SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA
DE
ANATOMÍA HUMANA
Dra. Liz Leguizamón
INTESTINO GRUESO
 El intestino grueso es la porción del tubo digestivo
que continúa al íleon
 Se extiende desde el orificio ileal [válvula ileocecal)
hasta el ano (donde se abre al exterior)
 El intestino grueso está dividido en varios segmentos que
son:
1. El ciego, situado por debajo del orificio ileal, junto con
el apéndice vermiforme
2. Luego, el colon con sus distintas porciones:
-El colon ascendente
-La flexura cólica derecha (hepática)
-El colon transverso
-La flexura cólica izquierda (esplénica)
-El colon descendente
-El colon sigmoideo
3. El recto, a la altura de la tercera vértebra sacra
4. El canal anal, última porción del intestino grueso
INTESTINO GRUESO
 El intestino grueso mide en su totalidad de 1,60 a
1,80 m en el adulto
 Su diámetro disminuye en forma progresiva desde
el ciego hasta el colon sigmoideo
 A nivel del recto presenta una dilatación, la
ampolla rectal, y luego vuelve a estrecharse a
nivel del canal anal
CONFIGURACIÓN EXTERNA
 El intestino grueso se diferencia del intestino
delgado por su diámetro mayor, así como por la
presencia de las tenias, haustras y apéndices
epiploicos del colon
 Tenias del colon (cintillas longitudinales del colon):
Las tenias están formadas por la concentración de las
fibras musculares longitudinales del colon, agrupadas en
tres bandeletas, siguiendo al eje mayor del intestino.
Miden de 8 a 15 mm de ancho
Comienzan en la base del apéndice vermiforme, en
número de tres; una anterior, la tenia libre, la más ancha;
dos posteriores: una posterolateral, la tenia epiploica y
una posteromedial, la tenia mesocólica. Las tenias
desaparecen a nivel del recto
 Haustras (abollonaduras): Las haustras del colon son
dilataciones de la pared en forma de saco, que se
encuentran situadas entre dos pliegues semilunares
Las haustras están mucho más desarrolladas a
nivel del ciego y del colon sigmoideo y son más numerosas
en el colon transverso
 Apéndices epiploicos (omentales): Los apéndices
epiploicos son pequeñas masas adiposas que se
desarrollan a lo largo del colon, con una presentación
más o menos pediculada
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
 Mucosa: Es bastante gruesa, presenta pliegues
longitudinales y transversales, no existen pliegues
circulares ni vellosidades. En la mucosa se
observan células caliciformes y glándulas que
segregan esencialmente mucus
 Muscular: Constituida por una capa longitudinal,
externa, agrupada en tres tenias y una capa
circular, interna. La capa muscular es bastante
delgada y frágil
 Serosa: El peritoneo se adhiere a los planos
musculares
CIEGO Y APÉNDICE VERMIFORME
Ciego
 Es la continuación del íleon que se implanta en el
ángulo recto de su cara medial y se continua como
colon ascendente
 Se implanta abajo el apéndice vermiforme en
donde se inician las tenias
Apéndice Vermiforme
 Es tubular y flexuoso, implantado inferior y medial
del ciego, a unos 2 a 3 cm por debajo del orificio
ileal, mide aprox 9cm.
CIEGO Y APÉNDICE VERMIFORME
 Orificio ileal bordeado
por la papila ileal
(valvula ileocecal o
de Bauhin)
 Orificio del apendice
presenta una valvula
apendicular (valvula
de Gerlach) pero no
impide el reflujo
RELACIONES
 Anteriores: fascia transversalis, musculo transverso,
oblicuo interno, externo, aponeurosis, tejido subcutáneo
y piel
 Medialmente: apéndice, intestino delgado, musculo
psoas mayor.
 Lateralmente: pared abdominal lateral
 Abajo: ligamento inguinal, anillo profundo del conducto
inguinal, espacio retroinguinal de Bogros (adelante
fascia transversalis, atrás peritoneo y abajo fascia iliaca)
 Atrás: receso retrocecal y el peritoneo parietal, musculo
iliopsoas, nervio femoral
COLON ASCENDENTE Y FLEXURA CÓLICA DERECHA
 Forman la parte fija del colon derecho entre el
ciego y el colon transverso. Esta fija por la fascia
retrocolica ascendente y por el ligamento
frenocolico derecho
 Colon Ascendente: Presenta las tres tenias,
haustras y mide aprox 12 a 15 cm.
 Flexura cólica derecha (ángulo hepático del colon):
ubicado por debajo del hígado, aplicada contra la
pared abdominal posterior
 Adosados al peritoneo parietal posterior y la fascia
retrocólica ascendente, lateralmente la pared
lateral del abdomen y forma el surco paracólico
derecho
RELACIONES
Colon ascendente
 Posterior: parte inferior del riñon y fosa iliaca derecha.
 Anterior: epiplon mayor y asas delgadas
 Lateral: surco paracolico derecho
 Medial: asas intestinales delgadas
Flexura cólica derecha
 Atrás: fascia retrocolica, celda renal
 Arriba: cara visceral higado
 Medial: porcio descendente del duodeno
 Adelante: pared abdominal anterior, 10° y 11° costilla
COLON TRANSVERSO
 Es la parte mas larga y mas móvil del intestino
grueso interpuesto entre la flexura cólica derecha e
izquierda, unida a la pared posterior del abdomen
por el mesocolon transverso
 Mesocolon transverso (raíz del mesocolon
transverso que se extiende desde la parte inferior
del riñón derecho cruza adelante del duodeno,
páncreas y termina en la parte media del riñón
izquierdo)
RELACIONES
 Anterior: pared abdominal anterior
 Superior: higado, vesicula biliar, duodeno,
estomago (curvatura mayor), bazo.
 Inferior: flexura duodenoyeyunal, asas delgadas
VASCULARIZACIÓN
 Arteria mesenterica superior e inferior con sus
ramas colica derecha(sup), arteria colica
media(sup) y la arteria colica izquierda (inf).
 Arco marginal del colon (de Riolano)
FLEXURA COLICA IZQUIERDA
 Ubicada en el Hipocondrio
izquierdo, fija por el
ligamento frenocolico
izquierdo, ligamento
gastrocolico y ligamento
esplenomesocolico de Buy
 Esta adosada atrás por la
fascia retrocolica
descendente (fascia de Toldt
III), esta flexura es mas alta
que la derecha
FLEXURA COLICA IZQUIERDA
Relaciones
 Anterior: cuerpo del
estomago, epiplon mayor
 Superior: bazo
 Medial: colon transverso
 Lateral: surco paracolico
izquierdo que separa del
diafragma.
 Posterior: diafragma
COLON DESCENDENTE
 Interpuesto entre la flexura colica izquierda y el
colon sigmoide. Presenta las tres tenias: la anterior
y libre, la posterior medial mesocolica y la posterior
lateral epiploica
 Detrás de ella recorre la fascia retrocolica
descendente, la hoja peritoneal parietal que
procede de la fosa lumbar refleja y forma el surco
paracolico izquierdo
COLON DESCENDENTE
Relaciones
 Adelante: epiplón mayor,
asas delgadas, pared
abdominal anterior,
ligamento inguinal.
 Atrás: tejido adiposo, fosa
lumbar
 Medialmente: polo Inferior
del riñón izquierdo
COLON SIGMOIDE
 Esta interpuesto entre el colon descendente y el
recto, se extiende desde la fosa iliaca izquierda
hasta la 3° vertebra sacra. presenta una porción
móvil. Mide aprox. 20 a 50 cm
 Este segmento intestinal funciona como un
reservorio, donde se detiene la materia fecal has su
expulsion al exterior por el recto a canal anal
COLON SIGMOIDE
Configuración externa
 Las tenias se confunden en dos cintas una anterior
y otra posterior, los apéndices epiploicos son
numerosos y practicamente no presenta haustras
 El mesocolon sigmoide rodea
al colon por todas su caras
menos el borde
mesocolico por donde
llegan las vasos.
COLON SIGMOIDE
 Relaciones
 Anterior: pared abdominal
anterior, asas delgadas,
epiplon mayor y vejiga llena.
 Posterior: vasos iliacos
internos, ureter, vasos
testiculares u ovaricos.
COLON SIGMOIDE
Relaciones
 Posteroinferior:
 en el hombre: vejiga, fondo
de saco rectovesical
 Mujer: utero, ligamentos
anchos, ovarios, fondo de
saco de Douglas.
COLON SIGMOIDE
Vascularización
 Provienen de la arteria
mesentérica inferior por un
tronco común el tronco de
las arterias sigmoideas que
dan las arterias sigmoidea
superior, media e inferior.
 Inervacion: plexo
mesenterico inferior.
VASCULARIZACIÓN
 Son dependientes de los vasos mesentéricos,
superiores para el "colon derecho" e inferiores
para el "colon izquierdo«
 Existe, tanto para las arterias como para las venas,
un arco anastomótico marginal, único, cerca del
intestino, al que le envía vasos rectos
INERVACIÓN
Es doble, con un sistema intrinseco y un sistema
extrínseco:
Sistema nervioso intrínseco (plexo entérico), constituido
por:
 El plexo submucoso [de Meissner], que tiene sobre todo
funciones sensitivas, está ubicado en la submucosa
 El plexo mientérico [de Auerbach], que es
principalmente motor (dirige el peristaltismo intestinal), se
encuentra entre la capa muscular longitudinal y la capa
muscular circular
 El plexo subseroso, situado de modo más superficial,
cubierto por el peritoneo
INERVACIÓN
Sistema nervioso extrínseco
Contienen fibras parasimpáticas, que vienen
del plexo celíaco y activan el peristaltismo, y fibras
simpáticas que inhiben las contracciones
intestinales.
YK
RECTO Y CANAL ANAL
RECTO
 El recto constituye la parte terminal del sistema
digestivo, que se continúa luego con el canal anal
 Se extiende desde la unión rectosigmoidea: esfínter
sigmoidorrectal, situado frente a la 3ª vértebra sacra,
hasta la flexura perineal, a 3 cm de la piel y por delante
del cóccix, donde se continúa con el canal anal
 La superficie externa es lisa, sin apéndices epiploicos.
En sus caras anterior y posterior está recorrida por
estrías longitudinales
RECTO
 El recto tiene tres flexuras laterales: una flexura
lateral superior (de convexidad derecha). una
flexura lateral intermedia (de convexidad izquierda)
y una flexura lateral inferior (de convexidad
derecha)
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
 La pared rectal está formada por tres capas:
muscular, submucosa y mucosa
 Capa muscular: Está constituida por músculo liso,
espeso dispuesto en dos planos; Plano superficial,
formado por fibras longitudinales. Plano profundo,
constituído por fibras circulares
 Capa submucosa: Es gruesa y laxa. Contiene
numerosos vasos sanguíneos y linfáticos
 Capa mucosa: A nivel de la ampolla rectal es
gruesa, del tipo intestinal, semejante a la del colon
CONFIGURACIÓN INTERNA
 Los pliegues transversos del recto superior e
inferior [válvulas de Houston). visibles en la pared
izquierda.
 El pliegue transverso del recto medio [válvula de
Kohlrausch]. situado a la derecha y en la parte
media.
 Es el más prominente y se localiza a unos 6 a 7
cm del ano. Marca el límite superior de la ampolla
rectal, la parte más dilatada del recto.
RELACIONES
 Posteriores: El recto sigue la concavidad
sacrococcígea
 Anteriores: En el hombre:
La porción peritoneal corresponde a la cara
posterior de la vejiga, de la que está separada por
el fondo de saco vesicorrectal, ocupado por asas
delgadas y el colon sigmoide, que se interponen
con frecuencia por delante del recto. La porción
subperitoneal corresponde a las vesículas
seminales y a la próstata
RELACIONES
En la mujer:
 La porción peritoneal corresponde a la cara
posterior del útero, a los ligamentos anchos,
con la trompa uterina en su parte superior.
Más abajo, al fondo de saco rectouterino.
La porción subperitoneal corresponde a la
cara posterior de la vagina
CANAL ANAL
 El canal anal es la porción terminal del sistema
digestivo, que continúa al recto. Comienza a nivel
de la unión anorrectal [ línea anorrectal] con las
columnas anales, y luego de un trayecto de 3 o 4
cm termina en el ano.
 El canal anal es estrecho, está rodeado por una
musculatura estriada de orden voluntario.
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
 Capa muscular. Presenta una capa externa de fibras
longitudinales y una capa interna de fibras circulares.
Esta última aumenta gradualmente de espesor hacia
abajo hasta constituir el esfínter interno. Por fuera de
las fibras longitudinales se adicionan fibras
musculares estriadas que conforman el esfínter
externo
 Capa submucosa. A nivel del canal anal, esta capa
es más delgada que en el recto
 Capa mucosa. A nivel del canal anal es más delgada
y se confunde paulatinamente con el revestimiento
cutáneo del ano. Esta zona de transición se denomina
pecten anal. Más abajo se exterioriza, marcada por
pliegues radiados, antes de unirse a la piel: línea
anocutánea
CONFIGURACIÓN INTERNA
 En el canal anal se observan:
 Las columnas anales [de Morgagni], que son
pliegues mucosos longitudinales
 Senos anales, en número de 8 a 14, situadas en la
terminación de las columnas anales
 Válvulas anales [semilunares o de Morgagni].
Situadas entre las bases de las columnas anales.
Son abiertas hacia arriba
 La línea pectínea
 Pecten anal, revestimiento infrapectíneo presenta
una coloración más pálida que se extiende hasta la
línea anocutánea
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
 Arterias: Existen tres ramas arteriales: una es impar y
posterior, constituida por la
 Arteria rectal superior que es rama terminal de la
arteria mesentérica inferior, llega a la cara posterior del
recto.
 Arteria rectal media: se origina de la arteria ilíaca
interna, a veces de la arteria vesical inferior, a la
derecha y a la izquierda.
 Arteria rectal inferior: Cada una de ellas se origina a
la derecha y a la izquierda de la arteria pudenda interna
Nervios:
Nervios organovegetativos: Vienen del plexo
hipogástrico superior e inferior y por ramos del
simpático sacro; fibras parasimpáticas por los nervios
esplácnicos pelvianos: 3ª raíz sacra.
Nervios espinales: Están representados de cada lado
por el nervio anal, nervio pudendo [interno]: 3ª y 4ª
raíces sacras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalTeresa Martínez
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
Danya Isais
 
Musculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del AnoMusculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del AnoNatalia andrea
 
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptxANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
VicTor ManUel PuerTo CómBita
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 
Vasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferioresVasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferiores
SÓCRATES POZO
 
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
liloshomeovando
 
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
AronGallardayLara
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
DrMandingo WEB
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Jona_dav
 
Prostata seminario
Prostata seminarioProstata seminario
Prostata seminario
AronGallardayLara
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 

La actualidad más candente (20)

Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Musculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del AnoMusculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del Ano
 
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptxANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
 
Aponeurosis
AponeurosisAponeurosis
Aponeurosis
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 
Vasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferioresVasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferiores
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
 
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
Prostata seminario
Prostata seminarioProstata seminario
Prostata seminario
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 

Similar a Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx

Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
mariacortes238265
 
colon-150412173023-conversion-gate01.pdf
colon-150412173023-conversion-gate01.pdfcolon-150412173023-conversion-gate01.pdf
colon-150412173023-conversion-gate01.pdf
LorenaVillegas35
 
Abdomen.pdf
Abdomen.pdfAbdomen.pdf
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BAnatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BSuzana Santos
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBguest7e5b92
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okeddynoy velasquez
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anteriorflacurin28
 
ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
nathaly266118
 
Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralAmadeo Cabrera
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Daniel Ruiz
 

Similar a Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx (20)

Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
 
colon-150412173023-conversion-gate01.pdf
colon-150412173023-conversion-gate01.pdfcolon-150412173023-conversion-gate01.pdf
colon-150412173023-conversion-gate01.pdf
 
Stomach
StomachStomach
Stomach
 
Abdomen.pdf
Abdomen.pdfAbdomen.pdf
Abdomen.pdf
 
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BAnatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon ok
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Sist. digestivo
Sist. digestivoSist. digestivo
Sist. digestivo
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior
 
ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
 
Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateral
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 

Más de JoseRamirez247144

Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
JoseRamirez247144
 
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptxClase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
JoseRamirez247144
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptxLa Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
JoseRamirez247144
 
11- conducto toracico.pptx
11- conducto toracico.pptx11- conducto toracico.pptx
11- conducto toracico.pptx
JoseRamirez247144
 
8-traquea.pptx
8-traquea.pptx8-traquea.pptx
8-traquea.pptx
JoseRamirez247144
 
7-vena acigos.pptx
7-vena acigos.pptx7-vena acigos.pptx
7-vena acigos.pptx
JoseRamirez247144
 

Más de JoseRamirez247144 (8)

Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptxClase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptxLa Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
 
11- conducto toracico.pptx
11- conducto toracico.pptx11- conducto toracico.pptx
11- conducto toracico.pptx
 
8-traquea.pptx
8-traquea.pptx8-traquea.pptx
8-traquea.pptx
 
7-vena acigos.pptx
7-vena acigos.pptx7-vena acigos.pptx
7-vena acigos.pptx
 
6-aorta.pptx
6-aorta.pptx6-aorta.pptx
6-aorta.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx

  • 2. INTESTINO GRUESO  El intestino grueso es la porción del tubo digestivo que continúa al íleon  Se extiende desde el orificio ileal [válvula ileocecal) hasta el ano (donde se abre al exterior)
  • 3.  El intestino grueso está dividido en varios segmentos que son: 1. El ciego, situado por debajo del orificio ileal, junto con el apéndice vermiforme 2. Luego, el colon con sus distintas porciones: -El colon ascendente -La flexura cólica derecha (hepática) -El colon transverso -La flexura cólica izquierda (esplénica) -El colon descendente -El colon sigmoideo 3. El recto, a la altura de la tercera vértebra sacra 4. El canal anal, última porción del intestino grueso
  • 4.
  • 5. INTESTINO GRUESO  El intestino grueso mide en su totalidad de 1,60 a 1,80 m en el adulto  Su diámetro disminuye en forma progresiva desde el ciego hasta el colon sigmoideo  A nivel del recto presenta una dilatación, la ampolla rectal, y luego vuelve a estrecharse a nivel del canal anal
  • 6. CONFIGURACIÓN EXTERNA  El intestino grueso se diferencia del intestino delgado por su diámetro mayor, así como por la presencia de las tenias, haustras y apéndices epiploicos del colon
  • 7.  Tenias del colon (cintillas longitudinales del colon): Las tenias están formadas por la concentración de las fibras musculares longitudinales del colon, agrupadas en tres bandeletas, siguiendo al eje mayor del intestino. Miden de 8 a 15 mm de ancho Comienzan en la base del apéndice vermiforme, en número de tres; una anterior, la tenia libre, la más ancha; dos posteriores: una posterolateral, la tenia epiploica y una posteromedial, la tenia mesocólica. Las tenias desaparecen a nivel del recto
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Haustras (abollonaduras): Las haustras del colon son dilataciones de la pared en forma de saco, que se encuentran situadas entre dos pliegues semilunares Las haustras están mucho más desarrolladas a nivel del ciego y del colon sigmoideo y son más numerosas en el colon transverso  Apéndices epiploicos (omentales): Los apéndices epiploicos son pequeñas masas adiposas que se desarrollan a lo largo del colon, con una presentación más o menos pediculada
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA  Mucosa: Es bastante gruesa, presenta pliegues longitudinales y transversales, no existen pliegues circulares ni vellosidades. En la mucosa se observan células caliciformes y glándulas que segregan esencialmente mucus  Muscular: Constituida por una capa longitudinal, externa, agrupada en tres tenias y una capa circular, interna. La capa muscular es bastante delgada y frágil  Serosa: El peritoneo se adhiere a los planos musculares
  • 14. CIEGO Y APÉNDICE VERMIFORME Ciego  Es la continuación del íleon que se implanta en el ángulo recto de su cara medial y se continua como colon ascendente  Se implanta abajo el apéndice vermiforme en donde se inician las tenias Apéndice Vermiforme  Es tubular y flexuoso, implantado inferior y medial del ciego, a unos 2 a 3 cm por debajo del orificio ileal, mide aprox 9cm.
  • 15.
  • 16. CIEGO Y APÉNDICE VERMIFORME  Orificio ileal bordeado por la papila ileal (valvula ileocecal o de Bauhin)  Orificio del apendice presenta una valvula apendicular (valvula de Gerlach) pero no impide el reflujo
  • 17. RELACIONES  Anteriores: fascia transversalis, musculo transverso, oblicuo interno, externo, aponeurosis, tejido subcutáneo y piel  Medialmente: apéndice, intestino delgado, musculo psoas mayor.  Lateralmente: pared abdominal lateral  Abajo: ligamento inguinal, anillo profundo del conducto inguinal, espacio retroinguinal de Bogros (adelante fascia transversalis, atrás peritoneo y abajo fascia iliaca)  Atrás: receso retrocecal y el peritoneo parietal, musculo iliopsoas, nervio femoral
  • 18. COLON ASCENDENTE Y FLEXURA CÓLICA DERECHA  Forman la parte fija del colon derecho entre el ciego y el colon transverso. Esta fija por la fascia retrocolica ascendente y por el ligamento frenocolico derecho  Colon Ascendente: Presenta las tres tenias, haustras y mide aprox 12 a 15 cm.  Flexura cólica derecha (ángulo hepático del colon): ubicado por debajo del hígado, aplicada contra la pared abdominal posterior  Adosados al peritoneo parietal posterior y la fascia retrocólica ascendente, lateralmente la pared lateral del abdomen y forma el surco paracólico derecho
  • 19. RELACIONES Colon ascendente  Posterior: parte inferior del riñon y fosa iliaca derecha.  Anterior: epiplon mayor y asas delgadas  Lateral: surco paracolico derecho  Medial: asas intestinales delgadas Flexura cólica derecha  Atrás: fascia retrocolica, celda renal  Arriba: cara visceral higado  Medial: porcio descendente del duodeno  Adelante: pared abdominal anterior, 10° y 11° costilla
  • 20. COLON TRANSVERSO  Es la parte mas larga y mas móvil del intestino grueso interpuesto entre la flexura cólica derecha e izquierda, unida a la pared posterior del abdomen por el mesocolon transverso  Mesocolon transverso (raíz del mesocolon transverso que se extiende desde la parte inferior del riñón derecho cruza adelante del duodeno, páncreas y termina en la parte media del riñón izquierdo)
  • 21. RELACIONES  Anterior: pared abdominal anterior  Superior: higado, vesicula biliar, duodeno, estomago (curvatura mayor), bazo.  Inferior: flexura duodenoyeyunal, asas delgadas VASCULARIZACIÓN  Arteria mesenterica superior e inferior con sus ramas colica derecha(sup), arteria colica media(sup) y la arteria colica izquierda (inf).  Arco marginal del colon (de Riolano)
  • 22. FLEXURA COLICA IZQUIERDA  Ubicada en el Hipocondrio izquierdo, fija por el ligamento frenocolico izquierdo, ligamento gastrocolico y ligamento esplenomesocolico de Buy  Esta adosada atrás por la fascia retrocolica descendente (fascia de Toldt III), esta flexura es mas alta que la derecha
  • 23. FLEXURA COLICA IZQUIERDA Relaciones  Anterior: cuerpo del estomago, epiplon mayor  Superior: bazo  Medial: colon transverso  Lateral: surco paracolico izquierdo que separa del diafragma.  Posterior: diafragma
  • 24. COLON DESCENDENTE  Interpuesto entre la flexura colica izquierda y el colon sigmoide. Presenta las tres tenias: la anterior y libre, la posterior medial mesocolica y la posterior lateral epiploica  Detrás de ella recorre la fascia retrocolica descendente, la hoja peritoneal parietal que procede de la fosa lumbar refleja y forma el surco paracolico izquierdo
  • 25. COLON DESCENDENTE Relaciones  Adelante: epiplón mayor, asas delgadas, pared abdominal anterior, ligamento inguinal.  Atrás: tejido adiposo, fosa lumbar  Medialmente: polo Inferior del riñón izquierdo
  • 26. COLON SIGMOIDE  Esta interpuesto entre el colon descendente y el recto, se extiende desde la fosa iliaca izquierda hasta la 3° vertebra sacra. presenta una porción móvil. Mide aprox. 20 a 50 cm  Este segmento intestinal funciona como un reservorio, donde se detiene la materia fecal has su expulsion al exterior por el recto a canal anal
  • 27. COLON SIGMOIDE Configuración externa  Las tenias se confunden en dos cintas una anterior y otra posterior, los apéndices epiploicos son numerosos y practicamente no presenta haustras  El mesocolon sigmoide rodea al colon por todas su caras menos el borde mesocolico por donde llegan las vasos.
  • 28. COLON SIGMOIDE  Relaciones  Anterior: pared abdominal anterior, asas delgadas, epiplon mayor y vejiga llena.  Posterior: vasos iliacos internos, ureter, vasos testiculares u ovaricos.
  • 29. COLON SIGMOIDE Relaciones  Posteroinferior:  en el hombre: vejiga, fondo de saco rectovesical  Mujer: utero, ligamentos anchos, ovarios, fondo de saco de Douglas.
  • 30. COLON SIGMOIDE Vascularización  Provienen de la arteria mesentérica inferior por un tronco común el tronco de las arterias sigmoideas que dan las arterias sigmoidea superior, media e inferior.  Inervacion: plexo mesenterico inferior.
  • 31. VASCULARIZACIÓN  Son dependientes de los vasos mesentéricos, superiores para el "colon derecho" e inferiores para el "colon izquierdo«  Existe, tanto para las arterias como para las venas, un arco anastomótico marginal, único, cerca del intestino, al que le envía vasos rectos
  • 32.
  • 33.
  • 34. INERVACIÓN Es doble, con un sistema intrinseco y un sistema extrínseco: Sistema nervioso intrínseco (plexo entérico), constituido por:  El plexo submucoso [de Meissner], que tiene sobre todo funciones sensitivas, está ubicado en la submucosa  El plexo mientérico [de Auerbach], que es principalmente motor (dirige el peristaltismo intestinal), se encuentra entre la capa muscular longitudinal y la capa muscular circular  El plexo subseroso, situado de modo más superficial, cubierto por el peritoneo
  • 35. INERVACIÓN Sistema nervioso extrínseco Contienen fibras parasimpáticas, que vienen del plexo celíaco y activan el peristaltismo, y fibras simpáticas que inhiben las contracciones intestinales.
  • 36. YK
  • 38. RECTO  El recto constituye la parte terminal del sistema digestivo, que se continúa luego con el canal anal  Se extiende desde la unión rectosigmoidea: esfínter sigmoidorrectal, situado frente a la 3ª vértebra sacra, hasta la flexura perineal, a 3 cm de la piel y por delante del cóccix, donde se continúa con el canal anal  La superficie externa es lisa, sin apéndices epiploicos. En sus caras anterior y posterior está recorrida por estrías longitudinales
  • 39.
  • 40. RECTO  El recto tiene tres flexuras laterales: una flexura lateral superior (de convexidad derecha). una flexura lateral intermedia (de convexidad izquierda) y una flexura lateral inferior (de convexidad derecha)
  • 41.
  • 42. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA  La pared rectal está formada por tres capas: muscular, submucosa y mucosa  Capa muscular: Está constituida por músculo liso, espeso dispuesto en dos planos; Plano superficial, formado por fibras longitudinales. Plano profundo, constituído por fibras circulares  Capa submucosa: Es gruesa y laxa. Contiene numerosos vasos sanguíneos y linfáticos  Capa mucosa: A nivel de la ampolla rectal es gruesa, del tipo intestinal, semejante a la del colon
  • 43. CONFIGURACIÓN INTERNA  Los pliegues transversos del recto superior e inferior [válvulas de Houston). visibles en la pared izquierda.  El pliegue transverso del recto medio [válvula de Kohlrausch]. situado a la derecha y en la parte media.  Es el más prominente y se localiza a unos 6 a 7 cm del ano. Marca el límite superior de la ampolla rectal, la parte más dilatada del recto.
  • 44. RELACIONES  Posteriores: El recto sigue la concavidad sacrococcígea  Anteriores: En el hombre: La porción peritoneal corresponde a la cara posterior de la vejiga, de la que está separada por el fondo de saco vesicorrectal, ocupado por asas delgadas y el colon sigmoide, que se interponen con frecuencia por delante del recto. La porción subperitoneal corresponde a las vesículas seminales y a la próstata
  • 45.
  • 46. RELACIONES En la mujer:  La porción peritoneal corresponde a la cara posterior del útero, a los ligamentos anchos, con la trompa uterina en su parte superior. Más abajo, al fondo de saco rectouterino. La porción subperitoneal corresponde a la cara posterior de la vagina
  • 47.
  • 48. CANAL ANAL  El canal anal es la porción terminal del sistema digestivo, que continúa al recto. Comienza a nivel de la unión anorrectal [ línea anorrectal] con las columnas anales, y luego de un trayecto de 3 o 4 cm termina en el ano.  El canal anal es estrecho, está rodeado por una musculatura estriada de orden voluntario.
  • 49. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA  Capa muscular. Presenta una capa externa de fibras longitudinales y una capa interna de fibras circulares. Esta última aumenta gradualmente de espesor hacia abajo hasta constituir el esfínter interno. Por fuera de las fibras longitudinales se adicionan fibras musculares estriadas que conforman el esfínter externo  Capa submucosa. A nivel del canal anal, esta capa es más delgada que en el recto  Capa mucosa. A nivel del canal anal es más delgada y se confunde paulatinamente con el revestimiento cutáneo del ano. Esta zona de transición se denomina pecten anal. Más abajo se exterioriza, marcada por pliegues radiados, antes de unirse a la piel: línea anocutánea
  • 50.
  • 51. CONFIGURACIÓN INTERNA  En el canal anal se observan:  Las columnas anales [de Morgagni], que son pliegues mucosos longitudinales  Senos anales, en número de 8 a 14, situadas en la terminación de las columnas anales  Válvulas anales [semilunares o de Morgagni]. Situadas entre las bases de las columnas anales. Son abiertas hacia arriba  La línea pectínea  Pecten anal, revestimiento infrapectíneo presenta una coloración más pálida que se extiende hasta la línea anocutánea
  • 52.
  • 53. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN  Arterias: Existen tres ramas arteriales: una es impar y posterior, constituida por la  Arteria rectal superior que es rama terminal de la arteria mesentérica inferior, llega a la cara posterior del recto.  Arteria rectal media: se origina de la arteria ilíaca interna, a veces de la arteria vesical inferior, a la derecha y a la izquierda.  Arteria rectal inferior: Cada una de ellas se origina a la derecha y a la izquierda de la arteria pudenda interna
  • 54.
  • 55. Nervios: Nervios organovegetativos: Vienen del plexo hipogástrico superior e inferior y por ramos del simpático sacro; fibras parasimpáticas por los nervios esplácnicos pelvianos: 3ª raíz sacra. Nervios espinales: Están representados de cada lado por el nervio anal, nervio pudendo [interno]: 3ª y 4ª raíces sacras