SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia para el paciente
con lesiones
supratentoriales
DRA. NIDIA ITZEL DORANTES VÁZQUEZ, R3 ANESTESIOLOGÍA.
Estatificación tumores cerebrales
Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
Clasificación tumores cerebrales OMS
Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
Evaluación pre anestésica
Consideraciones generales
OBJETIVOS
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Presentación
principales
Déficit
neurológico
Síndrome de
hipertensión
Endo
craneana
Síndrome
convulsivo
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
Síntomas y signos en pacientes con tumores primarios del
sistema nervioso central
Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
Síntomas y signos generalizados en pacientes con tumores
primarios del sistema nervioso central
Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
Manejo perioperatorio
Ayuno preoperatorio
Premedicación
En paciente
sin déficit de
conciencia
Disminuye
ansiedad al
ingreso a
quirófano
Amnesia
perioperatoria
Disminuye
dosis
anestésicas
Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
Monitorización
Monitorización
No invasiva
ECG Presión arterial Temperatura Capnografía
Invasiva
Sonda vesical Línea arterial CVC PVC
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
Posiciones
Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
Manejo anestésico
1. Inducción e intubación
• Monitorización no
invasiva
• Laringoscopia e
intubación
• Evitar repercusiones que
pongan en riesgo la
perfusión y bienestar
cerebral
• Evitar cambios
hemodinámicos bruscos
2.- Instalación de
monitoreo invasivo
• Instalación prolongada
• Paciente tendencia a
presentar hipotensión
• Nivel de anestesia
superficial
• Garantizar amnesia del
paciente
3.- Posicionamiento
• Reforzar relajación
• Uso de opioides para
disminuir la repercusión
hemodinámica
• Asegurar zonas de
presión
• Profundizar anestesia
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
4.- Incisión y
craneotomía
• Infiltración de piel
antes de incidir
• Aumentar
profundidad de
anestesia
• Uso de agentes
hipertónicos previo
a incisión de
duramadre
5.- Resección del
tumor
• Reforzar el manejo
de volumen
cerebral
• Sangrado puede ser
importante
• Profundidad
anestésica menor
6.- Cierre
craneotomía y
despertar
• Preparar para
extubación
• Normocapnia
• Baja profundidad
anestésica
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
Manejo de volumen cerebral
Manitol: dosis 0.3-0.4
g/kg. Durante
craneotomía en
infusión 10-15 min
Furosemida:
Contribuir a diuresis y
disminuir producción
LCR
Solución salina
hipertónica: 3-7.5%
en dosis 2-4 mg/kg
Hiperventilación:
Maniobra para
relajación cerebral.
No bajar PaCO2
<25mmHg
Cambio de técnica
anestésica: Si no se
controla volumen
cerebral, pasar a
anestesia IV
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
Diagrama de flujo par manejo de volumen
cerebral ( relajación cerebral)
transoperatoria
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distribuna.
Manejo de hipertensión intracraneal
Despertar precoz y tardío
Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
Manejo posoperatorio
Posoperatorio
inmediato
Riesgos: depresión respiratoria,
relajación residual o
recurarización
Riesgos asociados a cx:
Sangrado herida quirúrgica,
hidrocefalia aguda, hipertensión
Endo craneana
Alteraciones hidroelectrolíticas:
Hipernatremia, hipercloremia,
hipokalemia
Manejo del
dolor
AINES
COX2
SELECTIVOS
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
Posoperatorio
tardío Síndrome
meníngeo
Trombosis
venosa
Hemorragia
intracraneal
Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
Conclusiones
 Anestesiólogo forma parte activamente
en todas las fases de resección de tumor
 Manejo anestésico: prioridad es asegurar
amnesia e inmovilidad con buenas
condiciones quirúrgicas
 Cuidar estabilidad hemodinámica y
respuesta autonómica a la nocicepción
Bibliografía
 Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema
nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
 Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the
Central Nervous System. ISBN-13 978-92-832-4492-9.
 Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
 Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico.
(2005). Distribuna.

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
MaryGoCle
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
MaryGoCle
 
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptxcaso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
LauraOchoa79
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
Hipotension endocraneana
Hipotension endocraneanaHipotension endocraneana
Hipotension endocraneana
Hernán Sáez Ibáñez
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Keilygarcia3
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
Ivett Madrigal
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MarcosFigueroa54
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Rogelio Dominguez Moreno
 
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptxANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
DanielFranciscoHerna1
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones  supratentoriales.pptxLesiones  supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
Sendy Montenegro
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
DianaAlisandraYovana
 
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptxANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
BlancaVazquez32
 
Columna.pptx
Columna.pptxColumna.pptx
Columna.pptx
JovaniPalomares1
 

Similar a Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx (20)

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
 
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptxcaso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Hipotension endocraneana
Hipotension endocraneanaHipotension endocraneana
Hipotension endocraneana
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
 
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptxANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
ANESTESIA EN EPILEPSIA.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones  supratentoriales.pptxLesiones  supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
 
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptxANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
ANESTESTA EN NUEROINTERVENCION.pptx
 
Columna.pptx
Columna.pptxColumna.pptx
Columna.pptx
 

Más de Nidia Itzel Dorantes Vázquez

Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 

Más de Nidia Itzel Dorantes Vázquez (9)

Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx

  • 1. Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales DRA. NIDIA ITZEL DORANTES VÁZQUEZ, R3 ANESTESIOLOGÍA.
  • 2. Estatificación tumores cerebrales Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
  • 3. Clasificación tumores cerebrales OMS Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
  • 4. Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
  • 5. Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-83
  • 7. Consideraciones generales OBJETIVOS Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 8. Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 10. Síntomas y signos en pacientes con tumores primarios del sistema nervioso central Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
  • 11. Síntomas y signos generalizados en pacientes con tumores primarios del sistema nervioso central Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
  • 12. Manejo perioperatorio Ayuno preoperatorio Premedicación En paciente sin déficit de conciencia Disminuye ansiedad al ingreso a quirófano Amnesia perioperatoria Disminuye dosis anestésicas Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
  • 13. Monitorización Monitorización No invasiva ECG Presión arterial Temperatura Capnografía Invasiva Sonda vesical Línea arterial CVC PVC Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
  • 14. Posiciones Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340
  • 15. Manejo anestésico 1. Inducción e intubación • Monitorización no invasiva • Laringoscopia e intubación • Evitar repercusiones que pongan en riesgo la perfusión y bienestar cerebral • Evitar cambios hemodinámicos bruscos 2.- Instalación de monitoreo invasivo • Instalación prolongada • Paciente tendencia a presentar hipotensión • Nivel de anestesia superficial • Garantizar amnesia del paciente 3.- Posicionamiento • Reforzar relajación • Uso de opioides para disminuir la repercusión hemodinámica • Asegurar zonas de presión • Profundizar anestesia Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
  • 16. 4.- Incisión y craneotomía • Infiltración de piel antes de incidir • Aumentar profundidad de anestesia • Uso de agentes hipertónicos previo a incisión de duramadre 5.- Resección del tumor • Reforzar el manejo de volumen cerebral • Sangrado puede ser importante • Profundidad anestésica menor 6.- Cierre craneotomía y despertar • Preparar para extubación • Normocapnia • Baja profundidad anestésica Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
  • 17. Manejo de volumen cerebral Manitol: dosis 0.3-0.4 g/kg. Durante craneotomía en infusión 10-15 min Furosemida: Contribuir a diuresis y disminuir producción LCR Solución salina hipertónica: 3-7.5% en dosis 2-4 mg/kg Hiperventilación: Maniobra para relajación cerebral. No bajar PaCO2 <25mmHg Cambio de técnica anestésica: Si no se controla volumen cerebral, pasar a anestesia IV Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
  • 18. Diagrama de flujo par manejo de volumen cerebral ( relajación cerebral) transoperatoria Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distribuna.
  • 19. Manejo de hipertensión intracraneal
  • 20. Despertar precoz y tardío Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier
  • 21. Manejo posoperatorio Posoperatorio inmediato Riesgos: depresión respiratoria, relajación residual o recurarización Riesgos asociados a cx: Sangrado herida quirúrgica, hidrocefalia aguda, hipertensión Endo craneana Alteraciones hidroelectrolíticas: Hipernatremia, hipercloremia, hipokalemia Manejo del dolor AINES COX2 SELECTIVOS Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
  • 22. Posoperatorio tardío Síndrome meníngeo Trombosis venosa Hemorragia intracraneal Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distr
  • 23. Conclusiones  Anestesiólogo forma parte activamente en todas las fases de resección de tumor  Manejo anestésico: prioridad es asegurar amnesia e inmovilidad con buenas condiciones quirúrgicas  Cuidar estabilidad hemodinámica y respuesta autonómica a la nocicepción
  • 24. Bibliografía  Alegría-Loyola MA, Galnares-Olalde JA, Mercado M. Tumores del sistema nervioso central. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55(3):330-340  Louis DN, Ohgaki H and Cavenee WK. WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. ISBN-13 978-92-832-4492-9.  Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia. 2017; 6th edition. Elsevier  Neuroanestesia : enfoque perioperatorio en el paciente neurologico. (2005). Distribuna.