hasta el conducto anal
presenta la misma estructura básica con 4 capas de tejido que
de la profundidad de superficie:
 Mucosa
 Submucosa
 Muscular
 serosa
ORGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 BOCA
 FARINGE
 ESOFAGO
 ESTOMAGO
 INTESTINO DELGADO
 INTESTINO GRUESO
BOCA
 Es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos.
Está ubicada en la cabeza y, es la primera parte del sistema
digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe
llamado cavidad oral, o cavidad bucal.
COMO ESTA FORMADA LA BOCA
 La cavidad oral está situada en la parte inferior de la cara,
entre las fosas nasales y la región suprahioidea.
 Los arcos alveolodentarios dividen la boca en dos partes: una
parte anterior y lateral, situada fuera de estos arcos, que es el
vestíbulo de la boca y otra parte situada hacia dentro de estos
arcos que es la boca propiamente dicha.
También esta conformada por:
 Labios
 Vestíbulo
 Paladar duro
 Paladar blando
 Úvula
INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DE LA BOCA
 Inervación: esta dada por el nervio accesorio o espinal, a
través de la rama faríngea del nervio vago
 Irrigación: se obtiene a través de la arteria lingual que es
una es una rama de la carótida externa
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA SALIVA
La composición química es del 99.5% de agua 0.5% de soluto.
No todas las glándulas salivales aportan los mismos
componentes:
 Glándula parótida
 Glándula submandibular
 Glándula sublinguales
SALIVACIÓN
La secreción de saliva, o salivación, esta contralada por el
sistema nervioso autónomo.
LENGUA:
es un órgano digestivo accesorio compuesto por musculo
esquelético, cubierto por mucosa, cada mitad de la lengua
consiste en un complemento idéntico de músculos
EXTRINSECOS e INTRINSECOS
DIENTES:
Son órganos digestivos accesorios localizados en la
apófisis alveolares de la mandíbula y del maxilar
DIGESTIÓN MECÁNICA Y QUÍMICA EN LA BOCA
 La digestión mecánica es el resultado de la
masticación en donde los componentes de la boca
transforman el alimento en Bolo alimenticio
 La enzimas amilaza salival y la lipasa lingual
contribuyen la digestión química en la boca
FUNCIONES DE LA BOCA:
ASPECTOS MECÁNICOS:
 INGESTION: es la introducción del alimento al aparato
digestivo, y se realiza a través de la boca.
 MASTICACION: los labios, la mandíbula, las mejillas y la
lengua trabajan con una notable coordinación de
movimientos
ASPECTOS QUÍMICOS
 Salivación: en condiciones normales la estimulación
parasimpática promueve la secreción continua de una
cantidad moderada de saliva, que mantiene las mucosas
húmedas y lubrica movimientos de lengua y labios.
Se produce en 3 pares de glándulas:
 Parótida
 Submaxilares
 sublinguales
RESUMEN DE LAS FUNCIONES DIGESTIVAS EN
LA BOCA
estructura actividad resultado
Mejilla y labios Mantienen la comida
entre los dientes
Son desmenuzados en la
masticación
Glándulas salivales Secretan saliva Mantienen la boca y
faringe lubricada. La
amilasa salival degrada el
almidón en moléculas
mas pequeñas
Lengua
M. extrínsecos
Mueven la lengua
lateralmente y de adentro
hacia afuera
Mueven los alimentos
para la masticación,
forman el bolo y lo
acomodan para la
deglución
M. intrínsecos Alertan la forma de la
lengua
Deglución y habla
Glándulas linguales Secretan lipasa
lingual
Degradan los
triglicéridos en
ácidos grasos y
digliceridos
dientes Cortan, desgarran y
desmenuzan los
alimentos
Reduce los alimentos
solidos en partículas
mas pequeñas para
su deglución
PRODUCTO
 BOLO ALIMENTICIO:
Es lo que se forma en la boca una vez que una masa
de alimentos ha sido triturada por los dientes
mediante el proceso de masticación y mezclada con
la saliva
FARINGE
Es un tubo musculas de aprox 12.5 a 14 cm de largo comunica
el aparato digestivo con el respiratorio y sirve de enlace entre la
cavidad nasal y bucal de un aparte y el esófago y la laringe de
la otra
Este se divide en:
 Nasofaringe
 Orofaringe
 laringofaringe
SU INERVACIÓN E IRRIGACIÓN
 Inervación: la inervación motora y parte de la sensitiva
procede del plexo nervioso faríngeo de la superficie de la
faringe
 Irrigación: proviene de ramas de la arteria faríngea
ascendente de la arteria facial y la arteria maxilar y
ramas de la arteria carótida externa
ASPECTO MECÁNICO
DEGLUCION
Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el
estomago
Esta presenta 3 tiempos:
 Bucal
 Faríngeo
 esofágico
Este proceso de deglución consta de 3 fases también:
 Fase voluntaria
 Fase faríngea
 Fase esofágica
ESÓFAGO
Es un tubo de 25 cm de largo, une la faringe con el
estomago, el esófago desciende por el cuello por detrás de
la tráquea y por delante de la columna vertebral
HISTOLOGIA DEL ESOFAGO
La mucosa del esfogo consiste en un epitelio pavimentos
estratificado no queratinizado.
La mucosa del estomago también contiene glándulas mucosas.
FISIOLOGIA DEL ESOFAGO
Este secreta moco y transporta alimento hacia el estomago no
produce enzimas digestivas y no cumple funciones de
absorción
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
 Inervación: proviene de los troncos vágales, los
troncos tronco simpáticos torácicos, los nervios
asplácnico mayor y menor y el plexo nervioso
esofágico.
 Irrigación: proviene de la arteria tiroidea inferior
ramas de la aortica, torácica y ramas de la arteria
gástrica
ASPECTO MECANICO
 Movilización: es cuando El bolo alimenticio, una vez dentro
de la boca, es empujado por la lengua contra el paladar y
luego hacia la faringe. El bolo es deglutido de una sola vez,
hecho que es realizado de manera consciente y voluntaria.
Después se suceden diversas acciones automáticas (reflejos):
las paredes del esófago se contraen y propulsan el alimento
hacia el estómago, mientras el velo del paladar se eleva
evitando que el bolo alimenticio pase a las fosas nasales
ASPECTO QUIMICO
 Acción de saliva y moco: es el encargo de lubricar este tubo
digestivo para el facilitar el paso de las sustancias, además de
ayudar a degradar las sustancias con las enzimas de la saliva
DIFERENCIA ENTRE FARINGE Y ESÓFAGO
esófago faringe
• El esófago es un tubo que recibe
a los alimentos y los conduce al
estómago. En la parte superior
tiene una válvula llamada
“epiglotis”, que se abre y cierra
para dejar pasar poco a poco los
alimentos.
• La deglución se realiza en la
faringe y es uno de los pasos de
la digestión después de que
gracias a la masticación y a la
saliva que producen las glándulas
parótidas, se facilita el paso de los
alimentos de la boca hacia el
esófago.
RESUMEN DE LAS FUNCIONES DIGESTIVAS DE LA
FARINGE Y EL ESÓFAGO
estructura actividad resultado
faringe Fase faríngea de la
deglución
Paso del bolo a la
orofaringe de la
laringofaringe y al
estomago; cierra el paso de
aire
esófago Relajación del esfínter
esofágico superior.
Fase esofágica de la
deglución (peristalsis)
relajación del esfínter
esofágico interior
secreción de moco
Permite el paso del bolo de
la laringofaringe al
estomago impulsa el bolo
hacia abajo
Permite la entrada del bolo
en el estomago, lubrica el
esófago para facilitar el
paso del bolo
ESTOMAGO
Es una porción dilatada del tubo digestivo localizado por
debajo del diafragma en el epigástrico la región umbilical y el
hipocondrio izquierdo conecta el esófago con el duodeno
Partes del estomago:
Se divide en 4 partes, el cardias, fondo, cuerpo y píloro
HISTOLOGÍA DEL ESTOMAGO
las paredes del estomago están formado por 4 capaz
superpuestas de afuera hacia a dentro son:
 Capa serosa
 Capa muscular
 Capa submucosa
 Capa mucosa
MUCOSA DEL ESTOMAGO
 Es una capa de células epiteliales cilíndricas simples,
llamadas CELULAS MUCOSA SUPECIFISIALES.
 Las glándulas gástricas contienen 3 tipos de células
glandulares exocrinas que secretan sus productos en la luz
del estomago:
 Células mucosa del cuello
 Células parietales
 Células principales
ASPECTO MECÁNICO
 Peristalsis: es el proceso por el cual se producen una
serie de contracciones y relajaciones radialmente
simétricas en sentido anterógrado a lo largo del tubo
digestivo y los uréteres, llamadas ondas peristálticas.
Éstas pueden ser primarias, secundarias o terciarias.
ASPECTO QUÍMICO
 Función de jugo gástrico
- Pepsina
- Quimosina
- Lipasa gástrica
- Acido clorhídrico
PRODUCTO
 Quimo : es la mezcla de los alimentos
parcialmente transformados de la saliva y el jugo
gástrico.
estructura actividad Resultado
(Mucosa) células principales Secretan pepsinogeno
Secretan lipasa
gástrica
La pepsina es su forma
activada, desdobla las
proteínas en ácidos grasos y
monogliceridos
Células parietales Secretan acido
clorhídrico
Bactericida de los alimentos;
desnaturaliza proteínas;
convierte pepsinogeno en
pepsina
C mucosas de la superficie y
C mucosas de la superficie
del cuello
Secretan moco y
absorben
Forman una barrera protectora
de vitamina B que se una para
la formación de glóbulos rojos
muscular Ondas de mezcla
perístalsis
Disuelven los alimentos y los
mezclan con el jugo gástrico
Fuerza del quimo a pasar por
el esfínter pilórico
Esfínter pilórico Se abre para abrir el
paso del quimo al
duodeno
Regula el paso del quimo
desde el estomago hacia el
duodeno; impide que el quimo
refluya del duodeno al
estomago
ENFERMEDADES LIGADAS AL SISTEMA
DIGESTIVO
 Vómito = acto reflejo que consiste en la contracción espasmódica del estómago para expulsar el
contenido gástrico causado por alguna toxina que afecta al estomago.
Gastritis = Inflamación de la mucosa gástrica por diferentes causas: acción bactreriana o alteración
del sistema nervioso. Muchos alimentos causan la sececión exagerada de ácido en el estómago, pero
sobre todo el estrés.
úlcera = Herída generada por la acción prolongada del ácido sobre las paredes del estómago. Esta
herida produce sangramiento y puede llevar desde fuertes dolores a la muerte.
Diarrea = condición de mala absorción de agua y sales minerales, por lo que las heces se ven diluídas
y eliminadas explosivamente.
Estreñimiento = Condición de mal tránsito del contenido intestinal por situaciones de estrés, falta de
hábito en ir al baño o uso de un tipo de alimentación inadecuado. La frecuencia de defecación se
reduce a una vez cada 2 días, o hasta una vez a la semana, cuando lo normal es defecar todos los
días. Para resolver el problema se sugiere:
a) comer mayor cantidad de fibra dietetica de frutas y verduras
b) tomar idealmente 2 Litros de agua diarios
c) realizar ejercicios frecuentes a la semana.
Cálculor biliares = formación de núcleos de Calcio y Colesterol en la vesícula biliar, que crecen hasta
formar varias piedras. Causan dolor, nauseas, etc.
Gatroenteritis = condición de inflamación del estomago e intestinos por toxinas en los alimentos.
Reflujo = Condición de mal funcionamiento del esfinter cardias, cuya abertura hace salir el quimio
hacia el esofago quemandolo y provocando ardor permanente, cambios en la histología celular del
esofago.
BIOGRAFÍA
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrom
e-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=porque+se+diferencia+el+esofago+de+la+fari
nge
 Fisiologia y anatomia/ tortora
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/A
natomia/PortalKineNut/html/digestivo/faringe_esofa
go_digestivo.html
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
guest298d260
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Jorge Carrion
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Histología de aparato gastrointestinal
Histología de aparato gastrointestinalHistología de aparato gastrointestinal
Histología de aparato gastrointestinal
victorino66 palacios
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
yulisigarra76
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivo
zeratul sandoval
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
Juan Alvarado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ernesto Argüello
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
GINGER
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Carolina Senzano
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
maria teresa gonzalez baños
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
nAyblancO
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
marieduca2010
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
JEAP Jennifer
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
Histología de aparato gastrointestinal
Histología de aparato gastrointestinalHistología de aparato gastrointestinal
Histología de aparato gastrointestinal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 

Destacado

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Nathalia Ramirez
 
SALIVA - ODONTOLOGIA
SALIVA - ODONTOLOGIASALIVA - ODONTOLOGIA
SALIVA - ODONTOLOGIA
Robert Aucancela
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Prof. Saulo Bezerra
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
Alicia
 
Caries y saliva
Caries y salivaCaries y saliva
Caries y saliva
Laura Duque Restrepo
 
Anatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringe
Anatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringeAnatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringe
Anatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringe
Hugo Salomão
 
Anatomía de la faringe
Anatomía de la faringeAnatomía de la faringe
Anatomía de la faringe
Cristina Moscoso
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
MEDICO GENERAL
 
Bioquimica bucal
Bioquimica bucalBioquimica bucal
Bioquimica bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
RAQUEL ESCUDERO LLERENA
 
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
Marco
 
Composicion de-la-bilis
Composicion de-la-bilisComposicion de-la-bilis
Composicion de-la-bilis
Te extraño demasiado,¿sabes?
 
Esofago
EsofagoEsofago
Componentes de la saliva
Componentes de la salivaComponentes de la saliva
Componentes de la saliva
Emmanuel Hernandez
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
Sergio Felix Castillo
 
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresAnatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
anmapa
 
Lipasa pancreatica
Lipasa pancreaticaLipasa pancreatica
Lipasa pancreatica
guillermo ramirez
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
Alicia
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
oconstantini
 
Esofago
EsofagoEsofago

Destacado (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SALIVA - ODONTOLOGIA
SALIVA - ODONTOLOGIASALIVA - ODONTOLOGIA
SALIVA - ODONTOLOGIA
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
Caries y saliva
Caries y salivaCaries y saliva
Caries y saliva
 
Anatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringe
Anatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringeAnatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringe
Anatomia, fisiologia e propedeutica de faringe e laringe
 
Anatomía de la faringe
Anatomía de la faringeAnatomía de la faringe
Anatomía de la faringe
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 
Bioquimica bucal
Bioquimica bucalBioquimica bucal
Bioquimica bucal
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
 
Composicion de-la-bilis
Composicion de-la-bilisComposicion de-la-bilis
Composicion de-la-bilis
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Componentes de la saliva
Componentes de la salivaComponentes de la saliva
Componentes de la saliva
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresAnatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
 
Lipasa pancreatica
Lipasa pancreaticaLipasa pancreatica
Lipasa pancreatica
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 

Similar a Sistema digestivo

SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docxDEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
ForrajeriaSpeluzzi
 
Exposicion de digestivo
Exposicion de digestivoExposicion de digestivo
Exposicion de digestivo
Mariuska Martinez
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
X. aparato digestivo
X.  aparato digestivoX.  aparato digestivo
X. aparato digestivo
angelfragosonieto
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Jairo Molina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
MaiCerna
 
Aparato digestivo cómo me alimento
Aparato digestivo   cómo me alimentoAparato digestivo   cómo me alimento
Aparato digestivo cómo me alimento
Delegacion Educacion
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
JonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
GustavoColque7
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
JulissaMariadel192009
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
JavierFS27
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Javier Lara Correa
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 

Similar a Sistema digestivo (20)

SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docxDEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
 
Exposicion de digestivo
Exposicion de digestivoExposicion de digestivo
Exposicion de digestivo
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
X. aparato digestivo
X.  aparato digestivoX.  aparato digestivo
X. aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
Aparato digestivo cómo me alimento
Aparato digestivo   cómo me alimentoAparato digestivo   cómo me alimento
Aparato digestivo cómo me alimento
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 

Más de Universidad de Cordoba

Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátricoInmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Universidad de Cordoba
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
Universidad de Cordoba
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Universidad de Cordoba
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
Cruop
CruopCruop
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
salud mental 1
 salud mental 1 salud mental 1
salud mental 1
Universidad de Cordoba
 
Smallpox
SmallpoxSmallpox
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Universidad de Cordoba
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
Universidad de Cordoba
 
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologiaDiapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Universidad de Cordoba
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Universidad de Cordoba
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Expo de masajes
Expo de masajesExpo de masajes
Expo de masajes
Universidad de Cordoba
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
Universidad de Cordoba
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
Universidad de Cordoba
 

Más de Universidad de Cordoba (20)

Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátricoInmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilización del paciente psiquiátrico
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
salud mental 1
 salud mental 1 salud mental 1
salud mental 1
 
Smallpox
SmallpoxSmallpox
Smallpox
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
 
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologiaDiapo de formulacion d objetivo. metodologia
Diapo de formulacion d objetivo. metodologia
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Expo de masajes
Expo de masajesExpo de masajes
Expo de masajes
 
Caracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mentalCaracteristicas de las familias con salud mental
Caracteristicas de las familias con salud mental
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Sistema digestivo

  • 2. SISTEMA DIGESTIVO  Dos grupos componen de órganos componen el aparato digestivo: El tracto gastrointestinal y los órganos digestivos accesorios El aparato digestivo realiza 6 procesos:  Ingestión  Secreción  Mezcla y propulsión  Digestión  Absorción  defecación
  • 3. CAPAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL La pared del tracto GI desde el esófago hasta el conducto anal presenta la misma estructura básica con 4 capas de tejido que de la profundidad de superficie:  Mucosa  Submucosa  Muscular  serosa
  • 4. ORGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO  BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO
  • 5. BOCA  Es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos. Está ubicada en la cabeza y, es la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal.
  • 6. COMO ESTA FORMADA LA BOCA  La cavidad oral está situada en la parte inferior de la cara, entre las fosas nasales y la región suprahioidea.  Los arcos alveolodentarios dividen la boca en dos partes: una parte anterior y lateral, situada fuera de estos arcos, que es el vestíbulo de la boca y otra parte situada hacia dentro de estos arcos que es la boca propiamente dicha.
  • 7. También esta conformada por:  Labios  Vestíbulo  Paladar duro  Paladar blando  Úvula
  • 8. INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DE LA BOCA  Inervación: esta dada por el nervio accesorio o espinal, a través de la rama faríngea del nervio vago  Irrigación: se obtiene a través de la arteria lingual que es una es una rama de la carótida externa
  • 9. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LA SALIVA La composición química es del 99.5% de agua 0.5% de soluto. No todas las glándulas salivales aportan los mismos componentes:  Glándula parótida  Glándula submandibular  Glándula sublinguales
  • 10. SALIVACIÓN La secreción de saliva, o salivación, esta contralada por el sistema nervioso autónomo. LENGUA: es un órgano digestivo accesorio compuesto por musculo esquelético, cubierto por mucosa, cada mitad de la lengua consiste en un complemento idéntico de músculos EXTRINSECOS e INTRINSECOS
  • 11. DIENTES: Son órganos digestivos accesorios localizados en la apófisis alveolares de la mandíbula y del maxilar
  • 12. DIGESTIÓN MECÁNICA Y QUÍMICA EN LA BOCA  La digestión mecánica es el resultado de la masticación en donde los componentes de la boca transforman el alimento en Bolo alimenticio  La enzimas amilaza salival y la lipasa lingual contribuyen la digestión química en la boca
  • 13. FUNCIONES DE LA BOCA: ASPECTOS MECÁNICOS:  INGESTION: es la introducción del alimento al aparato digestivo, y se realiza a través de la boca.  MASTICACION: los labios, la mandíbula, las mejillas y la lengua trabajan con una notable coordinación de movimientos
  • 14. ASPECTOS QUÍMICOS  Salivación: en condiciones normales la estimulación parasimpática promueve la secreción continua de una cantidad moderada de saliva, que mantiene las mucosas húmedas y lubrica movimientos de lengua y labios. Se produce en 3 pares de glándulas:  Parótida  Submaxilares  sublinguales
  • 15. RESUMEN DE LAS FUNCIONES DIGESTIVAS EN LA BOCA estructura actividad resultado Mejilla y labios Mantienen la comida entre los dientes Son desmenuzados en la masticación Glándulas salivales Secretan saliva Mantienen la boca y faringe lubricada. La amilasa salival degrada el almidón en moléculas mas pequeñas Lengua M. extrínsecos Mueven la lengua lateralmente y de adentro hacia afuera Mueven los alimentos para la masticación, forman el bolo y lo acomodan para la deglución M. intrínsecos Alertan la forma de la lengua Deglución y habla
  • 16. Glándulas linguales Secretan lipasa lingual Degradan los triglicéridos en ácidos grasos y digliceridos dientes Cortan, desgarran y desmenuzan los alimentos Reduce los alimentos solidos en partículas mas pequeñas para su deglución
  • 17. PRODUCTO  BOLO ALIMENTICIO: Es lo que se forma en la boca una vez que una masa de alimentos ha sido triturada por los dientes mediante el proceso de masticación y mezclada con la saliva
  • 18. FARINGE Es un tubo musculas de aprox 12.5 a 14 cm de largo comunica el aparato digestivo con el respiratorio y sirve de enlace entre la cavidad nasal y bucal de un aparte y el esófago y la laringe de la otra
  • 19. Este se divide en:  Nasofaringe  Orofaringe  laringofaringe
  • 20. SU INERVACIÓN E IRRIGACIÓN  Inervación: la inervación motora y parte de la sensitiva procede del plexo nervioso faríngeo de la superficie de la faringe  Irrigación: proviene de ramas de la arteria faríngea ascendente de la arteria facial y la arteria maxilar y ramas de la arteria carótida externa
  • 21. ASPECTO MECÁNICO DEGLUCION Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el estomago Esta presenta 3 tiempos:  Bucal  Faríngeo  esofágico
  • 22. Este proceso de deglución consta de 3 fases también:  Fase voluntaria  Fase faríngea  Fase esofágica
  • 23. ESÓFAGO Es un tubo de 25 cm de largo, une la faringe con el estomago, el esófago desciende por el cuello por detrás de la tráquea y por delante de la columna vertebral
  • 24. HISTOLOGIA DEL ESOFAGO La mucosa del esfogo consiste en un epitelio pavimentos estratificado no queratinizado. La mucosa del estomago también contiene glándulas mucosas. FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Este secreta moco y transporta alimento hacia el estomago no produce enzimas digestivas y no cumple funciones de absorción
  • 25. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO  Inervación: proviene de los troncos vágales, los troncos tronco simpáticos torácicos, los nervios asplácnico mayor y menor y el plexo nervioso esofágico.  Irrigación: proviene de la arteria tiroidea inferior ramas de la aortica, torácica y ramas de la arteria gástrica
  • 26. ASPECTO MECANICO  Movilización: es cuando El bolo alimenticio, una vez dentro de la boca, es empujado por la lengua contra el paladar y luego hacia la faringe. El bolo es deglutido de una sola vez, hecho que es realizado de manera consciente y voluntaria. Después se suceden diversas acciones automáticas (reflejos): las paredes del esófago se contraen y propulsan el alimento hacia el estómago, mientras el velo del paladar se eleva evitando que el bolo alimenticio pase a las fosas nasales ASPECTO QUIMICO  Acción de saliva y moco: es el encargo de lubricar este tubo digestivo para el facilitar el paso de las sustancias, además de ayudar a degradar las sustancias con las enzimas de la saliva
  • 27. DIFERENCIA ENTRE FARINGE Y ESÓFAGO esófago faringe • El esófago es un tubo que recibe a los alimentos y los conduce al estómago. En la parte superior tiene una válvula llamada “epiglotis”, que se abre y cierra para dejar pasar poco a poco los alimentos. • La deglución se realiza en la faringe y es uno de los pasos de la digestión después de que gracias a la masticación y a la saliva que producen las glándulas parótidas, se facilita el paso de los alimentos de la boca hacia el esófago.
  • 28. RESUMEN DE LAS FUNCIONES DIGESTIVAS DE LA FARINGE Y EL ESÓFAGO estructura actividad resultado faringe Fase faríngea de la deglución Paso del bolo a la orofaringe de la laringofaringe y al estomago; cierra el paso de aire esófago Relajación del esfínter esofágico superior. Fase esofágica de la deglución (peristalsis) relajación del esfínter esofágico interior secreción de moco Permite el paso del bolo de la laringofaringe al estomago impulsa el bolo hacia abajo Permite la entrada del bolo en el estomago, lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo
  • 29. ESTOMAGO Es una porción dilatada del tubo digestivo localizado por debajo del diafragma en el epigástrico la región umbilical y el hipocondrio izquierdo conecta el esófago con el duodeno Partes del estomago: Se divide en 4 partes, el cardias, fondo, cuerpo y píloro
  • 30. HISTOLOGÍA DEL ESTOMAGO las paredes del estomago están formado por 4 capaz superpuestas de afuera hacia a dentro son:  Capa serosa  Capa muscular  Capa submucosa  Capa mucosa
  • 31. MUCOSA DEL ESTOMAGO  Es una capa de células epiteliales cilíndricas simples, llamadas CELULAS MUCOSA SUPECIFISIALES.  Las glándulas gástricas contienen 3 tipos de células glandulares exocrinas que secretan sus productos en la luz del estomago:  Células mucosa del cuello  Células parietales  Células principales
  • 32. ASPECTO MECÁNICO  Peristalsis: es el proceso por el cual se producen una serie de contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido anterógrado a lo largo del tubo digestivo y los uréteres, llamadas ondas peristálticas. Éstas pueden ser primarias, secundarias o terciarias.
  • 33. ASPECTO QUÍMICO  Función de jugo gástrico - Pepsina - Quimosina - Lipasa gástrica - Acido clorhídrico
  • 34. PRODUCTO  Quimo : es la mezcla de los alimentos parcialmente transformados de la saliva y el jugo gástrico.
  • 35. estructura actividad Resultado (Mucosa) células principales Secretan pepsinogeno Secretan lipasa gástrica La pepsina es su forma activada, desdobla las proteínas en ácidos grasos y monogliceridos Células parietales Secretan acido clorhídrico Bactericida de los alimentos; desnaturaliza proteínas; convierte pepsinogeno en pepsina C mucosas de la superficie y C mucosas de la superficie del cuello Secretan moco y absorben Forman una barrera protectora de vitamina B que se una para la formación de glóbulos rojos muscular Ondas de mezcla perístalsis Disuelven los alimentos y los mezclan con el jugo gástrico Fuerza del quimo a pasar por el esfínter pilórico Esfínter pilórico Se abre para abrir el paso del quimo al duodeno Regula el paso del quimo desde el estomago hacia el duodeno; impide que el quimo refluya del duodeno al estomago
  • 36. ENFERMEDADES LIGADAS AL SISTEMA DIGESTIVO  Vómito = acto reflejo que consiste en la contracción espasmódica del estómago para expulsar el contenido gástrico causado por alguna toxina que afecta al estomago. Gastritis = Inflamación de la mucosa gástrica por diferentes causas: acción bactreriana o alteración del sistema nervioso. Muchos alimentos causan la sececión exagerada de ácido en el estómago, pero sobre todo el estrés. úlcera = Herída generada por la acción prolongada del ácido sobre las paredes del estómago. Esta herida produce sangramiento y puede llevar desde fuertes dolores a la muerte. Diarrea = condición de mala absorción de agua y sales minerales, por lo que las heces se ven diluídas y eliminadas explosivamente. Estreñimiento = Condición de mal tránsito del contenido intestinal por situaciones de estrés, falta de hábito en ir al baño o uso de un tipo de alimentación inadecuado. La frecuencia de defecación se reduce a una vez cada 2 días, o hasta una vez a la semana, cuando lo normal es defecar todos los días. Para resolver el problema se sugiere: a) comer mayor cantidad de fibra dietetica de frutas y verduras b) tomar idealmente 2 Litros de agua diarios c) realizar ejercicios frecuentes a la semana. Cálculor biliares = formación de núcleos de Calcio y Colesterol en la vesícula biliar, que crecen hasta formar varias piedras. Causan dolor, nauseas, etc. Gatroenteritis = condición de inflamación del estomago e intestinos por toxinas en los alimentos. Reflujo = Condición de mal funcionamiento del esfinter cardias, cuya abertura hace salir el quimio hacia el esofago quemandolo y provocando ardor permanente, cambios en la histología celular del esofago.
  • 37. BIOGRAFÍA  https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrom e-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=porque+se+diferencia+el+esofago+de+la+fari nge  Fisiologia y anatomia/ tortora  http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/A natomia/PortalKineNut/html/digestivo/faringe_esofa go_digestivo.html