SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DENTAL Hdz
                        Sarahí Hernández

CAPITULO 1   CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Anatomía.

   Anatomía es la rama de la biología que
    estudia estructural y morfológicamente las
    partes constitutivas de órganos o seres
    vivos, en sus diversos estados de evolución y
    desde el punto de vista descriptivo y estático.
Diversasque quiera considerarse.
    Según el aspecto
                     Disciplinas
    Anatomía
                             Anatomía Especial        Anatomía Dental
    descriptiva
    Es la principal.           Se refiere a la de      En esta disciplina
    Explica                     algún órgano             se hace el estudio
     extensamente, forma,        determinado, com         de los dientes del
     relación y apariencia       o anatomía de            hombre, analizand
     de cada elemento            lengua, anatomía         o su forma
     biológico.                  de estómago.             exterior, posición, d
                                                          imensión, estructur
-Osteología (Huesos).                                     a, desarrollo y, por
                                En esta forma            último, el
-Miología (Músculos).            puede ser                movimiento de
-Neurología (Nervios).           catalogada la            erupción.
                                 anatomía dental.

                                                         Considerando a
                                                          cada diente como
Diente.
   Órganos duros
   Color Blanco marfil
   Constitución Tisular




   Los dientes son unidades pares, de igual forma y
    tamaño, que, colocados en idéntica posición a ambos
    lados de la línea media, derecho e izquierdo, adaptan
    su morfología a estas circunstancias y forman dos
    grupos, según su situación correspondiente en la
    arcada y estos son: dientes anteriores y dientes
    posteriores.
Diente.

   El vocablo diente es nombre         Así se tienen:
    genérico que designa la unidad      -diente incisivo
    anatómica de la dentadura, sea
                                        -diente canino
    cual fuere la posición que guarda
    en las arcadas.                     -diente premolar

                                        -diente molar.

   Para identificar cada unidad en
    particular, se agrega un adjetivo
    que especifica su función
    correspondiente.
Denticiones
La primera dentición conforma la dentadura
Infantil.

La segunda dentición es la que forma
los dientes de adulto.
Dentición.
Dentición es el cúmulo de circunstancias que
concurren para la :

-formación
-crecimiento
-desarrollo de los dientes


En sus distintas etapas hasta su erupción,
a fin de formar la dentadura.
PrimeraFundamentales o Dientes Infantiles
    Dientes
            Dentición
   Consta de 20 pequeños dientes.

   Cuya forma y tamaño satisfacen las necesidades
    fisiológicas requeridas para el niño.

   La dentadura infantil o algunas unidades de ella,
    alcanzan hasta diez años de vida en funciones.

   Su color blanco lechoso ligeramente azulado los
    define a todos.
PrimeraFundamentales o Dientes Infantiles
    Dientes
            Dentición
SegundaAdulto o Dientes de la Segunda Dentición
   Dientes de
              Dentición
   32 dientes forman la dentadura del adulto.

   Los dientes de la segunda dentición son de
    volumen mayor que los de la primera, y sus
    diámetros son más grandes en todos sentidos.

   Son de color marfil, blanco-amarillento, la
    superficie del esmalte es menos lisa y brillante
    que los dientes infantiles.
SegundaAdulto o Dientes de la Segunda Dentición
   Dientes de
              Dentición
Dientes Anteriores y
Posteriores
La forma de cada uno de los dientes está
condicionada directamente por la función que
desempeña, así como a la posición que tengan
en la arcada.
Los Dientes Anteriores.

Incisivo
Central
                      Sirven para incidir, semejan un
Incisivo
                       instrumento con filo que, al actuar
Lateral:
                       divide el bocado.
Tienen función
de Fonética y
Estética del
90%
Masticatoria del
10%.
Canino
Tienen función
de Fonética y
Estética del 80
Masticatoria del
20%.
Unirradiculares.
Los Dientes Posteriores o
Molares.
Premolares             Su estructura anatomía y
Tienen función
de Fonética y
                        colocación sirven para terminar el
Estética del 40%
Masticatoria del
                        proceso de masticación.
60%.



Molares

Tienen función
de Fonética y
Estética del
10%
Masticatoria del
90%.

Multirradiculares
.
Clasificación, registro,
Nomenclatura de los dientes.
La forma de los dientes

Incisivos:          La forma de los
Borde incisal        dientes depende
Caninos:             absolutamente de la
Forma de
Cúspide              función para la que
                     están
Premolares:
Presenta 2           destinados, todo es
cúspides.
                     útil y funcional; sus
Molares              relaciones entre sí
Presentan 4 o
mas cúspides.        son precisas.
Clasificación y
 Nomenclatura de los dientes.

Clasificación        Nomenclatura.
                  El primer diente después de la línea media: incisivo central.
                  El segundo diente después de la línea media: incisivo lateral.
Grupo
Incisivos

formado por
8 dientes.

4 superiores
y 4 inferiores.

2 en cada
cuadrante.

                       Tanto en la dentadura infantil como en la de adulto.
Clasificación y
 Nomenclatura de los dientes.

Clasificación        Nomenclatura.
                          El tercer diente después de la línea media: canino.

Grupo
Caninos

formado por
4 dientes.

2 superiores
y 2 inferiores.

1 diente en
cada
cuadrante.
                       Tanto en la dentadura infantil como en la de adulto.
Clasificación y
 Nomenclatura de los dientes.

Clasificación        Nomenclatura.
                  El cuarto diente después de la línea media: primer premolar.
                      El quinto diente después de la línea media: segundo
Grupo                                      premolar.
Premolares.

formado por
8 dientes.

4 superiores
y 4 inferiores.

2 en cada
cuadrante.


                      Estos dientes solo existen en la dentadura de adulto.
Clasificación y
 Nomenclatura de los dientes.
                   Nomenclatura.
Clasificación
                 El cuarto diente después de la línea media: primer molar.
                El quinto diente después de la línea media: segundo molar.
                                  En la dentadura infantil.
Grupo
Molares

Formado por
8 dientes. En
la dentadura
infantil.

Formado por        El sexto diente después de la línea media: primer molar.
9 dientes en    El séptimo diente después de la línea media: segundo molar.
la dentadura
                  El octavo diente después de la línea media: tercer molar.
de adulto.
                                  En la dentadura de adulto.

                                             .
Registro de los Dientes.
      Para referirse a un diente determinado,
Es necesario Mencionar.
 Nombre Genérico (Incisivo, Canino…)

 La arcada (ya sea superior o inferior)

 El Lado (ya sea izquierdo o derecho)



De tal manera que debe quedar de la siguiente
manera:
Ej. Segundo premolar superior derecho.
    Primer incisivo central inferior izquierdo infantil.
Diagramas Dentarios o
dentogramas
Es obvio decir que resulta demasiado largo escribir el
nombre completo de cada uno de los dientes.
Por lo tanto, para hacer referencia a ellos en las
relaciones o historias clínicas, se han ideado algunas
formas o diagramas para hacer su registro por medio
de signos, que sustituyen sus nombres con toda
precisión y, a la vez, se ahorra espacio y tiempo.
Diagramas Dentarios
   Para señalar un diente en particular es
    necesario marcar la línea horizontal, y vertical.

   Así se marca el lado superior derecho:
   Así se marca el lado inferior izquierdo:
   Así se marca el lado superior izquierdo:
   Así se marca el lado inferior derecho:
Diagramas Dentarios
   Diagrama de Zsigmondy

    Los números arábigos sirven para designar la dentadura adulta.
    Los romanos y las letras para designar la infantil.


    8   7     6       5   4        3       2       1            1       2        3 4                5   6   7   8
    8   7     6       5   4        3       2       1            1       2        3 4                5   6   7   8
    Dientes adultos


               Dientes infantiles

                      V       IV       III     II       I           I       II       III       IV
                      V
                      V       IV       III     II       I           I       II       III       IV
                      V
                      E       D        C       B        A       A           B        C         D
                      EE           D       C        B       A           A        B         C        D
                      E
Diagramas Dentarios
      Diagrama de Walter Drum.

   Las dos rayas que se entrecruzan representan la posición de las arcadas:
      la línea horizontal corresponde a la división entre la arcada superior y la inferior, y
      la vertical en la línea media demarca el lado, derecho del izquierdo.
   De tal manera que los cuadrantes se marcarán gráficamente así:



                 Dientes adultos                            Dientes infantiles

      Los números o letras designan a cada diente según su posición.
       18 17 16 15 14 13 12 11                    21 22 23 24 25 26 27 28
       48 47 46 45 44 43 42 41                    31 32 33 34 35 36 37
       38
   Dientes adultos



              Dientes infantiles
55 54 53 52 51 61 62 63 64 65
85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
Fuente: Anatomía Dental
Autor: Rafael Esponda Vila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
dianelacoronado
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
Sarai Heernandez
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Estructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientesEstructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientesMELISSAGUILLEN3
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014Alicia
 
Anatoma Dental
Anatoma DentalAnatoma Dental
Anatoma DentalTono Fumer
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lisseth Arenas
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
Itzel RhapZodiia
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
Bibiana Bravo
 
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentesAnatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Fernando Vallejo Muñoz
 
Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.
JilliAn Akino Aguirre
 
Notación dentaria ingrid diaz
Notación dentaria ingrid diazNotación dentaria ingrid diaz
Notación dentaria ingrid diazIngrid Diaz
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
apazoo
 

La actualidad más candente (20)

Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Estructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientesEstructuras de soporte en los dientes
Estructuras de soporte en los dientes
 
El sistema dentario 1
El sistema dentario 1El sistema dentario 1
El sistema dentario 1
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 
Anatoma Dental
Anatoma DentalAnatoma Dental
Anatoma Dental
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORALLESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
 
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentesAnatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
 
Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.
 
Notación dentaria ingrid diaz
Notación dentaria ingrid diazNotación dentaria ingrid diaz
Notación dentaria ingrid diaz
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
 

Destacado

Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Natalia GF
 
Guia dental
Guia dentalGuia dental
Guia dental
giio123
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAndrea Acuña
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesaldomanpiura
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
Lic. Medico Cirujano
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
elidayimar
 
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31DEGREGORI
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
Danny Mtz
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
UNIBE
 
Anatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicadaAnatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicada
Majo Nuñez
 
Incisivo lateral superior
Incisivo lateral superiorIncisivo lateral superior
Incisivo lateral superior
Fernando Guerrero
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Christian Buleje
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Destacado (20)

Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
Guia dental
Guia dentalGuia dental
Guia dental
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Estructura Dentaria
Estructura DentariaEstructura Dentaria
Estructura Dentaria
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
 
Anatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicadaAnatomia dental aplicada
Anatomia dental aplicada
 
Incisivo lateral superior
Incisivo lateral superiorIncisivo lateral superior
Incisivo lateral superior
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
 
Diente
DienteDiente
Diente
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 

Similar a Anatomia dental cap 1 sarahi

Pediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Pediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyPediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Pediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
AndreaPionOjeda1
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
LuisaPerdomo16
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
DarianaHiguera
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
Software Ganadero SG
 
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentariasTema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Joaquin Candia Nogales
 
Guia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSGuia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSNatalia GF
 
Nomenclatura dental
Nomenclatura dentalNomenclatura dental
Nomenclatura dental
Steven Quijano
 
Introducción a la Anatomía Dental
Introducción a la Anatomía DentalIntroducción a la Anatomía Dental
Introducción a la Anatomía Dental
IsraelRodriguezGuzma
 
Los dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funcionesLos dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funcionessofela_jb
 
Morfologia Dental
Morfologia DentalMorfologia Dental
Morfologia DentalLulo56
 
Anatomia dental 2
Anatomia dental 2Anatomia dental 2
Anatomia dental 2
constanzamercedes
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
NoraColegz
 
Anatdent
AnatdentAnatdent
Anatdent
moronimes
 
Ciencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicasCiencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicasguesta084da
 
3 Anatomía dental.pptx
3 Anatomía dental.pptx3 Anatomía dental.pptx
3 Anatomía dental.pptx
paulgareca1
 
3 Anatomía dental.pdf
3 Anatomía dental.pdf3 Anatomía dental.pdf
3 Anatomía dental.pdf
paulgareca1
 

Similar a Anatomia dental cap 1 sarahi (20)

Pediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Pediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyPediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Pediatría andyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentariasTema 4. clasificación de las piezas dentarias
Tema 4. clasificación de las piezas dentarias
 
Guia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSGuia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USS
 
Nomenclatura dental
Nomenclatura dentalNomenclatura dental
Nomenclatura dental
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Introducción a la Anatomía Dental
Introducción a la Anatomía DentalIntroducción a la Anatomía Dental
Introducción a la Anatomía Dental
 
Los dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funcionesLos dientes, clases, tipos y funciones
Los dientes, clases, tipos y funciones
 
Morfologia Dental
Morfologia DentalMorfologia Dental
Morfologia Dental
 
Anatomia dental 2
Anatomia dental 2Anatomia dental 2
Anatomia dental 2
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
 
Anatdent
AnatdentAnatdent
Anatdent
 
Ciencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicasCiencias AntropolóGicas
Ciencias AntropolóGicas
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
3 Anatomía dental.pptx
3 Anatomía dental.pptx3 Anatomía dental.pptx
3 Anatomía dental.pptx
 
Edad dentaria1 (clase 8 y 9)
Edad dentaria1 (clase 8 y 9)Edad dentaria1 (clase 8 y 9)
Edad dentaria1 (clase 8 y 9)
 
3 Anatomía dental.pdf
3 Anatomía dental.pdf3 Anatomía dental.pdf
3 Anatomía dental.pdf
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Anatomia dental cap 1 sarahi

  • 1. ANATOMIA DENTAL Hdz Sarahí Hernández CAPITULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 2. Anatomía.  Anatomía es la rama de la biología que estudia estructural y morfológicamente las partes constitutivas de órganos o seres vivos, en sus diversos estados de evolución y desde el punto de vista descriptivo y estático.
  • 3. Diversasque quiera considerarse. Según el aspecto Disciplinas Anatomía Anatomía Especial Anatomía Dental descriptiva  Es la principal.  Se refiere a la de  En esta disciplina  Explica algún órgano se hace el estudio extensamente, forma, determinado, com de los dientes del relación y apariencia o anatomía de hombre, analizand de cada elemento lengua, anatomía o su forma biológico. de estómago. exterior, posición, d imensión, estructur -Osteología (Huesos). a, desarrollo y, por  En esta forma último, el -Miología (Músculos). puede ser movimiento de -Neurología (Nervios). catalogada la erupción. anatomía dental.  Considerando a cada diente como
  • 4. Diente.  Órganos duros  Color Blanco marfil  Constitución Tisular  Los dientes son unidades pares, de igual forma y tamaño, que, colocados en idéntica posición a ambos lados de la línea media, derecho e izquierdo, adaptan su morfología a estas circunstancias y forman dos grupos, según su situación correspondiente en la arcada y estos son: dientes anteriores y dientes posteriores.
  • 5. Diente.  El vocablo diente es nombre Así se tienen: genérico que designa la unidad -diente incisivo anatómica de la dentadura, sea -diente canino cual fuere la posición que guarda en las arcadas. -diente premolar -diente molar.  Para identificar cada unidad en particular, se agrega un adjetivo que especifica su función correspondiente.
  • 6. Denticiones La primera dentición conforma la dentadura Infantil. La segunda dentición es la que forma los dientes de adulto.
  • 7. Dentición. Dentición es el cúmulo de circunstancias que concurren para la : -formación -crecimiento -desarrollo de los dientes En sus distintas etapas hasta su erupción, a fin de formar la dentadura.
  • 8. PrimeraFundamentales o Dientes Infantiles Dientes Dentición  Consta de 20 pequeños dientes.  Cuya forma y tamaño satisfacen las necesidades fisiológicas requeridas para el niño.  La dentadura infantil o algunas unidades de ella, alcanzan hasta diez años de vida en funciones.  Su color blanco lechoso ligeramente azulado los define a todos.
  • 9. PrimeraFundamentales o Dientes Infantiles Dientes Dentición
  • 10. SegundaAdulto o Dientes de la Segunda Dentición Dientes de Dentición  32 dientes forman la dentadura del adulto.  Los dientes de la segunda dentición son de volumen mayor que los de la primera, y sus diámetros son más grandes en todos sentidos.  Son de color marfil, blanco-amarillento, la superficie del esmalte es menos lisa y brillante que los dientes infantiles.
  • 11. SegundaAdulto o Dientes de la Segunda Dentición Dientes de Dentición
  • 12. Dientes Anteriores y Posteriores La forma de cada uno de los dientes está condicionada directamente por la función que desempeña, así como a la posición que tengan en la arcada.
  • 13. Los Dientes Anteriores. Incisivo Central  Sirven para incidir, semejan un Incisivo instrumento con filo que, al actuar Lateral: divide el bocado. Tienen función de Fonética y Estética del 90% Masticatoria del 10%. Canino Tienen función de Fonética y Estética del 80 Masticatoria del 20%. Unirradiculares.
  • 14. Los Dientes Posteriores o Molares. Premolares  Su estructura anatomía y Tienen función de Fonética y colocación sirven para terminar el Estética del 40% Masticatoria del proceso de masticación. 60%. Molares Tienen función de Fonética y Estética del 10% Masticatoria del 90%. Multirradiculares .
  • 16. La forma de los dientes Incisivos:  La forma de los Borde incisal dientes depende Caninos: absolutamente de la Forma de Cúspide función para la que están Premolares: Presenta 2 destinados, todo es cúspides. útil y funcional; sus Molares relaciones entre sí Presentan 4 o mas cúspides. son precisas.
  • 17. Clasificación y Nomenclatura de los dientes. Clasificación  Nomenclatura. El primer diente después de la línea media: incisivo central. El segundo diente después de la línea media: incisivo lateral. Grupo Incisivos formado por 8 dientes. 4 superiores y 4 inferiores. 2 en cada cuadrante. Tanto en la dentadura infantil como en la de adulto.
  • 18. Clasificación y Nomenclatura de los dientes. Clasificación  Nomenclatura. El tercer diente después de la línea media: canino. Grupo Caninos formado por 4 dientes. 2 superiores y 2 inferiores. 1 diente en cada cuadrante. Tanto en la dentadura infantil como en la de adulto.
  • 19. Clasificación y Nomenclatura de los dientes. Clasificación  Nomenclatura. El cuarto diente después de la línea media: primer premolar. El quinto diente después de la línea media: segundo Grupo premolar. Premolares. formado por 8 dientes. 4 superiores y 4 inferiores. 2 en cada cuadrante. Estos dientes solo existen en la dentadura de adulto.
  • 20. Clasificación y Nomenclatura de los dientes.  Nomenclatura. Clasificación El cuarto diente después de la línea media: primer molar. El quinto diente después de la línea media: segundo molar. En la dentadura infantil. Grupo Molares Formado por 8 dientes. En la dentadura infantil. Formado por El sexto diente después de la línea media: primer molar. 9 dientes en El séptimo diente después de la línea media: segundo molar. la dentadura El octavo diente después de la línea media: tercer molar. de adulto. En la dentadura de adulto. .
  • 21. Registro de los Dientes. Para referirse a un diente determinado, Es necesario Mencionar.  Nombre Genérico (Incisivo, Canino…)  La arcada (ya sea superior o inferior)  El Lado (ya sea izquierdo o derecho) De tal manera que debe quedar de la siguiente manera: Ej. Segundo premolar superior derecho. Primer incisivo central inferior izquierdo infantil.
  • 22. Diagramas Dentarios o dentogramas Es obvio decir que resulta demasiado largo escribir el nombre completo de cada uno de los dientes. Por lo tanto, para hacer referencia a ellos en las relaciones o historias clínicas, se han ideado algunas formas o diagramas para hacer su registro por medio de signos, que sustituyen sus nombres con toda precisión y, a la vez, se ahorra espacio y tiempo.
  • 23. Diagramas Dentarios  Para señalar un diente en particular es necesario marcar la línea horizontal, y vertical.  Así se marca el lado superior derecho:  Así se marca el lado inferior izquierdo:  Así se marca el lado superior izquierdo:  Así se marca el lado inferior derecho:
  • 24. Diagramas Dentarios Diagrama de Zsigmondy  Los números arábigos sirven para designar la dentadura adulta.  Los romanos y las letras para designar la infantil. 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 Dientes adultos Dientes infantiles V IV III II I I II III IV V V IV III II I I II III IV V E D C B A A B C D EE D C B A A B C D E
  • 25. Diagramas Dentarios Diagrama de Walter Drum. Las dos rayas que se entrecruzan representan la posición de las arcadas:  la línea horizontal corresponde a la división entre la arcada superior y la inferior, y  la vertical en la línea media demarca el lado, derecho del izquierdo. De tal manera que los cuadrantes se marcarán gráficamente así: Dientes adultos Dientes infantiles  Los números o letras designan a cada diente según su posición. 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 Dientes adultos Dientes infantiles 55 54 53 52 51 61 62 63 64 65 85 84 83 82 81 71 72 73 74 75
  • 26. Fuente: Anatomía Dental Autor: Rafael Esponda Vila