SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro Social
Unidad Médica de Alta Especialidad
UMAE No. 25
Departamento de Anestesiología
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA
Elaboró: Dra. Alheli García Rojas R3A
Asesor: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
7 de Mayo de 2023.
Objetivo
Resaltar las diferencias dependientes de la edad y sus
efectos en el manejo del paciente neuroquirúrgico
pediátrico durante el perioperatorio.
Consideraciones de desarrollo
Diferencias en la
fisiología
cerebrovascular y el
desarrollo de los
huesos craneales.
FSC-Demanda
metabólica ↑
proporcionalmente
después del
nacimiento.
FSC varia con la edad.
Flujo sanguíneo cerebral
Punto máximo a los
2-4 años y se
asienta a los 7-8
años
Autorregulación del FSC
+ < 2 años autorregulación ↓ debido
a PAM ↓, ↑ de isquemia cerebral.
+ Gasto cardiaco dirigido al FSC
+ 10-20% primeros 6 meses
+ 55% 2-4 años
+ 15% 7-8 años
Autorregulación de la PA en RN
normal está entre 20-60 mmHg
 ↑ Cabeza, ASC y volumen sanguíneo.
 Inestabilidad hemodinámica, durante los
procedimientos neuroquirúrgicos ↑ .
 Fontanelas abiertas y suturas craneales permiten una
expansión lenta del volumen intracraneal.
 ↑ Agudos del volumen intracraneal (hemorragia y
derivación ventriculoperitoneal obstruida) − ↑ PIC.
Riñón: ↓ tasa de filtración
glomerular y de la
capacidad de
concentración. Fármacos
tienen una vida media
prolongada.
Hígado: ↓ de
actividad de enzimas
hepáticas.
Metabolismo de los
fármacos se retrasa.
ACT 85%
prematuros, GC ↑
<1% prematuros,
15% RN a término.
Nivel de proteínas
normal
Fármacos hidrofílicos
tienen más sitios de
unión.
Dosis ajustada al
peso y la frecuencia
de administración.
Preparación y evaluación preoperatoria
+ Pruebas de laboratorio
de acuerdo al
procedimiento
neuroquirúrgico.
+ Riesgo de sangrado,
hematocrito, tiempo de
protombina y
tromboplastina parcial.
+Evaluación endocrinológica,
pacientes con patología
supraselar.
RN y lactantes
mayor riesgo de
morbilidad y
mortalidad
perioperatoria.
Eventos
respiratorios y
cardiacos.
Urgencia,
evaluación
completa es difícil.
Examen de vías
respiratorias.
Ecocardiografía en
caso de sospecha
de cardiopatía.
Ansiedad preoperatoria
+Sedación, facilitan
la transición de la
sala de espera al
quirófano.
+ Midazolam, vía oral
o por vía
intravenosa.
Ayuno preoperatorio
+ Ayuno prolongado hipovolemia e hipoglucemia.
+ Inestabilidad hemodinámica y metabólica durante la anestesia.
Manejo intraoperatorio
Inducción
anestésica
Estado
preoperatorio dicta
la técnica y
fármacos para la
inducción.
Inducción con
sevoflurano y oxido
nitroso con oxigeno.
Acceso
intravenoso,
posterior relajante
muscular.
Inducción IV, con
un sedante
hipnótico con
propofol 2-4 mg/kg.
Hipotensión
inducida por
propofol, duración
30 minutos.
Sin ayuno o
intolerancia a vía
oral, inducción
anestésica de
secuencia rápida y
presión cricoidea.
Manejo de vía aérea
Lactante: Laringe forma de embudo, más estrecha a nivel del anillo
cricoides.
Riesgo de obstrucción subglótica secundaria a inflamación de la
mucosa.
Después de intubación prolongada o tubo endotraqueal ajustado.
Tubos endotraqueales con manguito, presión debe revisarse y
ajustar, minimizar lesión.
+ Flexión del cuello, hace que el tubo migre hacia el bronquio principal.
+ Extensión del cuello, desplazamiento del tubo endotraqueal de la tráquea.
Tubos nasotraqueales
los más adecuados para
el paciente en posición
prona.
Más fácil de asegurar,
no se doblan en la base
de la lengua en flexión y
previene lesiones por
presión.
Malformación de Chiari y
cirugía de tronco
encefálico, apnea
postoperatoria
intermitente y parálisis
de cuerdas vocales.
Edema vías respiratorias y la obstrucción postoperatoria, pueden complicar
los procedimientos u operaciones en decúbito prono que impliquen
pérdidas significativas de sangre y reemplazo de gran volumen.
Retraso en la extubación debido a insuficiencia respiratoria, lactantes con
displasia broncopulmonar o niños mayores con enfermedad
neuromuscular.
Edema lingual o supraglótico, diagnóstico LD.
Posicionamiento
+ Cráneos delgados, mayor riesgo
de fracturas y hemorragia epidural.
+ Pernos de fijación y tensiones
apropiados para la edad.
+ Posición prona, cirugía de fosa
posterior y columna vertebral.
+ Posición sedante, apropiado en
paciente obeso.
+ Acolchado debajo del pecho y
pelvis puede soportar el torso.
Abdomen libre, afectar la
ventilación, compresión
de la vena cava, ↑
presión peridural y
sangrado.
Rollos blandos, elevar y
apoyar la pared torácica
lateral y las caderas,
minimizar los aumentos
en la presión abdominal
y torácica.
Cabeza ligeramente
elevada, facilita drenaje
venoso y LCR.
Presiones del seno
sagital superior ↓ y ↑
riesgo de embolia aérea
venosa.
Flexión extrema de la
cabeza, compresión del
tronco encefálico, en
patología de fosa
posterior.
Rotación, comprimir la
vena yugular→impide el
retorno
venoso→deterioro de la
perfusión cerebral→↑
PIC y sangrado.
Acceso vascular
Obligatorio antes del inicio de la cirugía.
Dos accesos venosos de gran calibre para
craneotomía.
En caso de no obtener acceso periférico, vía central.
CVC vía femoral, evita neumotórax y no afecta el
retorno venoso central.
Catéter arterial.
Mantenimiento de la anestesia
+ Sevoflurano, principal inductor.
+ Seguido de opioides e isoflurano en dosis bajas.
+ Bloqueo neuromuscular con relajante no
despolarizante.
+ Tratamiento anticonvulsivo ↑ dosis de relajantes y
narcóticos.
+ Lesión cerebral por hipoperfusión, manejar la
hipotensión intraoperatoria, hipocarbia,
oxigenación, glucemia y temperatura.
+ Efecto de la terapia a largo plazo con
anticonvulsivos (fenitoína, carbamazepina) sobre la
vida media del relajante muscular vecuronio.
Manejo intraoperatorio de líquidos y
electrolitos
+ Solución salina, líquido de mantenimiento, por ser levemente
hiperosmolar y minimiza el edema cerebral.
Monitorización
Hemodinámico Neurofisiológico
Detección de focos
convulsivos
Craneotomía
despierto
Monitoreo de la
médula espinal y la
integridad de la
raíz nerviosa
Potenciales
evocados
somatosensoriales
Potenciales
evocados motores
Monitoreo de
raíces nerviosas
Cuidado postoperatorio
+ Consideraciones generales
+ Soporte respiratorio
+ Soporte hemodinámico
+ Manejo de fluidos
+ Sedación
+ Convulsiones
+ Presión intracraneal
Bibliografía
+ Cottrell, James E. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia, 6°
edición, Elsevier health. 2017.

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA.pptx

Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03gueste8a5c6
 
cirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptxcirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptx
AveMedina
 
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
Estephan Sandoval
 
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptxTumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
RuthDeLuna
 
Anestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptxAnestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptx
GizelLenLpez
 
pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
JessAvilez1
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
HilarioRuiz6
 
Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
NaviaEsteban1
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
CarlosPrado780882
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
RobertGomezBarahona
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ZeinabHojeige
 
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemicasextociclopnpmedicina
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. EnfermeríaHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
AddaLuzAliaga
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
GizelLenLpez
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DXINSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
AllenFuentes2
 
IE AnatTecnica.pptx
IE AnatTecnica.pptxIE AnatTecnica.pptx
IE AnatTecnica.pptx
AriadnaGonzalez42
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Criticoxelaleph
 
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
JessAvilez1
 
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptxneuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
EliaJuliana
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 

Similar a ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA.pptx (20)

Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03Embolia Grasa Power 97 03
Embolia Grasa Power 97 03
 
cirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptxcirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
 
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptxTumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
 
Anestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptxAnestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptx
 
pedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptxpedia-neuro.pptx
pedia-neuro.pptx
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
 
Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
 
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. EnfermeríaHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DXINSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
 
IE AnatTecnica.pptx
IE AnatTecnica.pptxIE AnatTecnica.pptx
IE AnatTecnica.pptx
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptxANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
ANESTESIA EN COLUMNA Y LM.pptx
 
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptxneuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
neuroanestesiologia en embarazada.elia.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 

Más de AlheliGarca1

ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
AlheliGarca1
 
Anestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptxAnestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptx
AlheliGarca1
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
AlheliGarca1
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
AlheliGarca1
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
AlheliGarca1
 
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptxTUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
AlheliGarca1
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
AlheliGarca1
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
AlheliGarca1
 
Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
AlheliGarca1
 

Más de AlheliGarca1 (9)

ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
Anestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptxAnestesia en paciente con TCE.pptx
Anestesia en paciente con TCE.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
 
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptxTUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptxNeuroanestesiología.pptx
Neuroanestesiología.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA.pptx

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Médica de Alta Especialidad UMAE No. 25 Departamento de Anestesiología ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA Elaboró: Dra. Alheli García Rojas R3A Asesor: Dr. Miguel Ángel López Oropeza 7 de Mayo de 2023.
  • 2. Objetivo Resaltar las diferencias dependientes de la edad y sus efectos en el manejo del paciente neuroquirúrgico pediátrico durante el perioperatorio.
  • 3. Consideraciones de desarrollo Diferencias en la fisiología cerebrovascular y el desarrollo de los huesos craneales. FSC-Demanda metabólica ↑ proporcionalmente después del nacimiento. FSC varia con la edad.
  • 4. Flujo sanguíneo cerebral Punto máximo a los 2-4 años y se asienta a los 7-8 años
  • 5. Autorregulación del FSC + < 2 años autorregulación ↓ debido a PAM ↓, ↑ de isquemia cerebral. + Gasto cardiaco dirigido al FSC + 10-20% primeros 6 meses + 55% 2-4 años + 15% 7-8 años Autorregulación de la PA en RN normal está entre 20-60 mmHg
  • 6.  ↑ Cabeza, ASC y volumen sanguíneo.  Inestabilidad hemodinámica, durante los procedimientos neuroquirúrgicos ↑ .  Fontanelas abiertas y suturas craneales permiten una expansión lenta del volumen intracraneal.  ↑ Agudos del volumen intracraneal (hemorragia y derivación ventriculoperitoneal obstruida) − ↑ PIC.
  • 7. Riñón: ↓ tasa de filtración glomerular y de la capacidad de concentración. Fármacos tienen una vida media prolongada. Hígado: ↓ de actividad de enzimas hepáticas. Metabolismo de los fármacos se retrasa. ACT 85% prematuros, GC ↑ <1% prematuros, 15% RN a término. Nivel de proteínas normal Fármacos hidrofílicos tienen más sitios de unión. Dosis ajustada al peso y la frecuencia de administración.
  • 8. Preparación y evaluación preoperatoria + Pruebas de laboratorio de acuerdo al procedimiento neuroquirúrgico. + Riesgo de sangrado, hematocrito, tiempo de protombina y tromboplastina parcial.
  • 10. RN y lactantes mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perioperatoria. Eventos respiratorios y cardiacos. Urgencia, evaluación completa es difícil. Examen de vías respiratorias. Ecocardiografía en caso de sospecha de cardiopatía.
  • 11. Ansiedad preoperatoria +Sedación, facilitan la transición de la sala de espera al quirófano. + Midazolam, vía oral o por vía intravenosa.
  • 12. Ayuno preoperatorio + Ayuno prolongado hipovolemia e hipoglucemia. + Inestabilidad hemodinámica y metabólica durante la anestesia.
  • 13. Manejo intraoperatorio Inducción anestésica Estado preoperatorio dicta la técnica y fármacos para la inducción. Inducción con sevoflurano y oxido nitroso con oxigeno. Acceso intravenoso, posterior relajante muscular. Inducción IV, con un sedante hipnótico con propofol 2-4 mg/kg. Hipotensión inducida por propofol, duración 30 minutos. Sin ayuno o intolerancia a vía oral, inducción anestésica de secuencia rápida y presión cricoidea.
  • 14. Manejo de vía aérea Lactante: Laringe forma de embudo, más estrecha a nivel del anillo cricoides. Riesgo de obstrucción subglótica secundaria a inflamación de la mucosa. Después de intubación prolongada o tubo endotraqueal ajustado. Tubos endotraqueales con manguito, presión debe revisarse y ajustar, minimizar lesión.
  • 15. + Flexión del cuello, hace que el tubo migre hacia el bronquio principal. + Extensión del cuello, desplazamiento del tubo endotraqueal de la tráquea.
  • 16. Tubos nasotraqueales los más adecuados para el paciente en posición prona. Más fácil de asegurar, no se doblan en la base de la lengua en flexión y previene lesiones por presión. Malformación de Chiari y cirugía de tronco encefálico, apnea postoperatoria intermitente y parálisis de cuerdas vocales.
  • 17. Edema vías respiratorias y la obstrucción postoperatoria, pueden complicar los procedimientos u operaciones en decúbito prono que impliquen pérdidas significativas de sangre y reemplazo de gran volumen. Retraso en la extubación debido a insuficiencia respiratoria, lactantes con displasia broncopulmonar o niños mayores con enfermedad neuromuscular. Edema lingual o supraglótico, diagnóstico LD.
  • 18. Posicionamiento + Cráneos delgados, mayor riesgo de fracturas y hemorragia epidural. + Pernos de fijación y tensiones apropiados para la edad. + Posición prona, cirugía de fosa posterior y columna vertebral. + Posición sedante, apropiado en paciente obeso. + Acolchado debajo del pecho y pelvis puede soportar el torso.
  • 19. Abdomen libre, afectar la ventilación, compresión de la vena cava, ↑ presión peridural y sangrado. Rollos blandos, elevar y apoyar la pared torácica lateral y las caderas, minimizar los aumentos en la presión abdominal y torácica. Cabeza ligeramente elevada, facilita drenaje venoso y LCR. Presiones del seno sagital superior ↓ y ↑ riesgo de embolia aérea venosa. Flexión extrema de la cabeza, compresión del tronco encefálico, en patología de fosa posterior. Rotación, comprimir la vena yugular→impide el retorno venoso→deterioro de la perfusión cerebral→↑ PIC y sangrado.
  • 20. Acceso vascular Obligatorio antes del inicio de la cirugía. Dos accesos venosos de gran calibre para craneotomía. En caso de no obtener acceso periférico, vía central. CVC vía femoral, evita neumotórax y no afecta el retorno venoso central. Catéter arterial.
  • 21. Mantenimiento de la anestesia + Sevoflurano, principal inductor. + Seguido de opioides e isoflurano en dosis bajas. + Bloqueo neuromuscular con relajante no despolarizante. + Tratamiento anticonvulsivo ↑ dosis de relajantes y narcóticos. + Lesión cerebral por hipoperfusión, manejar la hipotensión intraoperatoria, hipocarbia, oxigenación, glucemia y temperatura. + Efecto de la terapia a largo plazo con anticonvulsivos (fenitoína, carbamazepina) sobre la vida media del relajante muscular vecuronio.
  • 22. Manejo intraoperatorio de líquidos y electrolitos + Solución salina, líquido de mantenimiento, por ser levemente hiperosmolar y minimiza el edema cerebral.
  • 23. Monitorización Hemodinámico Neurofisiológico Detección de focos convulsivos Craneotomía despierto Monitoreo de la médula espinal y la integridad de la raíz nerviosa Potenciales evocados somatosensoriales Potenciales evocados motores Monitoreo de raíces nerviosas
  • 24. Cuidado postoperatorio + Consideraciones generales + Soporte respiratorio + Soporte hemodinámico + Manejo de fluidos + Sedación + Convulsiones + Presión intracraneal
  • 25.
  • 26. Bibliografía + Cottrell, James E. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia, 6° edición, Elsevier health. 2017.