SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA
Y
FISIOLOGIA RENAL
Dra. Veruska Duarte
Asignatura: anatomía normal y funcional II
APARATO URINARIO
El aparato urinario esta compuesto por los riñones
(que producen la orina), los dos uréteres (que
conducen la orina hasta el reservatorio situado en la
pelvis), la vejiga (reservatorio pelviano que almacena
temporariamente la orina) y la uretra (que comunica
con el exterior y sirve para evacuar el contenido
vesical).
RIÑONES
Son los órganos encargados de elaborar la orina
 Son 2: derecho e izquierdo
 Son órganos retroperitoneales,
paravertebrales, toracoabdominales
 Tienen forma de poroto con el hilio orientado
medialmente
 Consistencia firme
 Coloración rojo violácea
 El riñón derecho está más abajo que el
izquierdo (media vértebra)
COSTILLA SATÉLITE: 12
CONFIGURACIÓN INTERNA:
 Cápsula renal
 Parénquima renal
 Cálices renales
Cápsula renal:
 Rodea completamente
al riñón y penetra en el
hilio
 Es muy resistente
Parénquima renal:
 Corteza
 Médula
Cálices renales:
 Cálices
menores
 Cálices
mayores
Parénquima Renal:
 Corteza: superficial, color claro. Envía prolongaciones
profundas hacia la médula (columnas de Bertin) que se sitúan
entre las pirámides renales
 Médula: profunda, color oscuro. Forma las pirámides renales
(pirámides de Malpighi)
CORTEZA RENAL
MÉDULA RENAL
Columna de Bertin
Pirámide de Malpighi
URÉTER
 Conducto muscular largo y fino
 Se extiende desde la PELVIS
RENAL (L1 – L2) hasta la VEJIGA
URINARIA (en la pelvis menor)
 A nivel de la bifurcación de la
arteria ilíaca común penetra en la
pelvis menor
 Se dirige hacia abajo, adelante y
medialmente y llega al fondo de
la vejiga, atraviesa su pared y se
abre en su cavidad.
Existen 2: Derecho Y
Izquierdo
VEJIGA Reservorio de orina interpuesto
entre los uréteres y la uretra
 Parte anterior de la cavidad
pelviana, detrás del pubis
 En la mujer más baja que
en el hombre porque en el
hombre está levantada por
la próstata
 En la mujer es más anterior,
está impulsada adelante
por el útero
 3 capas: Mucosa
 Muscular
 Serosa (peritoneo)
Capacidad fisiológica: 250 a 300ml (hasta que aparezca el deseo de orinar).
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Varía según la vejiga esté vacía o llena
FISIOLOGIA RENAL
Funciones de los Riñones:
 Conservar liquido corporal y electrolitos
 Eliminar desechos metabólicos
 Síntesis y secreción de eritropoyetina
 Síntesis y secreción de Renina
 Homeostasis: Regulación acido-base (Secretan hidrogeno cuando
acido y bicarbonato cuando alcalino)
NEFRONA
 Unidad estructural y
funcional del riñón,
responsable de la
purificación de la
sangre.
 Función: Producción de
orina que es decir, filtrar
la sangre para regular el
agua y las sustancias
solubles, reabsorbiendo
lo que es necesario y
excretando el resto
como orina.
Formado por: Corpúsculo Renal o Glomérulo,
Capsula Renal o de Bowmann, Sistema Tubular
CORPÚSCULO RENAL O
GLOMÉRULO
O glomérulo es el componente inicial de filtración de la nefrona, compuesto
por dos estructuras, un glomérulo y la cápsula de Bowman. El glomérulo es
un pequeño grupo entrelazado de vasos sanguíneos finos que recibe sangre
de la circulación renal. La presión de la sangre en el glomérulo proporciona
la fuerza impulsora de solutos que se filtran en el espacio hecho por la
cápsula de Bowman. El daño al glomérulo puede resultar en una condición
conocida como glomerulonefritis. La cápsula de Bowman es una membrana
doble en forma de copa que rodea el glomérulo. También se conoce como
la cápsula glomerular, la cápsula de Bowman está compuesta de una
delgada capa visceral hecha de células especializadas llamadas podocitos y
una capa exterior hecha de epitelio parietal escamoso simple.
TÚBULO RENAL
 Los túbulos renales son los conductos que parten de la
cápsula de Bowman en la corteza, hacen el bucle a
través de la médula renal y luego vuelven a la corteza y
conectan con el sistema de ductos de recolección. Cada
túbulo renal se divide en un túbulo proximal, asa de
Henle y túbulo contorneado distal. El túbulo proximal
tiene microvellosidades (un borde en cepillo), lo que
aumenta el área superficial para la absorción.
FORMACIÓN DE LA ORINA
 Ello ocurre a través de tres procesos renales que se llevan a cabo en la
nefrona: Filtración glomerular, Reabsorción y Secreción tubular.
 El primer proceso ocurre en el glomérulo renal donde la sangre que
atraviesa los capilares glomerulares es filtrada para formar un
ultrafiltrado del plasma. Posteriormente, dicho ultrafiltrado es
modificado por los procesos de reabsorción y secreción. La reabsorción y
secreción tubular ocurren en distintos sectores de los túbulos renales y
originan la reabsorción de sustancias que fueron previamente filtradas
en el glomérulo o bien, secretan componentes que se encuentran en la
sangre hacia el fluido tubular.
 La orina formada en los riñones fluye por los uréteres hacia el interior de la
vejiga, pero no lo hace pasivamente. Los uréteres son tubos musculares que
conducen cada pequeña cantidad de orina mediante ondas de contracción. En
la vejiga, cada uréter pasa a través de un esfínter, una estructura muscular de
forma circular que se abre para dejar paso a la orina y luego se va estrechando
hasta cerrarse herméticamente.
 Durante la micción, otro esfínter, ubicado entre la vejiga y la uretra (a la salida
de la vejiga), se abre, dejando fluir la orina. Simultáneamente, la pared de la
vejiga se contrae, creando una presión que fuerza la orina a salir por la uretra.
 La contracción de los músculos de la pared abdominal añade una presión
adicional. Los esfínteres, a través de los cuales los uréteres entran en la vejiga,
permanecen herméticamente cerrados para impedir que la orina refluya hacia
los uréteres.
TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y DE LAS
VÍAS URINARIAS: SÍNTOMAS
 Fiebre y sensación de malestar general. Aunque la infección de la vejiga (cistitis) casi
nunca cause fiebre, la infección bacteriana del riñón (pielonefritis) generalmente
provoca una fiebre elevada. El cáncer de riñón puede causar fiebre en algunos casos.
 Micción frecuente. La mayoría de las personas orina aproximadamente de cuatro a
seis veces diarias, principalmente durante el día. La irritación de la vejiga puede
provocar dolor al orinar (disuria) y una necesidad compulsiva de orinar (urgencia),
que puede sentirse como una tensión dolorosa casi constante (tenesmo).
 Micción nocturna frecuente (nicturia). Este síntoma puede manifestarse en las etapas
iniciales de una enfermedad renal. También es habitual la micción frecuente por la
noche en las personas que sufren de insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática o
diabetes. En los varones mayores, la causa más frecuente es el aumento del tamaño
de la próstata.
 Incontinencia urinaria. Existe una gran variedad de afecciones que pueden causar una
pérdida incontrolada de orina (incontinencia). La orina se puede escapar cuando una
mujer con un cistocele (una herniación de la vejiga en la vagina) tose, se ríe, corre o se
levanta. En general, la causa de un cistocele se debe al estiramiento y al debilitamiento
de los músculos pélvicos durante el parto. También puede ser el resultado de las
alteraciones que se producen cuando el nivel de estrógenos disminuye tras la
menopausia.
 Sangre en la orina (hematuria). La sangre puede hacer que la orina adquiera un tono
entre rojo y marrón, dependiendo de la cantidad de sangre presente, el tiempo que
haya estado en la orina y el grado de acidez de ésta. La sangre en la orina que no
dolor puede deberse a un cáncer de la vejiga o del riñón. Otras causas de sangre en la
orina son la glomerulonefritis, los cálculos y quistes del riñón, la drepanocitosis y la
hidronefrosis.
 Dolor. El dolor causado por una enfermedad renal suele sentirse en el costado o en la región
lumbar. Algunas veces, el dolor se irradia hacia el centro del abdomen. La causa probable del
dolor es el estiramiento de la envoltura externa del riñón (cápsula renal), debido a cualquier
afección que provoque hinchazón del tejido renal. Cuando los riñones son presionados por
cualquier motivo, suele producirse dolor.
 Un cálculo renal causa un dolor muy agudo cuando penetra en el uréter, que se contrae
provocando un dolor agudo en la zona lumbar, que a menudo se irradia hacia la ingle. El dolor
cesa cuando el cálculo entra en la vejiga.
 Un dolor en la zona de la vejiga suele deberse a una infección bacteriana. El malestar se siente
generalmente por encima del hueso púbico y en el extremo final de la uretra durante la
La obstrucción del flujo de orina de la uretra causa dolor por encima del pubis. Sin embargo,
obstrucción que se desarrolle lentamente puede dilatar la vejiga sin causar dolor.
 El cáncer de la próstata y el aumento de tamaño de ésta son generalmente indoloros, pero una
inflamación de la próstata (prostatitis) puede causar un malestar impreciso o una sensación de
llenura en la zona que se encuentra entre el ano y los genitales.
CALCULOS RENALES
 Los cálculos renales son comunes. Algunos tipos son hereditarios. A menudo ocurren en
bebés prematuros. Existen diferentes tipos de cálculos renales. La causa del problema
depende del tipo de cálculo.
 Los cálculos pueden formarse cuando la orina tiene un alto contenido de ciertas
sustancias que formar cristales. Estos cristales pueden convertirse en cálculos a lo largo
de semanas o meses.
 Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los
hombres entre los 20 a 30 años de edad. El calcio puede combinarse con otras sustancias
para formar el cálculo.
 El oxalato es el más común de estos. El oxalato está presente en ciertos alimentos como
las espinacas. También se encuentra en los suplementos de vitamina C. Las enfermedades
del intestino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos.
 Los cálculos de calcio también se pueden formar a partir de la combinación con fosfato o
carbonato.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Aleida Juarico Islas
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaAnatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaSilvia Yolanda
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Chucho Stoyanovich
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
Jose Mouat
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Luis Felipe Quevedo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Funciones del riñon
Funciones del riñonFunciones del riñon
Funciones del riñon
Esteban Montes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaAnatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Funciones del riñon
Funciones del riñonFunciones del riñon
Funciones del riñon
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 

Similar a Anatomia y Fisiologia Renal

RIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptxRIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptx
ArlettHuerta
 
Aparato excretor 2
Aparato excretor 2Aparato excretor 2
Aparato excretor 2
Miriam Valle
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
andreina0704
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Evelyntrizosorio
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Maria Parra
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
DeyaneiraVega
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Aangy ROck
 
Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)SEJ
 
Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)SEJ
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Vanesa Miana
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018MALEBUH
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
ELIZABETHCORDOVA37
 
Semiologia Urologica.pptx
Semiologia Urologica.pptxSemiologia Urologica.pptx
Semiologia Urologica.pptx
Angel Aguilar
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
Alexandra Auquilla
 
Sistema urinario humano
Sistema urinario humanoSistema urinario humano
Sistema urinario humano
jeka0712
 

Similar a Anatomia y Fisiologia Renal (20)

RIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptxRIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptx
 
Aparato excretor 2
Aparato excretor 2Aparato excretor 2
Aparato excretor 2
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
 
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
 
Sistemarenal
SistemarenalSistemarenal
Sistemarenal
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)
 
Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)Biologia (exposicion)
Biologia (exposicion)
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
 
Semiologia Urologica.pptx
Semiologia Urologica.pptxSemiologia Urologica.pptx
Semiologia Urologica.pptx
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
 
Sistema urinario humano
Sistema urinario humanoSistema urinario humano
Sistema urinario humano
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Anatomia y Fisiologia Renal

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL Dra. Veruska Duarte Asignatura: anatomía normal y funcional II
  • 2. APARATO URINARIO El aparato urinario esta compuesto por los riñones (que producen la orina), los dos uréteres (que conducen la orina hasta el reservatorio situado en la pelvis), la vejiga (reservatorio pelviano que almacena temporariamente la orina) y la uretra (que comunica con el exterior y sirve para evacuar el contenido vesical).
  • 3. RIÑONES Son los órganos encargados de elaborar la orina  Son 2: derecho e izquierdo  Son órganos retroperitoneales, paravertebrales, toracoabdominales  Tienen forma de poroto con el hilio orientado medialmente  Consistencia firme  Coloración rojo violácea  El riñón derecho está más abajo que el izquierdo (media vértebra)
  • 5.
  • 6. CONFIGURACIÓN INTERNA:  Cápsula renal  Parénquima renal  Cálices renales Cápsula renal:  Rodea completamente al riñón y penetra en el hilio  Es muy resistente Parénquima renal:  Corteza  Médula Cálices renales:  Cálices menores  Cálices mayores
  • 7. Parénquima Renal:  Corteza: superficial, color claro. Envía prolongaciones profundas hacia la médula (columnas de Bertin) que se sitúan entre las pirámides renales  Médula: profunda, color oscuro. Forma las pirámides renales (pirámides de Malpighi) CORTEZA RENAL MÉDULA RENAL Columna de Bertin Pirámide de Malpighi
  • 8. URÉTER  Conducto muscular largo y fino  Se extiende desde la PELVIS RENAL (L1 – L2) hasta la VEJIGA URINARIA (en la pelvis menor)  A nivel de la bifurcación de la arteria ilíaca común penetra en la pelvis menor  Se dirige hacia abajo, adelante y medialmente y llega al fondo de la vejiga, atraviesa su pared y se abre en su cavidad. Existen 2: Derecho Y Izquierdo
  • 9. VEJIGA Reservorio de orina interpuesto entre los uréteres y la uretra  Parte anterior de la cavidad pelviana, detrás del pubis  En la mujer más baja que en el hombre porque en el hombre está levantada por la próstata  En la mujer es más anterior, está impulsada adelante por el útero  3 capas: Mucosa  Muscular  Serosa (peritoneo) Capacidad fisiológica: 250 a 300ml (hasta que aparezca el deseo de orinar).
  • 10. CONFIGURACIÓN EXTERNA: Varía según la vejiga esté vacía o llena
  • 11.
  • 12.
  • 13. FISIOLOGIA RENAL Funciones de los Riñones:  Conservar liquido corporal y electrolitos  Eliminar desechos metabólicos  Síntesis y secreción de eritropoyetina  Síntesis y secreción de Renina  Homeostasis: Regulación acido-base (Secretan hidrogeno cuando acido y bicarbonato cuando alcalino)
  • 14.
  • 15. NEFRONA  Unidad estructural y funcional del riñón, responsable de la purificación de la sangre.  Función: Producción de orina que es decir, filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Formado por: Corpúsculo Renal o Glomérulo, Capsula Renal o de Bowmann, Sistema Tubular
  • 16. CORPÚSCULO RENAL O GLOMÉRULO O glomérulo es el componente inicial de filtración de la nefrona, compuesto por dos estructuras, un glomérulo y la cápsula de Bowman. El glomérulo es un pequeño grupo entrelazado de vasos sanguíneos finos que recibe sangre de la circulación renal. La presión de la sangre en el glomérulo proporciona la fuerza impulsora de solutos que se filtran en el espacio hecho por la cápsula de Bowman. El daño al glomérulo puede resultar en una condición conocida como glomerulonefritis. La cápsula de Bowman es una membrana doble en forma de copa que rodea el glomérulo. También se conoce como la cápsula glomerular, la cápsula de Bowman está compuesta de una delgada capa visceral hecha de células especializadas llamadas podocitos y una capa exterior hecha de epitelio parietal escamoso simple.
  • 17.
  • 18. TÚBULO RENAL  Los túbulos renales son los conductos que parten de la cápsula de Bowman en la corteza, hacen el bucle a través de la médula renal y luego vuelven a la corteza y conectan con el sistema de ductos de recolección. Cada túbulo renal se divide en un túbulo proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. El túbulo proximal tiene microvellosidades (un borde en cepillo), lo que aumenta el área superficial para la absorción.
  • 19.
  • 20. FORMACIÓN DE LA ORINA  Ello ocurre a través de tres procesos renales que se llevan a cabo en la nefrona: Filtración glomerular, Reabsorción y Secreción tubular.  El primer proceso ocurre en el glomérulo renal donde la sangre que atraviesa los capilares glomerulares es filtrada para formar un ultrafiltrado del plasma. Posteriormente, dicho ultrafiltrado es modificado por los procesos de reabsorción y secreción. La reabsorción y secreción tubular ocurren en distintos sectores de los túbulos renales y originan la reabsorción de sustancias que fueron previamente filtradas en el glomérulo o bien, secretan componentes que se encuentran en la sangre hacia el fluido tubular.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  La orina formada en los riñones fluye por los uréteres hacia el interior de la vejiga, pero no lo hace pasivamente. Los uréteres son tubos musculares que conducen cada pequeña cantidad de orina mediante ondas de contracción. En la vejiga, cada uréter pasa a través de un esfínter, una estructura muscular de forma circular que se abre para dejar paso a la orina y luego se va estrechando hasta cerrarse herméticamente.  Durante la micción, otro esfínter, ubicado entre la vejiga y la uretra (a la salida de la vejiga), se abre, dejando fluir la orina. Simultáneamente, la pared de la vejiga se contrae, creando una presión que fuerza la orina a salir por la uretra.  La contracción de los músculos de la pared abdominal añade una presión adicional. Los esfínteres, a través de los cuales los uréteres entran en la vejiga, permanecen herméticamente cerrados para impedir que la orina refluya hacia los uréteres.
  • 24.
  • 25. TRASTORNOS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS: SÍNTOMAS  Fiebre y sensación de malestar general. Aunque la infección de la vejiga (cistitis) casi nunca cause fiebre, la infección bacteriana del riñón (pielonefritis) generalmente provoca una fiebre elevada. El cáncer de riñón puede causar fiebre en algunos casos.  Micción frecuente. La mayoría de las personas orina aproximadamente de cuatro a seis veces diarias, principalmente durante el día. La irritación de la vejiga puede provocar dolor al orinar (disuria) y una necesidad compulsiva de orinar (urgencia), que puede sentirse como una tensión dolorosa casi constante (tenesmo).  Micción nocturna frecuente (nicturia). Este síntoma puede manifestarse en las etapas iniciales de una enfermedad renal. También es habitual la micción frecuente por la noche en las personas que sufren de insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática o diabetes. En los varones mayores, la causa más frecuente es el aumento del tamaño de la próstata.
  • 26.  Incontinencia urinaria. Existe una gran variedad de afecciones que pueden causar una pérdida incontrolada de orina (incontinencia). La orina se puede escapar cuando una mujer con un cistocele (una herniación de la vejiga en la vagina) tose, se ríe, corre o se levanta. En general, la causa de un cistocele se debe al estiramiento y al debilitamiento de los músculos pélvicos durante el parto. También puede ser el resultado de las alteraciones que se producen cuando el nivel de estrógenos disminuye tras la menopausia.  Sangre en la orina (hematuria). La sangre puede hacer que la orina adquiera un tono entre rojo y marrón, dependiendo de la cantidad de sangre presente, el tiempo que haya estado en la orina y el grado de acidez de ésta. La sangre en la orina que no dolor puede deberse a un cáncer de la vejiga o del riñón. Otras causas de sangre en la orina son la glomerulonefritis, los cálculos y quistes del riñón, la drepanocitosis y la hidronefrosis.
  • 27.  Dolor. El dolor causado por una enfermedad renal suele sentirse en el costado o en la región lumbar. Algunas veces, el dolor se irradia hacia el centro del abdomen. La causa probable del dolor es el estiramiento de la envoltura externa del riñón (cápsula renal), debido a cualquier afección que provoque hinchazón del tejido renal. Cuando los riñones son presionados por cualquier motivo, suele producirse dolor.  Un cálculo renal causa un dolor muy agudo cuando penetra en el uréter, que se contrae provocando un dolor agudo en la zona lumbar, que a menudo se irradia hacia la ingle. El dolor cesa cuando el cálculo entra en la vejiga.  Un dolor en la zona de la vejiga suele deberse a una infección bacteriana. El malestar se siente generalmente por encima del hueso púbico y en el extremo final de la uretra durante la La obstrucción del flujo de orina de la uretra causa dolor por encima del pubis. Sin embargo, obstrucción que se desarrolle lentamente puede dilatar la vejiga sin causar dolor.  El cáncer de la próstata y el aumento de tamaño de ésta son generalmente indoloros, pero una inflamación de la próstata (prostatitis) puede causar un malestar impreciso o una sensación de llenura en la zona que se encuentra entre el ano y los genitales.
  • 28. CALCULOS RENALES  Los cálculos renales son comunes. Algunos tipos son hereditarios. A menudo ocurren en bebés prematuros. Existen diferentes tipos de cálculos renales. La causa del problema depende del tipo de cálculo.  Los cálculos pueden formarse cuando la orina tiene un alto contenido de ciertas sustancias que formar cristales. Estos cristales pueden convertirse en cálculos a lo largo de semanas o meses.  Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 a 30 años de edad. El calcio puede combinarse con otras sustancias para formar el cálculo.  El oxalato es el más común de estos. El oxalato está presente en ciertos alimentos como las espinacas. También se encuentra en los suplementos de vitamina C. Las enfermedades del intestino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos.  Los cálculos de calcio también se pueden formar a partir de la combinación con fosfato o carbonato.
  • 29.