SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores
supratentoriales e
infratentoriales
Dra. Anabel Gutierrez Garcia
Residente de tercer año de anestesiología
Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza
IMSS UMAE 25
Tumores supratentoriales
Encima de la tienda del cerebelo
Hemisferios
cerebrales y el
diencéfalo
Neoformaciones
a.Benignas
b.malignas
Primarias
•Astrocitomas
•Gliomas
•Meningiomas
•Adenoma de hipófisis
Metastásicas
Pulmón, mama, riñón
, colon
Agudas o
crónicas
Localización
Intraaxiales
Extraaxiales
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo
libros. España
Objetivos de la anestesia
Prevención de la lesión secundaria
Preservación de la autorregulación del FSC respecto a la PAM
Disminuir el volumen y la tensión cerebral
Despertar precoz – valoración neurológica
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y
neurocríticos. Punto rojo libros. España
Evaluación pre
anestésica
Estado
neurológico
Estado general
Valoración
radiológica
Tratamiento
farmacológico
Cirugía
prevista
Premedicación
Uno de los
objetivos es
determinar el
riesgo de
descompensación
de una hipertensión
intracraneal
Valoración neurológica
• Nivel de consciencia
• Orientación temporo-espacial
• Pupilas
• Pares craneales
• Lenguaje, sensibilidad y movilidad de las
extremidades
• Signos de PIC elevada
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y
neurocríticos. Punto rojo libros. España
Estado general del paciente
Sistema cardiovascular
• Cx supratentorial (meningiomas y metástasis) pueden ser muy hemorrágica.
Sistema respiratorio
• 40% de las metástasis cerebrales son de pulmón
Otros sistemas
• Sx paraneoplásicos
• Qt/Rt
• Sistema urinario
• Sistema endocrino ( adenoma hipofisario, tx corticoideo prolongado)
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y
neurocríticos. Punto rojo libros. España
Valoración radiológica
Localización
de la lesión
Tamaño de la
lesión
Signos de
edema
Efecto masa
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y
neurocríticos. Punto rojo libros. España
Valoración del tratamiento
farmacológico
Anticomiciales
Esteroides
Diuréticos
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
Cirugía prevista
Volumen y
localización
Dx
histológico
Vía de
acceso
•Posición
•Riesgo EGV
Riesgo
hemorrágico
Estructuras
anatómicas
Objetivo de
la operación
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Monitorización
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
Despertar
Evitar estímulos
dolorosos
Suspender opioides
de acción prolongada
60 min antes del final
de la cirugía
Analgesia adecuada
Suspender hipnóticos
durante el cierre
cutáneo
TOF >9%
Preveción náusea y
vómito, crisis
hipertensiva
Despertar diferido
• Escala de coma de Glasgow
preoperatorio <8
• Cirugía >6 h
• Sangrado importante
• Existencia de edema o PIC elevada
• Cirugía que afecte centros
importantes
• Lesiones de pares craneales IX, X,
XI y XII o tronco cerebral
• Inestabilidad hemodinámica
• Hiportemia
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Tumores infratentoriales
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
Tumores infratentoriales
IV ventrículo y cerebelosas
(80%)
Meduloblastoma
Astrocitoma
Ependimoma,
hemangioma, linfoma,
mets
Tallo cerebral (15%) Glioma
Extra-axiales
Schannoma, meningioma,
quiste epidermoide y
dermoide,
ependimoma,lipoma,
cordoma, mets linfoma
Niño de Mejia M.c., Ferrer Z.L. Neuroanestesia-enfoque perioperatorio en el paciente neurológico
Consideraciones específicas
preoperatorias
• Espina bífida abierta
• 25% incidencia alergia
al látex
Alergias
Dificultad de
intubación
endotraqueal
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
Manejo intraoperatorio
Posición del
paciente
Sedestación
Prono
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
Posición
Efectos
cardiovasculares
Respiratorios
SNC
Gomez, M. I. (2018). Posicionamiento del paciente en neurocirugía. Revista mexicana de anestesiología, 41, s83–s86.
Embolia venosa aérea
Presión dentro de la vena es subatmosférica
Cabeza elevada respecto al nivel del corazón
Craniectomia: momento de mayor riesgo
Focos embolígenicos más frecuentes: incisión medial, venas
emisarias y diploicas del hueso, la exéresis tumoral, losenos
venos transverso, sagital y sigmoide
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Embolia venosa aérea
Asintomatico
• Cardiovascular
• Pulmonar
• Neurológica
Sintomatología
2mmHG CO2
Medidas
preventivas
• Posición
quirúrgica
adecuada
• PVC 10-
15mmHg
• No utilizar PEEP
Cirujano
• Irrigar campo quirúrgico NaCl
• Cera ósea bordes craniectomía
• O2 100%
• Compresión bilateral venas yugulares
CVC
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Alteraciones hemodinámicas
Posición
• Colocar manera
gradual
• Hidratación
Manipulación
quirúrgica
• Bradicardia
• Hipotensión
El reflejo trigémino cardíaco
• Bradicardia
• Bradicardia- asistolia
• Asistolia sin bradicardia
• Hipotensión
• Apnea
• Factores predisponentes: hipoxemia, hipercapnia, la anestesia superficial, los niños con
tono vagal elevado, los opioides y uso preoperatorio de Bbloqueantes o calcio antagonistas.
Atropina
Fármacos
vasoactivos
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Edema/congestión cerebelosa
Espacio poco
compliante
Profilaxis
Elevar la
cabeza,
normotermia,
control de la TA
Adecuada
profundidad
anestésica,
drenaje del LCR
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Neumoencéfalo
•Precoz: <7 días cirugía
asociado a la cirugía
•Tardío:>7 días, se asocia a
fistula LCR
•Cirugía >4h
•Factores que ↑ salida LCR
•Factores ↓ PIC
•CPAP
•Derivación
ventriculoperitoneal o
derivación externa LCR
•Sedente 100%
•Park Bench 73%
•Prono 57%
•Dentro de la bóveda craneal
•Subdudral supratentorial
más frecuente en
sedestación
Localización Posición
Clasificación
Factores
favorecen
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
Clínica:
Cefalea, vértigo, crisis convulsivas,
obnulación
A tensión: efecto de masa
DX:
TAC
Macroglosia
• Edema en la base
de la lengua
• Profilaxis una
distancia de 2
dedos entre el
tórax y el menton
Fistula LCR
Mutismo
cerebeloso
• Niños
• FR: compresión
del tronco,
tumores de la
línea media
Lesión pares
craneales
Hipertensión
intracraneal
infratentorial
• Sangrado y
edema
perilesional
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España

Más contenido relacionado

Similar a Tumores supratentoriales.pptx

ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
DinaRojas2
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
DianaAlisandraYovana
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
IrisGonzalez85
 
7. Anestesia en intervencionismo.pptx
7. Anestesia en intervencionismo.pptx7. Anestesia en intervencionismo.pptx
7. Anestesia en intervencionismo.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
IrisGonzalez85
 
lesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptxlesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptx
DinaRojas2
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptx
BernardoGarca26
 
Neurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptxNeurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptx
JovaniPalomares1
 
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
Sendy Montenegro
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
Karla511190
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
AlheliGarca1
 
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptxManejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
JesusAntonioLopez10
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx
AlanMendez44
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
IrisGonzalez85
 
NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxNEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
RolandoAcevedo9
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
JovaniPalomares1
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
DanielaHRendn
 

Similar a Tumores supratentoriales.pptx (20)

ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
7. Anestesia en intervencionismo.pptx
7. Anestesia en intervencionismo.pptx7. Anestesia en intervencionismo.pptx
7. Anestesia en intervencionismo.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
lesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptxlesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
ANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA HIPOFISIS.pptx
 
Neurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptxNeurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptx
 
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptxneuroradiología intervencionista anestesia.pptx
neuroradiología intervencionista anestesia.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
Tumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptxTumores supratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales.pptx
 
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptxManejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
 
6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx6. Cirugia de hipófisis.pptx
6. Cirugia de hipófisis.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxNEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
 

Más de AlanMendez44

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Tumores supratentoriales.pptx

  • 1. Tumores supratentoriales e infratentoriales Dra. Anabel Gutierrez Garcia Residente de tercer año de anestesiología Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza IMSS UMAE 25
  • 2. Tumores supratentoriales Encima de la tienda del cerebelo Hemisferios cerebrales y el diencéfalo Neoformaciones a.Benignas b.malignas Primarias •Astrocitomas •Gliomas •Meningiomas •Adenoma de hipófisis Metastásicas Pulmón, mama, riñón , colon Agudas o crónicas Localización Intraaxiales Extraaxiales Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 3. Objetivos de la anestesia Prevención de la lesión secundaria Preservación de la autorregulación del FSC respecto a la PAM Disminuir el volumen y la tensión cerebral Despertar precoz – valoración neurológica Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 4. Evaluación pre anestésica Estado neurológico Estado general Valoración radiológica Tratamiento farmacológico Cirugía prevista Premedicación Uno de los objetivos es determinar el riesgo de descompensación de una hipertensión intracraneal Valoración neurológica • Nivel de consciencia • Orientación temporo-espacial • Pupilas • Pares craneales • Lenguaje, sensibilidad y movilidad de las extremidades • Signos de PIC elevada Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 5. Estado general del paciente Sistema cardiovascular • Cx supratentorial (meningiomas y metástasis) pueden ser muy hemorrágica. Sistema respiratorio • 40% de las metástasis cerebrales son de pulmón Otros sistemas • Sx paraneoplásicos • Qt/Rt • Sistema urinario • Sistema endocrino ( adenoma hipofisario, tx corticoideo prolongado) Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 6. Valoración radiológica Localización de la lesión Tamaño de la lesión Signos de edema Efecto masa Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 7. Valoración del tratamiento farmacológico Anticomiciales Esteroides Diuréticos Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
  • 8. Cirugía prevista Volumen y localización Dx histológico Vía de acceso •Posición •Riesgo EGV Riesgo hemorrágico Estructuras anatómicas Objetivo de la operación Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 9. Monitorización Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
  • 10. Despertar Evitar estímulos dolorosos Suspender opioides de acción prolongada 60 min antes del final de la cirugía Analgesia adecuada Suspender hipnóticos durante el cierre cutáneo TOF >9% Preveción náusea y vómito, crisis hipertensiva Despertar diferido • Escala de coma de Glasgow preoperatorio <8 • Cirugía >6 h • Sangrado importante • Existencia de edema o PIC elevada • Cirugía que afecte centros importantes • Lesiones de pares craneales IX, X, XI y XII o tronco cerebral • Inestabilidad hemodinámica • Hiportemia Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 11. Tumores infratentoriales Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
  • 12. Tumores infratentoriales IV ventrículo y cerebelosas (80%) Meduloblastoma Astrocitoma Ependimoma, hemangioma, linfoma, mets Tallo cerebral (15%) Glioma Extra-axiales Schannoma, meningioma, quiste epidermoide y dermoide, ependimoma,lipoma, cordoma, mets linfoma Niño de Mejia M.c., Ferrer Z.L. Neuroanestesia-enfoque perioperatorio en el paciente neurológico
  • 13. Consideraciones específicas preoperatorias • Espina bífida abierta • 25% incidencia alergia al látex Alergias Dificultad de intubación endotraqueal Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros.
  • 14. Manejo intraoperatorio Posición del paciente Sedestación Prono Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. Posición Efectos cardiovasculares Respiratorios SNC
  • 15. Gomez, M. I. (2018). Posicionamiento del paciente en neurocirugía. Revista mexicana de anestesiología, 41, s83–s86.
  • 16.
  • 17. Embolia venosa aérea Presión dentro de la vena es subatmosférica Cabeza elevada respecto al nivel del corazón Craniectomia: momento de mayor riesgo Focos embolígenicos más frecuentes: incisión medial, venas emisarias y diploicas del hueso, la exéresis tumoral, losenos venos transverso, sagital y sigmoide Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 18. Embolia venosa aérea Asintomatico • Cardiovascular • Pulmonar • Neurológica Sintomatología 2mmHG CO2 Medidas preventivas • Posición quirúrgica adecuada • PVC 10- 15mmHg • No utilizar PEEP Cirujano • Irrigar campo quirúrgico NaCl • Cera ósea bordes craniectomía • O2 100% • Compresión bilateral venas yugulares CVC Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 19. Alteraciones hemodinámicas Posición • Colocar manera gradual • Hidratación Manipulación quirúrgica • Bradicardia • Hipotensión El reflejo trigémino cardíaco • Bradicardia • Bradicardia- asistolia • Asistolia sin bradicardia • Hipotensión • Apnea • Factores predisponentes: hipoxemia, hipercapnia, la anestesia superficial, los niños con tono vagal elevado, los opioides y uso preoperatorio de Bbloqueantes o calcio antagonistas. Atropina Fármacos vasoactivos Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 20. Edema/congestión cerebelosa Espacio poco compliante Profilaxis Elevar la cabeza, normotermia, control de la TA Adecuada profundidad anestésica, drenaje del LCR Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 21.
  • 22. Neumoencéfalo •Precoz: <7 días cirugía asociado a la cirugía •Tardío:>7 días, se asocia a fistula LCR •Cirugía >4h •Factores que ↑ salida LCR •Factores ↓ PIC •CPAP •Derivación ventriculoperitoneal o derivación externa LCR •Sedente 100% •Park Bench 73% •Prono 57% •Dentro de la bóveda craneal •Subdudral supratentorial más frecuente en sedestación Localización Posición Clasificación Factores favorecen Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España Clínica: Cefalea, vértigo, crisis convulsivas, obnulación A tensión: efecto de masa DX: TAC
  • 23. Macroglosia • Edema en la base de la lengua • Profilaxis una distancia de 2 dedos entre el tórax y el menton Fistula LCR Mutismo cerebeloso • Niños • FR: compresión del tronco, tumores de la línea media Lesión pares craneales Hipertensión intracraneal infratentorial • Sangrado y edema perilesional Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España

Notas del editor

  1. Hemorragia= hipotension y disminucion de la PPC
  2. La fosa posterior engloba un complejo de conjunto de estructuras neurovasculares el cerebel, el tronc, nucleos de los pares craneales, los centros de la función cardiorespiratoria y la medual
  3. Similaral al de cualquier intervención neuroquirúrgica, con algunas consideraciones específicas
  4. Se deben fundamentalmente a los cambios de posicion, a la estimulacion qx y el refrelo trigemino-cardiaco
  5. Epidural, subdural, subarac, intraventricular y/o intraparenquimatoso CPAP incrementa la presión del aire extradural