SlideShare una empresa de Scribd logo
INCISIVOS MANDIBULARES PERMANENTES:
Son en número de 4. situados en la porción central de la mandíbula uno a cada lado de la línea media
Los incisivos mandibulares centrales
son algo más pequeños que los
laterales, lo contrario a lo que ocurre
con los del maxilar. Presenta la
superficie de corona lisa y las líneas de
desarrollo poco marcadas. Los
mamelones de los bordes incisales
después de la erupción si la oclusión es
normal, dejando los bordes incisales
lisos y rectos.
• Las áreas contacto mesial y distal
están cerca del borde incisal y una
línea que atraviesa los puntos de
contacto estaría a nivel de los 4
incisivos.
• Los incisivos mandibulares tiene un
desarrollo uniforme, con pocas
malformaciones o alteraciones, su
forma es completamente diferente de
los maxilares.
• inclinación vestibular cuando
se ha producido un desgaste
incisal normal, con los
mamelones obliterados a las
caras incisales. Las caras
vestibulares de los incisivos
maxilares tienes una
inclinación lingual. Los planos
incisales de los incisivos
maxilares mandibulares se
mantienen paralelos entre sí.
INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
• Es el diente mas
pequeño de la arcada
• La corona es algo
mayor que la mitad al
del incisivo central
maxilar.
• Raíz única delgada en
sentido
mesiodistalmante .
CARA VESTIBULAR
• Se estrecha
uniformemente desde
los ángulos
mesioincisal y
distoincisal hacia la
porción apical de la
raíz
• Borde incisal rectilíneo
Angulo recto con respecto
al eje largo del diente
• El contorno mesial y distal
desciende desde los
ángulos hasta el área de
contacto
• Que queda un poco por
encima del tercio medio
con el tercio incisal
• Los lados mesiales y
distales confluyen hasta
el cuello
• El tercio apical de la raíz
termina en un extremo
afilado, en muchos casos
curvado distalmente.
• En ocasiones las raíces son
rectas.
DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
• El perfil mesial y distal de las
raíces esta alineado con los
perfiles mesial y distal de la
corona, en dirección apical.
• La cara vestibular del incisivo
central mandibular es lisa.
• Su superficie es aplanada en el
tercio incisal.
• El tercio medio es mas convexo,
estrechándose en la porción
cervical a medida que
desciende hacia la convexidad
de la raíz.
DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
• Excepto en los dientes de
reciente erupción, los
incisivos centrales
conservan pocos trazos de
las líneas de desarrollo.
• La cara vestibular de la raíz
es regular y convexa.
DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
CARA LINGUAL
• La cara lingual de la corona es
lisa, con una concavidad muy
ligera en el tercio incisal entre los
poco definidos bordes marginales.
• En ocasiones los bordes
marginales destacan mas al
acercarse al borde incisal.
• En estos casos, la concavidad
entre los bordes marginales es
mas definida
DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
• La cara lingual plana se va
volviendo convexa a medida que
avanza hacia el tercio cervical.
• No existen líneas de desarrollo en
el cíngulo der tercio cervical.
Ningún otro diente, excepto el
incisivo lateral mandibular,
presenta tan pocas líneas y surcos
de desarrollo.
• Los perfiles y las superficies de los
incisivos mandibulares son
regulares y simétricos.
DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
INCISIVO CENTRAL MANDIBULAR
CARA INCISAL
Se aprecia la simetría bilateral del incisivo central mandibular
CARA INCISAL
Borde incisal forma un ángulo
recto en la bisectriz
vestibulolingual de la corona.
El diámetro vestibulolingual de estas
coronas con el diámetro mesiodital, se
observa que el primero siempre es
mayor.
CARA INCISAL
La superficie vestibular es
mesiodistalmente más ancha que
la lingual.
Convexo Concavo
- Tercio cervical - Corona
- Tercio incisal
INCISIVO LATERAL MANDIBULAR.
FORMA FUNCIONAL ES SIMILAR.
Como el incisivo central, el
incisivo lateral es uniforme si
se compara con otros dientes
INCISIVO LATERAL MANDIBULAR
- En raras ocasiones, existe una
división vestibular y lingual de la raíz
en el tercio cervical.
- Es más frecuente encontrar dos
conductos aunque la raíz sea única.
El incisivo lateral
mandibular es algo
más largo que el
central , pero en
general sus formas se
parecen
extraordinariamente .
INCISIVO LATERAL MANDIBULAR
CARA VESTIBULAR Y LINGUAL
• Muestran una fracción añadida de aproximadamente
de 1mm en la mitad distal de diámetro mesiodistal.
Esto no ocurre siempre , en
algunos grupos mongoloides ,
la cara lingual de los incisivos
mandibulares presenta un
surco cervicoincisal profundo y
corto , y muy vulnerable a las
caries dental .
CARA INCISAL .
• Tiene una particularidad que sirve para identificar este diente
. El borde incisal no está en angulo recto , con la bisectriz
vestibulolingual, como ocurría en el incisivo central , el borde
sigue la curvatura de la arcada dental mandibular , dando a la
corona del incisivo lateral el aspecto de haber sufrido una
leve torsión sobre su raíz .
• Los ejes vestubulolinguales de las raíces de los incisivos centrales
y laterales transcurren en dirección casi paralela en el interior del
hueso mandibular, aunque los bordes incisales no estén
alineados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
Karla Sandoval
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
UNIBE
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
dianelacoronado
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1
Estefania Santos
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
Victor Rojas
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Isis Martinez
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
Luis Cantillo
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Premolares
PremolaresPremolares
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
Yazmin Rubio
 
Guiamorfologia
GuiamorfologiaGuiamorfologia
Guiamorfologia
guest4f9ad4
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Guiamorfologia
GuiamorfologiaGuiamorfologia
Guiamorfologia
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
 

Similar a Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes

AnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptxAnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptx
AlvaroLpezCastro
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
anaidcarito
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Mony Perez
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
Alejandra Blanco
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptxanatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
AdrianaAguilar240194
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Geury Arias
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
Álvaro Barraza
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Montze27rag
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
ssuser2544a3
 
Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
MariaIsabelRestrepoD
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
regina_estrella_14
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
medes29
 
303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf
303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf
303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf
Laysha3
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
Oliver Feng
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
Irene Ir
 
Anatomia de dientes superiores y inferiores anteriores
Anatomia de dientes superiores y inferiores anterioresAnatomia de dientes superiores y inferiores anteriores
Anatomia de dientes superiores y inferiores anteriores
Raul Martinez
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
constanzamercedes
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
Natalia GF
 

Similar a Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes (20)

AnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptxAnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptx
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptxanatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
 
Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
 
303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf
303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf
303541452-Morfologia-de-La-Denticion-Decidua.pdf
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
 
Anatomia de dientes superiores y inferiores anteriores
Anatomia de dientes superiores y inferiores anterioresAnatomia de dientes superiores y inferiores anteriores
Anatomia de dientes superiores y inferiores anteriores
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 

Más de Fernando Vallejo Muñoz

patologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontalpatologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 
patologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de huesopatologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de hueso
Fernando Vallejo Muñoz
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
Fernando Vallejo Muñoz
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
Fernando Vallejo Muñoz
 
oclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articuladoroclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articulador
Fernando Vallejo Muñoz
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
Fernando Vallejo Muñoz
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Fernando Vallejo Muñoz
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
Fernando Vallejo Muñoz
 
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
Fernando Vallejo Muñoz
 
Penicilinas
Penicilinas Penicilinas
La prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atmLa prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atm
Fernando Vallejo Muñoz
 

Más de Fernando Vallejo Muñoz (15)

patologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontalpatologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontal
 
patologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de huesopatologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de hueso
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
 
farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides farmacologia: Corticoides
farmacologia: Corticoides
 
oclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articuladoroclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articulador
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
patologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolopatologia bucal alteraciones de desarrolo
patologia bucal alteraciones de desarrolo
 
Penicilinas
Penicilinas Penicilinas
Penicilinas
 
La prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atmLa prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atm
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes

  • 1. INCISIVOS MANDIBULARES PERMANENTES: Son en número de 4. situados en la porción central de la mandíbula uno a cada lado de la línea media
  • 2. Los incisivos mandibulares centrales son algo más pequeños que los laterales, lo contrario a lo que ocurre con los del maxilar. Presenta la superficie de corona lisa y las líneas de desarrollo poco marcadas. Los mamelones de los bordes incisales después de la erupción si la oclusión es normal, dejando los bordes incisales lisos y rectos.
  • 3. • Las áreas contacto mesial y distal están cerca del borde incisal y una línea que atraviesa los puntos de contacto estaría a nivel de los 4 incisivos. • Los incisivos mandibulares tiene un desarrollo uniforme, con pocas malformaciones o alteraciones, su forma es completamente diferente de los maxilares.
  • 4. • inclinación vestibular cuando se ha producido un desgaste incisal normal, con los mamelones obliterados a las caras incisales. Las caras vestibulares de los incisivos maxilares tienes una inclinación lingual. Los planos incisales de los incisivos maxilares mandibulares se mantienen paralelos entre sí.
  • 6.
  • 7. • Es el diente mas pequeño de la arcada • La corona es algo mayor que la mitad al del incisivo central maxilar. • Raíz única delgada en sentido mesiodistalmante .
  • 8. CARA VESTIBULAR • Se estrecha uniformemente desde los ángulos mesioincisal y distoincisal hacia la porción apical de la raíz • Borde incisal rectilíneo Angulo recto con respecto al eje largo del diente
  • 9. • El contorno mesial y distal desciende desde los ángulos hasta el área de contacto • Que queda un poco por encima del tercio medio con el tercio incisal • Los lados mesiales y distales confluyen hasta el cuello
  • 10. • El tercio apical de la raíz termina en un extremo afilado, en muchos casos curvado distalmente. • En ocasiones las raíces son rectas. DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL • El perfil mesial y distal de las raíces esta alineado con los perfiles mesial y distal de la corona, en dirección apical.
  • 11. • La cara vestibular del incisivo central mandibular es lisa. • Su superficie es aplanada en el tercio incisal. • El tercio medio es mas convexo, estrechándose en la porción cervical a medida que desciende hacia la convexidad de la raíz. DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
  • 12. • Excepto en los dientes de reciente erupción, los incisivos centrales conservan pocos trazos de las líneas de desarrollo. • La cara vestibular de la raíz es regular y convexa. DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
  • 13. CARA LINGUAL • La cara lingual de la corona es lisa, con una concavidad muy ligera en el tercio incisal entre los poco definidos bordes marginales. • En ocasiones los bordes marginales destacan mas al acercarse al borde incisal. • En estos casos, la concavidad entre los bordes marginales es mas definida DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
  • 14. • La cara lingual plana se va volviendo convexa a medida que avanza hacia el tercio cervical. • No existen líneas de desarrollo en el cíngulo der tercio cervical. Ningún otro diente, excepto el incisivo lateral mandibular, presenta tan pocas líneas y surcos de desarrollo. • Los perfiles y las superficies de los incisivos mandibulares son regulares y simétricos. DIENTE INCISIVO MANDIBULAR CENTRAL
  • 15. INCISIVO CENTRAL MANDIBULAR CARA INCISAL Se aprecia la simetría bilateral del incisivo central mandibular
  • 16. CARA INCISAL Borde incisal forma un ángulo recto en la bisectriz vestibulolingual de la corona. El diámetro vestibulolingual de estas coronas con el diámetro mesiodital, se observa que el primero siempre es mayor.
  • 17. CARA INCISAL La superficie vestibular es mesiodistalmente más ancha que la lingual. Convexo Concavo - Tercio cervical - Corona - Tercio incisal
  • 18. INCISIVO LATERAL MANDIBULAR. FORMA FUNCIONAL ES SIMILAR. Como el incisivo central, el incisivo lateral es uniforme si se compara con otros dientes
  • 19. INCISIVO LATERAL MANDIBULAR - En raras ocasiones, existe una división vestibular y lingual de la raíz en el tercio cervical. - Es más frecuente encontrar dos conductos aunque la raíz sea única.
  • 20. El incisivo lateral mandibular es algo más largo que el central , pero en general sus formas se parecen extraordinariamente . INCISIVO LATERAL MANDIBULAR
  • 21. CARA VESTIBULAR Y LINGUAL • Muestran una fracción añadida de aproximadamente de 1mm en la mitad distal de diámetro mesiodistal. Esto no ocurre siempre , en algunos grupos mongoloides , la cara lingual de los incisivos mandibulares presenta un surco cervicoincisal profundo y corto , y muy vulnerable a las caries dental .
  • 22. CARA INCISAL . • Tiene una particularidad que sirve para identificar este diente . El borde incisal no está en angulo recto , con la bisectriz vestibulolingual, como ocurría en el incisivo central , el borde sigue la curvatura de la arcada dental mandibular , dando a la corona del incisivo lateral el aspecto de haber sufrido una leve torsión sobre su raíz .
  • 23. • Los ejes vestubulolinguales de las raíces de los incisivos centrales y laterales transcurren en dirección casi paralela en el interior del hueso mandibular, aunque los bordes incisales no estén alineados.