SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE
HIPOFISIS
EDUARDO ANTONIO MORALES ORTIZ
MODULO DE NEUROANESTESIOLOGIA
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
INTRODUCCION
• Los tumores hipofisarios corresponden el 10-15% de los tumores
intracraneales siendo los adenomas los mas frecuentes.
• El manejo debe individualizarse de acuerdo a la alteración endocrina
asociada, tamaño de la lesión y la condición clínica del paciente.
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
ANATOMIA
• Pequeña glándula ovoide de
color gris rojizo, mide 12 mm
transversalmente, 6 mm
verticalmente y 8 mm de
diámetro anteroposterior, con
un peso de 500 mg.
• Situada en la fosa hipofisaria
del esfenoides.
• Esta rodeada por el seno
cavernoso y se continua con el
infundíbulo.
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Lóbulos Hipofisarios
Anterior o adenohipófisis
• Pars tuberalis, pars
intermedia y pars distalis
(porción secretora)
• Hormona de crecimiento,
TSH, ACTH, LF, FSH
Posterior o neurohipófisis
• Prolongación de los
núcleos supraóptico y
paraventricular del
hipotálamo.
• Oxitocina y vasopresina
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Histología
Adenohipófisis
Cromófilas
Acidófilas (eosinofilas) y
basófilas
Eosinofilas: (hormona de
crecimiento y prolactina)
Basófilas (TSH, LH, FSH y
ACTH)
Cromófobas
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Irrigación
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
TUMORES HIPOFISARIOS:
DIAGNOSTICO Y MANEJO
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
FORMA DE PRESENTACION
Efecto de masa: inducen incremento de la PIC (cefalea) o trastornos visuales
(>1 cm), parálisis del tercer par, hipopituitarismo secundario al tamaño
tumoral (infarto glandular)
Síndrome de hipersecreción por microadenomas: acromegalia, Cushing e
hiperprolactinemia
Inespecíficos: cefalea, convulsiones
Incidental o asintomático: hallazgo en estudios de imagen
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Tumores secretores de Prolactina
• Microadenomas <1 cm, 90% en mujeres.
• Amenorrea y galactorrea, impotencia y disminución del numero de
espermatozoides.
• Los macroadenomas son raros y se presentan mas en hombres.
• Prolactina elevada y hallazgos en neuroimagen.
• Tx inicial: agonistas dopaminérgicos, segunda línea (cirugía)
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Tumores secretores de hormona de
crecimiento
• Acromegalia (en el adulto) y gigantismo (antes del cierre hipofisario).
• DM, HAS, macroglosia, prognatismo, vía aérea difícil, reducción de la
apertura laríngea, hipertrofia periepiglotica, cardiomiopatía, aumento
del tamaño tiroideo con efecto de masa sobre la cara, mala oclusión
mandibular).
• Tx de primera línea: cirugía
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Tumores secretores de ACTH
• Macroadenomas, 80% en mujeres, niveles altos de cortisol y
aparición de Sx de Cushing.
• Dx: niveles de cortisol urinario, prueba de supresión con
dexametasona el día previo a la toma
• HAS, infecciones repetidas, apnea del sueño, ERGE, alcalosis
metabólica.
• Tx: quirúrgico de elección (80% de curación)
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Manejo anestésico
Conservar una presión arterial optima
Asegurar una excelente oxigenación
Facilitar una buena exposición quirúrgica
Recuperaracion neurológica eficaz
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Glucocorticoides
• Uso del test de ACTH 1-24
• Anormal: hidrocortisona 50 mg c/8 horas el día cero, 25 mg c/8 horas
el día 1 y 25 mg a las 8:00 en el día 2.
• Dexametasona 4 mg durante la inducción, 2 mg a las 8 horas del día 1
y 0.5 mg a las 8:00 del día 2.
• Medir niveles de cortisol a las 48 horas postoperatorias.
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Vía aérea
• Puede realizarse laringoscopia indirecta en el perioperatorio.
• Recordar posible vía aérea difícil (acromegalia, Sx de Cushing)
• Tener todo disponible para posible vía aérea difícil
• Traqueostomía de urgencia en caso de requerirse
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Posición
• Por lo general se realizan en posición supina.
• Transesfenoidal: ligera elevación y desviación lateral de la cabeza
• Transcraneal: sin lateralización.
• Riesgo de embolismo y compresión yugular.
• Abordaje transcraneal: manejo optimo de para evitar edema cerebral
(AGB con sevoflorano a baja concentración, infusión de fentanilo o
remifentanilo)
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Mantenimiento
• Abordaje transesfenoidal: ventilación con infusión
• Transcraneal: puede ser útil una hipocapnia transitoria.
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017
Complicaciones postquirúrgicas
• Vía transesfenoidal: poco frecuentes (si se pierden los reparos
anatómicos, puede haber lesión vascular)
• Vía transcraneal: daño isquémico del lóbulo frontal, trauma sobre la
carótida o el quiasma óptico.
• Vía subfrontal: mayor incidencia de convulsiones postoperatorias
(profilaxis anticonvulsivante)
Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8,
Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente
neurologico, año 2017

Más contenido relacionado

Similar a anestesia para cirugia de hipofisis.pptx

HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
Sendy Montenegro
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
FelloBravo
 
Tumores de la region pineal
Tumores de la region pinealTumores de la region pineal
Tumores de la region pineal
Daniel Martinez Bustamante
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
DinaRojas2
 
5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptxANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
Bernardo625741
 
anestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptxanestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptx
maraalvarez79
 
Anestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdfAnestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdf
FelloBravo
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
AlanMendez44
 
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdfPosiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
StephaniaIbarra2
 
CirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica HipofisisCirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica Hipofisisaderitodesousa
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
hipofisis.pptx
hipofisis.pptxhipofisis.pptx
hipofisis.pptx
AleAquino4
 
ANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
Brenda Pérez
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Ivett Madrigal
 

Similar a anestesia para cirugia de hipofisis.pptx (20)

HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
 
Tumores de la region pineal
Tumores de la region pinealTumores de la region pineal
Tumores de la region pineal
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
 
5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
5.Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptxANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA.pptx
 
anestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptxanestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdfAnestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdf
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
 
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdfPosiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
Posiciones del paciente para neurocirugía y neuromonitoreo.pdf
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
CirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica HipofisisCirugíA Endoscopica Hipofisis
CirugíA Endoscopica Hipofisis
 
Tec3
Tec3Tec3
Tec3
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
hipofisis.pptx
hipofisis.pptxhipofisis.pptx
hipofisis.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

anestesia para cirugia de hipofisis.pptx

  • 1. ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS EDUARDO ANTONIO MORALES ORTIZ MODULO DE NEUROANESTESIOLOGIA Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 2. INTRODUCCION • Los tumores hipofisarios corresponden el 10-15% de los tumores intracraneales siendo los adenomas los mas frecuentes. • El manejo debe individualizarse de acuerdo a la alteración endocrina asociada, tamaño de la lesión y la condición clínica del paciente. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 3. ANATOMIA • Pequeña glándula ovoide de color gris rojizo, mide 12 mm transversalmente, 6 mm verticalmente y 8 mm de diámetro anteroposterior, con un peso de 500 mg. • Situada en la fosa hipofisaria del esfenoides. • Esta rodeada por el seno cavernoso y se continua con el infundíbulo. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 4. Lóbulos Hipofisarios Anterior o adenohipófisis • Pars tuberalis, pars intermedia y pars distalis (porción secretora) • Hormona de crecimiento, TSH, ACTH, LF, FSH Posterior o neurohipófisis • Prolongación de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. • Oxitocina y vasopresina Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 5. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 6. Histología Adenohipófisis Cromófilas Acidófilas (eosinofilas) y basófilas Eosinofilas: (hormona de crecimiento y prolactina) Basófilas (TSH, LH, FSH y ACTH) Cromófobas Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 7. Irrigación Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 8. TUMORES HIPOFISARIOS: DIAGNOSTICO Y MANEJO Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 9. FORMA DE PRESENTACION Efecto de masa: inducen incremento de la PIC (cefalea) o trastornos visuales (>1 cm), parálisis del tercer par, hipopituitarismo secundario al tamaño tumoral (infarto glandular) Síndrome de hipersecreción por microadenomas: acromegalia, Cushing e hiperprolactinemia Inespecíficos: cefalea, convulsiones Incidental o asintomático: hallazgo en estudios de imagen Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 10. Tumores secretores de Prolactina • Microadenomas <1 cm, 90% en mujeres. • Amenorrea y galactorrea, impotencia y disminución del numero de espermatozoides. • Los macroadenomas son raros y se presentan mas en hombres. • Prolactina elevada y hallazgos en neuroimagen. • Tx inicial: agonistas dopaminérgicos, segunda línea (cirugía) Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 11. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 12. Tumores secretores de hormona de crecimiento • Acromegalia (en el adulto) y gigantismo (antes del cierre hipofisario). • DM, HAS, macroglosia, prognatismo, vía aérea difícil, reducción de la apertura laríngea, hipertrofia periepiglotica, cardiomiopatía, aumento del tamaño tiroideo con efecto de masa sobre la cara, mala oclusión mandibular). • Tx de primera línea: cirugía Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 13. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 14. Tumores secretores de ACTH • Macroadenomas, 80% en mujeres, niveles altos de cortisol y aparición de Sx de Cushing. • Dx: niveles de cortisol urinario, prueba de supresión con dexametasona el día previo a la toma • HAS, infecciones repetidas, apnea del sueño, ERGE, alcalosis metabólica. • Tx: quirúrgico de elección (80% de curación) Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 15. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 16. Manejo anestésico Conservar una presión arterial optima Asegurar una excelente oxigenación Facilitar una buena exposición quirúrgica Recuperaracion neurológica eficaz Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 17. Glucocorticoides • Uso del test de ACTH 1-24 • Anormal: hidrocortisona 50 mg c/8 horas el día cero, 25 mg c/8 horas el día 1 y 25 mg a las 8:00 en el día 2. • Dexametasona 4 mg durante la inducción, 2 mg a las 8 horas del día 1 y 0.5 mg a las 8:00 del día 2. • Medir niveles de cortisol a las 48 horas postoperatorias. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 18. Vía aérea • Puede realizarse laringoscopia indirecta en el perioperatorio. • Recordar posible vía aérea difícil (acromegalia, Sx de Cushing) • Tener todo disponible para posible vía aérea difícil • Traqueostomía de urgencia en caso de requerirse Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 19. Posición • Por lo general se realizan en posición supina. • Transesfenoidal: ligera elevación y desviación lateral de la cabeza • Transcraneal: sin lateralización. • Riesgo de embolismo y compresión yugular. • Abordaje transcraneal: manejo optimo de para evitar edema cerebral (AGB con sevoflorano a baja concentración, infusión de fentanilo o remifentanilo) Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 20. Mantenimiento • Abordaje transesfenoidal: ventilación con infusión • Transcraneal: puede ser útil una hipocapnia transitoria. Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017
  • 21. Complicaciones postquirúrgicas • Vía transesfenoidal: poco frecuentes (si se pierden los reparos anatómicos, puede haber lesión vascular) • Vía transcraneal: daño isquémico del lóbulo frontal, trauma sobre la carótida o el quiasma óptico. • Vía subfrontal: mayor incidencia de convulsiones postoperatorias (profilaxis anticonvulsivante) Rincon G. Pilar, Anestesia para cirugia de hipofisis, capitulo 8, Neuroanestesia: enfoque perioperatorio en el paciente neurologico, año 2017