SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes..
 Franklyn Edenilson Ramírez Jiménez
 Francisco Adolfo Rivas Montano
El corazón es un órgano hueco, del tamaño
del puño, encerrado en la cavidad torácica
en el espacio mediastínico, entre los
pulmones, sobre el diafragma.
Histológicamente en el corazón se
distinguen tres capas de diferentes
tejidos que, del interior al exterior se
denominan endocardio, miocardio y
pericardio.
La membrana que rodea al corazón y lo
protege es el pericardio, el cual impide que
el corazón se desplace de su posición en el
mediastino, al mismo tiempo que permite
libertad para que el corazón se pueda
contraer. El pericardio consta de dos partes
principales, El Pericardio Fibroso y El
Seroso.
más externo, es un saco de tejido
conjuntivo fibroso duro no elástico.
Descansa sobre el diafragma y se
continúa con el centro tendinoso del
mismo.
La función del pericardio fibroso es evitar
el excesivo estiramiento del corazón
durante la diástole, proporcionarle
protección y fijarlo al mediastino.
más interno, es una fina membrana
formada por dos capas:
a) la capa más interna visceral o
epicardio, que está adherida al
miocardio.
b) la capa más externa parietal, que se
fusiona con el fibroso.
Está formada por tres capas:
1. CAPA EXTERNA, denominada epicardio, que
corresponde a la capa visceral del pericardio
seroso.
2. CAPA INTERMEDIA, llamada miocardio, formada
por tejido muscular cardíaco.
3. CAPA INTERNA, denominada endocardio, la cual
recubre el interior del corazón y las válvulas
cardíacas y se continúa con el endotelio de los
granos vasos torácicos que llegan al corazón o
nacen de él.
El ciclo cardiaco comprende un
periodo de contracción denominado
SÍSTOLE, durante el cual el corazón
se vacía de sangre, seguido de un
periodo de dilatación denominado
DIÁSTOLE, durante el cual el corazón
se llena de sangre.
El miocardio o músculo cardíaco está
formado por fibras musculares estriadas
más cortas y menos circulares que las
fibras del músculo esquelético.
 Presentan ramificaciones, que se
conectan con las fibras vecinas a través de
engrosamientos transversales de la
membrana celular o sarcolema,
denominados discos intercalares.
 Portal: Un cierto volumen de sangre procedente del
intestino confluye en la vena porta y es transportado
hacia el hígado. Aquí penetra en unos capilares
abiertos denominados sinusoides, donde entra en
contacto directo con las células hepáticas.
 Coronaria: La circulación coronaria irriga los tejidos
del corazón aportando nutrientes, oxigeno y, retirando
los productos de degradación. En la parte superior de
las válvulas semilunares, nacen de la aorta dos arterias
coronarias. Después, éstas se dividen en una
complicada red capilar en el tejido muscular cardiaco y
las válvulas
El corazón posee su propia central
de abastecimiento, llamada sistema
coronario que provee de sangre al
corazón mediante las arterias
coronarias derecha e izquierda,
provenientes de la aorta.
El sistema circulatorio
efectúa paralelamente
dos tipo de
circulación,
denominadas menor o
pulmonar mayor o
sistémica.
Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las
arterias, las venas y los capilares
sanguíneos.
1. Las arterias son más gruesas y son las que
transportan la sangre hacia fuera del
corazón.
2. La principal arteria del cuerpo es la arteria
Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo,
que luego se ramifica muchas veces para
llegar a todo el cuerpo.
3. Las venas son conductos de menor
espesor que las arterias, que llevan sangre
al corazón.
Las arterias, venas y capilares constituyen la red
por donde circula diariamente una cantidad de
entre 5 y 6 litros de sangre. Estos vasos están
formados primordialmente por tejido conjuntivo,
endotelial y fibras musculares.
La aorta se divide en una serie
de ramas principales que a su
vez se ramifican en otras más
pequeñas, de modo que todo
el organismo recibe la sangre
a través de un proceso
complicado de múltiples
derivaciones.
Las arterias menores se
dividen en una fina red de
vasos aún más pequeños, los
llamados capilares, que tienen
paredes muy delgadas.
De esta manera la sangre
entra en estrecho contacto con
los líquidos y los tejidos del
organismo.
Como una bomba, el corazón impulsa la
sangre por todo el organismo, realizando su
trabajo en fases sucesivas.
Primero se llenan las cámaras superiores o
aurículas, luego se contraen, se abren las
válvulas y la sangre entra en las cavidades
inferiores o ventrículos.
OXÍGENO A CÉLULAS.
 RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO.
 NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS.
 ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO.
 DEFENSA CONTRA MICROBIOS.
 REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO
Glóbulos Rojos:
Eritrocito o hematíe.
Glóbulos Blancos o leucocitos:
Linfocito
Monocito
Neutrófilo
Eosinófilo
Basófilo
Anatomia del sistema circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasos Sanguineos
Vasos SanguineosVasos Sanguineos
Vasos SanguineosNubia Stone
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Jime Arcila
 
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓNHISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓNHipólito Crüchaga Ruiz
 
Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. jpreppy
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosdioniciolewis
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularDavid Poleo
 
Histología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónHistología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónArturo Zepeda
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARTefyii Flores Acosta
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatoriojess1324
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosLuis Ferrer
 
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Benjamin Martinez
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularAntonio E. Serrano
 
Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Jesus Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Vasos Sanguineos
Vasos SanguineosVasos Sanguineos
Vasos Sanguineos
 
Estructura microscópica del corazón
Estructura microscópica del corazón Estructura microscópica del corazón
Estructura microscópica del corazón
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Las venas
Las venasLas venas
Las venas
 
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓNHISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
 
Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon.
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
 
glosario cardiovascular
glosario cardiovascularglosario cardiovascular
glosario cardiovascular
 
Sistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologiaSistema cardiovascular histologia
Sistema cardiovascular histologia
 
Histología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónHistología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducción
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Anatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneosAnatomía de vasos sanguíneos
Anatomía de vasos sanguíneos
 
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
 
Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 

Similar a Anatomia del sistema circulatorio

Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularDeporteUptaeb
 
Sist. cardiovascular
Sist. cardiovascularSist. cardiovascular
Sist. cardiovascularMizra Beltran
 
Sistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docxSistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docxJoseCristaldo3
 
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfAPARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfgongoradannia
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ssganato2226
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarLuis Gomez Rodriguez
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)Marielys Pacheco
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatoriomazella
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatoriokaren sanchez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioMiriam Valle
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioMiriam Valle
 
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxAparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxMinJung26
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ssganato2226
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularluisperrez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Meli Heredia
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascularganato2226
 

Similar a Anatomia del sistema circulatorio (20)

Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
Sist. cardiovascular
Sist. cardiovascularSist. cardiovascular
Sist. cardiovascular
 
Sistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docxSistema-Cardiovascular.docx
Sistema-Cardiovascular.docx
 
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfAPARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ss
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxAparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ss
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio  sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Anatomia del sistema circulatorio

  • 1. Estudiantes..  Franklyn Edenilson Ramírez Jiménez  Francisco Adolfo Rivas Montano
  • 2.
  • 3. El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica en el espacio mediastínico, entre los pulmones, sobre el diafragma. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio.
  • 4. La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, el cual impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite libertad para que el corazón se pueda contraer. El pericardio consta de dos partes principales, El Pericardio Fibroso y El Seroso.
  • 5. más externo, es un saco de tejido conjuntivo fibroso duro no elástico. Descansa sobre el diafragma y se continúa con el centro tendinoso del mismo. La función del pericardio fibroso es evitar el excesivo estiramiento del corazón durante la diástole, proporcionarle protección y fijarlo al mediastino.
  • 6. más interno, es una fina membrana formada por dos capas: a) la capa más interna visceral o epicardio, que está adherida al miocardio. b) la capa más externa parietal, que se fusiona con el fibroso.
  • 7. Está formada por tres capas: 1. CAPA EXTERNA, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral del pericardio seroso. 2. CAPA INTERMEDIA, llamada miocardio, formada por tejido muscular cardíaco. 3. CAPA INTERNA, denominada endocardio, la cual recubre el interior del corazón y las válvulas cardíacas y se continúa con el endotelio de los granos vasos torácicos que llegan al corazón o nacen de él.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El ciclo cardiaco comprende un periodo de contracción denominado SÍSTOLE, durante el cual el corazón se vacía de sangre, seguido de un periodo de dilatación denominado DIÁSTOLE, durante el cual el corazón se llena de sangre.
  • 13. El miocardio o músculo cardíaco está formado por fibras musculares estriadas más cortas y menos circulares que las fibras del músculo esquelético.  Presentan ramificaciones, que se conectan con las fibras vecinas a través de engrosamientos transversales de la membrana celular o sarcolema, denominados discos intercalares.
  • 14.  Portal: Un cierto volumen de sangre procedente del intestino confluye en la vena porta y es transportado hacia el hígado. Aquí penetra en unos capilares abiertos denominados sinusoides, donde entra en contacto directo con las células hepáticas.  Coronaria: La circulación coronaria irriga los tejidos del corazón aportando nutrientes, oxigeno y, retirando los productos de degradación. En la parte superior de las válvulas semilunares, nacen de la aorta dos arterias coronarias. Después, éstas se dividen en una complicada red capilar en el tejido muscular cardiaco y las válvulas
  • 15.
  • 16. El corazón posee su propia central de abastecimiento, llamada sistema coronario que provee de sangre al corazón mediante las arterias coronarias derecha e izquierda, provenientes de la aorta.
  • 17. El sistema circulatorio efectúa paralelamente dos tipo de circulación, denominadas menor o pulmonar mayor o sistémica.
  • 18. Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos. 1. Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón. 2. La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo. 3. Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón.
  • 19. Las arterias, venas y capilares constituyen la red por donde circula diariamente una cantidad de entre 5 y 6 litros de sangre. Estos vasos están formados primordialmente por tejido conjuntivo, endotelial y fibras musculares.
  • 20. La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través de un proceso complicado de múltiples derivaciones. Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños, los llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas. De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del organismo.
  • 21. Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos.
  • 22.
  • 23.
  • 24. OXÍGENO A CÉLULAS.  RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO.  NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS.  ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO.  DEFENSA CONTRA MICROBIOS.  REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO
  • 25. Glóbulos Rojos: Eritrocito o hematíe. Glóbulos Blancos o leucocitos: Linfocito Monocito Neutrófilo Eosinófilo Basófilo