SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA
MAGDALENA
TEMA:
SISTEMA ESQUELÉTICO: EL TEJIDO ÓSEO
Ing. Giovanny Sabando R.
ANATOMÍA DE 1ERO DE BACHILLERATO EN CIENCIAS
TEJIDO OSEO:
Se denomina tejido óseo al
componente de los huesos. Se trata
de un conjunto de células con
extensas prolongaciones y materia
orgánica, que presenta sales de
calcio. Este elemento es el que
otorga la rigidez y la resistencia a los
huesos.
Contribuye en el organismo
brindando sostén y protección,
produce células sanguíneas y
almacena minerales y triglicéridos.
A.Sostén. - El esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos
blandos y brinda los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los
músculos esqueléticos.
A.Protección. - El esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más
importantes.
A.Asistencia en el movimiento. - La mayoría de los músculos esqueléticos se
fijan a los huesos; cuando se contraen, traccionan de ellos para producir el
movimiento.
El tejido óseo constituye aproximadamente el
18% del peso corporal y desempeña seis
funciones básicas:
A.Homeostasis mineral (almacenamiento y liberación). - El tejido óseo almacena
diversos minerales, especialmente calcio y fósforo, lo que contribuye a la resistencia del
hueso.
A.
B.Producción de células sanguíneas. - Dentro de algunos huesos, un tejido conectivo
denominado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
A.Almacenamiento de triglicéridos. - La médula ósea amarilla está constituida
principalmente por adipocitos, en los que se almacenan triglicéridos. Dichos adipocitos
constituyen una posible fuente de energía química.
ESTRUCTURA DEL HUESO:
La diáfisis: es el cuerpo del hueso (la
porción cilíndrica larga y principal del
hueso).
Las epífisis: son los extremos
proximal y distal del hueso.
Las metáfisis: son las regiones de
hueso en las que la diáfisis se une a
la epífisis.
El cartílago articular: es una capa
delgada de cartílago hialino que cubre la
región de la epífisis, donde un hueso se
articula con otro.
ESTRUCTURA DEL HUESO:
El periostio: es la vaina de tejido conectivo denso
que, junto con los vasos sanguíneos acompañantes,
recubre la superficie ósea allí donde no está presente
el cartílago articular.
La cavidad medular: es un espacio cilíndrico vacío
dentro de la diáfisis que, en los adultos, contiene
médula ósea amarilla adiposa y numerosos vasos
sanguíneos.
El endostio: es una fina membrana que
reviste la cavidad medular. Contiene una
sola capa de células formadoras de hueso
y escaso tejido conectivo.
Casi todos los
huesos del
organismo pueden
clasificarse en
cinco tipos
principales, según
su forma: largos,
cortos, planos,
irregulares y
sesamoideos.
TIPOS DE
HUESOS
HUESOS LARGOS
Son más largos que anchos; están
formados por la diáfisis y epífisis, y
están ligeramente curvados para
ganar en resistencia. Si los huesos
fueran rectos, el peso del cuerpo
no se distribuiría de manera
uniforme y se fracturarían más
fácilmente. El tamaño de los
huesos largos es extremadamente
variable y, entre ellos, figuran:
HUESOS CORTOS
Suelen ser cúbicos e
igualmente largos y
anchos. Como ejemplos de
huesos cortos, se
encuentran la mayoría de
los huesos del carpo
(muñeca) y de los huesos
del tarso (tobillo).
HUESOS PLANOS
Son delgados y
cumplen una función
primordial de
protección y ofrecen
una gran superficie
de inserción
muscular
HUESOS IRREGULARES
Muestran formas
complejas y no
pueden agruparse
dentro de ninguna de
las categorías
mencionadas
HUESOS SESAMOIDEOS
Tienen forma de semilla y
se encuentran dentro de
ciertos tendones en los
que existen una
considerable fricción y
tensión mecánica, como
en las palmas de las
manos y en las plantas
de los pies.
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA-CLASE 2 (1ero de Bachillerato).pptx (20)

Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioeSistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
TEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptxTEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptx
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
 
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
El tejido oseo
El tejido oseoEl tejido oseo
El tejido oseo
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

ANATOMIA-CLASE 2 (1ero de Bachillerato).pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA MAGDALENA TEMA: SISTEMA ESQUELÉTICO: EL TEJIDO ÓSEO Ing. Giovanny Sabando R. ANATOMÍA DE 1ERO DE BACHILLERATO EN CIENCIAS
  • 2. TEJIDO OSEO: Se denomina tejido óseo al componente de los huesos. Se trata de un conjunto de células con extensas prolongaciones y materia orgánica, que presenta sales de calcio. Este elemento es el que otorga la rigidez y la resistencia a los huesos. Contribuye en el organismo brindando sostén y protección, produce células sanguíneas y almacena minerales y triglicéridos.
  • 3. A.Sostén. - El esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y brinda los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos. A.Protección. - El esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes. A.Asistencia en el movimiento. - La mayoría de los músculos esqueléticos se fijan a los huesos; cuando se contraen, traccionan de ellos para producir el movimiento. El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis funciones básicas:
  • 4. A.Homeostasis mineral (almacenamiento y liberación). - El tejido óseo almacena diversos minerales, especialmente calcio y fósforo, lo que contribuye a la resistencia del hueso. A. B.Producción de células sanguíneas. - Dentro de algunos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. A.Almacenamiento de triglicéridos. - La médula ósea amarilla está constituida principalmente por adipocitos, en los que se almacenan triglicéridos. Dichos adipocitos constituyen una posible fuente de energía química.
  • 5. ESTRUCTURA DEL HUESO: La diáfisis: es el cuerpo del hueso (la porción cilíndrica larga y principal del hueso). Las epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso. Las metáfisis: son las regiones de hueso en las que la diáfisis se une a la epífisis. El cartílago articular: es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la región de la epífisis, donde un hueso se articula con otro.
  • 6. ESTRUCTURA DEL HUESO: El periostio: es la vaina de tejido conectivo denso que, junto con los vasos sanguíneos acompañantes, recubre la superficie ósea allí donde no está presente el cartílago articular. La cavidad medular: es un espacio cilíndrico vacío dentro de la diáfisis que, en los adultos, contiene médula ósea amarilla adiposa y numerosos vasos sanguíneos. El endostio: es una fina membrana que reviste la cavidad medular. Contiene una sola capa de células formadoras de hueso y escaso tejido conectivo.
  • 7. Casi todos los huesos del organismo pueden clasificarse en cinco tipos principales, según su forma: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos. TIPOS DE HUESOS
  • 8. HUESOS LARGOS Son más largos que anchos; están formados por la diáfisis y epífisis, y están ligeramente curvados para ganar en resistencia. Si los huesos fueran rectos, el peso del cuerpo no se distribuiría de manera uniforme y se fracturarían más fácilmente. El tamaño de los huesos largos es extremadamente variable y, entre ellos, figuran:
  • 9. HUESOS CORTOS Suelen ser cúbicos e igualmente largos y anchos. Como ejemplos de huesos cortos, se encuentran la mayoría de los huesos del carpo (muñeca) y de los huesos del tarso (tobillo).
  • 10. HUESOS PLANOS Son delgados y cumplen una función primordial de protección y ofrecen una gran superficie de inserción muscular
  • 11. HUESOS IRREGULARES Muestran formas complejas y no pueden agruparse dentro de ninguna de las categorías mencionadas
  • 12. HUESOS SESAMOIDEOS Tienen forma de semilla y se encuentran dentro de ciertos tendones en los que existen una considerable fricción y tensión mecánica, como en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
  • 13.