SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA INTERNAANATOMIA INTERNA
DIENTESDIENTES
ANTERIORESANTERIORES
C.D. IGNACIO SCHWAN SILVA
IntroducciónIntroducción
El tratamiento endodóntico consiste en la manipulaciónEl tratamiento endodóntico consiste en la manipulación
de lade la cavidad pulparcavidad pulpar desde su apertura hasta sudesde su apertura hasta su
completo sellado.completo sellado.
Para realiza un tratamiento seguro es necesario:Para realiza un tratamiento seguro es necesario:
1.-Conocimiento tridimensional de la anatomía interna.1.-Conocimiento tridimensional de la anatomía interna.
2.-Numero de raíces2.-Numero de raíces
3.-Numero y ubicación de conductos3.-Numero y ubicación de conductos
4.-Forma de la sección transversal4.-Forma de la sección transversal
5.-Curvaturas mas frecuentes5.-Curvaturas mas frecuentes
Cámara pulparCámara pulpar
Porción Coronaria oPorción Coronaria o
Cámara PulparCámara Pulpar
– Pared oclusal, incisalPared oclusal, incisal
o techoo techo
– Pared cervical o pisoPared cervical o piso
– Paredes mesial,Paredes mesial,
distal, vestibular ydistal, vestibular y
lingual o palatina.lingual o palatina.
SU CONFIGURACION VARIASU CONFIGURACION VARIA
DE ACUERDO A FACTORESDE ACUERDO A FACTORES
-FISIOLOGICOS :-FISIOLOGICOS :
edad ,erosión, abrasión,edad ,erosión, abrasión,
atriciónatrición
-PATOLOGICOS:-PATOLOGICOS:
Caries, enfermedadCaries, enfermedad
periodontal, preparacionesperiodontal, preparaciones
cavitarias, restauracionescavitarias, restauraciones
profundas, traumatismosprofundas, traumatismos
Caracteristicas radicularesCaracteristicas radiculares
Sigue la anatomía externaSigue la anatomía externa
HistopatologicamenteHistopatologicamente
Se divide en dos:Se divide en dos:
Un cono largo de mayor diámetroUn cono largo de mayor diámetro
(cono dentinario)(cono dentinario)
Un cono corto (cono cementarioUn cono corto (cono cementario
de 0.5 mm a 3 mm )de 0.5 mm a 3 mm )
La unión de estos dos conosLa unión de estos dos conos
yuxtapuestos se llama limiteyuxtapuestos se llama limite
cemento-dentina-conductocemento-dentina-conducto
(CDC)(CDC)
La unión cemento-dentina esta localizada a diferentesLa unión cemento-dentina esta localizada a diferentes
niveles de la pared del conducto y no coincide conniveles de la pared del conducto y no coincide con
la constricción apical. Tomado de: Ricucci 1998.la constricción apical. Tomado de: Ricucci 1998.
Tomado de Kuttler, 1955Tomado de Kuttler, 1955
Aspecto del tercio apical de un premolarAspecto del tercio apical de un premolar
superior visto al microscopio electronico.superior visto al microscopio electronico.
Foramen situado en posición lateralForamen situado en posición lateral
(flecha). Tomado de: Goldberg F., 2002(flecha). Tomado de: Goldberg F., 2002
El conducto puede presentar ramificaciones que son vías de comunicaciónEl conducto puede presentar ramificaciones que son vías de comunicación
entre la pulpa y el ligamento periodontal.De acuerdo a su ubicación recibenentre la pulpa y el ligamento periodontal.De acuerdo a su ubicación reciben
diferentes denominaciones :diferentes denominaciones :
A.- Conducto principal:A.- Conducto principal:
B.- Conducto colateral:B.- Conducto colateral:
C.- Conducto intercurrente o InterC.- Conducto intercurrente o Inter
conducto:conducto:
D.- Conducto recurrente:D.- Conducto recurrente:
E.- Conducto lateral o adventicioE.- Conducto lateral o adventicio
(llamado ramal extra-conducto por(llamado ramal extra-conducto por
Okumura)Okumura)
F.- Conducto secundario:F.- Conducto secundario:
G.- Conducto accesorio:.G.- Conducto accesorio:.
H.- Delta complementaria: son lasH.- Delta complementaria: son las
múltiples derivaciones que semúltiples derivaciones que se
encuentran cerca del misma ápiceencuentran cerca del misma ápice
y que salen del conducto principaly que salen del conducto principal
para terminar en breve digitaciónpara terminar en breve digitación
en la zona apical. Da origen aen la zona apical. Da origen a
forámenes múltiples o foraminasforámenes múltiples o foraminas
en sustitución del foramen únicoen sustitución del foramen único
principal.principal.
ANATOMIA DE INCISIVO Y
CANINOS
INCISIVO CENTRAL SUPERIORINCISIVO CENTRAL SUPERIOR
Se caracteriza por serSe caracteriza por ser
mono radicularmono radicular
La Cámara pulpar seLa Cámara pulpar se
caracteriza por tener uncaracteriza por tener un
techo lineal, que estatecho lineal, que esta
ubicado paralelo enubicado paralelo en
correspondencia con elcorrespondencia con el
borde incisalborde incisal
CAMARA DEL INCISIVO CENTRALCAMARA DEL INCISIVO CENTRAL
SUPERIORSUPERIOR
En esta vista frontalEn esta vista frontal
se observa que lase observa que la
cámara tiene unacámara tiene una
forma triangular enforma triangular en
sentido mesio-distal;sentido mesio-distal;
cuyo vértice estacuyo vértice esta
ubicado haciaubicado hacia
cervical, teniendocervical, teniendo
como base la zonacomo base la zona
incisalincisal
CAMARA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIORCAMARA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
En una vista proximal,En una vista proximal,
en sentido vestíbuloen sentido vestíbulo
palatino se observapalatino se observa
que la cámara tiene unaque la cámara tiene una
forma triangular , en laforma triangular , en la
que el vérticeque el vértice
corresponde al techocorresponde al techo
de la cámara pulpar y lade la cámara pulpar y la
base imaginariamentebase imaginariamente
coincide con la zonacoincide con la zona
cervicalcervical
PARTICULARIDADES DEL INCISIVOPARTICULARIDADES DEL INCISIVO
Complicación anatómica :Complicación anatómica :
hombro palatino,hombro palatino,
saliencia dentinaria quesaliencia dentinaria que
corresponde al cíngulo.corresponde al cíngulo.
El conducto es largo,El conducto es largo,
único y amplio .único y amplio .
Recto en el 75% de losRecto en el 75% de los
casos, en los restantescasos, en los restantes
existe una leveexiste una leve
inclinación hacia distal.inclinación hacia distal.
CONDUCTO RADICULAR DEL INCISIVOCONDUCTO RADICULAR DEL INCISIVO
CENTRAL SUPERIORCENTRAL SUPERIOR
Los Cortes de la raíz, aLos Cortes de la raíz, a
nivel del tercio:nivel del tercio:
cervical nos muestra uncervical nos muestra un
conducto casi ovalado-conducto casi ovalado-
triangular.triangular.
medio, nos muestra unmedio, nos muestra un
conducto ovalado-conducto ovalado-
circular.circular.
apical, nos muestra unapical, nos muestra un
conducto francamenteconducto francamente
redondeado.redondeado.
Inclinación y longitud del incisivo centralInclinación y longitud del incisivo central
superiorsuperior
En dirección mesiodistalEn dirección mesiodistal
una inclinación 3° (A)una inclinación 3° (A)
En dirección vestíbulo lingualEn dirección vestíbulo lingual
una inclinaciónuna inclinación
de 15º (B)de 15º (B)
LongitudLongitud
media 21,8 mm.media 21,8 mm.
máxima 28,5 mm.máxima 28,5 mm.
minima 18.0 mm.minima 18.0 mm.
INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR
Presenta las mismasPresenta las mismas
características, que elcaracterísticas, que el
incisivo central, pero conincisivo central, pero con
dimensiones menoresdimensiones menores..
Su cámara pulpar es masSu cámara pulpar es mas
amplia, considerando elamplia, considerando el
volumen total de lavolumen total de la
Corona.Corona.
Tiene forma triangularTiene forma triangular
con base hacia incisal encon base hacia incisal en
sentido disto mesialsentido disto mesial
y con base hacia cervicaly con base hacia cervical
en sentido vestíbuloen sentido vestíbulo
palatinopalatino
V P
D M
INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR
El conducto radicular esEl conducto radicular es
único, tiene forma cónica,único, tiene forma cónica,
posee un discretoposee un discreto
achatamiento en cervical.achatamiento en cervical.
La raíz tiene tendencia aLa raíz tiene tendencia a
curvarse hacia distal.curvarse hacia distal.
Kutler dice que es el queKutler dice que es el que
presenta menos conductospresenta menos conductos
rectos (0,4% de los casos).rectos (0,4% de los casos).
INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR
Desviación hacia distalDesviación hacia distal
en el 80% de los casos.en el 80% de los casos.
Es la pieza con mas altoEs la pieza con mas alto
% de fracaso en el% de fracaso en el
tratamiento.tratamiento.
En cortes transversalesEn cortes transversales
Cervical es ovaladoCervical es ovalado
Medio es ovaladoMedio es ovalado
Apical es circularApical es circular
INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR
Inclinaciones:Inclinaciones:
M-D = 5° (A) V-P = 20°(B)M-D = 5° (A) V-P = 20°(B)
Longitud:Longitud:
. máxima 29,5 mm. máxima 29,5 mm
media 23, mmmedia 23, mm
minima 18,5 mm.minima 18,5 mm.
Ramificaciones apicalesRamificaciones apicales
12%12%
Conductos laterales 10%Conductos laterales 10%
INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR
CámaraCámara
Pulpar,Pulpar,
semejante alsemejante al
homologohomologo
superior, perosuperior, pero
con menorcon menor
dimensión.dimensión.
INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR
Conducto radicular:Conducto radicular:
MarcadoMarcado
achatamiento enachatamiento en
sentido M-D .sentido M-D .
Según Della Serra elSegún Della Serra el
70% de los casos se70% de los casos se
bifurcan debido a estabifurcan debido a esta
característica encaracterística en
sentido M-D.sentido M-D.
INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR
El Hombro lingual, seEl Hombro lingual, se
puede presentar y sepuede presentar y se
debe eliminar,debe eliminar,
muchas veces ocultamuchas veces oculta
la entrada della entrada del
conducto.conducto.
INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR
Inclinaciones normales:Inclinaciones normales:
M-D = 0° (A)M-D = 0° (A)
V-L = 15°(B)V-L = 15°(B)
Medidas de Longitud :Medidas de Longitud :
Media = 20,8 mm.Media = 20,8 mm.
máxima = 27,5 mm.máxima = 27,5 mm.
mínima = 16,5 mm.mínima = 16,5 mm.
INCISIVO LATERAL INFERIORINCISIVO LATERAL INFERIOR
Tiene las mismasTiene las mismas
características delcaracterísticas del
anterior, la cámara esanterior, la cámara es
semejante a la delsemejante a la del
central.central.
Se diferencia en queSe diferencia en que
el conducto se ubicael conducto se ubica
mas hacia distal.mas hacia distal.
( Green 20% de los( Green 20% de los
casos).casos).
INCISIVO LATERAL INFERIORINCISIVO LATERAL INFERIOR
Su inclinación:Su inclinación:
• M-D = 0° (A)M-D = 0° (A)
• V-L = 10°(B)V-L = 10°(B)
Longitud:Longitud:
Media = 22,6 mm.Media = 22,6 mm.
Máxima = 29.0 mm.Máxima = 29.0 mm.
Mínima = 17,0 mm.Mínima = 17,0 mm.
COMPLICACIONES:COMPLICACIONES:
Igual que para elIgual que para el
central.central.
CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR
Cámara pulpar:Cámara pulpar:
Es amplia,Es amplia,
Mayor diámetro enMayor diámetro en
sentido V-Lsentido V-L
-Constricción en el-Constricción en el
limite con el conductolimite con el conducto
-El techo presenta una-El techo presenta una
concavidadconcavidad
correspondiente a lacorrespondiente a la
cúspide perforante.cúspide perforante.
CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR
La cámara pulparLa cámara pulpar
tiene forma ovaladatiene forma ovalada
o pentagonal, eno pentagonal, en
sentido Mesio-sentido Mesio-
distal, mientras quedistal, mientras que
en sentido vestíbuloen sentido vestíbulo
palatino tiene formapalatino tiene forma
triangular, con basetriangular, con base
hacia el cuello delhacia el cuello del
diente.diente.
CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR
Al corte transversal porAl corte transversal por
tercios se observa quetercios se observa que
es ovalado en todo sues ovalado en todo su
recorrido hasta llegar arecorrido hasta llegar a
la zona apical dondela zona apical donde
es redondeado.es redondeado.
Presenta doblePresenta doble
curvatura, una haciacurvatura, una hacia
vestibular y otra haciavestibular y otra hacia
distal.distal.
CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR
Conducto radicular esConducto radicular es
amplio y es el masamplio y es el mas
largo, de los dientes.largo, de los dientes.
Tiene forma ovaladaTiene forma ovalada
excepto en el apice.excepto en el apice.
Es recto en laEs recto en la
mayoría de casosmayoría de casos
pero puede presentarpero puede presentar
una desviación haciauna desviación hacia
distal.distal.
CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR
Inclinación:Inclinación:
• M-D = 6° (A)M-D = 6° (A)
• V-P = 17° (B)V-P = 17° (B)
• Media = 26,4 mm.Media = 26,4 mm.
• Maxima = 33,5 mm.Maxima = 33,5 mm.
• Mínima = 20,0 mm.Mínima = 20,0 mm.
CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR
Su tratamiento se dificulta por la presenciaSu tratamiento se dificulta por la presencia
del hombro palatino, el cual dificulta ladel hombro palatino, el cual dificulta la
visibilidad.visibilidad.
La curvatura hacia vestibular no es visibleLa curvatura hacia vestibular no es visible
radiográficamente en una toma ortoradial.radiográficamente en una toma ortoradial.
Se recomienda variar el ánguloSe recomienda variar el ángulo
radiográfico.radiográfico.
Variación horizontal del Rx paraVariación horizontal del Rx para
visualizar la curvatura.visualizar la curvatura.
CANINO INFERIORCANINO INFERIOR
La Cámara pulparLa Cámara pulpar
tiene las mismastiene las mismas
características que elcaracterísticas que el
superior.superior.
El conducto radicularEl conducto radicular
en el 43% de losen el 43% de los
casos presentacasos presenta
bifurcación .bifurcación .
Tiene raíces rectas.Tiene raíces rectas.
CANINO INFERIORCANINO INFERIOR
Cortes de la pieza enCortes de la pieza en
sentido :sentido :
MesiodistalMesiodistal
VestibulolingualVestibulolingual
Transversal donde seTransversal donde se
observa que la forma delobserva que la forma del
conducto es ovalado y enconducto es ovalado y en
apical circular.apical circular.
diámetro vestíbulo lingualdiámetro vestíbulo lingual
amplioamplio
Conducto ovaladoConducto ovalado..
CANINO INFERIORCANINO INFERIOR
Inclinaciones:Inclinaciones:
• M-D = 3° (A)M-D = 3° (A)
• V-L = 2° (B)V-L = 2° (B)
• Longitud:Longitud:
 Media = 25,0 mm.Media = 25,0 mm.
 Máxima = 32,0 mm.Máxima = 32,0 mm.
 Mínima = 19,5 mm.Mínima = 19,5 mm.
Hombro lingual del CaninoHombro lingual del Canino
Inferior.Inferior.
Incisivo C. Sup Incisivo L. Sup. Canino Superior
Incisivo C. Inf. Incisivo L. Inf. Canino Inferior
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosPablo Molano
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibularedomarino
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosLeonardo Daniel Resendiz
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfveronicadiazechavarr
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparMayte Molina Carajo
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgamaHerbert Cosio Dueñas
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableProtesisTotal
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Clase 4 restauradora i uasd 2010   1Clase 4 restauradora i uasd 2010   1
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1Milagros Daly
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaBethel Heredia
 
Selección del color en odontología
Selección del color en odontologíaSelección del color en odontología
Selección del color en odontologíaEstefanía Correa
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloFranco Tauquino
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesNatalia GF
 

La actualidad más candente (20)

endo
endoendo
endo
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulpar
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Anatomia endodontica
Anatomia endodonticaAnatomia endodontica
Anatomia endodontica
 
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Clase 4 restauradora i uasd 2010   1Clase 4 restauradora i uasd 2010   1
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
Selección del color en odontología
Selección del color en odontologíaSelección del color en odontología
Selección del color en odontología
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 

Similar a Anatomia De Dientes Anteriores 31

Similar a Anatomia De Dientes Anteriores 31 (20)

Anatomia De Dientes
Anatomia De DientesAnatomia De Dientes
Anatomia De Dientes
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
 
Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
 
Tema 2.ppt
Tema 2.pptTema 2.ppt
Tema 2.ppt
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
 
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
Anatomia Del Oido Medio e Interno (FMC)
 
ANTEBRAZO.pptx
ANTEBRAZO.pptxANTEBRAZO.pptx
ANTEBRAZO.pptx
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
 
19. pared abdominal
19. pared abdominal19. pared abdominal
19. pared abdominal
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 

Más de DEGREGORI

Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2DEGREGORI
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1DEGREGORI
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
ConductometriaDEGREGORI
 
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BEnfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BDEGREGORI
 
Enfermedad Pulpar A
Enfermedad Pulpar AEnfermedad Pulpar A
Enfermedad Pulpar ADEGREGORI
 
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORESACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORESDEGREGORI
 
Aislamiento 4
Aislamiento 4Aislamiento 4
Aislamiento 4DEGREGORI
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2DEGREGORI
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2DEGREGORI
 
SIMULADOR EN ENDODONCIA
SIMULADOR EN ENDODONCIASIMULADOR EN ENDODONCIA
SIMULADOR EN ENDODONCIADEGREGORI
 

Más de DEGREGORI (10)

Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BEnfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical B
 
Enfermedad Pulpar A
Enfermedad Pulpar AEnfermedad Pulpar A
Enfermedad Pulpar A
 
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORESACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
 
Aislamiento 4
Aislamiento 4Aislamiento 4
Aislamiento 4
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
 
SIMULADOR EN ENDODONCIA
SIMULADOR EN ENDODONCIASIMULADOR EN ENDODONCIA
SIMULADOR EN ENDODONCIA
 

Anatomia De Dientes Anteriores 31

  • 2. IntroducciónIntroducción El tratamiento endodóntico consiste en la manipulaciónEl tratamiento endodóntico consiste en la manipulación de lade la cavidad pulparcavidad pulpar desde su apertura hasta sudesde su apertura hasta su completo sellado.completo sellado. Para realiza un tratamiento seguro es necesario:Para realiza un tratamiento seguro es necesario: 1.-Conocimiento tridimensional de la anatomía interna.1.-Conocimiento tridimensional de la anatomía interna. 2.-Numero de raíces2.-Numero de raíces 3.-Numero y ubicación de conductos3.-Numero y ubicación de conductos 4.-Forma de la sección transversal4.-Forma de la sección transversal 5.-Curvaturas mas frecuentes5.-Curvaturas mas frecuentes
  • 3.
  • 4. Cámara pulparCámara pulpar Porción Coronaria oPorción Coronaria o Cámara PulparCámara Pulpar – Pared oclusal, incisalPared oclusal, incisal o techoo techo – Pared cervical o pisoPared cervical o piso – Paredes mesial,Paredes mesial, distal, vestibular ydistal, vestibular y lingual o palatina.lingual o palatina. SU CONFIGURACION VARIASU CONFIGURACION VARIA DE ACUERDO A FACTORESDE ACUERDO A FACTORES -FISIOLOGICOS :-FISIOLOGICOS : edad ,erosión, abrasión,edad ,erosión, abrasión, atriciónatrición -PATOLOGICOS:-PATOLOGICOS: Caries, enfermedadCaries, enfermedad periodontal, preparacionesperiodontal, preparaciones cavitarias, restauracionescavitarias, restauraciones profundas, traumatismosprofundas, traumatismos
  • 5. Caracteristicas radicularesCaracteristicas radiculares Sigue la anatomía externaSigue la anatomía externa HistopatologicamenteHistopatologicamente Se divide en dos:Se divide en dos: Un cono largo de mayor diámetroUn cono largo de mayor diámetro (cono dentinario)(cono dentinario) Un cono corto (cono cementarioUn cono corto (cono cementario de 0.5 mm a 3 mm )de 0.5 mm a 3 mm ) La unión de estos dos conosLa unión de estos dos conos yuxtapuestos se llama limiteyuxtapuestos se llama limite cemento-dentina-conductocemento-dentina-conducto (CDC)(CDC) La unión cemento-dentina esta localizada a diferentesLa unión cemento-dentina esta localizada a diferentes niveles de la pared del conducto y no coincide conniveles de la pared del conducto y no coincide con la constricción apical. Tomado de: Ricucci 1998.la constricción apical. Tomado de: Ricucci 1998.
  • 6. Tomado de Kuttler, 1955Tomado de Kuttler, 1955 Aspecto del tercio apical de un premolarAspecto del tercio apical de un premolar superior visto al microscopio electronico.superior visto al microscopio electronico. Foramen situado en posición lateralForamen situado en posición lateral (flecha). Tomado de: Goldberg F., 2002(flecha). Tomado de: Goldberg F., 2002
  • 7. El conducto puede presentar ramificaciones que son vías de comunicaciónEl conducto puede presentar ramificaciones que son vías de comunicación entre la pulpa y el ligamento periodontal.De acuerdo a su ubicación recibenentre la pulpa y el ligamento periodontal.De acuerdo a su ubicación reciben diferentes denominaciones :diferentes denominaciones : A.- Conducto principal:A.- Conducto principal: B.- Conducto colateral:B.- Conducto colateral: C.- Conducto intercurrente o InterC.- Conducto intercurrente o Inter conducto:conducto: D.- Conducto recurrente:D.- Conducto recurrente: E.- Conducto lateral o adventicioE.- Conducto lateral o adventicio (llamado ramal extra-conducto por(llamado ramal extra-conducto por Okumura)Okumura) F.- Conducto secundario:F.- Conducto secundario: G.- Conducto accesorio:.G.- Conducto accesorio:. H.- Delta complementaria: son lasH.- Delta complementaria: son las múltiples derivaciones que semúltiples derivaciones que se encuentran cerca del misma ápiceencuentran cerca del misma ápice y que salen del conducto principaly que salen del conducto principal para terminar en breve digitaciónpara terminar en breve digitación en la zona apical. Da origen aen la zona apical. Da origen a forámenes múltiples o foraminasforámenes múltiples o foraminas en sustitución del foramen únicoen sustitución del foramen único principal.principal.
  • 9. INCISIVO CENTRAL SUPERIORINCISIVO CENTRAL SUPERIOR Se caracteriza por serSe caracteriza por ser mono radicularmono radicular La Cámara pulpar seLa Cámara pulpar se caracteriza por tener uncaracteriza por tener un techo lineal, que estatecho lineal, que esta ubicado paralelo enubicado paralelo en correspondencia con elcorrespondencia con el borde incisalborde incisal
  • 10. CAMARA DEL INCISIVO CENTRALCAMARA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIORSUPERIOR En esta vista frontalEn esta vista frontal se observa que lase observa que la cámara tiene unacámara tiene una forma triangular enforma triangular en sentido mesio-distal;sentido mesio-distal; cuyo vértice estacuyo vértice esta ubicado haciaubicado hacia cervical, teniendocervical, teniendo como base la zonacomo base la zona incisalincisal
  • 11. CAMARA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIORCAMARA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR En una vista proximal,En una vista proximal, en sentido vestíbuloen sentido vestíbulo palatino se observapalatino se observa que la cámara tiene unaque la cámara tiene una forma triangular , en laforma triangular , en la que el vérticeque el vértice corresponde al techocorresponde al techo de la cámara pulpar y lade la cámara pulpar y la base imaginariamentebase imaginariamente coincide con la zonacoincide con la zona cervicalcervical
  • 12. PARTICULARIDADES DEL INCISIVOPARTICULARIDADES DEL INCISIVO Complicación anatómica :Complicación anatómica : hombro palatino,hombro palatino, saliencia dentinaria quesaliencia dentinaria que corresponde al cíngulo.corresponde al cíngulo. El conducto es largo,El conducto es largo, único y amplio .único y amplio . Recto en el 75% de losRecto en el 75% de los casos, en los restantescasos, en los restantes existe una leveexiste una leve inclinación hacia distal.inclinación hacia distal.
  • 13. CONDUCTO RADICULAR DEL INCISIVOCONDUCTO RADICULAR DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIORCENTRAL SUPERIOR Los Cortes de la raíz, aLos Cortes de la raíz, a nivel del tercio:nivel del tercio: cervical nos muestra uncervical nos muestra un conducto casi ovalado-conducto casi ovalado- triangular.triangular. medio, nos muestra unmedio, nos muestra un conducto ovalado-conducto ovalado- circular.circular. apical, nos muestra unapical, nos muestra un conducto francamenteconducto francamente redondeado.redondeado.
  • 14. Inclinación y longitud del incisivo centralInclinación y longitud del incisivo central superiorsuperior En dirección mesiodistalEn dirección mesiodistal una inclinación 3° (A)una inclinación 3° (A) En dirección vestíbulo lingualEn dirección vestíbulo lingual una inclinaciónuna inclinación de 15º (B)de 15º (B) LongitudLongitud media 21,8 mm.media 21,8 mm. máxima 28,5 mm.máxima 28,5 mm. minima 18.0 mm.minima 18.0 mm.
  • 15. INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR Presenta las mismasPresenta las mismas características, que elcaracterísticas, que el incisivo central, pero conincisivo central, pero con dimensiones menoresdimensiones menores.. Su cámara pulpar es masSu cámara pulpar es mas amplia, considerando elamplia, considerando el volumen total de lavolumen total de la Corona.Corona. Tiene forma triangularTiene forma triangular con base hacia incisal encon base hacia incisal en sentido disto mesialsentido disto mesial y con base hacia cervicaly con base hacia cervical en sentido vestíbuloen sentido vestíbulo palatinopalatino V P D M
  • 16. INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR El conducto radicular esEl conducto radicular es único, tiene forma cónica,único, tiene forma cónica, posee un discretoposee un discreto achatamiento en cervical.achatamiento en cervical. La raíz tiene tendencia aLa raíz tiene tendencia a curvarse hacia distal.curvarse hacia distal. Kutler dice que es el queKutler dice que es el que presenta menos conductospresenta menos conductos rectos (0,4% de los casos).rectos (0,4% de los casos).
  • 17. INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR Desviación hacia distalDesviación hacia distal en el 80% de los casos.en el 80% de los casos. Es la pieza con mas altoEs la pieza con mas alto % de fracaso en el% de fracaso en el tratamiento.tratamiento. En cortes transversalesEn cortes transversales Cervical es ovaladoCervical es ovalado Medio es ovaladoMedio es ovalado Apical es circularApical es circular
  • 18. INCISIVO LATERAL SUPERIORINCISIVO LATERAL SUPERIOR Inclinaciones:Inclinaciones: M-D = 5° (A) V-P = 20°(B)M-D = 5° (A) V-P = 20°(B) Longitud:Longitud: . máxima 29,5 mm. máxima 29,5 mm media 23, mmmedia 23, mm minima 18,5 mm.minima 18,5 mm. Ramificaciones apicalesRamificaciones apicales 12%12% Conductos laterales 10%Conductos laterales 10%
  • 19. INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR CámaraCámara Pulpar,Pulpar, semejante alsemejante al homologohomologo superior, perosuperior, pero con menorcon menor dimensión.dimensión.
  • 20. INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR Conducto radicular:Conducto radicular: MarcadoMarcado achatamiento enachatamiento en sentido M-D .sentido M-D . Según Della Serra elSegún Della Serra el 70% de los casos se70% de los casos se bifurcan debido a estabifurcan debido a esta característica encaracterística en sentido M-D.sentido M-D.
  • 21. INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR El Hombro lingual, seEl Hombro lingual, se puede presentar y sepuede presentar y se debe eliminar,debe eliminar, muchas veces ocultamuchas veces oculta la entrada della entrada del conducto.conducto.
  • 22. INCISIVO CENTRAL INFERIORINCISIVO CENTRAL INFERIOR Inclinaciones normales:Inclinaciones normales: M-D = 0° (A)M-D = 0° (A) V-L = 15°(B)V-L = 15°(B) Medidas de Longitud :Medidas de Longitud : Media = 20,8 mm.Media = 20,8 mm. máxima = 27,5 mm.máxima = 27,5 mm. mínima = 16,5 mm.mínima = 16,5 mm.
  • 23. INCISIVO LATERAL INFERIORINCISIVO LATERAL INFERIOR Tiene las mismasTiene las mismas características delcaracterísticas del anterior, la cámara esanterior, la cámara es semejante a la delsemejante a la del central.central. Se diferencia en queSe diferencia en que el conducto se ubicael conducto se ubica mas hacia distal.mas hacia distal. ( Green 20% de los( Green 20% de los casos).casos).
  • 24. INCISIVO LATERAL INFERIORINCISIVO LATERAL INFERIOR Su inclinación:Su inclinación: • M-D = 0° (A)M-D = 0° (A) • V-L = 10°(B)V-L = 10°(B) Longitud:Longitud: Media = 22,6 mm.Media = 22,6 mm. Máxima = 29.0 mm.Máxima = 29.0 mm. Mínima = 17,0 mm.Mínima = 17,0 mm. COMPLICACIONES:COMPLICACIONES: Igual que para elIgual que para el central.central.
  • 25. CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR Cámara pulpar:Cámara pulpar: Es amplia,Es amplia, Mayor diámetro enMayor diámetro en sentido V-Lsentido V-L -Constricción en el-Constricción en el limite con el conductolimite con el conducto -El techo presenta una-El techo presenta una concavidadconcavidad correspondiente a lacorrespondiente a la cúspide perforante.cúspide perforante.
  • 26. CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR La cámara pulparLa cámara pulpar tiene forma ovaladatiene forma ovalada o pentagonal, eno pentagonal, en sentido Mesio-sentido Mesio- distal, mientras quedistal, mientras que en sentido vestíbuloen sentido vestíbulo palatino tiene formapalatino tiene forma triangular, con basetriangular, con base hacia el cuello delhacia el cuello del diente.diente.
  • 27. CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR Al corte transversal porAl corte transversal por tercios se observa quetercios se observa que es ovalado en todo sues ovalado en todo su recorrido hasta llegar arecorrido hasta llegar a la zona apical dondela zona apical donde es redondeado.es redondeado. Presenta doblePresenta doble curvatura, una haciacurvatura, una hacia vestibular y otra haciavestibular y otra hacia distal.distal.
  • 28. CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR Conducto radicular esConducto radicular es amplio y es el masamplio y es el mas largo, de los dientes.largo, de los dientes. Tiene forma ovaladaTiene forma ovalada excepto en el apice.excepto en el apice. Es recto en laEs recto en la mayoría de casosmayoría de casos pero puede presentarpero puede presentar una desviación haciauna desviación hacia distal.distal.
  • 29. CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR Inclinación:Inclinación: • M-D = 6° (A)M-D = 6° (A) • V-P = 17° (B)V-P = 17° (B) • Media = 26,4 mm.Media = 26,4 mm. • Maxima = 33,5 mm.Maxima = 33,5 mm. • Mínima = 20,0 mm.Mínima = 20,0 mm.
  • 30. CANINO SUPERIORCANINO SUPERIOR Su tratamiento se dificulta por la presenciaSu tratamiento se dificulta por la presencia del hombro palatino, el cual dificulta ladel hombro palatino, el cual dificulta la visibilidad.visibilidad. La curvatura hacia vestibular no es visibleLa curvatura hacia vestibular no es visible radiográficamente en una toma ortoradial.radiográficamente en una toma ortoradial. Se recomienda variar el ánguloSe recomienda variar el ángulo radiográfico.radiográfico.
  • 31. Variación horizontal del Rx paraVariación horizontal del Rx para visualizar la curvatura.visualizar la curvatura.
  • 32. CANINO INFERIORCANINO INFERIOR La Cámara pulparLa Cámara pulpar tiene las mismastiene las mismas características que elcaracterísticas que el superior.superior. El conducto radicularEl conducto radicular en el 43% de losen el 43% de los casos presentacasos presenta bifurcación .bifurcación . Tiene raíces rectas.Tiene raíces rectas.
  • 33. CANINO INFERIORCANINO INFERIOR Cortes de la pieza enCortes de la pieza en sentido :sentido : MesiodistalMesiodistal VestibulolingualVestibulolingual Transversal donde seTransversal donde se observa que la forma delobserva que la forma del conducto es ovalado y enconducto es ovalado y en apical circular.apical circular. diámetro vestíbulo lingualdiámetro vestíbulo lingual amplioamplio Conducto ovaladoConducto ovalado..
  • 34. CANINO INFERIORCANINO INFERIOR Inclinaciones:Inclinaciones: • M-D = 3° (A)M-D = 3° (A) • V-L = 2° (B)V-L = 2° (B) • Longitud:Longitud:  Media = 25,0 mm.Media = 25,0 mm.  Máxima = 32,0 mm.Máxima = 32,0 mm.  Mínima = 19,5 mm.Mínima = 19,5 mm.
  • 35. Hombro lingual del CaninoHombro lingual del Canino Inferior.Inferior.
  • 36. Incisivo C. Sup Incisivo L. Sup. Canino Superior Incisivo C. Inf. Incisivo L. Inf. Canino Inferior