SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA PARA LESIONES
SUPRATENTORIALES
Alumna: Dorian Andrea Pérez Ruiz
Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza
UMAE 25 IMSS
● Lesiones neoplásicas heterogéneas.
● Las más frecuentes son los tumores derivados de las células sustentaculares,
células gliales, gliomas.
Tumores Supratentoriales
Distribución de tumores del sistema nervioso central en
adultos, clasificados según histología
Ocampo Navia, M. I., Gómez Vega, J. C., & Feo Lee, O. H. (2018). Epidemiología y caracterización general de los tumores cerebrales primarios en el adulto.
Universitas Medica, 60(1).
CLASIFICACIÓN DE LA OMS
Clasificación
Hipertensión endocraneana
compensada
Aspectos clínicos
Evaluación preanestésica
Déficit neurológico
Sx de Hipertensión
endocraneana
Sx Convulsivo
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
● Se presenta cuando hay
compromiso de áreas elocuentes de
la corteza.
● Áreas elocuentes; regiones con
alguna función cerebral específica y
cuyo daño implica alteración
evidente de la función neurológica.
● Los síntomas van a depender de la
localización del tumor; motores,
sensitivos, sensoriales o mixtos.
Déficit Neurológico
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
● Presente cuando el tumor no compromete áreas elocuentes de la
corteza y solo da síntomas cuando comprime estructuras vecinas
● Cefalea; síntoma inespecífico, de intensidad progresiva, asociado
a rigidez de nuca.
● Vómito en proyectil; manifestación tardía.
● Alteración de la conciencia progresiva; somnolencia, apatía
evoluciona al letargo y ausencia de respuesta ante estímulos.
● Síntomas visuales.
● Papiledema.
● Hernia cerebral; transtentorial.
Síndrome de hipertensión
endocraneana
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
● Síntoma inicial
● Más frecuente en los pacientes con
masas frontales
● Convulsiones focales, que pueden
progresar o no a generalizadas o a
pérdida de la conciencia.
Síndrome Convulsivo
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
OBJETIVOS
ESTRATEGIA ANESTÉSICA
8 horas sólidos
2 horas líquidos claros
Ayuno
Cuando no hay déficit de
conciencia
Premedicación
Manejo perioperatorio
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
● Posición supina: lesiones anteriores a sutura coronal, abordaje más común
frontal y pterional.
● Posición sentada o decúbito lateral: posterior a sutura coronal.
● Abordaje transesfenoidal: lesiones en hipófisis y región celar y supracelar.
Posiciones
CO2
Capnografía
Normotermia
Temperatura
Monitoreo no invasivo
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
CVC Línea arterial
Monitoreo Invasivo
Sonda Foley
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
Fases de la anestesia
1. Inducción e intubación
2. Instalación de la monitoria invasiva
3. Posicionamiento y lavado del área
quirúrgica
4. Incisión y craneotomía
5. Resección del tumor
6. Cierre de la craneotomía
7. Despertar
Manejo Anestésico
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
● UCI
● Postoperatorio inmediato:
○ Depresión respiratoria
○ Relajación residual, re-curarización
○ Sangrado
○ Hidrocefalia aguda
○ Alteraciones hidroelectroliticas
Manejo postoperatorio
● Postoperatorio tardío
○ Síndrome meníngeo
○ Trombosis venosa
○ Embolismo pulmonar
○
Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pdf

DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
janeth ramos
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
N. Alejandra R. Cortés
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
Jonathan Conrado Ruiz
 
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
DanielaHRendn
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
DanielaHRendn
 
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
abian37
 
Urgencias Neurología
Urgencias NeurologíaUrgencias Neurología
Urgencias NeurologíaSERGIO BLANCO
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
abian37
 
Tumores Infratentoriales.pdf
Tumores Infratentoriales.pdfTumores Infratentoriales.pdf
Tumores Infratentoriales.pdf
dorianperezruiz
 
Síndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneosSíndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneos
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
MaryGoCle
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastomawaldito25
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
Antonio Rodriguez
 
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiaAmnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiajoeshell
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
nmparra86
 
HISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptxHISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptx
vaneorlando
 

Similar a ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pdf (20)

DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
12. INFECCIONES DEL SNC(1).pptx
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
 
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales 1.pptx
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
 
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010XIV REUNIÓN SOCANE 2010
XIV REUNIÓN SOCANE 2010
 
Urgencias Neurología
Urgencias NeurologíaUrgencias Neurología
Urgencias Neurología
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
 
Tumores Infratentoriales.pdf
Tumores Infratentoriales.pdfTumores Infratentoriales.pdf
Tumores Infratentoriales.pdf
 
Síndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneosSíndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneos
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA.pptx
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiaAmnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
 
HISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptxHISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLOGICA PEDIATRICA.pptx
 

Más de dorianperezruiz

Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdfNeuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
dorianperezruiz
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdf
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdfANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdf
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdf
dorianperezruiz
 
ANESTESIA EN TCE .pdf
ANESTESIA EN TCE .pdfANESTESIA EN TCE .pdf
ANESTESIA EN TCE .pdf
dorianperezruiz
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdf
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdfANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdf
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdf
dorianperezruiz
 
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdfNeurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
dorianperezruiz
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdfANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
dorianperezruiz
 
Monitorización en Neuroanestesiología.pdf
Monitorización en Neuroanestesiología.pdfMonitorización en Neuroanestesiología.pdf
Monitorización en Neuroanestesiología.pdf
dorianperezruiz
 
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdfNEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
dorianperezruiz
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
dorianperezruiz
 
Neurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdfNeurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdf
dorianperezruiz
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
dorianperezruiz
 

Más de dorianperezruiz (11)

Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdfNeuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdf
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdfANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdf
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pdf
 
ANESTESIA EN TCE .pdf
ANESTESIA EN TCE .pdfANESTESIA EN TCE .pdf
ANESTESIA EN TCE .pdf
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdf
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdfANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdf
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pdf
 
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdfNeurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdfANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISISI.pdf
 
Monitorización en Neuroanestesiología.pdf
Monitorización en Neuroanestesiología.pdfMonitorización en Neuroanestesiología.pdf
Monitorización en Neuroanestesiología.pdf
 
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdfNEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
Neurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdfNeurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdf
 
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pdf

  • 1. ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES Alumna: Dorian Andrea Pérez Ruiz Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza UMAE 25 IMSS
  • 2. ● Lesiones neoplásicas heterogéneas. ● Las más frecuentes son los tumores derivados de las células sustentaculares, células gliales, gliomas. Tumores Supratentoriales
  • 3. Distribución de tumores del sistema nervioso central en adultos, clasificados según histología Ocampo Navia, M. I., Gómez Vega, J. C., & Feo Lee, O. H. (2018). Epidemiología y caracterización general de los tumores cerebrales primarios en el adulto. Universitas Medica, 60(1).
  • 5.
  • 6.
  • 8. Hipertensión endocraneana compensada Aspectos clínicos Evaluación preanestésica Déficit neurológico Sx de Hipertensión endocraneana Sx Convulsivo Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 9. ● Se presenta cuando hay compromiso de áreas elocuentes de la corteza. ● Áreas elocuentes; regiones con alguna función cerebral específica y cuyo daño implica alteración evidente de la función neurológica. ● Los síntomas van a depender de la localización del tumor; motores, sensitivos, sensoriales o mixtos. Déficit Neurológico Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 10. ● Presente cuando el tumor no compromete áreas elocuentes de la corteza y solo da síntomas cuando comprime estructuras vecinas ● Cefalea; síntoma inespecífico, de intensidad progresiva, asociado a rigidez de nuca. ● Vómito en proyectil; manifestación tardía. ● Alteración de la conciencia progresiva; somnolencia, apatía evoluciona al letargo y ausencia de respuesta ante estímulos. ● Síntomas visuales. ● Papiledema. ● Hernia cerebral; transtentorial. Síndrome de hipertensión endocraneana Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 11. ● Síntoma inicial ● Más frecuente en los pacientes con masas frontales ● Convulsiones focales, que pueden progresar o no a generalizadas o a pérdida de la conciencia. Síndrome Convulsivo Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 13. 8 horas sólidos 2 horas líquidos claros Ayuno Cuando no hay déficit de conciencia Premedicación Manejo perioperatorio Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 14. ● Posición supina: lesiones anteriores a sutura coronal, abordaje más común frontal y pterional. ● Posición sentada o decúbito lateral: posterior a sutura coronal. ● Abordaje transesfenoidal: lesiones en hipófisis y región celar y supracelar. Posiciones
  • 15. CO2 Capnografía Normotermia Temperatura Monitoreo no invasivo Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 16. CVC Línea arterial Monitoreo Invasivo Sonda Foley Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 17. Fases de la anestesia 1. Inducción e intubación 2. Instalación de la monitoria invasiva 3. Posicionamiento y lavado del área quirúrgica 4. Incisión y craneotomía 5. Resección del tumor 6. Cierre de la craneotomía 7. Despertar Manejo Anestésico Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ● UCI ● Postoperatorio inmediato: ○ Depresión respiratoria ○ Relajación residual, re-curarización ○ Sangrado ○ Hidrocefalia aguda ○ Alteraciones hidroelectroliticas Manejo postoperatorio ● Postoperatorio tardío ○ Síndrome meníngeo ○ Trombosis venosa ○ Embolismo pulmonar ○ Niño de Mejia MC, Ferrer Z LE. Neuroanestesia. Enfoque perioperatorio en el paciente neurológico. 1a edición. Vol. 1 2005.Distribuna.