SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD RODENTOLÓGICA DE LOS REMANENTES DE BOSQUE NATIVO Y CERCAS VIVAS DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA ESPE
W. E. Pozo R., I. A. Olmedo G. & O. S. Espinoza
Introducción
El orden Rodentia comprende diversidad de
especies como: puerco espines, cuyes,
capibara, guantas, guatusas, ratas y
ratones. Estudios morfométricos y
cariológicos implican la diferenciación a nivel
subespecifico de junto con el estudio del
comportamiento y la dieta de subespecies
antes mencionadas para establecer la
diversidad rodentológica adaptada a un área
seminatural como es HEP y, donde
remanentes de bosque nativo sobreviven
bajo un bosque de eucalipto y en las cercas
vivas que separan los potreros.
- Inventariar las especies de roedores
silvestres y otros mamíferos adaptadas al
IASA.
- Evaluar la diversidad rodentológica entre
los hábitats monitoreados.
- Determinar la relación entre los índices de
diversidad rodentológica y las variables
climáticas.
El Bosque Húmedo Montano de la Hacienda
El Prado, en la que se registra que, el
período lluvioso se presenta entre octubre y
mayo existe un déficit hídrico en julio y
agosto. Por lo tanto, se escogieron en forma
aleatoria tres senderos en el bosque nativo,
monitoreando cada uno de ellos
sistemáticamente una semana por mes,
exceptuando el mes de marzo. Dos años del
sondeo y uno basado en la diversidad
rodentologica permitieron entablar:
 La especie, el hábitat, el tipo de trampa,
el estado (trampa: activa/inactiva,
roedor: presente/ausente, cebo:
ausente/presente) y cada espécimen
atrapado vivo fue sacrificado en el
campo con la ayuda de cloroformo P.A.
 Las estaciones variaron entre Lluviosa,
No Lluviosa, Templada, Húmeda, Seca,
Fría. Con mayor Humedad Relativa
Media entre los meses de Enero y
Mayo.
 El nivel de decisión α fue 0.05.
Las especies de roedores registradas son:
Akodon mollis, Thomasomys cf rhoadsi,
Reithrodontomys mexicanus, Mus musculus y
Rattus norvegicus. Además de otros
mamíferos tales son: Didelphs albiventris,
Caenolestes fuliginosus, Mustela frenata y
Conepatus semistriatus, Anoura geoffroyi y
los de la zona Rattus rattus, Sylvilagus
brasiliensis.
La diversidad rodentológica entre hábitats no
estuvo muy distantes entre sí e incluso a que
cercas vivas conectan manchas de bosque
nativo.
 Dieciséis especies de mamíferos, de los
cuales cinco son roedores, viven en la
hacienda El Prado.
 Los índices de diversidad de Margalef
fueron similares entre los dos hábitats
monitoreados.
 La diversidad de roedores del IASA es
diferente entre época lluviosa y época no
lluviosa.
 La temperatura fue la variable ambiental
más significativamente asociada a la
diversidad de roedores del IASA.
 El porcentaje de colección de roedores es
diferente entre cercas vivas y bosque
nativos.
 Debería realizarse un aislamiento
geográfico a la especies para el estudio
completo de las especies encontradas.
 Implementar mayor tecnología en
Latinoamérica para que las especie sean
estudiadas en el lugar de origen.
 Se debe generar una investigación de
campo actualizada que apoye y estudie en
el mejor de los casos nuevas especies
encontradas.
Pozo-R., W.E.; Olmedo-G.,I.A. & Espinosa,
O.S. 2014. Diversidad
rodeontológica de los remanentes
de bosque nativo y cercas vivas
de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la ESPE.
Research gate.(1):1-9
Andrade-M,R.A. SegundoB 29/04/2015
Conclusiones:
Objetivos
Bibliografía
Recomendaciones
Metodología:
Resultados
Andrade paper 1 zoologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Especies escolares
Especies escolaresEspecies escolares
Especies escolares
Brigitte Castro Prieto
 
Ciencias naturales segundo inicial (1)
Ciencias naturales segundo inicial (1)Ciencias naturales segundo inicial (1)
Ciencias naturales segundo inicial (1)gabivacchiani
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
freddygoya
 
Adaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionalesAdaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionales
Marco Loza Mendez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
Las tortugas galápagos roussssssss
Las tortugas galápagos roussssssssLas tortugas galápagos roussssssss
Las tortugas galápagos rousssssssslavidaesunahueva
 
Presentacion de museo nacional de historia natural
Presentacion de museo nacional de historia naturalPresentacion de museo nacional de historia natural
Presentacion de museo nacional de historia natural
Luis López
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Jhonny Fms
 
Zona de vida
Zona de vidaZona de vida
Zona de vida
EvelynCarvajal11
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
JohnGuailla
 

La actualidad más candente (17)

Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
Especies escolares
Especies escolaresEspecies escolares
Especies escolares
 
Rosalba 28
Rosalba 28Rosalba 28
Rosalba 28
 
Ciencias naturales segundo inicial (1)
Ciencias naturales segundo inicial (1)Ciencias naturales segundo inicial (1)
Ciencias naturales segundo inicial (1)
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
 
Adaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionalesAdaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionales
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Las tortugas galápagos roussssssss
Las tortugas galápagos roussssssssLas tortugas galápagos roussssssss
Las tortugas galápagos roussssssss
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Presentacion de museo nacional de historia natural
Presentacion de museo nacional de historia naturalPresentacion de museo nacional de historia natural
Presentacion de museo nacional de historia natural
 
Final lobo
Final loboFinal lobo
Final lobo
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
 
Zona de vida
Zona de vidaZona de vida
Zona de vida
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 

Destacado

Diapositivas de zoologia
Diapositivas de zoologiaDiapositivas de zoologia
Diapositivas de zoologialilasanson
 
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Lucia Soto
 
Historia de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramasHistoria de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramaskaren180
 
Zoologia geral aulas 1
Zoologia geral aulas 1Zoologia geral aulas 1
Zoologia geral aulas 1Henrique Zini
 
Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)
Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)
Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)Bio
 

Destacado (14)

Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Zoología 2015
Zoología   2015Zoología   2015
Zoología 2015
 
Diapositivas de zoologia
Diapositivas de zoologiaDiapositivas de zoologia
Diapositivas de zoologia
 
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
Zoologia fantástica- bestias biodeluna2010
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013
 
Historia de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramasHistoria de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramas
 
Zoologia geral aulas 1
Zoologia geral aulas 1Zoologia geral aulas 1
Zoologia geral aulas 1
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Zoologia 1
Zoologia 1Zoologia 1
Zoologia 1
 
Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)
Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)
Aula de Zoologia - Invertebrados (Power Point)
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 

Similar a Andrade paper 1 zoologia

PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
Damaris Jaimes
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Ricardo Mendez
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentinasanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentinasanrafael
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
acenethcortes1490
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
acenethcortes1490
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBryan Mena Muñoz
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBryan Mena Muñoz
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
It 1-2008
It 1-2008It 1-2008
It 1-2008
Edgar Ponce
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Andres Cuta
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 

Similar a Andrade paper 1 zoologia (20)

PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
Yeka
YekaYeka
Yeka
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
La fauna de la orinoquia Thomas Defler
La fauna de la orinoquia Thomas DeflerLa fauna de la orinoquia Thomas Defler
La fauna de la orinoquia Thomas Defler
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
 
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andresBiologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
It 1-2008
It 1-2008It 1-2008
It 1-2008
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Andrade paper 1 zoologia

  • 1. DIVERSIDAD RODENTOLÓGICA DE LOS REMANENTES DE BOSQUE NATIVO Y CERCAS VIVAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA ESPE W. E. Pozo R., I. A. Olmedo G. & O. S. Espinoza Introducción El orden Rodentia comprende diversidad de especies como: puerco espines, cuyes, capibara, guantas, guatusas, ratas y ratones. Estudios morfométricos y cariológicos implican la diferenciación a nivel subespecifico de junto con el estudio del comportamiento y la dieta de subespecies antes mencionadas para establecer la diversidad rodentológica adaptada a un área seminatural como es HEP y, donde remanentes de bosque nativo sobreviven bajo un bosque de eucalipto y en las cercas vivas que separan los potreros. - Inventariar las especies de roedores silvestres y otros mamíferos adaptadas al IASA. - Evaluar la diversidad rodentológica entre los hábitats monitoreados. - Determinar la relación entre los índices de diversidad rodentológica y las variables climáticas. El Bosque Húmedo Montano de la Hacienda El Prado, en la que se registra que, el período lluvioso se presenta entre octubre y mayo existe un déficit hídrico en julio y agosto. Por lo tanto, se escogieron en forma aleatoria tres senderos en el bosque nativo, monitoreando cada uno de ellos sistemáticamente una semana por mes, exceptuando el mes de marzo. Dos años del sondeo y uno basado en la diversidad rodentologica permitieron entablar:  La especie, el hábitat, el tipo de trampa, el estado (trampa: activa/inactiva, roedor: presente/ausente, cebo: ausente/presente) y cada espécimen atrapado vivo fue sacrificado en el campo con la ayuda de cloroformo P.A.  Las estaciones variaron entre Lluviosa, No Lluviosa, Templada, Húmeda, Seca, Fría. Con mayor Humedad Relativa Media entre los meses de Enero y Mayo.  El nivel de decisión α fue 0.05. Las especies de roedores registradas son: Akodon mollis, Thomasomys cf rhoadsi, Reithrodontomys mexicanus, Mus musculus y Rattus norvegicus. Además de otros mamíferos tales son: Didelphs albiventris, Caenolestes fuliginosus, Mustela frenata y Conepatus semistriatus, Anoura geoffroyi y los de la zona Rattus rattus, Sylvilagus brasiliensis. La diversidad rodentológica entre hábitats no estuvo muy distantes entre sí e incluso a que cercas vivas conectan manchas de bosque nativo.  Dieciséis especies de mamíferos, de los cuales cinco son roedores, viven en la hacienda El Prado.  Los índices de diversidad de Margalef fueron similares entre los dos hábitats monitoreados.  La diversidad de roedores del IASA es diferente entre época lluviosa y época no lluviosa.  La temperatura fue la variable ambiental más significativamente asociada a la diversidad de roedores del IASA.  El porcentaje de colección de roedores es diferente entre cercas vivas y bosque nativos.  Debería realizarse un aislamiento geográfico a la especies para el estudio completo de las especies encontradas.  Implementar mayor tecnología en Latinoamérica para que las especie sean estudiadas en el lugar de origen.  Se debe generar una investigación de campo actualizada que apoye y estudie en el mejor de los casos nuevas especies encontradas. Pozo-R., W.E.; Olmedo-G.,I.A. & Espinosa, O.S. 2014. Diversidad rodeontológica de los remanentes de bosque nativo y cercas vivas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la ESPE. Research gate.(1):1-9 Andrade-M,R.A. SegundoB 29/04/2015 Conclusiones: Objetivos Bibliografía Recomendaciones Metodología: Resultados