SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA DEL DESARROLLO
PERIODONTAL Y RADICULAR

SANDRA MOSCOSO
ALEXANDRA HERNANDEZ

Postgrado de Periodoncia y Medicina Oral
DR. JUAN CARLOS MUNEVAR.        BIOLOGIA
ORAL
PERIODON
TO

Matriz Extracelular
-Colágeno
- Elastina
- Osteocontina
- Cialoproteina ósea
- Variedad de factores de crecimiento y
otras proteínas no
colágenos, proteoglicanos, lípidos y agua.
-Osteonectina,

              -Tenacina,
   Encia      -Elastina.

              - Colágeno tipo I y III, proteoglicanos de
              corona y biglicano subyacente al
              epitelio.
              -- Colágeno tipo IV y VI en las
              membranas basales.

               -Colágenos tipo I y III, V, XII atraviesan el
               espacio del ligamento y se insertan en el
               cemento.
Ligamento      -- colágeno tipo VI en forma de microfibrillas.
Periodontal    - Ondulina colágeno de tipo (XIV) u Ondulina
               asociado con las fibrillas.
               -- Proteoglicanos : versicanos decorina y
               biglicano. fibromodulina y perlecano, CD- 44
-matriz inorgánica: hidroxiapatita,
          - matriz orgánica : colágenos tipo I y
CEMENTO   III constituyen las fibras de sharpey .
          -Colágenos de tipo V, VI , XIV .
          --Proteoglicanos:
          vercicano, decorina, biglicano, fibrom
          odulina y lumicano.
          -sindecano-2 ha sido localizado en
          cemento acelular.


           - Colágeno de tipo I y III
           componentes orgánicos
           predominantes en el hueso.
HUESO
           -sialoproteina ósea y la osteocontina.

           -- Proteoglicano : condroitin sulfato
           que es probablemente una mezcla
           entre decorina y biglicano.
4 familias de moléculas son mediadoras
                  de las interacciones ectodermo-
                            mesénquima
                 Y forman vías de señalización que
                 regulan formación de los dientes




 BMPs           FGFs                WNT               SHH




 BMP-                                        Expresión genes
   2,           FGF-4                            homeobox
 BMP-7                                    PAX9, BARX1, DLX1, DL
                                                    X2
 BMP-        FGF-8Secretado por
  4,           Epitelio dental                              Dirigen
                  proximal
                                                  Formación de
Formación                                           molares
 Incisivos
Ectodermo Dorsal                       Tabla Neural




      WNT                                   BMPs




                   Multiplicación Células




                                                      Cresta Neural
                        Gen FOXD3
Células Cresta Neural
  expresan genes HOX           Migran Células a
       LHX6 LHX7                  Estomodeo
(orientación y destino de
       las células)

      Las CNC cambian de         Arco faringeo
          epiteliales a
        mesenquimatosas


                Cel.              Diferenciación dado
         Ectomesenqimales          por factores de
        Interactuan con cel.          crecimiento
              Ep. oral


                                          FGFs
                                          BMPs
Condensación de células
           ectomesenqumatosas de la cresta
           neural
           A.Órgano dental.
           B.Papila Dental
           C.Folículo dental




                  -Ligamento
                  Peridontal.
Folículo          -Cemento
                  -Hueso
VAINA EPITELIAL RADICULAR DE
HERTWIG
*Es una doble capa de células epiteliales continuas
 extendidas apicalmente del borde ápical al órgano del esmalte.

*Forma una estructura circunferencial separando el folículo dental
   y el ectomesenquima perifolicular..

*El crecimiento apical de la vaina radicular de Hertwig ocurre por
    proliferación de las células epiteliales de la vaina.

La continuidad entre el órgano del esmalte y la vaina epitelial
   radicular de Hertwig se pierde después del inicio de la
   formación radicular..

La región apical al desarrollo radicular contiene células
   progenitoras ectomesenquimales que       permite     la
   diferenciación    a   fibroblasto,   preodontoblasto y
   presementoblasto.
VAINA EPITELIAL RADICULAR DE
HERTWIG
La proliferación de las células epiteliales y
   ectomesenquimales a la región apical
  permite la diferenciación de las células
  necesarias para la diferenciación celular
                       .

  La capa interna de la vaina epitelial de
    Hertwig parece tener la misma función
   inductiva atribuida durante el desarrollo
     coronal odontoblásticode la capa del
             epitelio del esmalte.

Estudios han demostrado que las células de
     la VERH secretan proteínas como:
      sialoproteína ósea, osteopontina y
                   amelina
Células folículo
VREH se
               diferencian
desintegra
             cementoblastos
CEMENTO
         ACELULAR
       No cementocitos


Cemento acelular:cubre la raíz
adyacente a la dentina

Cemento celular:en tercio apical de
raíz



         CEMENTO
         CELULAR
        cementocitos
DESARROLLO DE L CEMENTO



La vaina radicular de Hertwig se extiende
del epitelio dental externo e interno.

Esta envía señales inductivas a las células
ectomesénquimales de la pulpa para que
formen predentina y para la diferenciación
a odontoblastos

Fragmentación de la VRH

Las células ectomesenquimales de la
porción interna del folículo dental llegan a
la predentina y se diferencian en
cementoblastos.

Cementoblastos depositan cemento
Cemento fibras            Cemento fibras
           intinsecas          extrínsecas sin fibras
       Fibras colágenas              colágenas
        Cementoblastos              fibroblastos




Cemento acelular afibrilar   •Localizado en el esmalte cervical en
                             la UAC
                             • Mayor componente estructural
                             Glicosaminoglicanos
                             • Función desconocida
                             • Proteínas    Amelogenina
•Cementocitos       Matriz colagenosa
Cemento celular de fibras      de fibras intrínsecas
     intrínsecas               • Orientadas paralelamente a la
                               superficie radicular
                               • Dispuesto de manera circular
                               alrededor de la raíz
                               • Se encuentra en viejas lagunas de
                               reabsorción
                               • En sitios de fractura radicular.



                            •Localizado a nivel apical y del tercio radicular
Cemento celular mixto       • Area de furcación en multiradiculares
                            • Está compuesto de capas alternadas de
   estratificado            cemento acelular de fibras extrínsecas
                               y      cemento       celular      de      fibras
                            intrínsecas/cemento acelular de fibras
                            intrínsecas,
                               cubierto por una delgada capa de cemento
                            acelular de fibras extrínsecas
                               para anclarse al LP.
                            • Sirve para reformar la superficie radicular
                            compensando cambios fisiológicos
                              y no fisiológicos del diente en el alveolo
•Recubre del 40 al 70% de la
Cemento acelular de fibras   superficie de la raíz
      extrínsecas            • Está compuesto de fibras colágenas
                             y glicosaminoglicanos
                             • Tiene como función exclusiva
                             anclar la raíz al LP
ACTIVACION DE LOS
             CEMENTOBLASTOS

3 teorías:

1. Las células que infiltran el folículo dental
   reciben señales recíprocas de la dentina o
   de las células que rodean la VRH y se
   diferencian en cementoblastos.

2. Celulas de VRH se diferencian
   directamente en cementoblastos

3. Papel de los restos Epiteliales de Malassez
PROTEINAS ASOCIADAS CON LA
CEMENTOGENESIS

  FACTORES DE CRECIMIENTO
  TGF

  PDGF

  FGF

   MOLECULAS DE ADHESION
 Sialoproteina Osea
  Osteopontina
LIGAMENTO PERIODONTAL
DESARROLLO DEL LP

    Comienza con la formación radicular antes de la erupción dentaria

                             Proliferación
     Ep. del esmalte interno y externo:
  Forma la región cervical del germen dental
                                                               Crece apicalmente

                                                 Vaina radicular epitelial de Hertwitg



     Formando una estructura circunferencial contorneando la papila
    dental y separándola externamente de las células del folículo dental


         Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                              MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
Las células del folículo dental localizadas entre el hueso alveolar y la
    vaina epitelial radicular están formadas por 2 subpoblaciones de
células con distintas características morfológicas y diferente localización




 Células mesenquimales                                     Células mesenquimales
del folículo dental propio                                     Perifoliculares

                                                           • Forma estrellada y pequeñas
                                                                • Orientadas al azar
                                                                •Separadas entre sí




     Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                          MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
El desarrollo y la maduración del LP”



Contiene células Stem indiferenciadas que mantienen el potencial
 de diferenciación en osteoblastos, cementoblastos y fibroblastos.


       “Estudios experimentales sugieren que las Stem cell ocupan espacios
           perivasculares en el LP y espacios endosteliales adyacentes”.

      “La progenie de Stem cell sufre más adelante una maduración durante la
                 migración a las superficies de hueso y cemento”.



          Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                               MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
DESARROLLO DE LAS FIBRAS PRINCIPALES


      El desarrollo de la mayor parte de colágeno y
              de las fibras principales del LP
       está relacionado con la formación radicular


El paquete de fibras originadas de la superficie de la recién formada dentina radicular
 guarda una relación estrecha con los fibroblastos alargados y altamente polarizados

     El naciente complejo de fibras es empaquetado gracias a la acción de los
cementoblastos durante el desarrollo inicial del cemento acelular de fibras extrínsecas


 Durante la erupción dental y la maduración del LP, la franja de fibras se fusionan a
             lo largo del ancho del LP para formar las fibras principales

           Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                                MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
Con el desarrollo de la raíz


     • Mayor contenido de colágeno
     • Fibras principales se establecen como continuas estructuras
       integradas como fibras de Sharpey en hueso y cemento



                                  Sloan & Carter
              Revisaron la organización estructural de las fibras del LP.
 En cortes histológicos describieron el siguiente grupo de fibras principales del LP”


                         Fibras de la cresta alveolar
                             Fibras horizontales
                                Fibras oblicuas
                                Fibras apicales
                           Fibras Interradiculares
LP maduro




                                                       Región relacionada con cemento
Región relacionada con hueso
                                                       Paquetes densos y organizados
 Células y vasos sanguíneos
                                                                 de colágeno




                                 Región media
                        Pocas células y fibrillas colágenas
        Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                             MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
COMPONENTES CELULARES DEL LP

       Los fibroblastos son las células más abundantes


Responsables del metabolismo
                                                     Poblaciones heterogéneas de fibroblastos
de los componentes de la MEC



                       Una subpoblación de fibroblastos similares a los osteoblastos:
                                         ricos en fosfatasa alcalina.
                       Tienen la capacidad de originar células óseas y cementoblastos
                      Producen cemento acelular de fibras extrínsecas en el LP maduro

             “Los fibroblastos del LP también son necesarios
             para mantener el espacio y ancho normal del LP,
     para prevenir la injuria del hueso alveolar y el cemento radicular”.

     Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                          MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
Fibrillas de colágeno intracelular


Los fibroblastos no solo son responsables de la formación de las
redes fibrosas de colágeno, también remueven las fibrillas de colágeno


      Las fibras colágenas son más abundantes en los fibroblastos del LP


       La localización de la fosfatasa ácida dentro de las mismas vesículas que
    contienen fibrillas intracelulares de colágeno brindan un soporte a la idea de
    que los fibroblastos realizan la digestión lisosomal de las fibrillas de colágeno
HUESO ALVEOLAR
   “El maxilar y la mandíbula del adulto humano
            puede ser subdividida en 2 porciones”:
       El proceso alveolar :
        Involucrado en al anclaje de las raíces erupcionadas.
       El cuerpo basal




 Development and general structure of the periodontum.
         Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
HUESO ALVEOLAR PROPIO



                                             Grosor: 0.1 a 0.4 mm

                                    Regiones coronales y apicales:
                                        Estructura tamizada

                               Sist. Haversianos, láminas y paquetes óseos



    Canales de Volkmann: Aberturas que conectan al LP
            con los espacios de la médula ósea.
       V. sanguíneos, V. linfáticos, Fibras nerviosas.

  Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                       MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
DESARROLLO DEL HUESO ALVEOLAR

Los gérmenes dentarios se desarrollan dentro de las estructuras óseas.
Al finalizar la etapa de campana el septum y el puente óseo empiezan
   a formarse y se separan los gérmenes individuales de los otros.



     En este estado el folículo dental rodea cada germen dentario
     y se localiza entre el germen dental y su compartimiento óseo


           Antes de la formación de la raíz, el germen dental, dentro del
         compartimiento óseo muestra un movimiento en varias direcciones
              con el fin de ajustarse al crecimiento de los maxilares.

Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
Este movimiento causa pequeñas remodelaciones del compartimiento
      óseo a través de reabsorción y aposición de hueso nuevo


        Los mayores cambios en los procesos alveolares ocurren con el
                  desarrollo radicular y la erupción dental.

                     Los procesos alveolares incrementan su altura.


                                  Las células del folículo dental:

                                                                              Diferenciación

                                      Fibroblastos                  LP
                                   Cementoblastos                  Cemento
                                      Osteoblastos                  HA



Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
FUNCIONES DEL
  PROCESO ALVEOLAR


              Mantener las raíces de los dientes;
          absorber y distribuir las presiones oclusales
           generadas durante los contactos dentarios




La función más importante es anclar las raíces de los dientes
 en el alveolo, lo cual se logra a través de la inserción de las
             fibras de Sharpey en el hueso alveolar



  Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
                       MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
Remodelación del proceso alveolar durante la erupción dentaria



      Los gérmenes dentarios se desarrollan dentro de los procesos
     alveolares y cuando comienza la formación radicular el proceso
   alveolar ya se encuentra en el plano oclusal del diente en desarrollo.

 Para permitir una exitosa erupción dentaria el hueso debe ser remodelado

 Cuando el diente en desarrollo se aleja del hueso alveolar, un canal se ensancha
                      por reabsorción ósea osteoclástica


Al mismo tiempo, nueva formación ósea en la base de la cripta ósea es importante
    para producir una fuerza de erupción externa contra el diente en erupción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulpa
PulpaPulpa
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Raúl McPalm Prinz
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
abelquintero
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
MariamDanielaGomezBa
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 

Destacado

Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaMaximiliano Zuñiga
 
Clase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentariaClase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentaria
Chiquito Carlos
 
Histología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad OralHistología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad Oral
Facultad de Medicina UANL
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
jossie96
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
gabbyta01
 
Ahorrando Vida
Ahorrando  VidaAhorrando  Vida
Ahorrando Vidakmbronx
 
9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidablesCharles Dent
 
Copons al PodcampBCN
Copons al PodcampBCNCopons al PodcampBCN
Copons al PodcampBCN
Ricard Espelt
 
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarnCelebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
Bibliotheque du Tarn
 
BIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL
BIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTALBIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL
BIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL
Juan Carlos Munévar
 
Le tutorat, élément de fléxibilité d'une FOAD
Le tutorat, élément de fléxibilité d'une FOADLe tutorat, élément de fléxibilité d'une FOAD
Le tutorat, élément de fléxibilité d'une FOADtad10
 
Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)
Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)
Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)Unipharma s.a.
 

Destacado (20)

Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz ZúñigaFallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
Fallas en la odontogenisis por Maximiliano Muñoz Zúñiga
 
Clase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentariaClase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentaria
 
Histología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad OralHistología - Cavidad Oral
Histología - Cavidad Oral
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
 
Ahorrando Vida
Ahorrando  VidaAhorrando  Vida
Ahorrando Vida
 
9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables9pensamientosinolvidables
9pensamientosinolvidables
 
Copons al PodcampBCN
Copons al PodcampBCNCopons al PodcampBCN
Copons al PodcampBCN
 
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarnCelebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
Celebrations_Jaures dans_les_bibliotheques _tarn
 
BIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL
BIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTALBIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL
BIOLOGIA DE LA ERUPCION DENTAL
 
Le tutorat, élément de fléxibilité d'une FOAD
Le tutorat, élément de fléxibilité d'une FOADLe tutorat, élément de fléxibilité d'une FOAD
Le tutorat, élément de fléxibilité d'une FOAD
 
Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)
Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)
Unipharma s.a. - Produits Dermatologiques (français)
 
About me
About meAbout me
About me
 
aa
aaaa
aa
 
Carolina y manuel
Carolina y manuelCarolina y manuel
Carolina y manuel
 

Similar a Biologia del desarrollo periodontal y radicular

Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis pptLilian B R
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis pptLilian B R
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalKathe Vallejo
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
Yerica Garcia
 
ODONTOGENESIS
ODONTOGENESISODONTOGENESIS
ODONTOGENESIS
byron-tubafer
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
Desarrollo complejo pulpo dentinal
Desarrollo complejo pulpo dentinalDesarrollo complejo pulpo dentinal
Desarrollo complejo pulpo dentinal
Juan Carlos Munévar
 
Neural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal Regeneration
Neural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal RegenerationNeural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal Regeneration
Neural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal Regeneration
Juan Carlos Munévar
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
analista66
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)
YessBrRg
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Ingeniería tisular en Endodoncia
Ingeniería  tisular en EndodonciaIngeniería  tisular en Endodoncia
Ingeniería tisular en Endodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ESTEBAN CALLDE
 
DIFERENCIACION DE CELULAS STEM MESENQUIMALES
DIFERENCIACION DE  CELULAS STEM MESENQUIMALES DIFERENCIACION DE  CELULAS STEM MESENQUIMALES
DIFERENCIACION DE CELULAS STEM MESENQUIMALES
Juan Carlos Munévar
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
3. estructuras dentarias
3. estructuras dentarias3. estructuras dentarias
3. estructuras dentariasSilvia Flores
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
AndradeMendozaZayraI
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
MariaCacau1
 

Similar a Biologia del desarrollo periodontal y radicular (20)

Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
 
Odontogénesis ppt
Odontogénesis pptOdontogénesis ppt
Odontogénesis ppt
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucal
 
Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)Odontogenesis3 (1)
Odontogenesis3 (1)
 
ODONTOGENESIS
ODONTOGENESISODONTOGENESIS
ODONTOGENESIS
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Desarrollo complejo pulpo dentinal
Desarrollo complejo pulpo dentinalDesarrollo complejo pulpo dentinal
Desarrollo complejo pulpo dentinal
 
Neural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal Regeneration
Neural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal RegenerationNeural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal Regeneration
Neural Crest Lineage Segregation: a Blueprint for Periodontal Regeneration
 
odontogenesis.pptx
odontogenesis.pptxodontogenesis.pptx
odontogenesis.pptx
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
 
Ingeniería tisular en Endodoncia
Ingeniería  tisular en EndodonciaIngeniería  tisular en Endodoncia
Ingeniería tisular en Endodoncia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
DIFERENCIACION DE CELULAS STEM MESENQUIMALES
DIFERENCIACION DE  CELULAS STEM MESENQUIMALES DIFERENCIACION DE  CELULAS STEM MESENQUIMALES
DIFERENCIACION DE CELULAS STEM MESENQUIMALES
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
3. estructuras dentarias
3. estructuras dentarias3. estructuras dentarias
3. estructuras dentarias
 
ODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptxODONTEGENESIS.pptx
ODONTEGENESIS.pptx
 
Cap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.pptCap 16_DIENTE.ppt
Cap 16_DIENTE.ppt
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Biologia del desarrollo periodontal y radicular

  • 1. BIOLOGIA DEL DESARROLLO PERIODONTAL Y RADICULAR SANDRA MOSCOSO ALEXANDRA HERNANDEZ Postgrado de Periodoncia y Medicina Oral DR. JUAN CARLOS MUNEVAR. BIOLOGIA ORAL
  • 2. PERIODON TO Matriz Extracelular -Colágeno - Elastina - Osteocontina - Cialoproteina ósea - Variedad de factores de crecimiento y otras proteínas no colágenos, proteoglicanos, lípidos y agua.
  • 3. -Osteonectina, -Tenacina, Encia -Elastina. - Colágeno tipo I y III, proteoglicanos de corona y biglicano subyacente al epitelio. -- Colágeno tipo IV y VI en las membranas basales. -Colágenos tipo I y III, V, XII atraviesan el espacio del ligamento y se insertan en el cemento. Ligamento -- colágeno tipo VI en forma de microfibrillas. Periodontal - Ondulina colágeno de tipo (XIV) u Ondulina asociado con las fibrillas. -- Proteoglicanos : versicanos decorina y biglicano. fibromodulina y perlecano, CD- 44
  • 4. -matriz inorgánica: hidroxiapatita, - matriz orgánica : colágenos tipo I y CEMENTO III constituyen las fibras de sharpey . -Colágenos de tipo V, VI , XIV . --Proteoglicanos: vercicano, decorina, biglicano, fibrom odulina y lumicano. -sindecano-2 ha sido localizado en cemento acelular. - Colágeno de tipo I y III componentes orgánicos predominantes en el hueso. HUESO -sialoproteina ósea y la osteocontina. -- Proteoglicano : condroitin sulfato que es probablemente una mezcla entre decorina y biglicano.
  • 5. 4 familias de moléculas son mediadoras de las interacciones ectodermo- mesénquima Y forman vías de señalización que regulan formación de los dientes BMPs FGFs WNT SHH BMP- Expresión genes 2, FGF-4 homeobox BMP-7 PAX9, BARX1, DLX1, DL X2 BMP- FGF-8Secretado por 4, Epitelio dental Dirigen proximal Formación de Formación molares Incisivos
  • 6. Ectodermo Dorsal Tabla Neural WNT BMPs Multiplicación Células Cresta Neural Gen FOXD3
  • 7. Células Cresta Neural expresan genes HOX Migran Células a LHX6 LHX7 Estomodeo (orientación y destino de las células) Las CNC cambian de Arco faringeo epiteliales a mesenquimatosas Cel. Diferenciación dado Ectomesenqimales por factores de Interactuan con cel. crecimiento Ep. oral FGFs BMPs
  • 8. Condensación de células ectomesenqumatosas de la cresta neural A.Órgano dental. B.Papila Dental C.Folículo dental -Ligamento Peridontal. Folículo -Cemento -Hueso
  • 9. VAINA EPITELIAL RADICULAR DE HERTWIG *Es una doble capa de células epiteliales continuas extendidas apicalmente del borde ápical al órgano del esmalte. *Forma una estructura circunferencial separando el folículo dental y el ectomesenquima perifolicular.. *El crecimiento apical de la vaina radicular de Hertwig ocurre por proliferación de las células epiteliales de la vaina. La continuidad entre el órgano del esmalte y la vaina epitelial radicular de Hertwig se pierde después del inicio de la formación radicular.. La región apical al desarrollo radicular contiene células progenitoras ectomesenquimales que permite la diferenciación a fibroblasto, preodontoblasto y presementoblasto.
  • 10. VAINA EPITELIAL RADICULAR DE HERTWIG La proliferación de las células epiteliales y ectomesenquimales a la región apical permite la diferenciación de las células necesarias para la diferenciación celular . La capa interna de la vaina epitelial de Hertwig parece tener la misma función inductiva atribuida durante el desarrollo coronal odontoblásticode la capa del epitelio del esmalte. Estudios han demostrado que las células de la VERH secretan proteínas como: sialoproteína ósea, osteopontina y amelina
  • 11. Células folículo VREH se diferencian desintegra cementoblastos
  • 12. CEMENTO ACELULAR No cementocitos Cemento acelular:cubre la raíz adyacente a la dentina Cemento celular:en tercio apical de raíz CEMENTO CELULAR cementocitos
  • 13. DESARROLLO DE L CEMENTO La vaina radicular de Hertwig se extiende del epitelio dental externo e interno. Esta envía señales inductivas a las células ectomesénquimales de la pulpa para que formen predentina y para la diferenciación a odontoblastos Fragmentación de la VRH Las células ectomesenquimales de la porción interna del folículo dental llegan a la predentina y se diferencian en cementoblastos. Cementoblastos depositan cemento
  • 14. Cemento fibras Cemento fibras intinsecas extrínsecas sin fibras Fibras colágenas colágenas Cementoblastos fibroblastos Cemento acelular afibrilar •Localizado en el esmalte cervical en la UAC • Mayor componente estructural Glicosaminoglicanos • Función desconocida • Proteínas Amelogenina
  • 15. •Cementocitos Matriz colagenosa Cemento celular de fibras de fibras intrínsecas intrínsecas • Orientadas paralelamente a la superficie radicular • Dispuesto de manera circular alrededor de la raíz • Se encuentra en viejas lagunas de reabsorción • En sitios de fractura radicular. •Localizado a nivel apical y del tercio radicular Cemento celular mixto • Area de furcación en multiradiculares • Está compuesto de capas alternadas de estratificado cemento acelular de fibras extrínsecas y cemento celular de fibras intrínsecas/cemento acelular de fibras intrínsecas, cubierto por una delgada capa de cemento acelular de fibras extrínsecas para anclarse al LP. • Sirve para reformar la superficie radicular compensando cambios fisiológicos y no fisiológicos del diente en el alveolo
  • 16. •Recubre del 40 al 70% de la Cemento acelular de fibras superficie de la raíz extrínsecas • Está compuesto de fibras colágenas y glicosaminoglicanos • Tiene como función exclusiva anclar la raíz al LP
  • 17. ACTIVACION DE LOS CEMENTOBLASTOS 3 teorías: 1. Las células que infiltran el folículo dental reciben señales recíprocas de la dentina o de las células que rodean la VRH y se diferencian en cementoblastos. 2. Celulas de VRH se diferencian directamente en cementoblastos 3. Papel de los restos Epiteliales de Malassez
  • 18. PROTEINAS ASOCIADAS CON LA CEMENTOGENESIS FACTORES DE CRECIMIENTO  TGF  PDGF  FGF MOLECULAS DE ADHESION Sialoproteina Osea  Osteopontina
  • 19.
  • 20. LIGAMENTO PERIODONTAL DESARROLLO DEL LP Comienza con la formación radicular antes de la erupción dentaria Proliferación Ep. del esmalte interno y externo: Forma la región cervical del germen dental Crece apicalmente Vaina radicular epitelial de Hertwitg Formando una estructura circunferencial contorneando la papila dental y separándola externamente de las células del folículo dental Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 21. Las células del folículo dental localizadas entre el hueso alveolar y la vaina epitelial radicular están formadas por 2 subpoblaciones de células con distintas características morfológicas y diferente localización Células mesenquimales Células mesenquimales del folículo dental propio Perifoliculares • Forma estrellada y pequeñas • Orientadas al azar •Separadas entre sí Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 22. El desarrollo y la maduración del LP” Contiene células Stem indiferenciadas que mantienen el potencial de diferenciación en osteoblastos, cementoblastos y fibroblastos. “Estudios experimentales sugieren que las Stem cell ocupan espacios perivasculares en el LP y espacios endosteliales adyacentes”. “La progenie de Stem cell sufre más adelante una maduración durante la migración a las superficies de hueso y cemento”. Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 23. DESARROLLO DE LAS FIBRAS PRINCIPALES El desarrollo de la mayor parte de colágeno y de las fibras principales del LP está relacionado con la formación radicular El paquete de fibras originadas de la superficie de la recién formada dentina radicular guarda una relación estrecha con los fibroblastos alargados y altamente polarizados El naciente complejo de fibras es empaquetado gracias a la acción de los cementoblastos durante el desarrollo inicial del cemento acelular de fibras extrínsecas Durante la erupción dental y la maduración del LP, la franja de fibras se fusionan a lo largo del ancho del LP para formar las fibras principales Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 24. Con el desarrollo de la raíz • Mayor contenido de colágeno • Fibras principales se establecen como continuas estructuras integradas como fibras de Sharpey en hueso y cemento Sloan & Carter Revisaron la organización estructural de las fibras del LP. En cortes histológicos describieron el siguiente grupo de fibras principales del LP” Fibras de la cresta alveolar Fibras horizontales Fibras oblicuas Fibras apicales Fibras Interradiculares
  • 25. LP maduro Región relacionada con cemento Región relacionada con hueso Paquetes densos y organizados Células y vasos sanguíneos de colágeno Región media Pocas células y fibrillas colágenas Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 26. COMPONENTES CELULARES DEL LP Los fibroblastos son las células más abundantes Responsables del metabolismo Poblaciones heterogéneas de fibroblastos de los componentes de la MEC Una subpoblación de fibroblastos similares a los osteoblastos: ricos en fosfatasa alcalina. Tienen la capacidad de originar células óseas y cementoblastos Producen cemento acelular de fibras extrínsecas en el LP maduro “Los fibroblastos del LP también son necesarios para mantener el espacio y ancho normal del LP, para prevenir la injuria del hueso alveolar y el cemento radicular”. Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 27. Fibrillas de colágeno intracelular Los fibroblastos no solo son responsables de la formación de las redes fibrosas de colágeno, también remueven las fibrillas de colágeno Las fibras colágenas son más abundantes en los fibroblastos del LP La localización de la fosfatasa ácida dentro de las mismas vesículas que contienen fibrillas intracelulares de colágeno brindan un soporte a la idea de que los fibroblastos realizan la digestión lisosomal de las fibrillas de colágeno
  • 28. HUESO ALVEOLAR “El maxilar y la mandíbula del adulto humano puede ser subdividida en 2 porciones”:  El proceso alveolar : Involucrado en al anclaje de las raíces erupcionadas.  El cuerpo basal Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.
  • 29. HUESO ALVEOLAR PROPIO Grosor: 0.1 a 0.4 mm Regiones coronales y apicales: Estructura tamizada Sist. Haversianos, láminas y paquetes óseos Canales de Volkmann: Aberturas que conectan al LP con los espacios de la médula ósea. V. sanguíneos, V. linfáticos, Fibras nerviosas. Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 30. DESARROLLO DEL HUESO ALVEOLAR Los gérmenes dentarios se desarrollan dentro de las estructuras óseas. Al finalizar la etapa de campana el septum y el puente óseo empiezan a formarse y se separan los gérmenes individuales de los otros. En este estado el folículo dental rodea cada germen dentario y se localiza entre el germen dental y su compartimiento óseo Antes de la formación de la raíz, el germen dental, dentro del compartimiento óseo muestra un movimiento en varias direcciones con el fin de ajustarse al crecimiento de los maxilares. Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 31. Este movimiento causa pequeñas remodelaciones del compartimiento óseo a través de reabsorción y aposición de hueso nuevo Los mayores cambios en los procesos alveolares ocurren con el desarrollo radicular y la erupción dental. Los procesos alveolares incrementan su altura. Las células del folículo dental: Diferenciación Fibroblastos LP Cementoblastos Cemento Osteoblastos HA Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27.MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 32. FUNCIONES DEL PROCESO ALVEOLAR Mantener las raíces de los dientes; absorber y distribuir las presiones oclusales generadas durante los contactos dentarios La función más importante es anclar las raíces de los dientes en el alveolo, lo cual se logra a través de la inserción de las fibras de Sharpey en el hueso alveolar Development and general structure of the periodontum. Periodontology 2000. Vol 24, 9-27. MOON-IL CHO & PHILIAS R. GARANT
  • 33. Remodelación del proceso alveolar durante la erupción dentaria Los gérmenes dentarios se desarrollan dentro de los procesos alveolares y cuando comienza la formación radicular el proceso alveolar ya se encuentra en el plano oclusal del diente en desarrollo. Para permitir una exitosa erupción dentaria el hueso debe ser remodelado Cuando el diente en desarrollo se aleja del hueso alveolar, un canal se ensancha por reabsorción ósea osteoclástica Al mismo tiempo, nueva formación ósea en la base de la cripta ósea es importante para producir una fuerza de erupción externa contra el diente en erupción