SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL GENERAL DEL ESTE “DR. DOMINGO LUCIANI”
CATEDRA DE ANESTESIOLOGIA
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN ANESTESIA OBSTETRICA
AUTOR:
DRA. HEGLISMARYS RAMOS
ANESTESIOLOGO
Anestesia para cirugía fetal
Marzo, 2023
Anestesia para cirugía fetal
HISTORIA
Sir William Liley
Dr. Michael Harrison
Otras instituciones Implemento nivel mundial la cirugía fetal
• Realizó la primera intervención en 1963
• Padre de la cirugía feta
=
• Al administrar una transfusión sanguínea
intraperitoneal para el feto con eritroblastosis fetal
• Iniciada a la cirugía fetal en 1981
• Universidad de San Francisco
California Children’s Hospital
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
El término cirugía fetal es usado ampliamente para intervenciones fetales
durante el embarazo
INTRODUCCIÓN
Sin embargo el término más apropiado debería ser cirugía materno fetal ya
que todos estos procedimientos invasivos afectan a la madre
Por lo que es importante entender el potencial de
complicaciones de la cirugía materno fetal
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
De obstetras
especializados en
medicina Materno-fetal
Radiólogos
Neonatólogos
Cirujanos
pediatras y fetales
Cardiólogos
pediatras
Anestesiólogos
pediátricos
obstetricos
Es un campo multidisciplinario que se
respalda en la participación y habilidad
LA CIRUGÍA FETAL
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
El papel del anestesiólogo es muy importante para proveer manejo anestésico
óptimo al binomio
LA CIRUGÍA FETAL
Por lo tanto deberá tener los conocimientos para el tratamiento fetal,
anestesia pediátrica y obstétrica
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
LA CIRUGÍA FETAL
Conlleva un riesgo para el embarazo
y tiene un riesgo de falla
Los beneficios atribuidos a las intervenciones
deberían ser favorecidas contra el inherente riesgo
de complicaciones al feto y la madre
La ruptura prematura de membranas y el trabajo de parto
pretérmino son las principales preocupaciones en el
postoperatorio
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Diagnóstico, identificación y estatificación
de las malformaciones.
Historia natural de la enfermedad
documentada y pronóstico establecido, es
decir, que causa daño progresivo al feto y el
cual es irreversible después del nacimiento
Terapia postnatal actual no efectiva
International Fetal
Medicine and Surgery
Society (Harrison and
Adzick, 1991)
CRITERIOS PARA INTERVENCIONES FETALES
01
02
03
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
La cirugía en útero probada en modelos
animales es viable, revirtiendo los efectos
deletéreos de la condición
La cirugía no debe implicar riesgo a la madre
o en su fertilidad
Las cirugías son realizadas en centros
especializados de tratamiento fetal
multidisciplinarios
International Fetal
Medicine and Surgery
Society (Harrison and
Adzick, 1991)
CRITERIOS PARA INTERVENCIONES FETALES
04
05
06
Con estrictos protocolos y aprobación de los
Comités Locales de Ética y consentimiento
informado de la madre o padres
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Es reducir el deterioro de los órganos afectados por algunas
malformaciones congénitas durante el desarrollo fetal
El OBJETIVO PRINCIPAL
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
01
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
02
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
03
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
04
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
05
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
06
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
07
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
08
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
09
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
10
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES
Anestesia para cirugía fetal
11
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Consideraciones
Anestesia para cirugía fetal
A. Canto. and col. Anestesia obstétrica. Administración de líquidos y electrolitos 2012, 17 169
Consideraciones
Anestesia para cirugía fetal
A. Canto. and col. Anestesia obstétrica. Administración de líquidos y electrolitos 2012, 17 169
Anestesia para cirugía fetal
ANTECEDENTES
Carla Maldonado
UTEROPLACENTARIAS
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS
Anestesia para cirugía fetal
A. Canto. and col. Anestesia obstétrica. Administración de líquidos y electrolitos 2012, 17 169
LEY
El concepto de que el feto es un paciente en su propio derecho
ha obligado a proveer analgesia y anestesia fetal no sólo por
obligación moral
ESTRÉS FETAL
Sino porque el dolor y el estrés fetal pueden afectar la supervivencia y
puede tener a largo plazo secuelas en el neurodesarrollo y trastornos
de respuesta exagerada al dolor.
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
ESTRÉS FETAL
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Los objetivos fundamentales durante la
anestesia en cirugía fetal son:
TÉCNICAS ANESTÉSICAS
 Proporcionar analgesia y/o anestesia a la madre y el feto
 Mantener una adecuada estabilidad hemodinámica materno-fetal
 Preservando el intercambio gaseoso materno-fetal en la interfase placentaria
Anestesia para cirugía fetal
La anestesia fetal cumple
también otros objetivos:
 Prevenir la respuesta neuroendocrina al estrés
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
TÉCNICAS ANESTÉSICAS
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
Historia clínica y exploración
física materna completa
-Estudio fetal para excluir
otras anomalías
-La localización de la placenta
y el peso fetal estimado
Asesoramiento materno por
un equipo multidisciplinario
y reunión preoperatoria del
equipo
Planificación del parto
urgente determinado si es
necesario según la edad
gestacional
Catéter epidural lumbar alto
colocado y comprobado
Premedicación
profiláctica de
broncoaspiración y
tocólisis
Consideraciones Preoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
Hemoderivados disponibles
para una posible transfusión
materna y fetal
Dispositivos de compresión
secuencial en las
extremidades inferiores para
la profilaxis de la trombosis
Fármacos y líquidos de
reanimación fetal transferidos
de forma estéril a la enfermera
de quirófano en dosis unitarias
Consideraciones Preoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
Desplazamiento
uterino a la izquierda
y monitorización
estándar
Evaluación fetal
antes de la
inducción
Preoxigenación
durante 3 min
antes de la
inducción
Secuencia de
inducción rápida
e intubación
Mantenimiento de la
Fio2 materna > 50% y
CO2 teleespiratorio
de 28-32 mmH
Mantenimiento de la
normotermia materna
con calentador de aire
forzado
Consideraciones Intraoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
Ecografía para
determinar la
posición fetal y
placentaria
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
- Colocación de sonda
urinaria - acceso i.v de
gran diámetro adicional
- posible vía arterial
Administración
de antibióticos
profiláctico
Mantenimiento de
la presión arteria
Consideraciones Intraoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
10% de la de referencia
con fenilefrina, efedrina
y/o glucopirrolato
intravenoso
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
Consideraciones Intraoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
La técnica alternativa de AIVS se basa en
Perfusiones intravenosas de
remifentanilo y propofol
Combinadas con 1-1,5 CAM de
anestésico volátil
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
- Colocación de sonda
urinaria - acceso i.v de
gran diámetro adicional
- posible vía arterial
Administración
de antibióticos
profiláctico
Mantenimiento de
la presión arteria
Consideración de bolos o
perfusión de nitroglicerina
intravenosa si la relajación
uterina no es adecuada
Mantenimiento de una
buena comunicación
con el personal de
control fetal
Colocación de monitores
fetales. Temperatura
intrauterina y pulsioximetría
fetal si es necesario
Consideraciones Intraoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
Restricción de
líquidos a < 2 l
totales
Para reducir el
riesgo de edema
pulmonar materno
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
Dosis de carga
intravenosa de sulfato de
magnesio una vez que
comienza el cierre uterino
Administración de anestesia
materna y opioides según
sea necesario
Activación del catéter
epidural para analgesia
postoperatoria
Control meticuloso del
bloqueo neuromuscular
debido a la administración
de sulfato de magnesio
Extubación de la tráquea
cuando la paciente está
completamente despierta
Anestesia para cirugía fetal
Consideraciones Intraoperatorias
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal abierta
Finalización del informe
postoperatorio
Continuación de la
terapia tocolítica
Analgesia epidural
controlada por la paciente
Control de la actividad
uterina y la frecuencia
cardíaca fetal
Evaluación periódica
fetal instaurada
Consideraciones Postoperatorias
Anestesia para cirugía fetal
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
Cirugía fetal
Anestesia para cirugía fetal
Indicaciones de técnicas de
terapia intraparto fuera del
útero (EXIT)
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
CONCLUSIÓN
Anestesia para cirugía fetal
En la mayor parte de las malformaciones fetales diagnosticadas in
utero no está indicada la intervención prenatal
La cirugía fetal es una opción razonable para anomalías que causan
daño al feto antes del desarrollo adecuado necesario para la
supervivencia extrauterina
La seguridad maternaes una consideración primordial y debe
sopesarse frente al posible beneficio a largo plazo para el feto y el RN.
01
02
03
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
CONCLUSIÓN
Anestesia para cirugía fetal
La anestesia local o neuroaxial normalmente es adecuada para
técnicas percutáneas o mínimamente invasivas
Las intervenciones abiertas intrauterinas generalmente necesitan la
administración de anestesia general.
Las consideraciones anestésicas para la cirugía fetal intrauterina
son similares a las de la cirugía no obstétrica en mujeres
embarazadas
04
05
06
La cirugía fetal generalmente requiere: 1) provisión de analgesia
para el feto; 2) monitorización fetal intraoperatoria más intensiva, y
3) relajación uterina intraoperatoria
David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
CONCLUSIÓN
Anestesia para cirugía fetal
La rotura prematura de membranas pretérmino y el parto prematuro
después de la cirugía son barreras importantes para obtener
desenlaces óptimos de la cirugía fetal
Existen muchas consideraciones médicas, sociales, éticas y legales
con respecto a la eficacia y la seguridad de la cirugía fetal
intrauterina
La evaluación meticulosa de los beneficios para el feto y los riesgos
de la madre es fundamental para la decisión de cuándo y de si la
intervención fetal es idónea
07
08
09
GRACIAS
Anestesia para cirugía fetal

Más contenido relacionado

Similar a anestesia para cirugia fetal.pptx

ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptxATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
VictoriaArellano10
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
ssuser44de991
 
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptxEMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la GinecologíaEntrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Somdex -ginecología- Dr. Santiago Dexeus
 
Clínicas abortivas y del buen morir
Clínicas abortivas y del buen morirClínicas abortivas y del buen morir
Clínicas abortivas y del buen morir
Nancy Barrera
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
Luis Mendoza
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesareakanditho
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAlejandro Merino
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoXavier Cevallos
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Israel Zegarra Saenz
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Judith Inga
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
minraquel
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestanteCarlos Mercado
 
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
ovejanegradmom18
 
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptxprincipios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
MarvinJoya2
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
ESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdf
ESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdfESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdf
ESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdf
MaickyMike1
 
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
daisy8whitehead0
 

Similar a anestesia para cirugia fetal.pptx (20)

ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptxATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptxEMBARAZO PRETERMINO .pptx
EMBARAZO PRETERMINO .pptx
 
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la GinecologíaEntrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
Entrevista a Santiago Dexeus sobre su vida decicada a la Ginecología
 
Clínicas abortivas y del buen morir
Clínicas abortivas y del buen morirClínicas abortivas y del buen morir
Clínicas abortivas y del buen morir
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
 
Protocolo cesarea
Protocolo cesareaProtocolo cesarea
Protocolo cesarea
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Guia operat iva
Guia operat ivaGuia operat iva
Guia operat iva
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
3 la epidemia de cesareas atentado injusto vs la gestante
 
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptxOPERACIÓN CESÁREA.pptx
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
 
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptxprincipios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
ESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdf
ESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdfESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdf
ESAMYN DIAPOSITIVAS FINAL_compressed (1).pdf
 
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
&lt;h1>Momentos Embarazo&lt;/h1>
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

anestesia para cirugia fetal.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL GENERAL DEL ESTE “DR. DOMINGO LUCIANI” CATEDRA DE ANESTESIOLOGIA CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN ANESTESIA OBSTETRICA AUTOR: DRA. HEGLISMARYS RAMOS ANESTESIOLOGO Anestesia para cirugía fetal Marzo, 2023
  • 2. Anestesia para cirugía fetal HISTORIA Sir William Liley Dr. Michael Harrison Otras instituciones Implemento nivel mundial la cirugía fetal • Realizó la primera intervención en 1963 • Padre de la cirugía feta = • Al administrar una transfusión sanguínea intraperitoneal para el feto con eritroblastosis fetal • Iniciada a la cirugía fetal en 1981 • Universidad de San Francisco California Children’s Hospital David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 3. El término cirugía fetal es usado ampliamente para intervenciones fetales durante el embarazo INTRODUCCIÓN Sin embargo el término más apropiado debería ser cirugía materno fetal ya que todos estos procedimientos invasivos afectan a la madre Por lo que es importante entender el potencial de complicaciones de la cirugía materno fetal Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 4. De obstetras especializados en medicina Materno-fetal Radiólogos Neonatólogos Cirujanos pediatras y fetales Cardiólogos pediatras Anestesiólogos pediátricos obstetricos Es un campo multidisciplinario que se respalda en la participación y habilidad LA CIRUGÍA FETAL Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 5. El papel del anestesiólogo es muy importante para proveer manejo anestésico óptimo al binomio LA CIRUGÍA FETAL Por lo tanto deberá tener los conocimientos para el tratamiento fetal, anestesia pediátrica y obstétrica Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 6. LA CIRUGÍA FETAL Conlleva un riesgo para el embarazo y tiene un riesgo de falla Los beneficios atribuidos a las intervenciones deberían ser favorecidas contra el inherente riesgo de complicaciones al feto y la madre La ruptura prematura de membranas y el trabajo de parto pretérmino son las principales preocupaciones en el postoperatorio Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 7. Diagnóstico, identificación y estatificación de las malformaciones. Historia natural de la enfermedad documentada y pronóstico establecido, es decir, que causa daño progresivo al feto y el cual es irreversible después del nacimiento Terapia postnatal actual no efectiva International Fetal Medicine and Surgery Society (Harrison and Adzick, 1991) CRITERIOS PARA INTERVENCIONES FETALES 01 02 03 Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 8. La cirugía en útero probada en modelos animales es viable, revirtiendo los efectos deletéreos de la condición La cirugía no debe implicar riesgo a la madre o en su fertilidad Las cirugías son realizadas en centros especializados de tratamiento fetal multidisciplinarios International Fetal Medicine and Surgery Society (Harrison and Adzick, 1991) CRITERIOS PARA INTERVENCIONES FETALES 04 05 06 Con estrictos protocolos y aprobación de los Comités Locales de Ética y consentimiento informado de la madre o padres Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 9. Es reducir el deterioro de los órganos afectados por algunas malformaciones congénitas durante el desarrollo fetal El OBJETIVO PRINCIPAL Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 10. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 01 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 11. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 02 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 12. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 03 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 13. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 04 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 14. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 05 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 15. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 06 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 16. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 07 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 17. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 08 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 18. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 09 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 19. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 10 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 20. TRASTORNOS FETALES E INTERVENCIONES Anestesia para cirugía fetal 11 David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 21. Consideraciones Anestesia para cirugía fetal A. Canto. and col. Anestesia obstétrica. Administración de líquidos y electrolitos 2012, 17 169
  • 22. Consideraciones Anestesia para cirugía fetal A. Canto. and col. Anestesia obstétrica. Administración de líquidos y electrolitos 2012, 17 169
  • 23. Anestesia para cirugía fetal ANTECEDENTES Carla Maldonado
  • 24. UTEROPLACENTARIAS CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS Anestesia para cirugía fetal A. Canto. and col. Anestesia obstétrica. Administración de líquidos y electrolitos 2012, 17 169 LEY
  • 25. El concepto de que el feto es un paciente en su propio derecho ha obligado a proveer analgesia y anestesia fetal no sólo por obligación moral ESTRÉS FETAL Sino porque el dolor y el estrés fetal pueden afectar la supervivencia y puede tener a largo plazo secuelas en el neurodesarrollo y trastornos de respuesta exagerada al dolor. Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 26. ESTRÉS FETAL Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 27. Los objetivos fundamentales durante la anestesia en cirugía fetal son: TÉCNICAS ANESTÉSICAS  Proporcionar analgesia y/o anestesia a la madre y el feto  Mantener una adecuada estabilidad hemodinámica materno-fetal  Preservando el intercambio gaseoso materno-fetal en la interfase placentaria Anestesia para cirugía fetal La anestesia fetal cumple también otros objetivos:  Prevenir la respuesta neuroendocrina al estrés David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc.
  • 28. Anestesia para cirugía fetal David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. TÉCNICAS ANESTÉSICAS
  • 29. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta Historia clínica y exploración física materna completa -Estudio fetal para excluir otras anomalías -La localización de la placenta y el peso fetal estimado Asesoramiento materno por un equipo multidisciplinario y reunión preoperatoria del equipo Planificación del parto urgente determinado si es necesario según la edad gestacional Catéter epidural lumbar alto colocado y comprobado Premedicación profiláctica de broncoaspiración y tocólisis Consideraciones Preoperatorias Anestesia para cirugía fetal
  • 30. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta Hemoderivados disponibles para una posible transfusión materna y fetal Dispositivos de compresión secuencial en las extremidades inferiores para la profilaxis de la trombosis Fármacos y líquidos de reanimación fetal transferidos de forma estéril a la enfermera de quirófano en dosis unitarias Consideraciones Preoperatorias Anestesia para cirugía fetal
  • 31. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta Desplazamiento uterino a la izquierda y monitorización estándar Evaluación fetal antes de la inducción Preoxigenación durante 3 min antes de la inducción Secuencia de inducción rápida e intubación Mantenimiento de la Fio2 materna > 50% y CO2 teleespiratorio de 28-32 mmH Mantenimiento de la normotermia materna con calentador de aire forzado Consideraciones Intraoperatorias Anestesia para cirugía fetal Ecografía para determinar la posición fetal y placentaria
  • 32. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta - Colocación de sonda urinaria - acceso i.v de gran diámetro adicional - posible vía arterial Administración de antibióticos profiláctico Mantenimiento de la presión arteria Consideraciones Intraoperatorias Anestesia para cirugía fetal 10% de la de referencia con fenilefrina, efedrina y/o glucopirrolato intravenoso
  • 33. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta Consideraciones Intraoperatorias Anestesia para cirugía fetal La técnica alternativa de AIVS se basa en Perfusiones intravenosas de remifentanilo y propofol Combinadas con 1-1,5 CAM de anestésico volátil
  • 34. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta - Colocación de sonda urinaria - acceso i.v de gran diámetro adicional - posible vía arterial Administración de antibióticos profiláctico Mantenimiento de la presión arteria Consideración de bolos o perfusión de nitroglicerina intravenosa si la relajación uterina no es adecuada Mantenimiento de una buena comunicación con el personal de control fetal Colocación de monitores fetales. Temperatura intrauterina y pulsioximetría fetal si es necesario Consideraciones Intraoperatorias Anestesia para cirugía fetal Restricción de líquidos a < 2 l totales Para reducir el riesgo de edema pulmonar materno
  • 35. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta Dosis de carga intravenosa de sulfato de magnesio una vez que comienza el cierre uterino Administración de anestesia materna y opioides según sea necesario Activación del catéter epidural para analgesia postoperatoria Control meticuloso del bloqueo neuromuscular debido a la administración de sulfato de magnesio Extubación de la tráquea cuando la paciente está completamente despierta Anestesia para cirugía fetal Consideraciones Intraoperatorias
  • 36. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal abierta Finalización del informe postoperatorio Continuación de la terapia tocolítica Analgesia epidural controlada por la paciente Control de la actividad uterina y la frecuencia cardíaca fetal Evaluación periódica fetal instaurada Consideraciones Postoperatorias Anestesia para cirugía fetal
  • 37. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. Cirugía fetal Anestesia para cirugía fetal Indicaciones de técnicas de terapia intraparto fuera del útero (EXIT)
  • 38. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. CONCLUSIÓN Anestesia para cirugía fetal En la mayor parte de las malformaciones fetales diagnosticadas in utero no está indicada la intervención prenatal La cirugía fetal es una opción razonable para anomalías que causan daño al feto antes del desarrollo adecuado necesario para la supervivencia extrauterina La seguridad maternaes una consideración primordial y debe sopesarse frente al posible beneficio a largo plazo para el feto y el RN. 01 02 03
  • 39. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. CONCLUSIÓN Anestesia para cirugía fetal La anestesia local o neuroaxial normalmente es adecuada para técnicas percutáneas o mínimamente invasivas Las intervenciones abiertas intrauterinas generalmente necesitan la administración de anestesia general. Las consideraciones anestésicas para la cirugía fetal intrauterina son similares a las de la cirugía no obstétrica en mujeres embarazadas 04 05 06 La cirugía fetal generalmente requiere: 1) provisión de analgesia para el feto; 2) monitorización fetal intraoperatoria más intensiva, y 3) relajación uterina intraoperatoria
  • 40. David H. Chestnut, MD, sexta edición, ANESTESIA OBSTÉTRICA PRINCIPIOS y PRÁCTICA, Copyright © 2020 by Elsevier, Inc. CONCLUSIÓN Anestesia para cirugía fetal La rotura prematura de membranas pretérmino y el parto prematuro después de la cirugía son barreras importantes para obtener desenlaces óptimos de la cirugía fetal Existen muchas consideraciones médicas, sociales, éticas y legales con respecto a la eficacia y la seguridad de la cirugía fetal intrauterina La evaluación meticulosa de los beneficios para el feto y los riesgos de la madre es fundamental para la decisión de cuándo y de si la intervención fetal es idónea 07 08 09

Notas del editor

  1. Filadelfia, Boston, Texas en los Estados Unidos nivel mundial implementaron la cirugía fetal que continúa evolucionando
  2. Sociedad Internacional de Medicina y Cirugía Fetal (Harrison y Adzick, 1991)
  3. Sociedad Internacional de Medicina y Cirugía Fetal (Harrison y Adzick, 1991)
  4. La meta es el mantener la presión sanguínea materna dentro de un rango del 10% de la basal. Por otro lado el fl ujo sanguíneo de la arteria umbilical es regulado por el gasto cardíaco fetal y las resistencias vasculares. Por lo que la preservación del gasto cardíaco fetal es importante para mantener la perfusión placentaria y la oxigenación fetal.
  5. 4)- nitroglicerina en dosis de hasta 20 µg/kg/min