SlideShare una empresa de Scribd logo
INTESTINO
DELGADO
Integrantes:
• Tania Mejia Huerta
• Celia Esther Carbajal
• Linda L. Pérez Díaz
• Erick López Contreras
• Andrea A. Vélez Ventura
• Jessica Gonzalez
• Porción del tubo digestivo
• Situada: entre el esfínter pilórico del estomago y la
abertura de la válvula ileocecal en el intestino grueso.
• Diámetro relativamente angosto.
• Órgano mas largo del tubo digestivo.
• Mide 3 m de longitud en una persona viva pero casi el
doble en un cadáver cuando la musculatura parietal se
relaja
• Los primeros 20 a 30 cm que se extiende
desde el esfínter pilórico constituyen el
duodeno
• Los siguientes dos quintos son el yeyuno
• Los tres últimos quintos son el íleon
• El íleon se vacía en el intestino grueso a
través de la válvula ileocecal
Pliegues semicirculares
Intestino Delgado
Función
Modo prevalente
*Duodeno y yeyuno
Carbohidratos
Lípidos
Aminoácidos
Cálcico
Hierro
Modo primario
*Íleon
Sales biliares
Vitamina B12
Agua
Electrolitos
Absorción
Revestimiento
epitelial de la
mucosa intestinal
Celeridad
Plegamiento
extenso de la
mucosa intestinal
Semicirculares
Mucosa y
submucosa
Observarse a la
visión directa
Vellosidades
Pliegues
microscópicos y
plegamientos de la
m. plasmática
apical de las
células epiteliales
pliegues
Intestino
delgado
Mucosa del I.D
plegada entre
las vellosidades
que se
proyectan hacia
la luz
Células revisten
las vellosidades
Tienen
plegamientos que
son las
microvellosidades
Incrementa el
área superficial
de absorción
Mejora la
digestión
Enzimas digestivas
están embebidas
en las
microvellosidades
VELLOSIDADES Y
MICROVELLOSIDADES
VELLOSIDAD
Es un pliegue de mucosa en forma de dedo y se
proyecta hacia la luz intestinal. Están cubiertas con
células de epitelio columnar. Entre las cuales se
interponen células calciformes.
• El centro de cada vellosidad contiene linfocitos,
capilares sanguíneos y un vaso linfático llamado
quilífero central.
• Los monosacáridos y aminoácidos ingresan en los
capilares sanguíneos.
• La grasa absorbida ingresa en los quilíferos centrales.
RENOVACION DEL EPITELIO
• En el extremo de las vellosidades las células
epiteliales son reemplazadas por células que
ascienden de manera gradual desde la base de estas.
• El epitelio de la base se invagina hacia abajo para
formar sacos estrechos denominados criptas
intestinales (Lieberkuhn)que se abren por medio de
poros en la luz intestinal.
• En la parte inferior de las criptas intestinales
contienen diferentes células las cuales son:
• Células de Paneth: secretan lisozima y péptidos
bactericidas(llamados defensivas).
• Células madre intestinales: se dividen mediante
mitosis en las criptas (ocurre 2 veces al día ) para
reabastecerse a si mismas y para reproducir las
celular especializadas de la mucosa intestinal.
En la parte superior de las criptas , la mitosis cesa y las
células se diferencian hacia células:
Endocrinas
Caliciformes
Enterocitos (células epiteliales intestinales).
Estas células migran al extremo de las vellosidades (en
3 días), estas entran en apoptosis y se eliminan en la
luz.
MICROVELLOSIDADES
son formados por pliegues en la superficie de la
membrana de cada célula epitelial.
Las microvellosidades producen un borde en cepillo
impreciso en los bordes de las células del epitelio
columnar
Función
En los intestinos, las microvellosidades aumentan la
superficie de las células digestivas para ayudar a los
intestinos absorben cada pedacito de la nutrición
obtenida de los alimentos ingeridos. También
aumentan el número y la funcionalidad de las
enzimas que procesan los hidratos de carbono.
ENZIMAS INTESTINALES
Las membranas plasmáticas de las microvellosidades contienen enzimas digestivas
que hidrolizan disacáridos, polipéptidos y otros sustratos.
.
CATEGORÍA ENZIMA COMENTARIOS
DISACARIDASA Sucrasa
Maltasa
Lactasa
Digiere la sacarosa en glucosa
y fructosa.
Digiere la maltosa en glucosa
Digiere la lactosa en glucosa y
galactosa. (intolerancia a la
lactosa)
PEPTIDASA Aminopeptidasa
Enterocinasa
Produce aminoácidos libres,
dipéptidos y tripéptidos.
Activa la tripsina , su
deficiencia produce
desnutrición protéica.
FOSFATASA ATP-asa de Ca2, Mg2+
Fosfata alcalina
Necesaria para la absorción
del calcio dietético, la vitamina
D regula la actividad
enzimática.
Elimina grupos fosfato de las
moléculas orgánicas.
• Tales enzimas del borde del cepillo no secretan hacia la luz,
permanecen fijas a la membrana plasmática con sus sitios activos
expuestos al quimo.
• Se requiere una enzima del borde del cepillo , la enterocinasa, para la
activación de la enzima digestiva de proteínas tripsina, la que ingresa
en el intestino delgado con el jugo pancreático.
APLICACIÓN CLÍNICA
La capacidad para digerir el azúcar en la leche o lactosa, depende de la
presencia de una encima del borde en cepillo llamada lactasa.
Una deficiencia en la lactasa puede resultar en intolerancia a la lactosa,
afección en la que demasiada lactosa sin digerir en el intestino causa
diarrea, gas, cólicos y otros síntomas.
CONTRACCIONES
INTESTINALES Y
MOTILIDAD
Motilidad
intestinal
Movimiento
del quimo a
través del
intestino
Lenta
Presión en
el extremo
pilórico
Tipos de
contracción
Peristalsis Segmentación
Ocurren en respuesta a
la actividad de un
marcapaso endógeno,
en el musculo liso
intestinal
Segmentación
 Principal actividad contráctil
del ID.
 Constricciones musculares
simultaneas en diferentes
segmentos del intestino.
Mezcla quimo con enzimas
y moco.
 Se producen en mayor
frecuencia en el extremo
proximal del intestino.
Ondas lentas
• Ritmo de
marcapaso
endógeno.
Células
intersticiales
de Cajal
• Tienen prolongaciones que unen
a las células entre sí y a células
de músculo liso.
Uniones
comunicantes
• Permiten que la
despolarización se
propague de una
célula a otra.
Las ondas
lentas sirven
para
despolarizar las
células del
músculo liso del
intestino y
estómago.
Cuando la
despolarización
llega al umbral,
desencadenan
POTENCIALES
DE ACCION en
las células de
músculo liso.
Abre canales
por voltaje de
Ca+
El flujo interno
de Ca+ en el
musculo liso
tiene dos
efectos
Los nervios
autónomos
controlan las
contracciones
automáticas porque
influyen en el
sistema nervioso
entérico
Despolarización
ascendente del
potencial de
acción
Estimula la
contracción
Sistema Entérico
• La acetilcolina,
incrementa la
amplitud y duración
de las ondas lentas.
• Estimula o inhibe las
células intersticiales de
Cajal
Aumenta la producción
de potenciales de
acción y promueve las
contracciones y
motilidad del intestino.
• Puede liberar mas
Ca+ desde el retículo
sarcoplásmico.
1
2
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoPaty Hrzd
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
MZ_ ANV11L
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
Mary Stefany
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
vhmc4
 

La actualidad más candente (20)

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
 

Destacado

Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoRubi Cabrera
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Montserrat Rodriguez
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso victorhtorrico61
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoOmar Rubalcava
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Angel Morel
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoDavid Uce
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]drandym
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoYali Escribano Cadena
 

Destacado (10)

Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivo
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgadoAnatomia y fisiologia del intestino delgado
Anatomia y fisiologia del intestino delgado
 
Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
 

Similar a Intestino delgado

ENFERMEDAD CELIACA (1).pptx
ENFERMEDAD CELIACA (1).pptxENFERMEDAD CELIACA (1).pptx
ENFERMEDAD CELIACA (1).pptx
JulioCesarCarreonBen1
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
jonathanRY
 
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Nelly González
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestinogeriatriauat
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
solcito97
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
AwesomePickle
 
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivodiapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
DennysJaneta
 
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJMonse Marjim
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Lucy Morales
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Paoly Pavon
 
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funcionesProceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Jorge Bellido Magallanes
 
Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01
alumnosp
 
Anatomia patologica instestino delgado
Anatomia patologica instestino delgadoAnatomia patologica instestino delgado
Anatomia patologica instestino delgado
Richard H
 
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
tyra250719
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 

Similar a Intestino delgado (20)

ENFERMEDAD CELIACA (1).pptx
ENFERMEDAD CELIACA (1).pptxENFERMEDAD CELIACA (1).pptx
ENFERMEDAD CELIACA (1).pptx
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivodiapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
diapositivas del libro de histologia de geneser del sistema digestivo
 
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 1 MoonseMJ
 
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINALFISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
 
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funcionesProceso de la digestion higado, pancreas, funciones
Proceso de la digestion higado, pancreas, funciones
 
Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01Sistema digestivo 01
Sistema digestivo 01
 
Anatomia patologica instestino delgado
Anatomia patologica instestino delgadoAnatomia patologica instestino delgado
Anatomia patologica instestino delgado
 
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
Clase 9   Tránsito, mezcla, digestion y absorcion de los alimentos en el tubo...
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 

Más de Anahi Venttura

CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
Anahi Venttura
 
Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's
Anahi Venttura
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
Anahi Venttura
 
Revelado automatico
Revelado automaticoRevelado automatico
Revelado automatico
Anahi Venttura
 
Radiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralRadiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical Intraoral
Anahi Venttura
 
Medio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioMedio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: Gadolinio
Anahi Venttura
 
Medios de contraste iodados
Medios de contraste iodadosMedios de contraste iodados
Medios de contraste iodados
Anahi Venttura
 
Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.
Anahi Venttura
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
El ser bio cultural
El ser bio culturalEl ser bio cultural
El ser bio cultural
Anahi Venttura
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
Anahi Venttura
 
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxProyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Anahi Venttura
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
Anahi Venttura
 
Anatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácicaAnatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácica
Anahi Venttura
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anahi Venttura
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anahi Venttura
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anahi Venttura
 
Las tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalLas tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología Digital
Anahi Venttura
 

Más de Anahi Venttura (20)

CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
CONSEJOS PARA UN TRABAJO EFECTIVO
 
Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's Los adolescentes y las TIC's
Los adolescentes y las TIC's
 
Ortopantomografía
OrtopantomografíaOrtopantomografía
Ortopantomografía
 
Revelado automatico
Revelado automaticoRevelado automatico
Revelado automatico
 
Radiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical IntraoralRadiografia Periapical Intraoral
Radiografia Periapical Intraoral
 
Medio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioMedio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: Gadolinio
 
Medios de contraste iodados
Medios de contraste iodadosMedios de contraste iodados
Medios de contraste iodados
 
Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.Estado de Puebla, México.
Estado de Puebla, México.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
El ser bio cultural
El ser bio culturalEl ser bio cultural
El ser bio cultural
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
 
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxProyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detórax
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
 
Anatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácicaAnatomía radiológica torácica
Anatomía radiológica torácica
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
 
Anatomía Radiológica de Abdomen
Anatomía Radiológica  de AbdomenAnatomía Radiológica  de Abdomen
Anatomía Radiológica de Abdomen
 
Las tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología DigitalLas tic’s en la Radiología Digital
Las tic’s en la Radiología Digital
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Intestino delgado

  • 1. INTESTINO DELGADO Integrantes: • Tania Mejia Huerta • Celia Esther Carbajal • Linda L. Pérez Díaz • Erick López Contreras • Andrea A. Vélez Ventura • Jessica Gonzalez
  • 2. • Porción del tubo digestivo • Situada: entre el esfínter pilórico del estomago y la abertura de la válvula ileocecal en el intestino grueso. • Diámetro relativamente angosto. • Órgano mas largo del tubo digestivo. • Mide 3 m de longitud en una persona viva pero casi el doble en un cadáver cuando la musculatura parietal se relaja
  • 3. • Los primeros 20 a 30 cm que se extiende desde el esfínter pilórico constituyen el duodeno • Los siguientes dos quintos son el yeyuno • Los tres últimos quintos son el íleon • El íleon se vacía en el intestino grueso a través de la válvula ileocecal Pliegues semicirculares
  • 4. Intestino Delgado Función Modo prevalente *Duodeno y yeyuno Carbohidratos Lípidos Aminoácidos Cálcico Hierro Modo primario *Íleon Sales biliares Vitamina B12 Agua Electrolitos Absorción Revestimiento epitelial de la mucosa intestinal
  • 5. Celeridad Plegamiento extenso de la mucosa intestinal Semicirculares Mucosa y submucosa Observarse a la visión directa Vellosidades Pliegues microscópicos y plegamientos de la m. plasmática apical de las células epiteliales pliegues
  • 6.
  • 7. Intestino delgado Mucosa del I.D plegada entre las vellosidades que se proyectan hacia la luz Células revisten las vellosidades Tienen plegamientos que son las microvellosidades Incrementa el área superficial de absorción Mejora la digestión Enzimas digestivas están embebidas en las microvellosidades
  • 8.
  • 10. VELLOSIDAD Es un pliegue de mucosa en forma de dedo y se proyecta hacia la luz intestinal. Están cubiertas con células de epitelio columnar. Entre las cuales se interponen células calciformes.
  • 11.
  • 12. • El centro de cada vellosidad contiene linfocitos, capilares sanguíneos y un vaso linfático llamado quilífero central. • Los monosacáridos y aminoácidos ingresan en los capilares sanguíneos. • La grasa absorbida ingresa en los quilíferos centrales.
  • 13.
  • 14. RENOVACION DEL EPITELIO • En el extremo de las vellosidades las células epiteliales son reemplazadas por células que ascienden de manera gradual desde la base de estas. • El epitelio de la base se invagina hacia abajo para formar sacos estrechos denominados criptas intestinales (Lieberkuhn)que se abren por medio de poros en la luz intestinal.
  • 15. • En la parte inferior de las criptas intestinales contienen diferentes células las cuales son: • Células de Paneth: secretan lisozima y péptidos bactericidas(llamados defensivas). • Células madre intestinales: se dividen mediante mitosis en las criptas (ocurre 2 veces al día ) para reabastecerse a si mismas y para reproducir las celular especializadas de la mucosa intestinal.
  • 16.
  • 17. En la parte superior de las criptas , la mitosis cesa y las células se diferencian hacia células: Endocrinas Caliciformes Enterocitos (células epiteliales intestinales). Estas células migran al extremo de las vellosidades (en 3 días), estas entran en apoptosis y se eliminan en la luz.
  • 19. son formados por pliegues en la superficie de la membrana de cada célula epitelial. Las microvellosidades producen un borde en cepillo impreciso en los bordes de las células del epitelio columnar
  • 20.
  • 21. Función En los intestinos, las microvellosidades aumentan la superficie de las células digestivas para ayudar a los intestinos absorben cada pedacito de la nutrición obtenida de los alimentos ingeridos. También aumentan el número y la funcionalidad de las enzimas que procesan los hidratos de carbono.
  • 23. Las membranas plasmáticas de las microvellosidades contienen enzimas digestivas que hidrolizan disacáridos, polipéptidos y otros sustratos. . CATEGORÍA ENZIMA COMENTARIOS DISACARIDASA Sucrasa Maltasa Lactasa Digiere la sacarosa en glucosa y fructosa. Digiere la maltosa en glucosa Digiere la lactosa en glucosa y galactosa. (intolerancia a la lactosa) PEPTIDASA Aminopeptidasa Enterocinasa Produce aminoácidos libres, dipéptidos y tripéptidos. Activa la tripsina , su deficiencia produce desnutrición protéica. FOSFATASA ATP-asa de Ca2, Mg2+ Fosfata alcalina Necesaria para la absorción del calcio dietético, la vitamina D regula la actividad enzimática. Elimina grupos fosfato de las moléculas orgánicas.
  • 24. • Tales enzimas del borde del cepillo no secretan hacia la luz, permanecen fijas a la membrana plasmática con sus sitios activos expuestos al quimo. • Se requiere una enzima del borde del cepillo , la enterocinasa, para la activación de la enzima digestiva de proteínas tripsina, la que ingresa en el intestino delgado con el jugo pancreático. APLICACIÓN CLÍNICA La capacidad para digerir el azúcar en la leche o lactosa, depende de la presencia de una encima del borde en cepillo llamada lactasa. Una deficiencia en la lactasa puede resultar en intolerancia a la lactosa, afección en la que demasiada lactosa sin digerir en el intestino causa diarrea, gas, cólicos y otros síntomas.
  • 26. Motilidad intestinal Movimiento del quimo a través del intestino Lenta Presión en el extremo pilórico
  • 27. Tipos de contracción Peristalsis Segmentación Ocurren en respuesta a la actividad de un marcapaso endógeno, en el musculo liso intestinal
  • 28. Segmentación  Principal actividad contráctil del ID.  Constricciones musculares simultaneas en diferentes segmentos del intestino. Mezcla quimo con enzimas y moco.  Se producen en mayor frecuencia en el extremo proximal del intestino.
  • 29. Ondas lentas • Ritmo de marcapaso endógeno. Células intersticiales de Cajal • Tienen prolongaciones que unen a las células entre sí y a células de músculo liso. Uniones comunicantes • Permiten que la despolarización se propague de una célula a otra.
  • 30. Las ondas lentas sirven para despolarizar las células del músculo liso del intestino y estómago. Cuando la despolarización llega al umbral, desencadenan POTENCIALES DE ACCION en las células de músculo liso. Abre canales por voltaje de Ca+ El flujo interno de Ca+ en el musculo liso tiene dos efectos Los nervios autónomos controlan las contracciones automáticas porque influyen en el sistema nervioso entérico Despolarización ascendente del potencial de acción Estimula la contracción
  • 31. Sistema Entérico • La acetilcolina, incrementa la amplitud y duración de las ondas lentas. • Estimula o inhibe las células intersticiales de Cajal Aumenta la producción de potenciales de acción y promueve las contracciones y motilidad del intestino. • Puede liberar mas Ca+ desde el retículo sarcoplásmico.
  • 32. 1 2 3