SlideShare una empresa de Scribd logo
Riñón y sus
funciones
SEMINARIO Nº1
Integrantes:
Javiera Briones Gómez
Catalina González Herrera
Profesores:
Nolberto Huard
Constanza Lorca
Anatomía del los riñones
Situados en el espacio retroperitoneal, a cada lado de la
columna vertebral
Tiene forma de frijol
Unidad funcional es el nefrón
Tiene una cara anterior, y una posterior, extremidades
superior e inferior y borde medial escotado por el hilio y
lateral y convexo
Mide 12 cm (largo), 6 cm (ancho) y 3 cm (espesor).
Pesa entre 120 a 170 gr.
Ubicados a la altura de las dos ultimas vertebras torácicas
y 2 a 3 vertebras lumbares
Riñón derecho mas descendido que el izquierdo
Funciones del riñón
 Regulación del volumen del liquido extracelular y la presión arterial
 Regulación de la osmolaridad
 Mantenimiento del equilibrio iónico
 Regulación homeostática del pH
 Excreción de desechos
 Producción de hormonas
Regulación del volumen del líquido
extracelular y la presión arterial
 El volumen del LEC es un determinante tanto del aumento como de la
disminución de la presión arterial. Su relación es directamente
proporcional, es decir, si aumenta el vol. del LEC, aumenta también el
volumen sanguíneo y la presión arterial, y si baja el volumen del LEC
ocurre lo contrario.
¿Cómo podemos regular la presión arterial?
 Modificando el volumen del liquido extracelular a través de la orina
 Sistema Renina – Angiotensina – Aldosterona
Sistema Renina Angiotensina
Aldosterona
Regulación de la osmolaridad
 La concentración total de solutos en el LEC, por lo tanto la osmolaridad,
esta determinada por la cantidad de soluto dividido por el volumen del
liquido extracelular. De este modo, la concentración de sodio del LEC y la
osmolaridad están reguladas por el agua extracelular.
El agua corporal está controlada por
 La excreción renal de agua
 Aporte de líquido, el cual esta regulado por factores que determinan la
sed.
ADH Permeabilidad de TC
distal y colector
Regulación de la osmolaridad
Excreción renal de agua
Si la osmolaridad de la sangre aumenta se
libera más ADH, los túbulos renales TC distal y
colector se vuelven más permeables y el agua
se extrae osmóticamente de la orina a una tasa
mayor. Así la excreción de la orina es más
concentrada, es decir, hipertónica.
La formación de orina diluida o hipotónica, se
produce por una mayor reabsorción de solutos,
además disminuye la secreción de ADH lo que
determina que las células de la pared del TCD y
TC impidan que el agua abandone el filtrado por
osmosis.
Osmolaridad ADH
Osmolaridad ADH
Regulación de la osmolaridad
Aumento de la sed Disminución de la sed
Aumento de la osmolaridad Disminución de la osmolaridad
Disminución de presión sanguínea Aumento de presión sanguínea
Aumento de Angiotensina II Disminución de Angiotensina II
Ingesta de agua Estímulos de la sed
Mantenimiento del equilibrio iónico
Si el ingreso de electrolitos supera a la
excreción, aumentará la cantidad de esas
sustancias en el cuerpo.
Si el ingreso es menor que la excreción,
disminuirá el contenido de esa sustancia
en el cuerpo.
Los ingresos de agua y de muchos electrolitos
suelen estar gobernados por hábitos de comida y
bebida de cada persona.
Regulación homeostática del pH
Alcalinización de la orina
Recuperación de H+ a partir de la pérdida de K+
Eliminación de bases
Acidificación
de la orina
Recuperación de
bicarbonato sódico
y conservación de
bases
Excreción de
amoníaco
Excreción de desechos
La excreción urinaria permite eliminar, fundamentalmente
• El exceso de agua
• El exceso de electrólitos
• Desechos nitrogenados del metabolismo
Formación de orina
• FILTRACION – REABSORCIÓN + SECRECIÓN = EXCRECIÓN
Composición final de la orina
• Urea
• Acido úrico
• Creatina
• Creatinina
• Enzimas
• Metabolitos de
hormonas
Sustancias
orgánicas
• Volumen
• Osmolaridad
• Densidad
• pH
Factores
variables
• Amarillo ambar
• Liquido límpido
• Con escasos
sedimentos
Caracterist
icas
• Agua
• Cloruro de sodio
• Sulfatos
• Fosfatos
• Amoniaco
Contiene
Rol en la eritropoyesis
La Eritropoyetina (EPO) es una
hormona glucoproteica producida
en los seres humanos en la
corteza renal mediante el
endotelio de los capilares situados
alrededor de los canales
nefríticos.
Enfermedades renales crónicas y
en procesos inflamatorios y
neoplásicos que producen IL-1 y
TNF-alfa, moléculas que inhiben la
producción de eritropoyetina
Rol en la eritropoyesis
Médula Ósea
Eritropoyetin
a
Hipoxia
tisular
eritrocitos
La insuficiencia aguda y crónica debida a
enfermedades degenerativas del riñón, lleva a
una menor formación de EPO y por eso se
produce una anemia renal.
Rol de la vitamina D
La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para
mantener el metabolismo normal del calcio
La vitamina D en sí misma es biológicamente inactiva, y debe
ser metabolizada a su forma biológicamente activa.
Rol de la vitamina D
Rol de la vitamina D
25-OH-D-1-
hidroxilasa
Calcitriol
1,25-(OH)2D
Calcidiol
25-OH-D
Reabsorción
de calcio y
fosfato
La producción de 1,25(OH)2D en los riñones
es estimulada por la PTH y es inhibida por el
factor de crecimiento derivado de
fibroblastos 23 (FGF23) y por
concentraciones sanguíneas altas de calcio
y fosfato.
Rol de la Gluconeogénesis
El riñón sintetiza glucosa a
partir de aminoácidos y de
otros precursores en
situaciones de ayuno
prolongado.
En la corteza renal la
Glutamina es la sustancia
preferida para la
gluconeogénesis
Se secreta amoniaco en la orina y
produce energía necesaria para
llevar al cerebro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
David Espinoza Colonia
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
María Nordmann
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Evelyntrizosorio
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
SandyBurgos1
 
Irrigacion renal
Irrigacion renalIrrigacion renal
Irrigacion renal
Alma'Guadalupe Millan
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
Seminario ictericia
Seminario ictericiaSeminario ictericia
Seminario ictericia
José Raúl Bravo Acosta
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
Ely Falon Uran
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
James González
 
Sindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional TucienciamedicSindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
junior alcalde
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
YeisonArrietaSossa
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Irrigacion renal
Irrigacion renalIrrigacion renal
Irrigacion renal
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Seminario ictericia
Seminario ictericiaSeminario ictericia
Seminario ictericia
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
Sindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional TucienciamedicSindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional Tucienciamedic
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
 

Similar a Funciones del riñon

Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012
Paulo Henriquez
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
juanca94co
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 
Homeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presionHomeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presion
maria eugenia muñoz
 
PRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdf
PRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdfPRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdf
PRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdf
MorenoHidalgoKeylaMo
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
Cynthia Maqui
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
Sistema renal por Maritza Abad
Sistema renal por Maritza AbadSistema renal por Maritza Abad
Sistema renal por Maritza Abad
MaritzaAbad
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
Dulce88512
 
C1 fisiologia renal
C1  fisiologia renalC1  fisiologia renal
C1 fisiologia renal
0411gomez
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
Carmen
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
SauloFreitasdo1
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
ErwinRiberaAez
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
ErwinRiberaAez
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
Anatomia Renal.pptx
Anatomia Renal.pptxAnatomia Renal.pptx
Anatomia Renal.pptx
LuisMndez54
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
Ivonne Martínez
 

Similar a Funciones del riñon (20)

Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 
Homeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presionHomeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presion
 
PRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdf
PRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdfPRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdf
PRESENTACION ENFERMEDADES RENALES.pdf
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Sistema renal por Maritza Abad
Sistema renal por Maritza AbadSistema renal por Maritza Abad
Sistema renal por Maritza Abad
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
 
C1 fisiologia renal
C1  fisiologia renalC1  fisiologia renal
C1 fisiologia renal
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
 
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdfFISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
FISIOPATOLOGÍA RENAL - GRUPO 5 - DIAPOSITIVA.pdf
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
Anatomia Renal.pptx
Anatomia Renal.pptxAnatomia Renal.pptx
Anatomia Renal.pptx
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Funciones del riñon

  • 1. Riñón y sus funciones SEMINARIO Nº1 Integrantes: Javiera Briones Gómez Catalina González Herrera Profesores: Nolberto Huard Constanza Lorca
  • 2. Anatomía del los riñones Situados en el espacio retroperitoneal, a cada lado de la columna vertebral Tiene forma de frijol Unidad funcional es el nefrón Tiene una cara anterior, y una posterior, extremidades superior e inferior y borde medial escotado por el hilio y lateral y convexo Mide 12 cm (largo), 6 cm (ancho) y 3 cm (espesor). Pesa entre 120 a 170 gr. Ubicados a la altura de las dos ultimas vertebras torácicas y 2 a 3 vertebras lumbares Riñón derecho mas descendido que el izquierdo
  • 3. Funciones del riñón  Regulación del volumen del liquido extracelular y la presión arterial  Regulación de la osmolaridad  Mantenimiento del equilibrio iónico  Regulación homeostática del pH  Excreción de desechos  Producción de hormonas
  • 4. Regulación del volumen del líquido extracelular y la presión arterial  El volumen del LEC es un determinante tanto del aumento como de la disminución de la presión arterial. Su relación es directamente proporcional, es decir, si aumenta el vol. del LEC, aumenta también el volumen sanguíneo y la presión arterial, y si baja el volumen del LEC ocurre lo contrario. ¿Cómo podemos regular la presión arterial?  Modificando el volumen del liquido extracelular a través de la orina  Sistema Renina – Angiotensina – Aldosterona
  • 6.
  • 7. Regulación de la osmolaridad  La concentración total de solutos en el LEC, por lo tanto la osmolaridad, esta determinada por la cantidad de soluto dividido por el volumen del liquido extracelular. De este modo, la concentración de sodio del LEC y la osmolaridad están reguladas por el agua extracelular. El agua corporal está controlada por  La excreción renal de agua  Aporte de líquido, el cual esta regulado por factores que determinan la sed.
  • 8. ADH Permeabilidad de TC distal y colector Regulación de la osmolaridad Excreción renal de agua Si la osmolaridad de la sangre aumenta se libera más ADH, los túbulos renales TC distal y colector se vuelven más permeables y el agua se extrae osmóticamente de la orina a una tasa mayor. Así la excreción de la orina es más concentrada, es decir, hipertónica. La formación de orina diluida o hipotónica, se produce por una mayor reabsorción de solutos, además disminuye la secreción de ADH lo que determina que las células de la pared del TCD y TC impidan que el agua abandone el filtrado por osmosis. Osmolaridad ADH Osmolaridad ADH
  • 9. Regulación de la osmolaridad Aumento de la sed Disminución de la sed Aumento de la osmolaridad Disminución de la osmolaridad Disminución de presión sanguínea Aumento de presión sanguínea Aumento de Angiotensina II Disminución de Angiotensina II Ingesta de agua Estímulos de la sed
  • 10. Mantenimiento del equilibrio iónico Si el ingreso de electrolitos supera a la excreción, aumentará la cantidad de esas sustancias en el cuerpo. Si el ingreso es menor que la excreción, disminuirá el contenido de esa sustancia en el cuerpo. Los ingresos de agua y de muchos electrolitos suelen estar gobernados por hábitos de comida y bebida de cada persona.
  • 11. Regulación homeostática del pH Alcalinización de la orina Recuperación de H+ a partir de la pérdida de K+ Eliminación de bases
  • 12. Acidificación de la orina Recuperación de bicarbonato sódico y conservación de bases Excreción de amoníaco
  • 13. Excreción de desechos La excreción urinaria permite eliminar, fundamentalmente • El exceso de agua • El exceso de electrólitos • Desechos nitrogenados del metabolismo Formación de orina • FILTRACION – REABSORCIÓN + SECRECIÓN = EXCRECIÓN
  • 14.
  • 15. Composición final de la orina • Urea • Acido úrico • Creatina • Creatinina • Enzimas • Metabolitos de hormonas Sustancias orgánicas • Volumen • Osmolaridad • Densidad • pH Factores variables • Amarillo ambar • Liquido límpido • Con escasos sedimentos Caracterist icas • Agua • Cloruro de sodio • Sulfatos • Fosfatos • Amoniaco Contiene
  • 16. Rol en la eritropoyesis La Eritropoyetina (EPO) es una hormona glucoproteica producida en los seres humanos en la corteza renal mediante el endotelio de los capilares situados alrededor de los canales nefríticos. Enfermedades renales crónicas y en procesos inflamatorios y neoplásicos que producen IL-1 y TNF-alfa, moléculas que inhiben la producción de eritropoyetina
  • 17. Rol en la eritropoyesis Médula Ósea Eritropoyetin a Hipoxia tisular eritrocitos La insuficiencia aguda y crónica debida a enfermedades degenerativas del riñón, lleva a una menor formación de EPO y por eso se produce una anemia renal.
  • 18. Rol de la vitamina D La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para mantener el metabolismo normal del calcio La vitamina D en sí misma es biológicamente inactiva, y debe ser metabolizada a su forma biológicamente activa.
  • 19. Rol de la vitamina D
  • 20. Rol de la vitamina D 25-OH-D-1- hidroxilasa Calcitriol 1,25-(OH)2D Calcidiol 25-OH-D Reabsorción de calcio y fosfato La producción de 1,25(OH)2D en los riñones es estimulada por la PTH y es inhibida por el factor de crecimiento derivado de fibroblastos 23 (FGF23) y por concentraciones sanguíneas altas de calcio y fosfato.
  • 21. Rol de la Gluconeogénesis El riñón sintetiza glucosa a partir de aminoácidos y de otros precursores en situaciones de ayuno prolongado. En la corteza renal la Glutamina es la sustancia preferida para la gluconeogénesis Se secreta amoniaco en la orina y produce energía necesaria para llevar al cerebro

Notas del editor

  1. El mantenimiento de la concentración electrolítica dentro de unos límites y la constancia de la osmolaridad y del volumen de los líquidos del organismo es una condición esencial para la vida. Las ganancias corporales de agua se deben a la proporcionada por la bebida, los alimentos y la liberada como producto de diversas reacciones químicas. Las pérdidas de agua del organismo animal son muy variadas; la respiración pulmonar conlleva una pérdida de vapor de agua con el aire espirado que, junto a la evaporada a través de la piel y las mucosas, origina las denominadas pérdidas insensibles de agua, equivalentes a unos 16 a 30 ml/kg PV y día (además de una pequeña cantidad de sales, principalmente cloro y sodio). Otras pérdidas se producen debido a las excreciones urinaria y fecal. Notar que 16-30 ml/kg PV (16-30 ml por 1000 g) es igual que 1,6-3,0% PV. El órgano más importante en el control del equilibrio de líquidos y electrólitos es el riñón, que los elimina o retiene de acuerdo con los requerimientos corporales.
  2. La glutamina es producida en grandes cantidades en el músculo esquelético durante los periodos de ayuno como un medio para la exportación de nitrógeno residuos resultantes de la catabolismo de los aminoácidos. A través de las acciones de las transaminasas, un topo de los residuos de amoníaco se transfiere a α-cetoglutarato a través de la glutamato deshidrogenasa reacción catalizada por el glutamato rendimiento. El glutamato es entonces un sustrato de glutamina sintetasa, que incorpora otro lunar de la generación de residuos de amoniaco. La glutamina es luego transportado a los riñones, donde la reacción inversa producirse la liberación del amoniaco y la producción de α-cetoglutarato que puede entrar en la ciclo TCA y los átomos de carbono desviado a través de la gluconeogénesis oxalacetato. Este proceso tiene dos funciones importantes. El amoniaco (NH3) que se libera espontáneamente se disocia en ion amonio (NH4+) y se excreta en la orina eficacia de amortiguación de los ácidos en la orina. Además, la glucosa que se producida a través de la gluconeogénesis puede proporcionar el cerebro con la energía tan necesario.