SlideShare una empresa de Scribd logo
Abigail Muthe Agua
Sexto Semestre
LEPIB
Indicadores Mi registro El significado que ledala gente Mi análisis
Lo que observo
Durante las actividades más
sobresalientes de la comunidad de “la
flor”, está la celebración del día de
muertos.
Para la gente de dicha
comunidad esta actividad es
unafechaimportante ya que es
undía especialpara recordar a
sus seres queridos que ya
fallecieron
Esta actividad es realizada con un
significado en cada una de las
preparaciones para llevar a cabo esta
celebración.
¿Quiénesparticipan? Ancianos, adultos, niños del sexo
femenino y masculino.
Cada uno tiene un trabajo
encomendado
Es una fecha en que toda la familia se
reúneparaapoyarsemutuamentepara
recordar a sus difuntos.
¿Cuándo ocurre?
31 de octubre al 02 de noviembre El 1esperanalos angelitosy el 2
a los adultos
La familia espera la visita de sus
difuntos en días específicos.
¿Dónde ocurre? En la casa de cada familia Recordar a los difuntos para
que no se enojen con quienes
aúnestán vivos o no se vallan a
enfermar.
La gente da un gran significado a esta
actividad por respeto y tradición.
¿Cómo ocurre? Días antes compran las cosas para
preparar los tamales, pan.
Posteriormentesecolocaenelaltar flores
y frutas y colocan platillos o bebidas que
los fallecidos consumían o le agradaban
en vida.
Es una actividad que fue
enseñada por sus antepasados
y para que los sucesores
continúen con esta actividad
Además de ser una actividad con un
significado cultural la realizan para
que no se pierda.
¿Qué se dice? que es la celebración del día de muertos Es un dia importante para
recordar a los difuntos
Recuerdan a sus seres queridos con
afecto.
¿Cómo se dice?
¿Cuál es su Esundía dondelacomunidadcoopera
Abigail Muthe Agua
Sexto Semestre
LEPIB
importancia enlavida
de la comunidad?
Esunaactividadcultural
Conservar la tradición
y participa para realizar las diferentes
actividades, las personas dejan de
hacer sus actividades cotidianas para
seguir la traición.
¿Dónde surge? Desde los antepasados
Tradición
Esta actividad se ha realizado de
generación en generación
¿Qué lengua(s)se usa
(n)?
Español y hñahñu Se comunican en hñahñu los
ancianos y adultos, y en
español los niños y adultos.
Normalmenteel hñahñu solo se utiliza
con gente mayor y los niños por falta
de conocimiento realizan su
comunicación en español
¿Qué lengua
predomina?
Español
en la actualidad es la manera
más fácil de comunicarse
oralmente con todos
La mayoría de la población entiende el
español por lo que la emplea más.
¿Qué significahablarla
lengua hñahñu? Paralosadultosespreservar su lengua y
para los niños o jóvenes es sinónimo de
atraso.
No dejar que se pierda la
lengua, pero para otros hablar
hñahñu es signo de ser
discriminados, pobres.
Mientrasnocambien laconcepciónque
setiene dehablar una lengua indígena
no se podrá avanzar para la
conservación de la misma.
¿Qué significa hablar
español? Para los jóvenes y niños es comunicarse
de la mejor manera y para los ancianos
esla perdidadelalengua indígenay una
limitante para comunicarse
adecuadamente
Emitirpuntodevista
El español por su predominio en la
población es la forma que permite
comunicarse dentro y fuera de la
comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 1..

Anexo 1..
Anexo 1..Anexo 1..
Anexo 1..
Abi Muthe
 
Presentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxicoPresentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Tema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida CotidianaTema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida Cotidiana
J Luque
 
Expresion.oral.1.doc
Expresion.oral.1.docExpresion.oral.1.doc
Expresion.oral.1.doc
ljceli
 
Observacion informe
Observacion informeObservacion informe
Observacion informe
Javier755
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
ednaldoReis5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Abi Muthe
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Funciones de las lenguas
Funciones de las lenguasFunciones de las lenguas
Funciones de las lenguas
Griss Castillo
 
Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?
Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?
Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?
Javi Martin
 
NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2
guest59d6b2
 
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB  SEGUNDA EDICIONNOTI CCCB  SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
guest59d6b2
 
doy mi tiempo a los demas
doy mi tiempo a los demasdoy mi tiempo a los demas
doy mi tiempo a los demas
Bibian Salas
 
El zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivenciaEl zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivencia
Rodrigo Perez Ramirez
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
QAWAQ
 
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
Yris Odar Jimenez
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
takenitora
 
Lengua literatura semana 2
Lengua literatura  semana 2Lengua literatura  semana 2
Lengua literatura semana 2
PradoMCarolina
 
Claromin9
Claromin9Claromin9
Claromin9
Jimena Drake
 

Similar a Anexo 1.. (20)

Anexo 1..
Anexo 1..Anexo 1..
Anexo 1..
 
Presentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxicoPresentación día de muertos en méxico
Presentación día de muertos en méxico
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
Tema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida CotidianaTema 1. Vida Cotidiana
Tema 1. Vida Cotidiana
 
Expresion.oral.1.doc
Expresion.oral.1.docExpresion.oral.1.doc
Expresion.oral.1.doc
 
Observacion informe
Observacion informeObservacion informe
Observacion informe
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexicoEnsayo dia de muertos en mexico
Ensayo dia de muertos en mexico
 
Funciones de las lenguas
Funciones de las lenguasFunciones de las lenguas
Funciones de las lenguas
 
Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?
Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?
Nola lagundu ahal diegu gure seme-alabei euskaldun gaituak izaten?
 
NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2
 
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB  SEGUNDA EDICIONNOTI CCCB  SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
 
doy mi tiempo a los demas
doy mi tiempo a los demasdoy mi tiempo a los demas
doy mi tiempo a los demas
 
El zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivenciaEl zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivencia
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
¿Cómo celebramos en nuestra familia y comunidad?
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
Lengua literatura semana 2
Lengua literatura  semana 2Lengua literatura  semana 2
Lengua literatura semana 2
 
Claromin9
Claromin9Claromin9
Claromin9
 

Más de Abi Muthe

Presentación c.b
Presentación c.bPresentación c.b
Presentación c.b
Abi Muthe
 
Propuesta cerro blanco
Propuesta cerro blancoPropuesta cerro blanco
Propuesta cerro blanco
Abi Muthe
 
Propuesta cerro blanco
Propuesta cerro blancoPropuesta cerro blanco
Propuesta cerro blanco
Abi Muthe
 
Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2
Abi Muthe
 
Adan
AdanAdan
Adan
Abi Muthe
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe
 
Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)
Abi Muthe
 
Analisi de la práctica (abigail muthe a.)
Analisi de la práctica (abigail muthe a.) Analisi de la práctica (abigail muthe a.)
Analisi de la práctica (abigail muthe a.)
Abi Muthe
 
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Abi Muthe
 
Punto nodal el pulque
Punto nodal el pulquePunto nodal el pulque
Punto nodal el pulque
Abi Muthe
 
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Abi Muthe
 
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Abi Muthe
 
Punto nodal el pulque
Punto nodal el pulquePunto nodal el pulque
Punto nodal el pulque
Abi Muthe
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
Abi Muthe
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
Abi Muthe
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
Abi Muthe
 
Abigail. p.n
Abigail. p.nAbigail. p.n
Abigail. p.n
Abi Muthe
 
Graciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivetteGraciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivette
Abi Muthe
 
Autobiorafia abigail muthe agua
Autobiorafia abigail muthe aguaAutobiorafia abigail muthe agua
Autobiorafia abigail muthe agua
Abi Muthe
 
Graciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivetteGraciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivette
Abi Muthe
 

Más de Abi Muthe (20)

Presentación c.b
Presentación c.bPresentación c.b
Presentación c.b
 
Propuesta cerro blanco
Propuesta cerro blancoPropuesta cerro blanco
Propuesta cerro blanco
 
Propuesta cerro blanco
Propuesta cerro blancoPropuesta cerro blanco
Propuesta cerro blanco
 
Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2Enseñanza de la l1 y l2
Enseñanza de la l1 y l2
 
Adan
AdanAdan
Adan
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)
 
Analisi de la práctica (abigail muthe a.)
Analisi de la práctica (abigail muthe a.) Analisi de la práctica (abigail muthe a.)
Analisi de la práctica (abigail muthe a.)
 
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
 
Punto nodal el pulque
Punto nodal el pulquePunto nodal el pulque
Punto nodal el pulque
 
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
 
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)
 
Punto nodal el pulque
Punto nodal el pulquePunto nodal el pulque
Punto nodal el pulque
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
 
Rerebuplafo
RerebuplafoRerebuplafo
Rerebuplafo
 
Abigail. p.n
Abigail. p.nAbigail. p.n
Abigail. p.n
 
Graciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivetteGraciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivette
 
Autobiorafia abigail muthe agua
Autobiorafia abigail muthe aguaAutobiorafia abigail muthe agua
Autobiorafia abigail muthe agua
 
Graciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivetteGraciela murillo y karina e ivette
Graciela murillo y karina e ivette
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Anexo 1..

  • 1. Abigail Muthe Agua Sexto Semestre LEPIB Indicadores Mi registro El significado que ledala gente Mi análisis Lo que observo Durante las actividades más sobresalientes de la comunidad de “la flor”, está la celebración del día de muertos. Para la gente de dicha comunidad esta actividad es unafechaimportante ya que es undía especialpara recordar a sus seres queridos que ya fallecieron Esta actividad es realizada con un significado en cada una de las preparaciones para llevar a cabo esta celebración. ¿Quiénesparticipan? Ancianos, adultos, niños del sexo femenino y masculino. Cada uno tiene un trabajo encomendado Es una fecha en que toda la familia se reúneparaapoyarsemutuamentepara recordar a sus difuntos. ¿Cuándo ocurre? 31 de octubre al 02 de noviembre El 1esperanalos angelitosy el 2 a los adultos La familia espera la visita de sus difuntos en días específicos. ¿Dónde ocurre? En la casa de cada familia Recordar a los difuntos para que no se enojen con quienes aúnestán vivos o no se vallan a enfermar. La gente da un gran significado a esta actividad por respeto y tradición. ¿Cómo ocurre? Días antes compran las cosas para preparar los tamales, pan. Posteriormentesecolocaenelaltar flores y frutas y colocan platillos o bebidas que los fallecidos consumían o le agradaban en vida. Es una actividad que fue enseñada por sus antepasados y para que los sucesores continúen con esta actividad Además de ser una actividad con un significado cultural la realizan para que no se pierda. ¿Qué se dice? que es la celebración del día de muertos Es un dia importante para recordar a los difuntos Recuerdan a sus seres queridos con afecto. ¿Cómo se dice? ¿Cuál es su Esundía dondelacomunidadcoopera
  • 2. Abigail Muthe Agua Sexto Semestre LEPIB importancia enlavida de la comunidad? Esunaactividadcultural Conservar la tradición y participa para realizar las diferentes actividades, las personas dejan de hacer sus actividades cotidianas para seguir la traición. ¿Dónde surge? Desde los antepasados Tradición Esta actividad se ha realizado de generación en generación ¿Qué lengua(s)se usa (n)? Español y hñahñu Se comunican en hñahñu los ancianos y adultos, y en español los niños y adultos. Normalmenteel hñahñu solo se utiliza con gente mayor y los niños por falta de conocimiento realizan su comunicación en español ¿Qué lengua predomina? Español en la actualidad es la manera más fácil de comunicarse oralmente con todos La mayoría de la población entiende el español por lo que la emplea más. ¿Qué significahablarla lengua hñahñu? Paralosadultosespreservar su lengua y para los niños o jóvenes es sinónimo de atraso. No dejar que se pierda la lengua, pero para otros hablar hñahñu es signo de ser discriminados, pobres. Mientrasnocambien laconcepciónque setiene dehablar una lengua indígena no se podrá avanzar para la conservación de la misma. ¿Qué significa hablar español? Para los jóvenes y niños es comunicarse de la mejor manera y para los ancianos esla perdidadelalengua indígenay una limitante para comunicarse adecuadamente Emitirpuntodevista El español por su predominio en la población es la forma que permite comunicarse dentro y fuera de la comunidad.