SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO MERINO
    ABRIL 2013
  IESS RIOBAMBA
    Dinámica uterina regular.



                       Modificaciones cervicales.
DEFINICION



                      22.0 hasta las 36.6 semanas
                       de gestación.



                       GUIES CLÍNIQUES MEDICINA FETAL I PERINATAL
         SERVEI DE MEDICINA MATERNOFETAL – ICGON – HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA
EPIDEMIOLOGIA
   Partos prematuros representan cerca de
    75% de la mortalidad neonatal.

   América Latina y el Caribe cada año nacen
    cerca de 12 millones de niños: 400,000
    mueren antes de cumplir cinco años,
    270,000 en el primer año de vida, 180,000
    durante el primer mes de vida y 135,000 por
    prematuridad.
 Ginecología y obstetricia de México Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex
2008;76(9):542-8. Luis Alberto Villanueva Egan,* Ada Karina Contreras Gutiérrez,** Mauricio Pichardo
                               Cuevas,*** Jaqueline Rosales Lucio****
FACTORES DE RIESGO




 Ginecología y obstetricia de México Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex
2008;76(9):542-8. Luis Alberto Villanueva Egan,* Ada Karina Contreras Gutiérrez,** Mauricio Pichardo
                               Cuevas,*** Jaqueline Rosales Lucio****
FACTORES DE RIESGO
    “Algunas enfermedades maternas y fetales
     finalizan en parto pretérmino, las principales
     son: preeclampsia, retraso del crecimiento
     intrauterino, sufrimiento fetal, hipertensión
     arterial, infección de vías urinarias, anemia e
     infecciones sistémicas’’



              Fibronectina fetal y longitud cervical como predictores tempranos de
parto pretérmino. José Ángel López Farfán,* Hugo Bernado Sánchez Tovar,** María del Rayo Gutiérrez
                              de Anda,*** Catalina Gámez Guevara****
     Contracciones frecuentes

                         Presión pelviana

EXAMEN                   Flujo vaginal
FISICO



                         Dolor de espalda

                         Dolor abdominal bajo

     Von Der Pool B. Preterm Labor: Diagnosis and Treatment. American Academy of Family
     . May 15
     1998. http://www.aafp.org/afp/980515ap/ vonderp.html 7/12/2000.
     Actividad Uterina.1



                                   Fibronectina.2
DIAGNOSTICO


                                   Longitud cervical.3



                                  Dilatación cervical.
  1. FREQUENCY OF UTERINE CONTRACTIONS AND THE RISK OF SPONTANEOUS PRETERM DELIVERY JAYD. IAMS, M.D.
  2. FIBRONECTINA FETAL Y LONGITUD CERVICAL COMO PREDICTORES TEMPRANOS DE PARTO PRETÉRMINO. José
  Ángel López Farfán,* Hugo Bernado Sánchez Tovar,** María del Rayo Gutiérrez de Anda,*** Catalina Gámez Guevara****
  3. ADDITIONAL EFFECTS OF THE CERVICAL LENGTH MEASUREMENT IN WOMEN WITH PRETERM CONTRACTIONS: A
  SYSTEMATIC REVIEW Jolande Y. Vis
DIAGNOSTICO
   “Pacientes entre 20 y 36 semanas y seis
    días de gestación si las, contracciones
    uterinas ocurren con una frecuencia de 4 en
    20 minutos u 8 en 60 minutos, y están
    acompañadas de cualquiera de los
    siguientes hallazgos: RPM, dilatación
    cervical >2 cm, borramiento cervical del
    50%, o cambios cervicales detectados en
    exámenes seriados.”


    Creasy RK, Herron MA. Prevention of preterm birth. Semin Perinatol 1981; 5:295-302.
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO
PRETÉRMINO DURANTE LA
INTERNACIÓN
   Realizar un completo interrogatorio de la
    paciente (antecedentes familiares,
    personales y obstétricos).

   Examen genital Completo.

   Reposo en decúbito lateral en ambiente
    aislado y tranquilo.

   Colocación de solución salina endovenosa
    a razón de 100 ml/hora.
 GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
 Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
 Sardá.
UTEROINHIBICION
 A. Diagnóstico de amenaza de parto
  pretérmino.
 B. Edad gestacional entre 22 y 36
  semanas.
 C.    Ausencia    de     contraindicaciones
  médicas u obstétricas para uteroinhibir el
  trabajo de parto.
 D. Ausencia de contraindicaciones para el
  uso de los agentes tocolíticos.
 GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
 Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
 Sardá.
   La principales metas a corto plazo de la
    terapia de inhibición del trabajo de parto
    pretérmino son:

     Retrasar            el     nacimiento 24-48 hs para
      administrar               glucocorticoides (“maduración
      pulmonar”).

     Transferir a la embarazada a un centro de
      atención terciaria                     neonatológica                de        alta
      complejidad
GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá.
GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá.
GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá.
GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá.
GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras.
Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 
Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Muerte materna, cesarea y placenta previa.Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Muerte materna, cesarea y placenta previa.
 
Embarazos prematuros
Embarazos prematurosEmbarazos prematuros
Embarazos prematuros
 
Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetecParto pretermino er_cenetec
Parto pretermino er_cenetec
 
Imss 162 er
Imss 162 erImss 162 er
Imss 162 er
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Muerte Fetal Unica - Dr. Lacunza
Muerte Fetal Unica - Dr. LacunzaMuerte Fetal Unica - Dr. Lacunza
Muerte Fetal Unica - Dr. Lacunza
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Acalasi
 

Destacado

Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalDavid Romero
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motordeane8
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasJavier Hojman
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.Universidad de Oriente. Venezuela
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013andres5671
 

Destacado (20)

Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Fases del parto
Fases del partoFases del parto
Fases del parto
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Parto presentacion
Parto presentacionParto presentacion
Parto presentacion
 
Fisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracciónFisiologia de la contracción
Fisiologia de la contracción
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
 
Prueba de tamizaje
Prueba de tamizajePrueba de tamizaje
Prueba de tamizaje
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 

Similar a Amenaza de Parto Pretermno

prematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónprematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónCarlos Aliaga
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazojhonmed2011
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfLarryStylinson31
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiamariaaaa1
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfhermesreyes9
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoPaola Pino
 
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptxSxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptxElayneCastilloOsuna1
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazoAlan Akimar
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazoAlan Akimar
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazoAlan Akimar
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazoAlan Akimar
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazoAlan Akimar
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Parto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptxParto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptxEduinOmar1
 
Amenza de parto pretérmino
Amenza de parto pretérminoAmenza de parto pretérmino
Amenza de parto pretérminoEdward Chavez
 

Similar a Amenaza de Parto Pretermno (20)

Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
 
prematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónprematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevención
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdfParto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdf
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptxSxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx
SxhipertensivoPreeclampsiasindromeHeelppptx
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Parto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptxParto prematuro 1.pptx
Parto prematuro 1.pptx
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxTEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
Amenza de parto pretérmino
Amenza de parto pretérminoAmenza de parto pretérmino
Amenza de parto pretérmino
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Amenaza de Parto Pretermno

  • 1. ALEJANDRO MERINO ABRIL 2013 IESS RIOBAMBA
  • 2. Dinámica uterina regular.  Modificaciones cervicales. DEFINICION  22.0 hasta las 36.6 semanas de gestación. GUIES CLÍNIQUES MEDICINA FETAL I PERINATAL SERVEI DE MEDICINA MATERNOFETAL – ICGON – HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Partos prematuros representan cerca de 75% de la mortalidad neonatal.  América Latina y el Caribe cada año nacen cerca de 12 millones de niños: 400,000 mueren antes de cumplir cinco años, 270,000 en el primer año de vida, 180,000 durante el primer mes de vida y 135,000 por prematuridad. Ginecología y obstetricia de México Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex 2008;76(9):542-8. Luis Alberto Villanueva Egan,* Ada Karina Contreras Gutiérrez,** Mauricio Pichardo Cuevas,*** Jaqueline Rosales Lucio****
  • 4. FACTORES DE RIESGO Ginecología y obstetricia de México Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex 2008;76(9):542-8. Luis Alberto Villanueva Egan,* Ada Karina Contreras Gutiérrez,** Mauricio Pichardo Cuevas,*** Jaqueline Rosales Lucio****
  • 5. FACTORES DE RIESGO  “Algunas enfermedades maternas y fetales finalizan en parto pretérmino, las principales son: preeclampsia, retraso del crecimiento intrauterino, sufrimiento fetal, hipertensión arterial, infección de vías urinarias, anemia e infecciones sistémicas’’ Fibronectina fetal y longitud cervical como predictores tempranos de parto pretérmino. José Ángel López Farfán,* Hugo Bernado Sánchez Tovar,** María del Rayo Gutiérrez de Anda,*** Catalina Gámez Guevara****
  • 6. Contracciones frecuentes  Presión pelviana EXAMEN  Flujo vaginal FISICO  Dolor de espalda  Dolor abdominal bajo Von Der Pool B. Preterm Labor: Diagnosis and Treatment. American Academy of Family . May 15 1998. http://www.aafp.org/afp/980515ap/ vonderp.html 7/12/2000.
  • 7. Actividad Uterina.1  Fibronectina.2 DIAGNOSTICO  Longitud cervical.3  Dilatación cervical. 1. FREQUENCY OF UTERINE CONTRACTIONS AND THE RISK OF SPONTANEOUS PRETERM DELIVERY JAYD. IAMS, M.D. 2. FIBRONECTINA FETAL Y LONGITUD CERVICAL COMO PREDICTORES TEMPRANOS DE PARTO PRETÉRMINO. José Ángel López Farfán,* Hugo Bernado Sánchez Tovar,** María del Rayo Gutiérrez de Anda,*** Catalina Gámez Guevara**** 3. ADDITIONAL EFFECTS OF THE CERVICAL LENGTH MEASUREMENT IN WOMEN WITH PRETERM CONTRACTIONS: A SYSTEMATIC REVIEW Jolande Y. Vis
  • 8. DIAGNOSTICO  “Pacientes entre 20 y 36 semanas y seis días de gestación si las, contracciones uterinas ocurren con una frecuencia de 4 en 20 minutos u 8 en 60 minutos, y están acompañadas de cualquiera de los siguientes hallazgos: RPM, dilatación cervical >2 cm, borramiento cervical del 50%, o cambios cervicales detectados en exámenes seriados.” Creasy RK, Herron MA. Prevention of preterm birth. Semin Perinatol 1981; 5:295-302.
  • 9. MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO DURANTE LA INTERNACIÓN  Realizar un completo interrogatorio de la paciente (antecedentes familiares, personales y obstétricos).  Examen genital Completo.  Reposo en decúbito lateral en ambiente aislado y tranquilo.  Colocación de solución salina endovenosa a razón de 100 ml/hora. GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
  • 10. UTEROINHIBICION  A. Diagnóstico de amenaza de parto pretérmino.  B. Edad gestacional entre 22 y 36 semanas.  C. Ausencia de contraindicaciones médicas u obstétricas para uteroinhibir el trabajo de parto.  D. Ausencia de contraindicaciones para el uso de los agentes tocolíticos. GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
  • 11. La principales metas a corto plazo de la terapia de inhibición del trabajo de parto pretérmino son:  Retrasar el nacimiento 24-48 hs para administrar glucocorticoides (“maduración pulmonar”).  Transferir a la embarazada a un centro de atención terciaria neonatológica de alta complejidad GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
  • 12. GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
  • 13. GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
  • 14. GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
  • 15. GUÍA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.AMENAZA DE PARTO PREMATURO Actualización Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco División Obstetricia. Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.